Ponte en contacto

Columnistas

Ángel Álvaro Peña – Megafarmacia, un alivio

Publicado

en

ALMA GRANDE

Por Ángel Álvaro Peña

La puesta en marcha de la Megafarmacia en el municipio de Huehuetoca, Estado de México, será un alivio para millones de mexicanos. Esta farmacia no hubiera tenido un sentido social si se hubiera continuado con una mafia que encarecía los medicamentos en la triangulación de la distribución, donde estaban implicados varios políticos del pasado.

Tampoco hubiera sido posible concretar este proyecto sin limpiar de comisiones y propinas la venta de los grandes consorcios farmacéuticos transnacionales, que suspendieron la venta de algunos medicamentos como chantaje al gobierno mexicano ocasionando temporalmente el desabasto de medicamentos.

Es decir, se limpió el camino para que esta Megafarmacia funcionara lo mejor posible. La salud es un derecho y como tal debe estar al alcance de todos. De tal manera que, para garantizar el abasto y la distribución, los militares se harán cargo de esto, con lo que la oposición seguramente señalará, una vez más, la militarización del país al otorgarle una tarea mayor a los soldados mexicanos.

Lo que sucede es que los miembros de la SEDENA están prestos a realizar ayuda a la población en toda emergencia, el Plan DN III es un ejemplo, y el sistema de salud que se heredó de administraciones pasadas dejaron a la atención médica en un estado de emergencia, lo cual costó vidas humanas.

La militarización, para quienes aseguran que existe este esquema político o social en México, nos habla del control de los militares sobre las actividades del gobierno y la sociedad, como sucedió en algunos países de Sudamérica durante las dictaduras de Augusto Pinochet en Chile o Rafael Videla en Argentina. La militarización no es la tarea de los militares en favor de la población sino el control rígido de las libertades de la población, las cuales en México están a salvo.

Ante este panorama, la Megafarmacia cubre, además, diferentes aspectos de la vida de la sociedad como la reactivación económica de la región donde se ubica, Huehuetoca, municipio gobernado por el PAN, el cual ese partido considera su bastión, con más de 165 mil habitantes.

La oposición ha vertido una serie de críticas contra la farmacia sin conocerla, pero en realidad ya se cuentan con los insumos suficientes, incluyendo algunos de difícil manejo. Como los que requieren de refrigeración a decenas de grados bajo cero, lo cual deja sin argumentos las consignas de algunos que aseguraban que no había medicinas para niños o adultos mayores.

Es decir, los beneficios de esta farmacia no sólo repercuten en la salud de los mexicanos que tendrán sus medicamentos en menos de 48 horas, a la puerta de su casa, en su clínica o en la farmacia más cercana, sino que forma parte de un proyecto político que deja a la oposición con menos argumentos para atacar al actual gobierno, con el cual, como es natural, no todos tienen que coincidir, la disidencia e inconformidad social forman parte de la democracia, para eso están las urnas.

La Fuerza Aérea Mexicana tiene la encomienda, a través de un convenio con la Presidencia, de apoyar dicha distribución, como parte de sus actividades. Nuestras fuerzas armadas son un grupo de paz al servicio de los habitantes, son pueblo con uniforme.

Oficialmente se asegura que en tres horas si no se localiza alguna medicina que se solicita en almacenes del IMSS, Sector Salud o el ISSSTE, saldrá el medicamento de la Megafarmacia y se proporcionará en 48 horas al paciente.

Se explicó: “Pero la farmacia tiene el propósito de que si en una de esas 20 mil unidades médicas un paciente no tiene la medicina que necesita, habla a la farmacia con la receta, da sus datos; en la farmacia, un equipo que tiene un sistema de telefonía hace una indagatoria con hospitales porque de este centro de distribución hay un representante en cada estado, hay como sucursales, tratan de localizar el medicamento más cercano de donde está el paciente, y si en tres horas no lo localizan, sale un medicamento de la farmacia”, explicó.

La salud es para todos sin importar si votan por tal o cual partido o si tienen un bajo salario o tienen posibilidades de conseguirlo de manera directa. Así como sucede con las vacunas contra el Covid, las cuales lo mismo pueden comprarse en las farmacias que aplicársela gratuitamente en cualquier centro de salud o clínica del Sector Salud.

