Ponte en contacto

Nacional

México importó más de lo que vendió en mayo

Publicado

en

México.- México registró en mayo pasado un déficit comercial de 74 millones de dólares, aunque estuvo acompañado de una subida de casi 6 por ciento en las exportaciones, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La cifra se compara con el déficit de 2 mil 256 millones de dólares del mismo mes de 2022 y con el déficit de mil 509 millones de dólares de abril pasado, según recordó el organismo autónomo en su reporte.

De esta manera, México acumuló un déficit comercial de 6 mil 382.1 millones de dólares en los primeros cinco meses de 2023, una reducción interanual de 27.6 por ciento.

Foto: Tala Jalisco Noticias

Tan solo en mayo, las exportaciones totales sumaron 52 mil 860.4 millones de dólares, un monto superior en 5.8 por ciento al del mismo mes del año pasado, precisó el organismo con base en cifras originales.

Pero las ventas petroleras decrecieron un 28.2 por ciento interanual al situarse en 2 mil 728.9 millones de dólares.

Mientras que las no petroleras se elevaron 8.6 por ciento hasta los 50 mil 131.6 millones de dólares.

“Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron 11.4 por ciento a tasa anual y las canalizadas al resto del mundo retrocedieron 3.5 por ciento”, ahondó el Inegi.

Por otro lado, las importaciones totalizaron 52 mil 934.5 millones de dólares en mayo, un 1.4 por ciento más que el mismo mes del pasado año.

Foto: Aristegui Noticias

Las compras petroleras decrecieron 40.1 por ciento año contra año, al ubicarse en 4 mil 190.2 millones de dólares.

Mientras que las no petroleras aumentaron 7.8 por ciento al sumar 48 mil 744.3 millones de dólares.

“Al considerar las importaciones por tipo de bien, se observaron incrementos anuales de 13.5 por ciento en las importaciones de bienes de consumo y de 24.1 por ciento en las de bienes de capital. Las importaciones de bienes de uso intermedio retrocedieron 2.8 por ciento”, detalló el Inegi.

En los primeros cinco meses de 2023, las exportaciones de México subieron 4.6 por ciento interanual hasta los 240 mil 168.3 millones de dólares.

Las importaciones de enero a mayo se elevaron 3.4 por ciento interanual hasta los 246 mil 550.3 millones de dólares.

Foto: Garmo Click

México tuvo en 2022 un déficit comercial de 26 mil 241.1 millones de dólares, una cifra 141.5 por ciento mayor al dato también negativo de 10 mil 939 millones de dólares de 2021.

El país se ha afianzado al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para impulsar su crecimiento económico, que fue de 3.1 por ciento en 2022, una cifra que el Gobierno pretende replicar este 2023.

Con información de EFE

Nacional

Sonora iniciará el Programa de Inducción de Lluvias

Publicado

en

Sonora.- De darse las condiciones climatológicas adecuadas, en la tercera de semana de junio iniciaría el Programa de Inducción de Lluvias por parte del Gobierno de Sonora, el cual se realiza de manera regional junto con otros estados del país, informó Fátima Yolanda Rodríguez Mendoza.

La titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), señaló que para el inicio de este proyecto se requiere el insumo principal que es la humedad, nubes adecuadas, condiciones del viento, entre otros factores, para poder esparcir el yoduro de plata que es la sustancia que provoca la precipitación.

Foto: Sonora News Tv

“Serán 20 vuelos los que se realizarán, esperemos que inicien después de la tercera semana de junio”, indicó la funcionaria.

“Después del día de San Juan se contempla que aparezca el insumo principal que son las nubes, esperamos que caiga agua para que moje la zona de agostaderos, donde se tengan más árboles para que los animales ramoneen”, destacó.

Rodríguez Mendoza comentó que al momento no se ha tenido mortandad de ganado en Sonora, ya que se trabaja con los extensionistas de la Sagarhpa para que orienten a los ganaderos para que desalojen los agostaderos y aprovechen los buenos precios del ganado y de esta forma se capitalicen y palien un poco la escasez de lluvias.

Subrayó que ante el panorama actual por poco registro de precipitaciones, la Sagarhpa implementó varias acciones para mitigar en lo posible los efectos, por lo que aplicó el reparto de alimento para ganado, además de obras de conducción de agua e hidroagrícolas con el fin de que se cuente con pastura y que el agua que se tiene sea bien aprovechada.

Con información de López-Dóriga Digital

Continua Leyendo

Nacional

Jesús Zambrano, líder nacional del PRD, reconoce que el partido del sol azteca “ya no existe más“

Publicado

en

México.- Jesús Zambrano, dirigente nacional del PRD, dejó en claro que el partido del sol azteca “ya no existe más“.

