Ponte en contacto

Veracruz

Se reúne Nahle con empresarios; presenta proyectos a constructores de la CMIC

Publicado

en

Boca del Río, Ver.- La gobernadora electa de Veracruz, Rocío Nahle García se reunió con representantes de las diversas regiones del Consejo Coordinador Empresarial en el estado conformado por cámaras, colegios y asociaciones organizadas.

En esta que fue la primera reunión tras la elección con la iniciativa privada, dijo que el trabajo conjunto será parte toral de la administración que encabezará y que la vinculación y coordinación com este sector será un sello en su administración.

A este encuentro asistieron los presidentes de las regiones de Veracruz- Boca del Río, Orizaba- Córdoba y Xalapa, así como del sur y norte de la entidad, quienes a nombre de los consejeros que integran cada zona y quienes representan a todas las cámaras, colegios y asociaciones organizadas, afirmaron estar abiertos a trabajar con la primera gobernadora de Veracruz.

Rocío Nahle detalló en este encuentro los ocho ejes de trabajo y los 80 compromisos que están plasmados en el Plan Estatal de Desarrollo 2024-2030.

En tanto, los empresarios vinculados a todos los ramos de producción y desarrollo, externaron sus acciones productivas y enumeraron aquellas donde necesariamente está presente la iniciativa privada.

Explicaron los temas inherentes a su encargo y detallaron los tópicos que continúan en la palestra ejecutiva y legislativa que son de interés general y privado.

Como cámara que integra a diversos organismos y sectores, Nahle García precisó que como primera autoridad, es importante escuchar las distintas perspectivas bajo las cuales se desarrolla el acontecer político, económico y social del país en el que se generan empleo y desarrollo.

Finalmente acordaron sostener encuentros de manera periódica para avanzar conjuntamente en el crecimiento de Veracruz.

Infraestructura detonará en mi administración, Nhale a la CMIC

La gobernadora electa, Rocío Nahle anunció su programa estatal de desarrollo en materia de infraestructura.

Empresarios de la construcción afiliados a las diferentes secciones de la CMIC en el estado, dialogaron hoy con la gobernadora electa de Veracruz, Rocío Nahle García quien les presentó el dossier de proyectos que se realizarán en los próximos seis años en coordinación con el gobierno federal que encabezará Claudia Sheinbaum Pardo.

La infraestructura es un eje prioritario en el Plan Estatal de Desarrollo 2024-2030 y crecerá exponencialmente en Veracruz lo que generará empleos y atraerá más inversión a todos los sectores económicos y productivos, coincidió la Ingeniera Rocío Nahle García ante asociados del Comité Directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC)

Los constructores integrados a dicho organismo destacaron la importancia de trabajar en proyectos reales a largo plazo acompañados de los gobiernos estatal y federal.

Su estrategia como gobernadora e ingeniera, será construir y sumar para lograr un mejor entorno así como coadyuvar en la generación de empleos y desarrollo económico en cada uno de los sectores productivos.

Nahle García añadió que el crecimiento en cada región de la entidad irá coordinado con el que se realice a nivel federal.

Por ejemplo, para la zona norte y sur se proyecta la rehabilitación de la carretera Pánuco -Tantoyuca- Tantoyuca- Tuxpan, también la ampliación de la carretera 180 o ‘Costera’, del tramo Vega de Alatorre a Cardel, aproximadamente 35 kilómetros, justo donde termina la autopista que llega hasta Martínez de la Torre, a la altura de Laguna Verde.

También se concluirán seis kilómetros de la carretera Huatusco- Puebla y otra obra más anunciada por Claudia Sheinbaum y Rocío Nahle, es la ampliación del puente Coatzacoalcos I donde transitan más de 20 mil vehículos diarios rumbo a la zona industrial, este se va a ampliar y van a hacer otros dos caminos, precisó.

En Tuxpan, se construirá un parque industrial en terrenos que antes se tenían contemplados para hacer terminales de almacenamiento de petróleo o productos petrolíferos porque existen siete refinerías, con una nueva y otra que se compró, ya no es necesario estar importando gasolina.

En los Tuxtlas, tanto la futura presidenta de México como la gobernadora electa, concretarán la ampliación de la carretera federal en los tramos de Paso del Toro a los Tuxtlas y Acayucan.

En Veracruz puerto, hay obras comprometidas por Claudia Sheinbaum Pardo, una es el proyecto que se tiene para la movilidad en la zona de acceso al puerto de Veracruz, a la zona portuaria, ahí, se proyecta un gran distribuidor vial con una visión a largo plazo para poder dar mayor movilidad a todos los vehículos que llegan al puerto y también a la carga y descarga de mercancías.

En la zona centro, se atenderá el libramiento Córdoba- Orizaba que es otra zona productiva e industrial donde se requiere un libramiento de 40 kilómetros y se hará con la federación.

Para la Cuenca del Papaloapan se contempla la rehabilitación de la carretera 145 que es del tramo La Tinaja a toda la Cuenca de Cosamaloapan hasta Sayula y en la Riviera Veracruzana en los municipios de Boca del Río y de Alvarado, se requieren dos puentes, ampliar el que ya existe y construir otro más que permita desfogar la vialidad que actualmente está excesivamente congestionada por el incremento de fraccionamientos y habitantes.

Las anteriores, entre muchas otras obras y proyectos a desarrollar en los siguientes seis años.

