Ponte en contacto

Nacional

AMLO anuncia para marzo 2024 conclusión del Tren México-Toluca

Publicado

en

México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que la obra del Tren Interurbano México-Toluca debe quedar terminado a más tardar en marzo de 2024.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador dejó en claro que dicha obra prioritaria del Gobierno de México debe estar operando en el mes de septiembre, antes de que concluya su Administración.

“Estas obras las tenemos que terminar a más tardar en marzo del año próximo, para que tengamos también tiempo de consolidar su operación”, manifestó el tabasqueño en el Salón Tesorería.

Foto: El Sol de México

«Estamos pensando terminar en marzo el tren Toluca-CDMX, aún cuando una primera etapa, un primer recorrido de cuatro estaciones lo vamos a a inaugurar el 14 de septiembre”, añadió.

“Se está trabajando en todo el tramo, hasta Tacubaya, y se va avanzando. En marzo tiene que quedar terminado para iniciar periodos de prueba y que podamos a finales de septiembre que concluye la Administración ya tener operando este sistema, probado, funcionando”, indicó.

El Gobierno de México informó esta semana que el Tren Interurbano México-Toluca comenzará a operar a partir del 14 de septiembre en una primera etapa con cuatro estaciones del Estado de México: Zinacantepec, Pino Suárez, Tecnológico y Lerma, anunció el director general del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), Jorge Mendoza Sánchez.

Este tramo tiene una longitud de 20 kilómetros, que se recorrerán en 16 minutos; el horario inicial de servicio será de 6:00 a 23:00 h. En las madrugadas continuarán los ensayos de otros materiales rodantes y del trazo completo.

Foto: Tabasco Hoy

Las pruebas preoperativas contemplan cuatro trenes que registran buen desempeño con peso y a la velocidad máxima de 160 kilómetros por hora.

El titular de Banobras detalló que el Tren Interurbano México-Toluca estará integrado por 20 trenes eléctricos de última generación con capacidad para 719 pasajeros; tendrá 58 kilómetros de vía doble electrificada, mientras que el 86 por ciento del tramo está compuesto por viaductos.

El tiempo de recorrido de punta a punta, es decir, de Zinacantepec a Observatorio, será de 39 minutos, mientras que en autobús el recorrido puede superar las dos horas.

Con información de López-Dóriga Digital

Nacional

Este lunes se esperan lluvias en gran parte del territorio mexicano

Publicado

en

México.- Se prevén temperaturas matutinas mínimas de 0 a 5 grados Celsius en Estado de México, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala.

Para la tarde, se pronostican temperaturas máximas superiores de 40 a 45 grados Celsius en Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guerrero, Michoacán, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y norte de Veracruz; de 35 a 40 grados en Aguascalientes, Guanajuato, norte de Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nayarit, Oaxaca, norte y suroeste de Puebla y Zacatecas, así como de 30 a 35 grados en Colima, suroeste del Estado de México y Querétaro.

Se esperan rachas de viento de 60 a 80 km/h y posibles trombas en costas de Quintana Roo y Yucatán; de 50 a 70 km/h y posibles torbellinos en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, con tolvaneras en Baja California, Durango, San Luis Potosí, Sonora y Zacatecas; de 40 a 60 km/h y posibles trombas en costas de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Tabasco y sur de Veracruz, así como vientos de la misma intensidad en costas de Guerrero y posibles tolvaneras en Aguascalientes, Baja California Sur, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Puebla, Querétaro, Tlaxcala.

Foto: Conagua

Se prevé oleaje de 3 a 5 metros de altura en costas de Quintana Roo y Yucatán, y de 1 a 3 metros de altura en Campeche, Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Veracruz.

Los vientos fuertes pronosticados podrían derribar árboles y anuncios publicitarios, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y seguir las recomendaciones de las autoridades estatales y de Protección Civil.

Foto: National Geographic

Se prevén lluvias puntuales torrenciales en Chiapas, Campeche y Quintana Roo; puntuales intensas en Oaxaca, Tabasco, Veracruz y Yucatán; puntuales fuertes en Guerrero y Tamaulipas; chubascos en Colima, Durango, Estado de México, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Puebla y San Luis Potosí, así como lluvias aisladas en Aguascalientes, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Nuevo León, Querétaro, Sinaloa y Tlaxcala.