Los beneficios son para todos, incluso para quienes ahora cuestionan severamente la creación de este proyecto, que deberían aplaudir si en realidad están a favor del bienestar, pero lo que interesa a algunos grupos políticos es desgastar, aunque en esa descalificación vaya de por medio la salud de los mexicanos.

Falta mucho por restaurar en el Sector Salud, en cinco años no puede reactivarse uno de los aspectos más vitales del país, luego de que fue prácticamente desmantelado, se inauguraron clínicas con sólo la fachada, se distribuyeron a sobreprecio medicamentos, se construyeron hospitales con materiales de mala calidad, etc.

La estrategia de la Megafarmacia es completa, no sólo distribuye medicamentos inalcanzables en la población sino que reactiva la economía del lugar y crea una dinámica social nueva, crea empleos y da vida a la economía doméstica. Aportar es lo que deja huella, no sólo cumplir con el trabajo que les es encomendados a los políticos. Todavía falta mucho por hacer en el Sector Salud, partida presupuestal que sirvió para fines menos nobles en el pasado.

PEGA Y CORRE.- Indignación entre la población causó el acarreo de Santiago Taboada de migrantes haitianos a su acto de campaña en dos alcaldías de la ciudad de México, acusación que no ha negado ni aclarado el panista en busca de la jefatura de gobierno de la Ciudad de México y vinculado al cártel inmobiliario de la alcaldía Benito Juárez…Esta columna se publica los lunes, miércoles y viernes.

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Ángel Álvaro Peña – Julen da ejemplo de unidad

Columnistas

Fernando Padilla Farfán – Beneficios y desafíos de la globalización

Publicado

en

Por Ing. Fernando Padilla Farfán

La globalización es un fenómeno complejo que tiene tanto beneficios como desafíos. Ha transformado la economía, la cultura y las relaciones internacionales.

La globalización ha facilitado el intercambio de bienes y servicios entre países. Esto ha estimulado el crecimiento económico y ha permitido a las empresas acceder a mercados más amplios.

La globalizaciónha acelerado la difusión de información y tecnología. Cabe destacar que las ideas y las mejores prácticas se comparten más rápidamente, lo que representa un beneficio a la sociedad en general.

La interacción global ha enriquecido la diversidad cultural. La comida, la música, la moda y las tradiciones se han mezclado, creando una amplia amalgama de influencias.

Aunque la globalización ha beneficiado a muchas personas, también ha exacerbado las desigualdades. Algunos países y grupos se han beneficiado más que otros, lo que ha creado brechas económicas significativas.

El aumento del comercio global ha llevado a una mayor huella ecológica. El transporte de mercancías a larga distancia y la explotación de recursos naturales pueden tener consecuencias negativas para el medio ambiente.

A medida que las culturas se mezclan, algunas tradiciones y costumbres locales pueden perderse o diluirse. Esto puede generar preocupaciones sobre la preservación de la identidad cultural.

En resumen, la globalización es un proceso ambivalente. Si bien ofrece oportunidades económicas y culturales, también presenta desafíos que debemos abordar de manera equitativa y sostenible.

Por otra parte, la interconexión de los mercados a nivel internacional es un fenómeno clave en la globalización. A través de flujos globales de bienes, servicios, capital, personas, datos e ideas, los países están cada vez más interdependientes. Algunos aspectos relevantes son las cadenas de valor globales. Las empresas han construido cadenas de valor que se extienden por todo el mundo. Esto implica que la producción y distribución de bienes y servicios involucra múltiples países.

El comercio internacional permite que los productos lleguen a diferentes mercados. La estabilidad de estos flujos es crucial para la economía global.

Desde una perspectiva crítica, se han planteado diversas preocupaciones sobre sus efectos negativos. Por ejemplo, ha exacerbado la brecha entre países y al interior de ellos. En las economías avanzadas, los trabajadores altamente cualificados han visto aumentar sus ingresos, mientras que los menos cualificados han enfrentado dificultades.

