Ponte en contacto

Nacional

AMLO publica en Diario Oficial su Plan B Electoral

Publicado

en

México.- Este jueves fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el Plan B de la Reforma Electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador, el cual entrará en vigor este viernes 3 de marzo.

Este miércoles, Alberto Pérez Dayán, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), admitió a trámite la controversia constitucional del Instituto Nacional Electoral (INE) contra la pimera parte del Plan B de Reforma Electoral, la cual incluye reformas a las leyes General de Comunicación Social y General de Responsabilidades Administrativas.

Se trata de la primera controversia contra el Plan B de Reforma Electoral que es admitida a trámite en la SCJN, donde hay 125 impugnaciones sobre dichas reformas a las leyes secundarias impulsadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Foto: La Chispa de Veracruz

LAS CLAVES DEL PLAN B DE LA REFORMA ELECTORAL

La aprobación de la Reforma Electoral conocida como el “Plan B” del presidente Andrés Manuel López Obrador ha desatado protestas multitudinarias y alertas internacionales por un supuesto riesgo para la democracia del país.

Estos son algunos de los puntos más polémicos de la reforma impulsada por López Obrador, que el miércoles pasado se aprobó en el Senado y por la que este domingo cientos de miles de ciudadanos protestaron en más de 100 ciudades para pedirle a la Suprema Corte que la invalide.

DEL PLAN A AL PLAN B
Presentado en abril pasado por López Obrador, el primer proyecto de reforma constitucional fue el más controvertido.

Buscaba modificar 18 artículos de la Constitución y suponía la transformación más trascendental de las elecciones en México en más de 30 años.

Uno de los puntos más polémicos era la creación del Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC) para sustituir al Instituto Nacional Electoral (INE), órgano autónomo que surgió en 1990, entonces como Instituto Federal Electoral (IFE), para quitarle al Gobierno el control de las elecciones.

Al llegar al Congreso, en diciembre pasado, el primer plan fracasó tras no alcanzar los dos tercios requeridos para una reforma constitucional.

Foto: Diario de Colima

Pero ahora se aprobó una segunda propuesta del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el partido del presidente, que se conoce como “Plan B” y que solo requirió mayoría simple porque reforma seis leyes secundarias.

Tras casi dos meses en el Senado, la iniciativa se avaló el miércoles pasado con modificaciones.

AUSTERIDAD CONTRA ESTRUCTURA ELECTORAL
Uno de los principales cambios es la reducción del 80 por ciento de los salarios del órgano electoral, cuyas funciones serán compactadas, lo que supondrá un reto para la elección presidencial de 2024, según coinciden analistas consultados por EFE.

Aunque el INE no desaparece, se adelgaza la estructura electoral, expone Luis Miguel Carriedo, especialista en comunicación electoral y catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Por otro lado, Francisco Burgoa, abogado y profesor de derecho constitucional en la UNAM, cuestiona que estos cambios se hagan al faltar poco más de un año para las elecciones presidenciales, cuando históricamente “las leyes electorales se suelen hacer en el primer trienio del sexenio”.

Aunque las reformas no aplicarán a las elecciones estatales de este año en Coahuila y Estado de México, sí lo serán para los comicios presidenciales del año próximo, cuyo proceso formal inicia este junio.

CONTROVERSIAS
Otro de los puntos más controvertidos que revisó el Senado era la llamada “cláusula de la vida eterna“, que suponía que los partidos podían conservar su registro si no obtenían el requerido 3 por ciento de las preferencias, al permitir la transferencia de votos entre los partidos de una misma coalición.

Finalmente quedó fuera, pero generó divisiones en la alianza de partidos afines al Gobierno e incluso el presidente avisó que vetaría la ley si la contenía.

Foto: Infobae

No obstante, otra de las cláusulas más cuestionadas, conocida como “Salgado Macedonio”, sí se aprobó, según indica Carriedo.

Se le llama así por el excandidato Félix Salgado Macedonio, de Morena, a quien en 2018 le cancelaron la candidatura de Guerrero por no entregar sus informes de gasto de precampaña, como establecía la ley.

Al mismo tiempo, el político enfrentaba varias acusaciones públicas por violencia sexual.

“Ahora, el plan B pone una medida que dice que a nadie le pueden quitar una candidatura, salvo los supuestos del Artículo 38 constitucional, esto significa que solamente quien esté sujeto a un proceso penal podría eventualmente estar inhabilitada”, explica.

RETROCESOS EN IGUALDAD
También destacan las modificaciones sobre las acciones afirmativas para garantizar la representación de grupos minoritarios, así como en cuanto a paridad de género, principio constitucional para que los órganos públicos se conformen de manera igualitaria por hombres y mujeres.

La organización Aúna, que busca la representación política de las mujeres en México, considera que el Plan B “afectará directamente a las mujeres que buscan ocupar cargos públicos”.

La cofundadora de la plataforma, Mónica Tapia, explicó a EFE que en su implementación, la paridad ahora queda en manos de los partidos, como ocurría hace varios años, “sin las garantías de revisión y cumplimiento que ha realizado el INE”.