Por Héctor Juanz

Veracruz

Alertan por posible fraude en fraccionamiento Vista Alta al norte de Veracruz puerto

Publicado

en

Veracruz, Ver.- María Eugenia Ochoa Ambrosio, vocera de la asociación Patronato Técnico Provivienda y Bienestar Social, alertó a la ciudadanía para no comprar vivienda en el fraccionamiento Vista Alta al norte del puerto de Veracruz.

La ciudadana mencionó que su Asociación Civil está constituida desde 1991 y, en 1994 les fueron entregadas 6 hectáreas, espacio donde ahora una constructora pretende realizar viviendas para luego venderlas; de la misma manera, señaló que el terreno se encuentra en litigio, por lo cual cualquier interesado en los hogares que se promocionan podría ser víctima de un fraude.

Estos terrenos ubicados entre la colonia Patria y la colonia Granjas al norte del municipio de Veracruz fueron donados a trabajadores del Instituto Tecnológico de Veracruz (ITVER) para que ahí construyeran sus viviendas; en años anteriores, una persona ajena a su Asociación Civil y del nombre, Victoria Angulo, realizó una diligencia fuera de la ley y le proporcionó los terrenos a la constructora Promotora de Hogares SM, la cual afecta al momento 155 trabajadores de la institución educativa.

«Nosotros queremos alertar a la sociedad veracruzana a que no adquiera esos departamentos, están promocionándolos pero los promocionan a través de internet, porque ya todos están alertados, nosotros ya alertamos a las inmobiliarias, alertamos a las asociaciones de agentes de corredores, hemos alertado de que esos terrenos están en litigio y de que si todo sale como nosotros esperamos, si la justicia aunque sea tarde nos da la razón, pues van a perder su patrimonio», expresó.

Por Alejandro Ávila

Continua Leyendo

Veracruz

Ocupación hotelera del domingo define un Carnaval exitoso: COMETUR

Publicado

en

Veracruz, Ver.- Un Carnaval exitoso lo define la ocupación hotelera del domingo y, aunque no se ha llegado al cien por ciento, los números van a la alza, mencionó el presidente del Consejo Metropolitano de Turismo (COMETUR), Sergio Lois Heredia.

El empresario hotelero mencionó que la ocupación hotelera para viernes y sábado está casi a tope, y espera no se produzca nuevamente el fenómeno del «camarena» (pernoctar en las playas).

«Para viernes y sábado yo creo que el Carnaval va a estar bastante lleno de turistas (…) el domingo hasta ahora sí va incierto, creo que las personas tal vez ya estén un poco a la expectativa de como nos va con el clima, la realidad es que un Carnaval, turísticamente hablando, se mide si fue positivo o no para nosotros en la ocupación del domingo, por qué, porque viernes y sábado ya se sabe que vamos a estar prácticamente a tope cada año, y el domingo dices, hubo buena ocupación, estuvimos a más del 80, pues nos fue bien en Carnaval, pero si no se llega a esas ocupaciones, pues igual podemos decir que se puede mejorar», subrayó.

Sergio Lois dijo que si bien, al momento las ocupaciones hoteleras del domingo van lentas, quizá muchas personas que pensaban quedarse un día más en el puerto de Veracruz están esperando el reporte climatológico, para saber si pernoctarán un día más en la ciudad.

Por Alejandro Ávila

Continua Leyendo

Tuxpan

Se realizó en Tuxpan el Taller para Comités de Participación Ciudadana en Materia de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia

Publicado

en

Por

Alcalde José Manuel Pozos Castro dio la bienvenida a alcaldesas y alcaldes de la región, así como a representantes de la SESCESP y el CEPREVIDE

Tuxpan.- El alcalde de Tuxpan, presidente de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal y presidente de la Conferencia Estatal de Seguridad Pública Municipal, Lic. José Manuel Pozos Castro, participó junto con alcaldesas y alcaldes de la región, en el Taller para Comités de Participación Ciudadana en Materia de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, realizado por la Secretaría Ejecutiva del Sistema y del Consejo Estatal de Seguridad Pública y el CEPREVIDE.

También estuvieron presentes el Mtro. Miguel Ángel Álvarez Dorantes, coordinador de Vinculación con Consejos Municipales de Seguridad Pública y Comités de Participación Ciudadana; el Dr. Cirilo García Luna, director general de coordinación operativa del SESNSP y Secretario Técnico de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal, así como el Mtro. José Manuel Jiménez Mora, director de CEPREVIDE y el Lic. Eduardo Andrade Rocha, director de Asuntos Jurídicos del H. Ayuntamiento de Tuxpan.En su mensaje, José Manuel Pozos Castro mencionó que el Taller de Comités de Participación Ciudadana para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia es de suma importancia.

Agregó que la participación de la ciudadanía permitirá realizar un diagnóstico preciso de la percepción de seguridad y diseñar políticas públicas efectivas: “Su interés y participación en este tema son valiosos. Juntos estamos construyendo una región más segura”. El mandatario agradeció a la Secretaría Ejecutiva del Sistema y del Consejo Estatal de Seguridad Pública, y al Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, con Participación Ciudadana, por sumarse a las acciones de prevención a través de los municipios que conforman la región.Por su parte, el Mtro. Miguel Álvarez Dorantes resaltó el gran trabajo colaborativo que existe entre los tres niveles de gobierno, y detalló que este taller es prioritario para el gobierno federal ya que fortalece la participación ciudadana. “Lo que se busca es que ustedes tengan acceso a la información de las acciones que se van generando en estos planes, tales como la participación ciudadana y la creación de los diagnósticos participativos, así como un programa de acción comunitaria”, concluyó. El día de mañana los trabajos habrán de continuar con un segundo taller para la Elaboración del Programa Municipal en Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.