Ponte en contacto

Mundo

Fumio Kishida, primer ministro de Japón, ileso tras ataque con explosivos durante mitin

Publicado

en

Japón.- El primer ministro de Japón, Fumio Kishida, fue evacuado de un acto electoral instantes antes de producirse una explosión, que no causó heridas al mandatario, según las autoridades niponas, que detuvieron en el acto al presunto responsable de lanzar el artefacto explosivo.

El incidente tuvo lugar en el puerto de la ciudad de Wakayama (oeste) sobre las 11:30 h local, cuando se registró una fuerte explosión y se observó una columna de humo blanco en el lugar donde estaba previsto el discurso de campaña de Kishida y en el que había dos centenares de personas congregadas para escucharlo.

Foto: El Periódico

“Vi que se lanzó algo, pero pude escapar y en ese tiempo pude oír la explosión”, relató el primer ministro, quien también señaló que pese al incidente “continuará con sus actos electorales previstos para hoy y para mañana”, en declaraciones a un alto cargo de su partido recogidas por la cadena estatal NHK.

“Vamos a celebrar unas importantes elecciones para nuestro país, y debemos trabajar juntos para que sigan adelante”, dijo Kishida en otro discurso de campaña realizado este mismo sábado junto a la estación ferroviaria de Wakayama, aproximadamente una hora y diez minutos después del incidente, al que también se refirió en su alocución.

Las autoridades niponas detuvieron a un hombre en el lugar de los hechos como supuesto responsable del lanzamiento del objeto explosivo, que según testigos presenciales y las imágenes captadas por los medios, era un cilindro metálico que podría tratarse de una bomba de tubo.

Foto: El Periódico

En las imágenes tomadas por NHK en la escena, se puede ver como una persona que estaba a unos 10 metros lanza un tubo metálico a las espaldas de Kishida, que se gira junto a su personal de seguridad y miran al suelo antes de ser evacuado a toda prisa.

Al mismo tiempo, una persona del público se abalanza sobre el joven que había lanzado el objeto y pronto se aproximan otras dos personas de seguridad que logran tumbarlo en el suelo entre forcejeo. Con el mandatario ya evacuado, se puede escuchar cómo explota el artefacto, mientras que al sospechoso se le cae un segundo tubo metálico.

Atacante identificado
Las autoridades japonesas confirmaron que el detenido es un hombre de 24 años llamado Ryuji Kimura, que portaba además otro segundo artefacto explosivo, aunque todavía se desconocen sus motivaciones.

El joven es un residente de la ciudad de Kawanishi, en la prefectura de Hyogo, oeste del país, según el carné de conducir que llevaba consigo, ya que se habría negado a hablar con las autoridades, según detallaron los medios locales.

Foto: El Correo

En el momento de la detención, Kimura llevaba consigo una mochila y otro objeto metálico, que se cree podría ser una segunda bomba de tubo, y se encuentra ahora bajo custodia, aunque se ha negado a declarar hasta que llegue su abogado.

Semejanzas al magnicidio de Abe
Los mítines electorales suelen celebrarse en Japón en plena calle y con escasas medidas de seguridad, debido al bajo índice de criminalidad y de ataques con armas propios del país asiático.

Sin embargo, el incidente de hoy ha tenido lugar después de que el pasado julio el exmandatario japonés Shinzo Abe falleciera tras ser disparado por la espalda con un arma de fuego de fabricación casera, mientras participaba en un acto electoral del mismo tipo en la ciudad de Nara.

Desde el Ejecutivo y el gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) se ha condenado el incidente de este sábado, que llega antes de otra ronda de elecciones locales previstas para la próxima semana para elegir a alcaldes y miembros de asambleas.

“Es extremadamente lamentable que esto suceda durante período de elecciones, que son el fundamento de la democracia, y es un acto imperdonable”, dijo Hiroshi Moriyama, el director del comité del PLD para la campaña electoral.

Además, el suceso ocurre el mismo fin de semana en que Japón acoge dos reuniones ministeriales del G7, de Asuntos Exteriores y de Energía y Medioambiente. A finales del próximo mes está prevista la cumbre de líderes de ese grupo de países en la ciudad de Hiroshima.

Con información de EFE

Mundo

Luis Arce, presidente de Bolivia, nombra a nuevos comandantes del Ejército tras denuncia de intento de “golpe de Estado”

Publicado

en

Bolivia.- El presidente de Bolivia, Luis Arce, nombró en la sede del Ejecutivo a nuevos comandantes del Ejército boliviano en medio de un movimiento militar que calificó de “golpe de Estado” por parte de Juan José Zúñiga, quien hasta hoy era el comandante general.