Por otro lado, indicó que “las acciones afirmativas que obligan a poner como candidatas a mujeres indígenas, jóvenes, afro, diversidad sexual o con discapacidad se reduce también de número de candidaturas”.

Con información de López-Dóriga Digital

Nacional

Hallan presunta fosa clandestina en Morelia con 40 muertos

Publicado

en

Morelia, Michoacán.- En Morelia, el fiscal general de Michoacán, Adrián López Solís, dijo que el presunto hallazgo de una fosa clandestina con 40 muertos es investigado por la Fiscalía General de la República (FGR).

Sin embargo, el servidor público no desmintió la información sobre el descubrimiento y declinó precisar el número de víctimas mortales, porque la institución estatal no lleva la indagatoria.

Foto: REPORTE CLAVE

Aunque hizo notar que la ley permite la concurrencia de fiscalías federal y estatal.

Pero por ahora la FGR es la que lleva las investigaciones en un predio del municipio de Tacámbaro, señaló.

En la entrevista realizada antes de la ceremonia con motivo del Natalicio del generalísimo José María Morelos, El fiscal general de Michoacán sostuvo que “hasta ahora no ha solicitado colaboración” la FGR.

La diputada Margarita López Pérez reveló que se han encontrado 40 restos humanos en en el municipio de Tacámbaro.

Foto: Periódico Regeneración

E incluso no descartó que el número de víctimas pudiera aumentar; por ello, las investigaciones continúan para precisar el número de muertos hallados en una fosa clandestina, concluyó.

Con información de Milenio

Continua Leyendo

Nacional

Lluvias y viento por FF4, este domingo

Publicado

en

México.- Al amanecer, se prevén bancos de niebla en la costa occidental de Baja California, así como temperaturas mínimas de 0 a 5 grados Celsius en sierras de Baja California, Chihuahua, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

Por la tarde, se espera un refrescamiento de las temperaturas máximas en Baja California, además de temperaturas máximas de 35 a 40 grados Celsius en Campeche, Chiapas, Coahuila, Colima, Guerrero, el norte de Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, el norte de Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán, y de 30 a 35 grados Celsius en Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Morelos, Querétaro y Zacatecas.

Foto: Conagua

Se pronostican lluvias intensas en zonas de Chiapas y Tabasco; muy fuertes en regiones de Colima Guerrero, Jalisco, Michoacán, Oaxaca y Veracruz; fuertes en localidades de Campeche, Estado de México, Morelos, Nayarit, Puebla, Quintana Roo y Yucatán; intervalos de chubascos de Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas, y lluvias aisladas en Baja California, Baja California Sur, Guanajuato, Hidalgo, Querétaro y Sonora.

También se prevén vientos con rachas de 60 a 70 km/h y tolvaneras en Chihuahua y Sonora; rachas de 40 a 60 km/h en el Istmo de Tehuantepec, y posibles tolvaneras en Aguascalientes, Baja California, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas.

Foto: Uno Tv

Las condiciones meteorológicas serán originadas por el frente frío número 4, que se desplazará sobre el noroeste de la República Mexicana y su masa de aire polar, en combinación con las corrientes en chorro polar y subtropical; por la onda tropical número 28 que se desplazará sobre el occidente del país; dos canales de baja presión, el primero ubicado sobre el occidente y centro del país, y el segundo extendido desde la Península de Yucatán hasta el sureste mexicano, así como por el ingreso de humedad por ambos litorales.

Por Redacción Noreste

Continua Leyendo

Nacional

Un nuevo frente frío arribará al noroeste de México y originará fuertes rachas de viento

Publicado

en

México.- Para este sábado se pronostican lluvias puntuales intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]) en regiones de Campeche, Chiapas, Tabasco y Yucatán; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en zonas de Quintana Roo y Veracruz; fuertes (de 25 a 50 mm) en áreas de Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit y Oaxaca; intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm) en Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Estado de México, Morelos, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa y Tamaulipas, así como lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Baja California, Hidalgo, Querétaro, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas.

Las precipitaciones de mayor intensidad podrían acompañarse de descargas eléctricas, rachas fuertes de viento y granizadas, y generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones, por lo que se recomienda a la población seguir las indicaciones de Protección Civil de su entidad.

Foto: La Lista

Durante la tarde-noche de hoy, un nuevo frente frío asociado con la corriente en chorro polar arribará al noroeste de la República Mexicana y originará rachas de viento de 60 a 80 kilómetros por hora (km/h) en el Golfo de California y rachas de la misma intensidad con tolvaneras en Baja California, Chihuahua y Sonora, además de lluvias aisladas en la primera de las entidades mencionadas.

Asimismo, se estiman rachas de viento de 40 a 60 km/h en el Istmo de Tehuantepec, y rachas de igual velocidad con tolvaneras en Aguascalientes, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas.

Foto: Enfoque Noticias

Las condiciones atmosféricas mencionadas serán generadas por una circulación de baja presión sobre el suroeste del Golfo de México, inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, el ingreso de humedad procedente de ambos océanos, y la onda tropical número 28 que se desplazará sobre el centro y sur del territorio nacional.

