Ponte en contacto

Columnistas

Ángel Álvaro Peña – Máynez, rompió plaza

Publicado

en

ALMA GRANDE

Por Ángel Álvaro Peña

El debate político sobre la Presidencia de la República no sólo arrojó ganador y perdedor, sino héroes. Puede decirse que la tranquilidad de quien va perdiendo se expresa con mayor facilidad pero también con lucidez y esta vez el lugar que ocupa Jorge Álvarez Máynez le permitió lucirse y mostrarse como un político vivo y con futuro.

Representante de la nueva política, surge de un vacío político y electoral que dejó Samuel García, gobernador de Nuevo León, a quien el Congreso de Nuevo León, con mayoría del PRIAN, le impide dejar el cargo para competir por la Presidencia de la República.

Los pronósticos fueros pesimistas cuando llega a la candidatura de Movimiento Ciudadano Jorge Álvarez Máynez, se pensó que perdería y que el registro del partido estaba en peligro. No era el tercero en discordia sino un estorbo, hasta convertirse repentinamente en una pieza indispensable, incluso en el fiel de la balanza.

Su fuerza preelectoral tomó tal fuerza que fue objeto de seducción del líder nacional del PRI, Alejandro Moreno; del PAN, Marko Cortés; del propio Lorenzo Córdova, para que declinara a favor de su candidata. Esta declinación, no era para empatar o ganar a Claudia Sheinbaum sino para mantener cierto contrapeso en el Congreso.

Los líderes de los partidos de oposición crearon un espectáculo ilusorio sobre la posible declinación. Esta figura no existe en las leyes mexicanas, lo cual puede suceder sólo en casos graves; es decir enfermedad incurable y grave o muerte de algún candidato y, aun así, no recibe el nombre declinación.

Pero la ignorancia aparente de los líderes de los partidos de oposición creó un teatro alrededor de esa posibilidad. De hecho, se creyó que juntos podrían alcanzar a Morena y sus aliados rumbo a la Presidencia de la República.

A pesar de que dejaron correr el rumor de la petición de declinación el INE no fue capaz de detener la especulación informativa hasta pocos días antes del tercer debate, argumentando que no se podría crear una normatividad en el Consejo General del instituto que pudiera dar espacio a la declinación porque esta acción estaba claramente excluida de la realidad electoral de México.

 Los brillantes reporteros investigadores de los medios en ningún momento se dieron a la tarea de investigar si la declinación electoral era posible. Simplemente dejaron correr la noticia porque eso les daba rating y público. Todo un circo.

A pesar de la advertencia de ilegalidad que podría crearse, con toda inteligencia Álvarez Máynez colocó en la mesa condiciones para unirse a la candidatura de Xóchitl Gálvez, pidió la renuncia de Alejandro Moreno al liderazgo nacional del PRI y a la candidatura plurinominal, también la renuncia de Marko Cortés a su candidatura y negociar un acuerdo con alguien serio como podría ser Beatriz Paredes.

Alito puso todo de su parte, hasta que en la desesperación a la que lo orilló Máynez, le dijo que aceptaba el reto, pero en realidad se trataba de una decisión mortal para Máynez, porque al renunciar a su candidatura en Movimiento Ciudadano, se quedaría fuera de las elecciones, y no habría declinación ni Alito podría renunciar a su liderazgo sin acuerdo previo de las bases de su partido.

A pesar de esto las condiciones impuestas por el candidato de MC no estaban cumplidas, también quería la renuncia del liderazgo nacional del PAN de Marko y que dejara su candidatura plurinominal.

Marko ni siquiera fue capaz de decir que no. Mientras esto sucedía, los reflectores de los medios se concentraron en Máynez, quien subió de 3 a 17 puntos en la intención del voto, porcentaje recorrido con rapidez gracias a estar en el centro del debate nacional sobre una supuesta declinación.

Al mismo tiempo Máynez ganaba terreno con su propio esfuerzo y visitaba a los jóvenes en sus universidades, tanto públicas como privadas, de tal manera que en el simulacro universitario de votación, realizado en más de 400 universidades del país, quedó claramente en un segundo lugar. Los resultados de dicho sondeo lo colocaban en un holgado lugar, dejando muy lejos a Xóchitl.

