Ponte en contacto

Columnistas

Ángel Álvaro Peña – Guardadito de Sánchez Cordero

Publicado

en

ALMA GRANDE

Por Ángel Álvaro Peña

Cuando llegó al Senado, Olga Sánchez Cordero, había recibido 9.6 millones de pesos por concepto de pensión como exministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, desde que comenzó su retiro en diciembre de 2015.

Su pensión era tan alta que, al llegar a Gobernación, anunció que donaría su salario de más de 100 mil pesos, pero que mantendrá su pensión como exministra, de 229 mil pesos mensuales en 2018.

De acuerdo con el artículo 94 de la Constitución y el Artículo 183 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, todos los ministros de la Suprema Corte que se retiran habiendo cumplido con el periodo para el que fueron designados, tienen derecho a un “haber por retiro de carácter vitalicio”.

Olga Sánchez Cordero fue ministra de la Corte del 26 de enero de 1995 hasta el 30 de noviembre de 2015, es decir, poco más de 20 años. A pesar de ser senadora por Morena votó para que no se retiraran los 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial, ya que tenía intereses muy claros en que se mantuvieran dichos recursos tomados, a la mala, del erario público, producto del subejercicio del Poder Judicial, y que, en lugar de regresar a la Tesorería, hicieron su cuenta de ahorros.

El Poder Judicial, el único de los poderes que no es electo por el pueblo en un país que se dice democrático, tiene fama de corrupto y lo es. Claro, con sus muy respetables excepciones. Se sabe que el nepotismo es condición esencial para que los altos mandos puedan ejercer su trabajo. Así, hijos, parejas, novias, papás, sobrinos, primos, tíos, cuñados, suegras, de al menos 500 jueces, ocupan plazas en tribunales y juzgados.

Según una investigación de Mexicanos contra la Corrupción, que encabeza Claudio X. González, señala que 112 jueces y magistrados que habrían utilizado sus facultades para conseguir empleo a su esposa o pareja, 180 a sus hijos, 136 a sus hermanos y 27 a sus papás. Además, 7 mil 148 servidores públicos del Poder Judicial que comparten espacio laboral con sus parientes.

En otra información la Auditoría Superior de la Federación, detectó 59 casos de trabajadores de la Corte que tienen, al menos un hermano laborando con ellos. En su revisión de la cuenta pública 2018, la ASF, señaló que la Corte carece de reglas para evitar el nepotismo al interior de la institución.

En octubre de 2019, el entonces presidente de la suprema Corte señaló “focos de corrupción y nepotismo”.

En cuanto a Olga Sánchez Cordero se sabe que la hija, la hermana y seis sobrinos y sobrinas trabajan en el Poder Judicial en cargos públicos de alto nivel, ya que quien menos gana percibe casi 40 mil pesos mensuales.

Por eso nunca aceptó que los fideicomisos desaparecieran, aunque la votación del Congreso fue aplastante. La creación de esos fideicomisos es como si a un niño se le diera para comprar tortillas y en lugar de regresar el cambio, se lo guardara para cuando se jubilara. Eso, es en español claro, un robo, y esos fideicomisos del Poder Judicial fueron un robo orquestado desde hace muchos años sólo para unos cuantos.

En los fideicomisos nunca hubo dinero de los trabajadores, ese recurso fue creciendo en manos del Poder Judicial, pero, así como no es producto de cuotas sindicales ni de depósitos de su sindicato, tampoco tienen derecho a gozar de un solo peso de dichos fideicomisos. Quienes tienen derecho a tener acceso a ese dinero no pasa de los 1,000 jueces, magistrados y ministros de altos vuelos.

La hija de Sánchez Cordero, Paula García Sánchez Cordero es Magistrada en el Consejo de la Judicatura Federal, una de sus sobrinas, María Gabriela Nachón García, es directora del Instituto de Ciencias de la Salud, en la Universidad Veracruzana, recibe un salario mensual de 212,340 pesos más un millón 276 mil 516 pesos “por concepto de prestaciones”.

María de la Asunción Sánchez Cordero Dávila, hermana de Olga María del Carmen Sánchez Cordero Dávila, es presidenta de la Mesa Directiva del Senado, ocupa un cargo como Subdirectora de Área, en la Dirección General de Comunicación Social y Vocería en el CJF.

Las tres sobrinas, María del Rocío García Raba, María Alejandra García Raba y María Gabriela Nachón García ocupan, respectivamente, cargos en el CJF, en la SCJN y en la Universidad Veracruzana.