La expansión de las cadenas globales de valor y el comercio con regiones de salarios más bajos han llevado a oleadas de emigración hacia países de rentas más altas.

La insatisfacción con la globalización ha dado lugar a plataformas populistas y nacionalistas. Muchos consideran que el paradigma actual de globalización es insostenible y pone en peligro la credibilidad del régimen democrático. 

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Fernando Padilla Farfán – Inclusión sin barreras de personas con discapacidad

Continua Leyendo

Columnistas

Omar Zúñiga – Liderazgos del PVEM

Publicado

en

DE PRIMERA MANO

*Marcelo y Javier, diputados

*MC y Verde los de mayor crecimiento

*Habrá 26 mujeres y 24 hombres al Congreso

Por Omar Zúñiga

En la pasada elección en Veracruz hubo dos partidos con crecimiento exponencial respecto de sus anteriores procesos: Movimiento Ciudadano y el PVEM.

En el caso del PVEM hay dos cabezas visibles, la primera, la de Javier Herrera Borunda, cachorro de Fidel que hoy brilla ya con luz propia y que entendió a cabalidad lo que pregonaba el oriundo de Nopaltepec: hay tiempos de echar cohetes y tiempos de recoger varas.

Javier lo entendió así, y desde el principio del proceso, allá por noviembre de 2023, hizo a un lado sus aspiraciones personales.

Por el contrario, se dedicó en cuerpo y alma a fortalecer a su partido, las candidaturas de Rocío Nahle y Claudia Sheinbaum y de sus candidatos tanto en lo individual como los que fueron en alianza.

Le resultó bien, Javier Herrera será diputado federal.

La otra cabeza es el delegado especial en funciones de presidente del Comité Directivo Estatal del PVEM Veracruz, Marcelo Ruiz.

Marcelo llegó al relevo apenas el año pasado y se encargó de operar la elección. Desde el principio también mostró sus cartas y se aventó con todo a apoyar a Nahle, incluso antes que Morena mismo y se dedicó a acompañarla mañana, tarde y noche.

Al final, el esfuerzo tuvo sus frutos: el PVEM Veracruz, lo mismo que a nivel nacional, logró una votación histórica.

La diferencia más marcada la tuvo en la votación presidencial, al pasar de 51 mil 968 votos en 2108, a 245 mil 275 votos el 2 de junio.

En el caso de los diputados locales, pasó de 133 mil 085 votos en 2018, a 236 mil 103 y la votación más alta la alcanzaron sus diputados federales, con 254 mil 219 votos este 2024, contra 141 mil 961 del 2018.

En la composición del Congreso local, el Verde tendrá la segunda bancada más grande, después de Morena, por encima del PAN, PT, PRI y MC.

Así las cosas, Marcelo Ruiz finalmente será diputado, por el principio de representación proporcional y seguramente coordinador de su bancada, que tendrá seis diputados, cuatro de mayoría relativa en las personas de Igor Rojí por Orizaba; Angélica Peña Martínez por Alvarado; en Río Blanco Tania María Cruz Mejía (quien por cierto repite como diputada, pero ahora por elección directa) y el alcalde con licencia de Playa Vicente Urbano Martínez Bautista por el distrito de Acayucan; y por el principio de representación proporcional Estefanía Bastida Cuevas.

A diferencia de la actual Legislatura, la bancada Verde tiene amplias posibilidades de quedarse como está, todos son posiciones del Comité Estatal y son aliados del gobierno.

El PAN será la tercera fuerza con la yunista Indira Rosales SanRomán por Boca del Río y cuatro plurinominales: Fernando Yunes, Luz Alicia Delfín Rodríguez (hija de Tito Delfín) Enrique Cambranis y Monserrat Ortega, esposa de Pepe Mancha.

En Acción Nacional las cosas se pondrán buenas, pues hay dos diputados yunistas y dos panistas de cepa, Monse aparentemente identificado con los Yunes, pero con un presidente estatal, Federico Salomón, buscando sacudirse la jefatura del estero. Ya se verá. ¿Cambranis o Fernando?