Los resultados preliminares del Simulacro Electoral Universitario, indican que Claudia Sheinbaum ganó en el ejercicio con el 65% de la preferencia. Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, se posicionó en segundo puesto con 22.2% de los votos y la candidata Xóchitl Gálvez, del PRI, PAN y PRD obtuvo el 7.7% de la preferencia de los universitarios.

Esto enfureció a la oposición y otorgó un lugar destacado en la elección a Jorge Álvarez. El simulacro realizado el 8 de mayo, 11 días antes del tercer debate, acabó por completo con las esperanzas del PRIAN por subir; al contrario, al conocer que más de 255 mil estudiantes preferían al ex priista Máynez, dejó en la lona las aspiraciones de la alianza opositora.

Con todos los reflectores encima el candidato emecista era notica. Toda declaración suya era publicada en espacios informativos destacados, restando espacio tanto a una como a otras candidatas, tal y como sucedió en el debate, donde al mantenerse al margen de las acusaciones de las candidatas mujeres, supo guardar no sólo la compostura sino la ecuanimidad y mantenerse en calma, tranquilo y, sobre todo lúcido.

Sí bien no logra ganar el segundo lugar Máynez se ganó, por méritos propios, un lugar destacado en la política nacional y con un futuro que podría dar sorpresas a la población y a la historia. Sólo le faltó tiempo a Máynez para subir más en las encuestas y darle a su partido una buena dosis de diputados y senadores plurinominales y prerrogativas inimaginables para robustecerlo.

PEGA Y CORRE.- A pesar de que la candidata de la alianza opositora tenía tres prohibiciones en este tercer debate, violó todas las recomendaciones, la primera era no usar en la marcha a la que convocó el color rosa, por su identificación con el color institucional del INE. No hizo caso. La segunda fue que se deberá eliminar un comentario difundido en el debate presidencial, en el que Xóchitl Gálvez afirmó que Morena es un “narcopartido”. Y la tercera no proferir insultos a su contrincante. Se atreverá el INE a sancionar a la candidata de la oposición?.. Esta columna se publica los lunes, miércoles y viernes.

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Ángel Álvaro Peña – Declinar, vencer o morir

Columnistas

Gilberto Haaz Diez – Aquel gran Porfirio Díaz

Publicado

en

columnista invitado

De Porfirio Díaz se han escrito libros a favor y en contra. Algunos lo llaman héroe y otros, villano. Es una figura de la historia de México, donde hay contrastes, claroscuros, sol nebuloso y nubes borrascosas. Sus restos descansan en París, donde a una tumba con la bandera mexicana, le ponen flores alguno que otro mexicano porfirista que por allí deambulan.  En el cementerio de Montparnasse, en París, Francia, allí esta esa tumba olvidada, donde se alcanza a ver un retrato con la imagen de la Virgen de Guadalupe, esa Virgen que también tiene un espacio de rezo en Notre Dame, en esa iglesia catedral donde alguna vez una mexicana, Antonieta Rivas Mercado, enamorada y desconsolada, se suicidó frente al altar, un febrero de 1931, con un tiro al pecho, acto que conmocionó a México por ser ella una figura relevante. Fue hija del famoso arquitecto y escultor Antonio Rivas Mercado, entre cuya obra destaca la Columna de la Independencia de la capital del país y la Victoria que la corona, a la que llamamos Ángel. Algunos señalan que el suicidio fue por el amor a José Vasconcelos. La pequeña cripta tiene grabado en el exterior la leyenda Porfirio Díaz y posee un águila devorando una serpiente. En el interior se encuentra una Virgen de Guadalupe, la leyenda “Porfirio Díaz, 15 de septiembre de 1830–2 de julio de 1915” y un ejemplar de la Bandera de México.