Rocío gana 39 mil 205 pesos mensuales como Coordinadora Técnico B; Alejandra es Subdirectora de Cursos y Talleres en la SCJN y gana 60 mil 205 pesos y Gabriela, de la UV, gana 65 mil 515 pesos.

Los sobrinos, Jorge Emilio Sánchez Cordero Grossmann, Francisco Luis García Raba y Enrique de Jesús Nachón García tienen, respectivamente, cargos en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y en el gobierno de Veracruz.

Jorge Emilio es Secretario Técnico de Estudios Constitucionales en el TEPJF. El otro, Francisco, es Subdirector de Área en la SCT, con un sueldo de 46 mil 608 pesos”.

El nepotismo de Olga Sánchez Cordero, explica la postura respecto a los fideicomisos que no quería que desaparecieran porque sus familiares dentro del Poder Judicial eran de los pocos trabajadores que tenían acceso a ese dinero que no regresaron a la Tesorería de la Federación y lo desviaron para su beneficio.

El nepotismo pareciera ser una práctica delictiva dentro de la administración pública que no ha podido desterrarse. No tiene color ni ideología, simplemente se practica como parte del patrimonio de los servidores públicos incluso como una especie de prestación social de los funcionarios de todos los gobiernos.

PEGA Y CORRE.- El líder nacional del PAN quiere que se restituya el Fonden, no se puede revivir a un vivo. El Fonden existe, lo que desapareció fue el fideicomiso que permitía que todo mundo metiera mano sin explicar el destino de los recursos. Ese tipo de acciones son las que extraña una oposición que tiene el desastre como arma y el dolor ajeno como ideología…Esta columna se publica los lunes, miércoles y viernes.

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Ángel Álvaro Peña – Fonden vivito y auxiliando

Columnistas

Ángel Álvaro Peña – Latinos en EU, tercera vía electoral

Publicado

en

Por Ángel Álvaro Peña

Los mexicanos en Estados Unidos cobraron conciencia de su poder luego de conocer los resultados de las elecciones. La gran ventaja entre Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, descubre que tienen un lugar importante en la historia contemporánea de México.

Los resultados de la elección en México reactivaron la esperanza que comenzó a lo largo del deambular por la política del líder de la Cuarta Transformación. La diferencia de votos no sólo otorga más fuerza a la nueva presidenta sino que convoca a fuerzas sociales que estaban fuera del proyecto por la distancia, la ubicación geografía, apatía o simple desencanto de la política, a ser parte de la transformación. Se han dado cuenta que su voz vale y que su voto cuenta.

Adelina Nicholls, directora de la Alianza Latina por los Derechos Humanos de Georgia, señala. “para nosotros aquí en el exterior el triunfo de Claudia Sheinbaum como la primera presidenta es histórico y abre oportunidades para muchas. Es la primera mandataria no sólo en los pasados 200 años, sino desde tiempos prehispánicos… Para todas nosotras es reivindicativo, representa la necesidad de esos cambios que se han venido solicitando y demandando, la necesidad de nuestras mujeres en igualdad de oportunidades. Estamos aquí, muy contentos. Y no es sólo que sea mujer, sino que es culta, muy comprometida, gente de izquierda, de lucha social. Y como decía mi amiga Jacinta algo que se presta para hacer una camiseta: las mujeres lloramos, pero también gobernamos”.

Esto ocurre, además, a unos meses de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, donde tienen derecho a voto millones de mexicanos residentes en el vecino país. Y su participación en las urnas puede decidir la elección. Sin embargo; hay quienes desde aquel lado de la frontera no advierten la fuerza de los mexicanos y provocaron que millones de paisanos exigirán participar, de manera directa, en el gobierno de la 4T y en la política de Morena.

Porque el ex secretario de Estado de Donald Trump, Mike Pompeo impulsó y aceleró la petición de unidad de fuerzas en defensa del partido en el poder y del movimiento en el poder.

Así, e presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que algunos funcionarios de Estados Unidos “se quedaron anclados en la época de la doctrina Monroe de ‘América para los americanos’, entendiendo que América son ellos nada más”, porque el ex funcionario dio a conocer su punto de vista sobre la Reforma Judicial, según su pobre entender de la política mexicana, provocando que, desde territorio estadounidense, pueda defenderse y fortalecerse la 4T.

En este contexto, Nicholls, quien fuera compañera de lucha de Sheinbaum cuando eran estudiantes, formando parte del CEU, quiere encabezar este movimiento social, desde aquel lado de la frontera, con mexicanos residentes y una posición de abierta comunicación no sólo con Morena sino con la propia presidenta de México.

La lideresa comenta: “Venimos del mismo movimiento, de la misma universidad y afortunadamente, con la misma convicción”.