El PT con cuatro diputados será la cuarta fuerza electoral con cuatro diputados: Ramón Díaz Ávila por Coatepec; Dulce María Hernández Tepole por Zongolica y Luis Vicente Aguilar Castillo “Chentín” por Misantla, además de su padre, Vicente Aguilar Aguilar, que entrará como único plurinominal, dejando ooootra vez, con la carabina al hombro a la exalcaldesa de Xalapa Elízabeth Morales García.

Movimiento Ciudadano, meterá dos diputados plurinominales, lo mismo que el tricolor.

Por el PRI, Héctor Yunes y Ana Rosa Valdés serán los diputados.

Por MC entrarán Adrián el chino Ávila, operador con oficio político, exalcalde de Boca del Río y María Elena Córdova Molina de Alto Lucero, una de las cartas fuertes naranja para contender por la alcaldía en 2025.

A diferencia del PRI, MC va en franco ascenso; también con un operador visible responsable de los números, que abordaremos en próxima entrega.

Morena, indiscutiblemente tiene la mayoría simple por sí solo, con 22 diputados de mayoría relativa y nueve plurinominales con Ivonne Selene Durán López, Diego Castañeda Aburto, Marlene Hernández Castillo, Alejandro Porras Marín, Victoria Gutiérrez Pérez, José Reveriano Marín Hernández, Astrid Sánchez Mogel, Omar Edmundo Blanco Martínez y Valeria Méndez Moctezuma.

La próxima Legislatura que habrá de tomar protesta en noviembre próximo, estará conformada por 26 mujeres y 24 hombres, la primera en la historia en quedar conformada de esta manera de manera “natural”, sin reasignar posiciones en la lista de plurinominales, pues de los 30 distritos en disputa por mayoría relativa, 16 mujeres ganaron sus respectivos distritos. Uuuffff.

¡Qué barbaridad!

[email protected]

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Omar Zúñiga – El gabinete de Sheinbaum

Continua Leyendo

Columnistas

Gilberto Haaz Diez – Las tumbas hermosas

Publicado

en

columnista invitado

Espiando en las páginas del Instagram encontré un comentario con foto de Stefan Zweig donde señalaba a la tumba de Tolstoi de ser la más bella del mundo, en Rusia: “No he visto en Rusia nada más grandioso e impresionante que la tumba de Tolstoi. Ese augusto monumento, venerable centro de peregrinación de las generaciones futuras, queda desplazado y solo, sombreado en el bosque”. Es tumba sencilla, cubierta solo de pasto. Ahora escribo poco de política. Hablo de vivos y muertos. De magnicidios. De paisajes y de cosas mundanas, que interesen a los lectores. Los panteones ilustres son los franceses, porque allí hay grandes figuras y grandes escritores, entre ellos Julio Cortázar y nuestro Carlos Fuentes y también don Porfirio Díaz, que aun los mexicanos se niegan, al menos las autoridades, a regresarlo a que descanse en paz en su tierra. En mis periplos por el mundo he ido a algunos panteones, he visto las tumbas de Eva Perón en Argentina y del cantor de tangos, Carlos Gardel, también la de los Kennedy y Lincoln no, porque ese hombre está sepultado en otro estado que nunca visito, esa tumba se encuentra en el cementerio de Oak Ridge en la ciudad de Springfield, en el estado de Illinois. Allá no he ido. Vi la de Franco cuando aún lo dejaban estar en el Valle de los Caídos, pero de allí la grilla hizo que sus restos se fueran a otro lado, al panteón del Cementerio de Mingorrubio (El Pardo, Madrid). Desde 2019 acoge los restos de Francisco Franco tras su exhumación del Valle de los Caídos. En la cripta ya reposaban los restos de su esposa, Carmen Polo. Reja exterior del panteón de Franco en el Cementerio de Mingorrubio. Hay muchas famosas. Huyendo del franquismo, Antonio Machado llegó a morir a Francia, y su cuerpo descansa en cementerio de Collioure, donde españoles han querido repatriar su cuerpo y las autoridades francesas no lo permiten. La gente que la visita le deja cientos de cartas y hay un Museo donde allí las recogen y las exhiben. Gran poeta.

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Gilberto Haaz Diez – Aprendí de mi padre

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.