Enrique Krauze, gran historiador mexicano, disertó: Un joven le preguntó si se podía «rescatar» algo de los últimos tres sexenios presidenciales. Krauze apuntó a la economía. «Crece de manera pequeña, pero en términos relativos a América Latina al menos crece». También, comparativamente, señaló que las libertades civiles son mayores. «En tiempos de la represión estudiantil del 68 el presidente era un monarca. La vida política era más opresiva que la de hoy». Pero no dejó de calificar Ayotzinapa como una tragedia histórica emparentada con otros horrores del pasado, como la propia matanza del 68: «Ayotzinapa abrió una herida que en el fondo nunca se había cerrado y que en el fondo creo que nunca cerrará». Y habló de don Porfis, el Porfirio Díaz que revivió y que en Orizaba le fijaron su estatua ante tirios y troyanos. Protestas y aplausos. Siguiendo el hilo de las preguntas de los muchachos, el historiador que ha destripado minuciosamente a todas las figuras de la caudillología mexicana se adentró también en los tiempos de la Revolución y del régimen previo de Porfirio Díaz, del que opinó que existe un juicio exageradamente negativo. «Con él, el país creció económicamente a lo largo de cuatro décadas. El fenómeno material del porfirismo fue positivo. En donde falló mucho es en la política, porque se creía el padre de los mexicanos. No debió quedarse 36 años en el poder. Y fue represor, pero no tanto comparado con lo que vino después. Comparado con las matanzas de los generales revolucionarios, Porfirio fue una dama de la caridad».

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Gilberto Haaz Diez – La muerte de Rosa Margarita

Continua Leyendo

Columnistas

Ángel Álvaro Peña – Latinos en EU, tercera vía electoral

Publicado

en

Por Ángel Álvaro Peña

Los mexicanos en Estados Unidos cobraron conciencia de su poder luego de conocer los resultados de las elecciones. La gran ventaja entre Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, descubre que tienen un lugar importante en la historia contemporánea de México.

Los resultados de la elección en México reactivaron la esperanza que comenzó a lo largo del deambular por la política del líder de la Cuarta Transformación. La diferencia de votos no sólo otorga más fuerza a la nueva presidenta sino que convoca a fuerzas sociales que estaban fuera del proyecto por la distancia, la ubicación geografía, apatía o simple desencanto de la política, a ser parte de la transformación. Se han dado cuenta que su voz vale y que su voto cuenta.

Adelina Nicholls, directora de la Alianza Latina por los Derechos Humanos de Georgia, señala. “para nosotros aquí en el exterior el triunfo de Claudia Sheinbaum como la primera presidenta es histórico y abre oportunidades para muchas. Es la primera mandataria no sólo en los pasados 200 años, sino desde tiempos prehispánicos… Para todas nosotras es reivindicativo, representa la necesidad de esos cambios que se han venido solicitando y demandando, la necesidad de nuestras mujeres en igualdad de oportunidades. Estamos aquí, muy contentos. Y no es sólo que sea mujer, sino que es culta, muy comprometida, gente de izquierda, de lucha social. Y como decía mi amiga Jacinta algo que se presta para hacer una camiseta: las mujeres lloramos, pero también gobernamos”.

Esto ocurre, además, a unos meses de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, donde tienen derecho a voto millones de mexicanos residentes en el vecino país. Y su participación en las urnas puede decidir la elección. Sin embargo; hay quienes desde aquel lado de la frontera no advierten la fuerza de los mexicanos y provocaron que millones de paisanos exigirán participar, de manera directa, en el gobierno de la 4T y en la política de Morena.

Porque el ex secretario de Estado de Donald Trump, Mike Pompeo impulsó y aceleró la petición de unidad de fuerzas en defensa del partido en el poder y del movimiento en el poder.

Así, e presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que algunos funcionarios de Estados Unidos “se quedaron anclados en la época de la doctrina Monroe de ‘América para los americanos’, entendiendo que América son ellos nada más”, porque el ex funcionario dio a conocer su punto de vista sobre la Reforma Judicial, según su pobre entender de la política mexicana, provocando que, desde territorio estadounidense, pueda defenderse y fortalecerse la 4T.

En este contexto, Nicholls, quien fuera compañera de lucha de Sheinbaum cuando eran estudiantes, formando parte del CEU, quiere encabezar este movimiento social, desde aquel lado de la frontera, con mexicanos residentes y una posición de abierta comunicación no sólo con Morena sino con la propia presidenta de México.

La lideresa comenta: “Venimos del mismo movimiento, de la misma universidad y afortunadamente, con la misma convicción”.