Lo anterior fue detallado en un mensaje este sábado durante la reunión nacional de la corriente Nueva Izquierda.

“Me duele decirlo, pero me toca decirlo a mí, ya no existe más el PRD que como el registro original del PCM, del PSUM y del PMS, fruto de gloriosas batallas y múltiples sacrificios y que fue fundamental en el proceso de transición democrática”, detalló.

«Ese PRD que construimos hace 35 años ya no existe más como tal, pero sigue vivo el entusiasmo el entusiasmo y la convicción. de seguir luchando por una democracia hoy amenazada y una patria para todas y todos”, expuso.

“No puedo ocultar mi tristeza por lo que está pasado, pero hasta aquí llegamos para cerrar un ciclo”, indicó.

Zambrano apuntó que la pasada derrota del 2 de junio, el cual dejó al PRD sin registro, ocurrió por diversos motivos como “”a ilusión óptica de las plazas públicas repletas, de la calle, de la conversación pública, de la ‘Marea Rosa’, y de algunas encuestas que nos colocaban en empate técnico”.

“Ciertamente, se cometieron múltiples errores en la coalición opositora. Nunca hubo una estrategia de campaña discutida y acordada por todos: con la candidata, los partidos aliados y la representación de la sociedad civil”, expuso.

En redes sociales, Zambrano apuntó que no hay “ninguna duda” de que quienes estaban en el PRD deben reinventarse.

“Debemos reinventarnos, ir al encuentro de todos los liderazgos y fuerzas importantes de la sociedad con quienes coincidimos en este proceso electoral para junto con ellos construir una nueva fuerza política progresista de corte socialdemócrata, que diseñe su propio programa, un nuevo perfil, nuevos esquemas organizativos”, señaló.

El Instituto Nacional Electoral (INE) notificó esta semana al PRD su ingreso a un periodo de prevención, la antesala a la pérdida del registro como partido político nacional.

El anuncio se hizo debido a que el PRD, con base en los resultados arrojados por los cómputos distritales, no alcanzó el 3 % de la votación válida emitida en alguna de las tres elecciones federales del pasado 2 de junio.

Con información de López-Dóriga Digital

Continua Leyendo

Nacional

Prevalecerá el temporal de lluvias en la Península de Yucatán, el oriente y sureste de México

Publicado

en

México.- Hoy, persistirá el temporal de lluvias en la Península de Yucatán, el sureste y el oriente de México, debido a la entrada de humedad originada por la vaguada monzónica, que se extenderá muy próxima a las costas del Pacífico Sur mexicano, y dos zonas de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico, una al sur de las costas de Chiapas y otra sobre el sur de la Península de Yucatán. En interacción con un extenso canal de baja presión en el suroeste del Golfo de México, originarán lluvias torrenciales (150 a 250 milímetros [mm]) en Campeche, Chiapas, costa de Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, intensas (de 75 a 150 mm) en Veracruz, y muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Guerrero.

También se espera que otro canal de baja presión, ubicado sobre la sierra Madre Occidental y Mesa Central, en interacción con la entrada de humedad del Océano Pacífico y con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, genere lluvias puntuales fuertes (de 25 a 50 mm) en Chihuahua, Durango, Puebla y Sinaloa; intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm) en Coahuila, Colima, Estado de México, Jalisco, Michoacán, Morelos Nayarit y Tamaulipas, así como lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Ciudad de México, Guanajuato, Hidalgo, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí y Tlaxcala.

Se prevé que las precipitaciones de mayor intensidad sean con descargas eléctricas, rachas fuertes de viento y posible granizo, lo que podría ocasionar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones en zonas bajas, por lo que se recomienda a la población de los estados afectados atender las indicaciones de Protección Civil.

Continuará el ambiente de caluroso a muy caluroso sobre gran parte de México, con temperaturas superiores a 40 grados Celsius en 15 estados.

Se estiman temperaturas máximas superiores a 45 grados Celsius en Baja California; de 40 a 45 grados en Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora y el norte de Veracruz; de 35 a 40 grados en Aguascalientes, Colima, Guanajuato, el norte de Hidalgo, Morelos, Oaxaca, el norte y suroeste de Puebla y Zacatecas, y de 30 a 35 grados en Campeche, Querétaro, Tabasco y Yucatán.