El comandante general del Ejército boliviano, Juan José Zuñiga, amenazó que tomaría la sede del Ejecutivo y cambiaría “el gabinete de Gobierno“.

A las 15:51 h local un tanque militar tiró las puertas de la sede del Gobierno boliviano, y el comandante Zúñiga y un grupo de militares entraron al edificio y siete minutos después salieron.

Foto: N+

El presidente boliviano Luis Arce incluso encaró al comandante del Ejército boliviano y le pidió que replegara sus fuerzas. “Repliegue todas esas fuerzas que tiene ahí afuera”, le ordenó Arce a Zúñiga rodeado de otras autoridades y en presencia de los uniformados.

“No voy a permitir esta insubordinación”, reaccionó el presidente Arce a través de la televisión pública, donde agregó que están “firmes aquí en casa grande para enfrentar todo intento golpista, todo intento que atente a la democracia”.

Con información de EFE

Continua Leyendo

Mundo

Juan Orlando Hernández, expresidente de Honduras, condenado a 45 años de prisión por tráfico de drogas

Publicado

en

Estados Unidos. – La Justicia de Estados Unidos definió finalmente este miércoles que el ex presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, sea condenado a 45 años de cárcel en el país y cinco más en libertad vigilada -al concluir su tiempo tras las rejas- por el caso de narcotráfico por el que había sido investigado. Asimismo, deberá pagar una multa de USD 8 millones, que en las próximas dos semanas su abogado deberá informar cómo será abonada, mientras que la Justicia dispone de una ventana de 120 días para anunciar el penal en el que pasará estos años.

En marzo, el tribunal de Nueva York ya lo había encontrado culpable de tres cargos de tráfico de drogas y armas hacia el país durante sus años al frente de la nación centroamericana y, ahora, sólo restaba conocerse la sentencia final.

La Fiscalía había solicitado la cadena perpetua mientras su defensa aspiraba a unos 40 años. Sin embargo, su abogado, Renato Stabile, confirmó que apelará la sentencia ya que ésta “no es una victoria”, y tratarán de conseguir un nuevo juicio.

Foto: France 24

“No creo que haya una reducción de la pena (pero) queremos que haya un nuevo juicio. JOH considera que en un nuevo proceso sería declarado inocente”, sostuvo sobre este proceso que prevé será “largo” pero para el que su cliente está mental y anímicamente preparado.

Este miércoles, el ex mandatario se presentó en la sede donde finalizaría el proceso en su contra vestido con una camisa de color beige y sosteniéndose con la ayuda de un bastón. Una vez dentro de la sala, pronunció unas breves últimas palabras en las que insistió en su inocencia y denunció nuevamente que el juicio había estado plagado de errores e injusticias.

“Lo más seguro es que esté preso de por vida”, una decisión “injusta e indebida”, dijo ante los magistrados y sumó que “si no es hoy, la verdad saldrá a la luz mañana y hará mucho daño a este país y la alianza de países que luchan contra el narcotráfico”.

Por su parte, antes de anunciar la decisión final, el juez Kevin Castel le dijo que era “un hombre de dos caras”, una con la que proclamaba su compromiso contra el narcotráfico y, la segunda, con la que facilitó el ingreso del equivalente a diez millones de dólares en droga. A continuación, sostuvo que la sentencia enviaría un mensaje “a los educados y bien vestidos”, en referencia a otros gobernantes corruptos, de que “no crean que van a librarse de las acusaciones”.

Hernández está acusado de haber convertido a Honduras en una de las principales rutas por las que ingresaba droga en Estados Unidos durante su mandato (2014-2022) por medio de una “conspiración corrupta y violenta”. Se estima que, gracias a ella, consiguió la importación de cientos de miles de kilogramos de cocaína a territorio estadounidense.

Foto: Telemundo 52

Inclusive, durante el juicio, que duró poco más de dos semanas, varios de los narcotraficantes que participaron de esta trama testificaron en su contra y aseguraron que el ex mandatario había aceptado dinero de cárteles de drogas para llegar a la presidencia, incluida la suma de un millón de dólares del de Sinaloa, que entonces estaba dirigido por Joaquín “el Chapo” Guzmán.

Asimismo, confirmaron que se valió de recursos del Estado para proteger los cargamentos de estas sustancias ilegales que llegaban al país desde Sudamérica y continuaban su ruta hasta México y, finalmente, Estados Unidos.