La repentina fuerza que comienza a cobrar la comunidad mexicana que es apoyada por el resto de los latinos que viven en Estados unidos, Se convierte en una especie de tercer partido en diputa por el poder en el vecino del norte.

Es hora de que haya más latinos, sobre todo mexicanos, en el Congreso estadounidense. Desde hace muchos años hay legisladores cubanos, por lo regular anticastristas y de ultraderecha. Ahora es necesario que en tiempos de elecciones se propongan y seleccione a mexicanos para que puedan formar parte de las cámaras Alta y Baja.

La comunidad migrante mexicana en el sur de Estados Unidos, comenta Nicholls espera que la nueva presidenta atienda, entre otras inquietudes, “la reforma a toda la red consular, la cual no se adapta a las necesidades de las comunidades a las que sirve… No hay el entendimiento realmente de lo que es ser migrante, y eso sería fundamental. También está el asunto de la frontera, buscar mecanismos más humanos… frenar el maltrato, el abuso, todo lo que se está generando en las comunidades”.

Las reivindicaciones propias de los mexicanos como migrantes, unidas a los apoyos a su gobierno convierten a este grupo en una fuerza política, electoral e histórica.

PEGA Y CORRE. La oposición desconoce el camino para conformar un partido, que tarda varios años en concretarse, su camino hacia la refundación debió empezar desde hace semanas, pero todos siguen quejándose de que fueron víctimas de diferentes maltratos de parte de Morena, así, seguirán perdiendo elecciones. A trabajar, México requiere de una oposición sólida y seria…Esta columna se publica los lunes, miércoles y viernes.

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Ángel Álvaro Peña – Por fin la CFE es reconocida

Continua Leyendo

Columnistas

Gilberto Haaz Diez – La muerte de Rosa Margarita

Publicado

en

columnista invitado

Muy temprano la noticia corrió rápido por las redes. Uno de los primeros que posteo fue el amigo personal de Javier Herrera Borunda, el exgobernador y líder del PVEM, Manuel Velasco Coello, anunciaba que doña Rosa Margarita Borunda de Herrera, había fallecido por la madrugada. Y en Veracruz, donde era mujer muy querida y reconocida, la noticia comenzó a timbrar en los celulares y redes sociales. Queríamos confirmarlo, no fuera a ser un fake y nada, resultó cierto, lamentablemente. Rosa Margarita siempre se le vio al lado de Fidel, desde que un 20 de septiembre de 1974 se casaron en CDMX, y ella se convirtió en la compañera del político que, primero llegó a ser diputado local, y avanzar hasta ser gobernador de Veracruz, donde ella implementó su trabajo de apoyo a la comunidad con los programas De Corazón a Corazón y la gran ayuda a todos los centros de Salud. Originaria de Chihuahua, de familia de políticos, con Fidel caminó los senderos de la política hasta llegar a las playas veracruzanas, donde fueron gobernadores de seis años. Luego, Fidel partió al retiro a la capital y al lado de Rosa y sus hijos, Fidel, Rosa y Javier, vivieron para ver nacer y crecer a los nietos. Se le recuerda a ella en las inundaciones de los huracanes Karl y Mathew, donde llegó a tenderle la mano a los damnificados. Apoyó a pacientes con padecimientos oncológicos y el cáncer cérvico uterino y los programas sociales. Hoy la muerte llegó a separarlos, con mucho dolor para su gran compañero, que lo fue Fidel. Querrá el destino y Dios verlos juntos de nuevo. Descansará en paz, porque fue una buena mujer que ayudó a muchos paisanos veracruzanos. Así la recordaremos, siempre con cariño y admiración y respeto. Dale Señor el descanso eterno. Descanse en paz. Y la despedimos con el mensaje del hijo, Javier: “Hoy el cielo ganó un alma excepcional. Mamá, fuiste la encarnación de la generosidad y la fuerza. Siempre luchaste con valentía y nos enseñaste el verdadero significado del amor incondicional. Aquí te extrañaremos todos profundamente, pero agradeciendo siempre que tu espíritu seguirá iluminando nuestros caminos. Gracias por ser el pilar de nuestras vidas. Vuelta alto, mamita”

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Gilberto Haaz Diez – Aquel Colosio en Netflix

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.