La repentina fuerza que comienza a cobrar la comunidad mexicana que es apoyada por el resto de los latinos que viven en Estados unidos, Se convierte en una especie de tercer partido en diputa por el poder en el vecino del norte.

Es hora de que haya más latinos, sobre todo mexicanos, en el Congreso estadounidense. Desde hace muchos años hay legisladores cubanos, por lo regular anticastristas y de ultraderecha. Ahora es necesario que en tiempos de elecciones se propongan y seleccione a mexicanos para que puedan formar parte de las cámaras Alta y Baja.

La comunidad migrante mexicana en el sur de Estados Unidos, comenta Nicholls espera que la nueva presidenta atienda, entre otras inquietudes, “la reforma a toda la red consular, la cual no se adapta a las necesidades de las comunidades a las que sirve… No hay el entendimiento realmente de lo que es ser migrante, y eso sería fundamental. También está el asunto de la frontera, buscar mecanismos más humanos… frenar el maltrato, el abuso, todo lo que se está generando en las comunidades”.

Las reivindicaciones propias de los mexicanos como migrantes, unidas a los apoyos a su gobierno convierten a este grupo en una fuerza política, electoral e histórica.

PEGA Y CORRE. La oposición desconoce el camino para conformar un partido, que tarda varios años en concretarse, su camino hacia la refundación debió empezar desde hace semanas, pero todos siguen quejándose de que fueron víctimas de diferentes maltratos de parte de Morena, así, seguirán perdiendo elecciones. A trabajar, México requiere de una oposición sólida y seria…Esta columna se publica los lunes, miércoles y viernes.

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Ángel Álvaro Peña – Por fin la CFE es reconocida

Continua Leyendo

Columnistas

Gilberto Haaz Diez – La muerte de Rosa Margarita

Publicado

en

columnista invitado

Muy temprano la noticia corrió rápido por las redes. Uno de los primeros que posteo fue el amigo personal de Javier Herrera Borunda, el exgobernador y líder del PVEM, Manuel Velasco Coello, anunciaba que doña Rosa Margarita Borunda de Herrera, había fallecido por la madrugada. Y en Veracruz, donde era mujer muy querida y reconocida, la noticia comenzó a timbrar en los celulares y redes sociales. Queríamos confirmarlo, no fuera a ser un fake y nada, resultó cierto, lamentablemente. Rosa Margarita siempre se le vio al lado de Fidel, desde que un 20 de septiembre de 1974 se casaron en CDMX, y ella se convirtió en la compañera del político que, primero llegó a ser diputado local, y avanzar hasta ser gobernador de Veracruz, donde ella implementó su trabajo de apoyo a la comunidad con los programas De Corazón a Corazón y la gran ayuda a todos los centros de Salud. Originaria de Chihuahua, de familia de políticos, con Fidel caminó los senderos de la política hasta llegar a las playas veracruzanas, donde fueron gobernadores de seis años. Luego, Fidel partió al retiro a la capital y al lado de Rosa y sus hijos, Fidel, Rosa y Javier, vivieron para ver nacer y crecer a los nietos. Se le recuerda a ella en las inundaciones de los huracanes Karl y Mathew, donde llegó a tenderle la mano a los damnificados. Apoyó a pacientes con padecimientos oncológicos y el cáncer cérvico uterino y los programas sociales. Hoy la muerte llegó a separarlos, con mucho dolor para su gran compañero, que lo fue Fidel. Querrá el destino y Dios verlos juntos de nuevo. Descansará en paz, porque fue una buena mujer que ayudó a muchos paisanos veracruzanos. Así la recordaremos, siempre con cariño y admiración y respeto. Dale Señor el descanso eterno. Descanse en paz. Y la despedimos con el mensaje del hijo, Javier: “Hoy el cielo ganó un alma excepcional. Mamá, fuiste la encarnación de la generosidad y la fuerza. Siempre luchaste con valentía y nos enseñaste el verdadero significado del amor incondicional. Aquí te extrañaremos todos profundamente, pero agradeciendo siempre que tu espíritu seguirá iluminando nuestros caminos. Gracias por ser el pilar de nuestras vidas. Vuelta alto, mamita”

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Gilberto Haaz Diez – Aquel Colosio en Netflix

Continua Leyendo

Columnistas

Miguel Ángel Cristiani – Veracruz: Urgen nuevas oportunidades de empleo

Publicado

en

·       Hace falta la atracción de inversiones en sectores clave

·       La creación de clústeres o parques industriales especializados

·       Apoyo a emprendedores y pequeñas empresas

Por Miguel Ángel Cristiani G.