Ante altas temperaturas, se recomienda a la población tomar medidas preventivas como evitar la exposición prolongada a la radiación solar, hidratarse adecuadamente, poner especial atención a enfermos crónicos, niños y adultos mayores, así como atender las indicaciones del sector Salud y de Protección Civil.

Foto: Uno Tv

Se pronostica viento con rachas de 50 a 70 kilómetros por hora (km/h) y posibles trombas en costas de Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, sur de Veracruz y Yucatán; con posibles torbellinos en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, y con tolvaneras en Baja California y Sonora; así como de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras en Aguascalientes, Baja California Sur, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tlaxcala y Zacatecas.

Los vientos mencionados podrían derribar árboles y anuncios publicitarios, por lo que se exhorta a la población atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y seguir las recomendaciones de las autoridades estatales y de Protección Civil.

Se prevé oleaje de 2 a 3 metros (m) de altura en costas de Chiapas y Quintana Roo, y de 1 a 2 m en costas de Campeche, oriente de Guerrero, Oaxaca, Tabasco y Yucatán.

A las 06:00 horas, tiempo del centro del México, se desarrolló una zona de baja presión en el sur de la Península de Yucatán. Tiene 10 % de probabilidad de desarrollo ciclónico en 48 horas y 60% a 7 días. Se localiza aproximadamente a 100 kilómetros (km) al suroeste de Chetumal, Quintana Roo, y se desplaza lentamente hacia el oeste-noroeste.

Pronóstico por regiones

Para el Valle de México se prevé cielo parcialmente nublado y ambiente matutino de fresco a templado. Durante la tarde, el ambiente será de cálido a caluroso y el cielo, medio nublado. El viento se estima del norte y noreste de 10 a 25 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras. La temperatura mínima pronosticada para la Ciudad de México es de 14 a 16 grados Celsius y la máxima, de 28 a 30 grados. En Toluca, Estado de México, la mínima será de 8 a 10 grados y la máxima de 25 a 27 grados.

En la Península de Baja California se prevé cielo con nubosidad dispersa durante el día, probabilidad de bancos de niebla en la costa occidental de la península, así como ambiente de fresco a templado durante la mañana, muy caluroso en la tarde y extremadamente caluroso en zonas de Baja California. El viento será del noroeste de 10 a 25 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en Baja California y de 40 a 60 km/h en Baja California Sur. En ambas entidades habrá probabilidad de tolvaneras.

El pronóstico del tiempo para el Pacífico Norte es cielo con nubosidad dispersa durante el día, ambiente cálido en la mañana y fresco en zonas altas de Sonora, de muy caluroso a extremadamente caluroso durante la tarde, cielo nublado y viento de componente oeste de 10 a 25 km/h con rachas de 50 a 70 km/h y posibles tolvaneras en dicha entidad.

Para el Pacífico Centro se pronostica cielo medio nublado y ambiente fresco durante la mañana, cielo nublado en la tarde, con ambiente de caluroso a muy caluroso, viento de dirección variable de 10 a 25 km/h en la región, con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras en Jalisco y Michoacán.

Para el Pacífico Sur se prevé cielo nublado durante el día, ambiente matutino de fresco a templado, ambiente de caluroso a muy caluroso en zonas de Guerrero y Oaxaca en la tarde, y cálido en Chiapas. Se espera viento de dirección variable de 15 a 30 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en la región.

En la vertiente del Golfo de México se estima cielo nublado la mayor parte del día, ambiente cálido en la mañana y caluroso durante la tarde en la región y muy caluroso en zonas de Tamaulipas y el norte de Veracruz. El viento se prevé del este y noreste de 15 a 30 km/h con rachas de 50 a 70 km/h.

En la Península de Yucatán se espera cielo nublado la mayor parte del día y ambiente cálido en la mañana. Al atardecer, el ambiente será de cálido a caluroso y el viento, del este de 15 a 30 km/h con rachas de 50 a 70 km/h.

Para los estados que conforman la Mesa del Norte se pronostica cielo medio nublado a nublado durante el día, ambiente fresco en la mañana y de caluroso a muy caluroso en la tarde. El viento será de componente este de 15 a 30 km/h con rachas de 50 a 70 km/h y posibles torbellinos en Chihuahua, Coahuila y Nuevo León, y rachas de 40 a 60 km/h con posibles tolvaneras en el resto de la región.

Para la Mesa Central se prevé ambiente matutino fresco en la región, frío en zonas altas, cielo nublado en la tarde con ambiente cálido y caluroso en zonas de Guanajuato, Hidalgo, Morelos y Puebla. El viento se espera del este y noreste de 10 a 25 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras.

Por Redacción Noreste

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.