Hernández, sin embargo, aseguró que estas declaraciones fueron una represalia por la persecución contra los narcotraficantes, que lanzó durante su gobierno, y que, en ese sentido, mientras estuvo al frente del país “en Honduras se tomaron extraordinarias e históricas decisiones para reducir y parar el tráfico de drogas, así como la aprobación de la extradición, la depuración de la Policía y la ley de protección del espacio aéreo, entre otras acciones, que resultaron en la disminución de la violencia y la criminalidad”.

Con información de AFP, EFE y Reuters

Continua Leyendo

Mundo

EMA advierte que fármacos para tratar diabetes tipo 2, no deben usarse para la pérdida de peso

Publicado

en

Ámsterdam, Países Bajos.- La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) advirtió que los fármacos análogos de GLP1 como Ozempic, indicados para tratar la diabetes tipo 2, “no deben usarse para la pérdida de peso estética” por personas sin obesidad o que no tengan problemas de salud relacionadas con el sobrepeso.

La EMA también instó a los profesionales sanitarios a “ofrecer a estas personas” sin problemas de salud que buscan perder peso “consejos sobre cómo mantener un estilo de vida (saludable) en lugar” de plantearse usar medicamentos no destinados a adelgazar por estética, una práctica que también ha causado la escasez de este fármaco en la Unión Europea (UE).

Foto: Cadena SER

“Los análogos del receptor GLP-1 no están aprobados para, y no deben usarse para, la pérdida de peso estética, es decir, por personas sin obesidad o personas con sobrepeso que no tengan problemas de salud relacionados con el peso”, alertó la agencia europea, con sede en Ámsterdam.

En una rueda de prensa, la directora de la EMA, Emer Cooke, advirtió que la demanda de análogos del receptor GLP1 “sigue creciendo y actualmente la oferta no puede seguir el ritmo” y desde 2022 se ha producido escasez de estos fármacos en todo el mundo. “Debemos asegurarnos de que los pacientes que más necesitan estos medicamentos puedan acceder a ellos”, añadió.

“La situación no se resolverá en 2024, es complicada por muchos factores”, señaló Cooke, que hizo un “llamamiento a todos para que pongan de su parte” y resolver el problema de escasez, lo que incluye a la industria, los sanitarios, pacientes y público general.

En este sentido, la EMA instó a los países europeos a “desarrollar directrices para facilitar la priorización” de pacientes con necesidad.

Foto: Blu Radio

La EMA también subrayó que la mención frecuente en medios de comunicación y redes sociales de la tendencia de uso de estos fármacos entre personas que quieren perder peso por motivos de imagen es algo que ha “empeorado la escasez existente”, al sumarse a las limitaciones de capacidad de fabricación.

“La continua alta demanda de estos fármacos también ha atraído actividad criminal, aumentando el riesgo de que productos falsificados ingresen al mercado con graves consecuencias para la salud pública”, advirtió la agencia, que pide a los ciudadanos “no comprar” estos fármacos “sin una receta médica” y hacerlo solo en farmacias registradas.

La EMA recordó que las farmacéuticas “deberán asegurarse de que los mensajes que utilizan para publicitar estos medicamentos hayan sido aprobados por las autoridades regulatorias” y señaló que las afirmaciones que hagan deben “alinearse con el uso racional de estos fármacos y los objetivos de salud pública”.

Para luchar contra los usos abusivos, también instó a las compañías farmacéuticas a “considerar implementar campañas de concienciación sobre el manejo del peso y actividades educativas sobre la escasez en curso y sus implicaciones para la práctica clínica”.

Los medicamentos Bydureon, Byetta, Lyxumia, Ozempic, Rybelsus, Trulicity y Victoza están indicados en la UE solo para diabetes, mientras que Saxenda y Wegovy lo están para el manejo del peso como complemento a la dieta y el ejercicio en personas con obesidad o problemas de salud relacionados con el sobrepeso.

Por su parte, Mounjaro (tirzepatida), que estará disponible en las farmacias españolas a partir del 1 de julio, está autorizado para ambos, diabetes y manejo del peso bajo ciertas condiciones.

La EMA recordó además que, como todos los medicamentos, estos tienen efectos secundarios, lo que incluye problemas en el sistema digestivo, como diarrea y náuseas.

Los análogos de GLP1 aumentan la cantidad de insulina que el páncreas libera en respuesta a los alimentos, lo que ayuda a controlar los niveles de glucosa en sangre y, aparentemente, también regulan el apetito al aumentar la sensación de saciedad de una persona, reduciendo la ingesta de alimentos, el hambre y los antojos.

Con información de EFE

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.