Lo mencionado se originará debido a zonas de baja presión con potencial ciclónico, la primera sobre el suroeste del Golfo de México y la segunda al sureste de las costas de Chiapas, en interacción con la entrada de humedad generada por la vaguada monzónica, así como un canal de baja presión extendido sobre el noroeste, occidente y centro del país, en interacción con la entrada de humedad de los litorales y la inestabilidad en niveles altos de la atmósfera.

Por Redacción Noreste

Continua Leyendo

Nacional

Sonora iniciará el Programa de Inducción de Lluvias

Publicado

en

Sonora.- De darse las condiciones climatológicas adecuadas, en la tercera de semana de junio iniciaría el Programa de Inducción de Lluvias por parte del Gobierno de Sonora, el cual se realiza de manera regional junto con otros estados del país, informó Fátima Yolanda Rodríguez Mendoza.

La titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), señaló que para el inicio de este proyecto se requiere el insumo principal que es la humedad, nubes adecuadas, condiciones del viento, entre otros factores, para poder esparcir el yoduro de plata que es la sustancia que provoca la precipitación.

Foto: Sonora News Tv

“Serán 20 vuelos los que se realizarán, esperemos que inicien después de la tercera semana de junio”, indicó la funcionaria.

“Después del día de San Juan se contempla que aparezca el insumo principal que son las nubes, esperamos que caiga agua para que moje la zona de agostaderos, donde se tengan más árboles para que los animales ramoneen”, destacó.

Rodríguez Mendoza comentó que al momento no se ha tenido mortandad de ganado en Sonora, ya que se trabaja con los extensionistas de la Sagarhpa para que orienten a los ganaderos para que desalojen los agostaderos y aprovechen los buenos precios del ganado y de esta forma se capitalicen y palien un poco la escasez de lluvias.

Subrayó que ante el panorama actual por poco registro de precipitaciones, la Sagarhpa implementó varias acciones para mitigar en lo posible los efectos, por lo que aplicó el reparto de alimento para ganado, además de obras de conducción de agua e hidroagrícolas con el fin de que se cuente con pastura y que el agua que se tiene sea bien aprovechada.

Con información de López-Dóriga Digital

Continua Leyendo

Nacional

Jesús Zambrano, líder nacional del PRD, reconoce que el partido del sol azteca “ya no existe más“

Publicado

en

México.- Jesús Zambrano, dirigente nacional del PRD, dejó en claro que el partido del sol azteca “ya no existe más“.

Lo anterior fue detallado en un mensaje este sábado durante la reunión nacional de la corriente Nueva Izquierda.

“Me duele decirlo, pero me toca decirlo a mí, ya no existe más el PRD que como el registro original del PCM, del PSUM y del PMS, fruto de gloriosas batallas y múltiples sacrificios y que fue fundamental en el proceso de transición democrática”, detalló.

«Ese PRD que construimos hace 35 años ya no existe más como tal, pero sigue vivo el entusiasmo el entusiasmo y la convicción. de seguir luchando por una democracia hoy amenazada y una patria para todas y todos”, expuso.

“No puedo ocultar mi tristeza por lo que está pasado, pero hasta aquí llegamos para cerrar un ciclo”, indicó.

Zambrano apuntó que la pasada derrota del 2 de junio, el cual dejó al PRD sin registro, ocurrió por diversos motivos como “”a ilusión óptica de las plazas públicas repletas, de la calle, de la conversación pública, de la ‘Marea Rosa’, y de algunas encuestas que nos colocaban en empate técnico”.

“Ciertamente, se cometieron múltiples errores en la coalición opositora. Nunca hubo una estrategia de campaña discutida y acordada por todos: con la candidata, los partidos aliados y la representación de la sociedad civil”, expuso.

En redes sociales, Zambrano apuntó que no hay “ninguna duda” de que quienes estaban en el PRD deben reinventarse.

“Debemos reinventarnos, ir al encuentro de todos los liderazgos y fuerzas importantes de la sociedad con quienes coincidimos en este proceso electoral para junto con ellos construir una nueva fuerza política progresista de corte socialdemócrata, que diseñe su propio programa, un nuevo perfil, nuevos esquemas organizativos”, señaló.

El Instituto Nacional Electoral (INE) notificó esta semana al PRD su ingreso a un periodo de prevención, la antesala a la pérdida del registro como partido político nacional.

El anuncio se hizo debido a que el PRD, con base en los resultados arrojados por los cómputos distritales, no alcanzó el 3 % de la votación válida emitida en alguna de las tres elecciones federales del pasado 2 de junio.

Con información de López-Dóriga Digital

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.