Durante la mañana se prevén temperaturas mínimas de 0 a 5 grados Celsius en las sierras de Baja California, Chihuahua, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

En contraste, un sistema de alta presión posicionado en niveles medios de la atmósfera mantendrá el ambiente vespertino de caluroso a muy caluroso en la mayor parte de la República Mexicana, con temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius en zonas de Sinaloa y Sonora.

También se pronostican temperaturas máximas de 35 a 40 grados Celsius en Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Guerrero, norte de Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, el norte de Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán, y de 30 a 35 grados Celsius en Aguascalientes, Baja California, Durango, Guanajuato, Morelos, Querétaro y Zacatecas.

Se recomienda a la población tomar medidas preventivas como evitar la exposición prolongada a la radiación solar, hidratarse adecuadamente, poner especial atención a enfermos crónicos, niños y adultos mayores, así como atender las indicaciones del sector Salud y de Protección Civil.

Pronóstico por regiones

En el Valle de México se prevé ambiente fresco y cielo medio nublado con bruma durante la mañana; incremento de la nubosidad en la tarde y viento de componente norte de 10 a 25 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y tolvaneras. En la Ciudad de México se espera temperatura mínima de 12 a 14 grados Celsius y máxima de 25 a 27 grados Celsius, y en Toluca, Estado de México la mínima será de 6 a 8 grados Celsius y la máxima de 22 a 24 grados Celsius.

Para la Península de Baja California se pronostica, durante la mañana, ambiente de fresco a templado en la región, frío en sierras de Baja California y cielo medio nublado con bancos de niebla en la costa occidental; por la tarde se espera ambiente de cálido a caluroso en la

región y de templado a cálido en la costa oriente de Baja California, cielo de medio nublado a nublado y viento del noroeste y oeste de 15 a 30 km/h, con rachas de 60 a 80 km/h en Baja California y de hasta 40 km/h en Baja California Sur.

Las condiciones atmosféricas en el Pacífico Norte serán de ambiente matutino templado en la costa y fresco en zonas altas de Sinaloa y Sonora, además de cielo parcialmente nublado; ambiente vespertino de caluroso a extremadamente caluroso, cielo de medio nublado a nublado, descargas eléctricas y caída de granizo en zonas de lluvia, así como viento de componente sur de 15 a 30 km/h, con rachas de 60 a 80 km/h y tolvaneras en Sonora, y rachas de hasta 40 km/h en Sinaloa.

En el Pacífico Centro se prevé cielo medio nublado por la mañana, con bancos de niebla en zonas altas y ambiente fresco; se espera ambiente caluroso al atardecer, descargas eléctricas y caída de granizo en zonas de lluvia, además de viento de dirección variable de 10 a 25 km/h, con rachas de 40 a 60 km/h y tolvaneras en el oriente de Jalisco.

Para el Pacífico Sur se pronostica ambiente matutino fresco con cielo medio nublado y bancos de niebla en zonas serranas, así como lluvias y chubascos durante las primeras horas del día en Chiapas, Guerrero y Oaxaca. Por la tarde se espera ambiente de cálido a caluroso, cielo nublado y viento de dirección variable de 10 a 25 km/h, con rachas de 40 km/h en la región, y viento de componente norte de 40 a 60 km/h en el Istmo de

Tehuantepec.

Las previsiones meteorológicas para los estados de la vertiente del Golfo de México son de cielo medio nublado durante la mañana con ambiente fresco, y frío con bancos de niebla en zonas serranas. Se espera ambiente diurno de caluroso a muy caluroso, descargas eléctricas y caída de granizo en zonas de lluvia, y viento del este de 10 a 25 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Tamaulipas, y viento de componente norte de la misma intensidad en Tabasco y Veracruz.

En la Península de Yucatán se prevé ambiente matutino templado y de cálido a muy caluroso en la tarde, cielo nublado la mayor parte del día, bancos de niebla, descargas eléctricas en zonas de lluvia y viento de dirección variable de 10 a 25 km/h con rachas de hasta 40 km/h en zonas costeras.

Para la Mesa del Norte se pronostica, por la mañana, cielo parcialmente nublado y ambiente frío en zonas altas de Durango, Chihuahua y Zacatecas, fresco en el resto de la región. Se prevé ambiente vespertino de caluroso a muy caluroso, cielo de medio nublado a nublado, descargas eléctricas y caída de granizo en zonas de lluvia, así como viento de dirección variable de 10 a 25 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y tolvaneras en Aguascalientes, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas.

Finalmente, en la Mesa Central se prevé, durante la mañana, ambiente fresco en la región y frío en zonas altas, además de cielo con nubosidad dispersa. Al atardecer se prevé ambiente cálido, caluroso en el norte de Hidalgo y Puebla, cielo de medio nublado a nublado, descargas eléctricas y caída de granizo en zonas de lluvia, así como viento del noreste de 10 a 25 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y tolvaneras en Guanajuato, Hidalgo y Querétaro.

Por Redacción Noreste

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.