Qué bueno que la gobernadora electa del estado de Veracruz, la ingeniera Rocío Nahle está consciente de que uno de los problemas que más afectan y preocupan en la realidad que se está viviendo es el de la generación de empleos.

Mientras que estamos viendo todos los días, que en otros estados del país se están instalando importantes empresas generadoras de empleos, acá en nuestro terruño veracruzano pareciera que se está durmiendo en el confort y la vida loca.

Para no ir muy lejos, este martes se está informando que Aguascalientes será el productor mundial de la nueva Nissan Kicks 2025, que se exportará a 77 países del mundo, lo que representa una inversión para el estado de 700 millones de dólares y la consecuente creación de miles de empleos.

Pero para no variar, los chinos también están haciendo importantes inversiones, por ejemplo, la marca china de automóviles BYD creará 10.000 empleos en México con su nueva planta.

Los planes de BYD de construir una planta en México crearán alrededor de 10.000 puestos de trabajo, lo que la situaría a la altura de algunas de las mayores fábricas de automóviles del país.

El gigante de los vehículos eléctricos está en negociaciones finales para la ubicación de la instalación, y se espera un anuncio oficial en los próximos meses, según ha explicado Jorge Vallejo, el director general de BYD en México. No obstante, no ha aclarado cuántos de esos trabajadores serían empleados directamente por BYD frente a contratistas o proveedores.

Una planta de ese tamaño emplearía a más personas que las instalaciones de algunos otros fabricantes de automóviles en el país, como Audi. La planta de Volkswagen en Puebla –la más grande del país– emplea a 6.100 trabajadores en la línea de ensamblaje y a 5.000 empleados de supervisión, junto con miles de personas que se encargan del ensamblaje de partes.

La marca de automóviles está en camino de vender 50.000 unidades en el país este año. El mes pasado, BYD lanzó en México su camión híbrido Shark, una señal más de la creciente importancia del país para la empresa.

Esta semana también se ha conocido que Tesla mantiene su idea de entrar en el mercado mexicano, con la vista puesta en instalar una fábrica en Nuevo León en la que producirá sus vehículos. El nuevo secretario de Economía, Marcelo Ebrard, bajo la futura administración de la presidenta electa Claudia Sheinbaum, fue el encargado de confirmar esta noticia, adelantando que seguirá de cerca esta inversión en su nuevo cargo.

Mientras que aquí en el estado de Veracruz, uno de los más poblados de México, enfrenta actualmente un grave desafío en términos de generación de empleos. Según los últimos datos disponibles, la tasa de desempleo en la entidad alcanzó el 6.8% en agosto de 2023, superior al promedio nacional.

Esta situación representa un obstáculo significativo para el desarrollo económico y social de la región, ya que la falta de oportunidades laborales impacta directamente en el bienestar de las familias veracruzanas. Muchos jóvenes se ven obligados a buscar trabajo fuera del estado, lo que genera una fuga de talento que afecta el potencial de crecimiento de Veracruz.

Para revertir esta tendencia, se requiere de una estrategia integral que involucre al gobierno estatal, los ayuntamientos, el sector privado y la sociedad civil. Algunas de las acciones que podrían ayudar a generar más empleos incluyen:

·     Atracción de inversiones en sectores clave: Veracruz cuenta con una ubicación geográfica privilegiada, infraestructura portuaria y aeroportuaria, así como recursos naturales que lo convierten en un destino atractivo para la inversión en industrias como la logística, el turismo, la agroindustria y la energía renovable. Es fundamental que el gobierno implemente incentivos y facilite los trámites para atraer a empresas nacionales y extranjeras.

·     Desarrollo de clústeres productivos: La creación de clústeres o parques industriales especializados en sectores estratégicos puede potenciar la sinergia entre empresas, universidades y centros de investigación, generando empleos calificados y promoviendo la innovación.

·     Capacitación y formación de capital humano: Es crucial que se fortalezcan los programas de capacitación técnica y profesional, alineados a las necesidades del mercado laboral. Esto permitirá a los trabajadores adquirir las habilidades requeridas por las empresas.

·     Apoyo a emprendedores y pequeñas empresas: El fomento de un ecosistema emprendedor, con acceso a financiamiento, asesoría y espacios de trabajo, puede impulsar la creación de nuevas fuentes de empleo.

·     Solo mediante un esfuerzo conjunto y una visión a largo plazo, Veracruz podrá superar los desafíos en materia de empleo y ofrecer a sus habitantes mejores oportunidades de desarrollo económico y social.

Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Miguel Ángel Cristiani – 16 palabras

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.