Ponte en contacto

Mundo

Asesinan a exprimer ministro de Japón, Shinzo Abe

Publicado

en

Japón. – El exprimer ministro japonés Shinzo Abe murió tras ser alcanzado por disparos en un atentado perpetrado durante un acto electoral en Nara, al oeste de Japón, según informó el Partido Liberal Democrático (PLD), al que pertenecía.

Shinzo Abe, de 67 años, fue víctima de varios disparos mientras pronunciaba un discurso en la calle antes de los comicios parlamentarios que se celebran este domingo en Japón, y su partido informó de su fallecimiento tras anunciar previamente los médicos a cargo que se encontraba en parada cardiorrespiratoria.

Foto: Misiones Cuatro

Los servicios médicos del hospital universitario de Nara anunciaron en rueda de prensa que Abe falleció a las 17:03 h local a consecuencia de las heridas sufridas en varias arterias y daños en el corazón, y explicaron que se encontraba ya sin signos vitales al llegar a las instalaciones médicas.

Durante las aproximadamente cuatro horas en las que estuvo hospitalizado en un centro al que fue trasladado en helicóptero, los médicos trataron de detener sus hemorragias en el cuello y en el pecho y realizaron transfusiones de sangre, sin lograr salvar su vida.

El detenido por el atentado, Yamagami Tetsuya, es un hombre desempleado de 41 años y exmiembro de las Fuerzas Marítimas de Autodefensa (Ejército nipón), quien se encontraba “insatisfecho” con el exmandatario por lo que “se dirigió a matarlo”, según dijeron fuentes policiales a los medios locales.

Tetsuya, procedente de la ciudad de Nara, en el oeste de Japón, fue arrestado por intento de asesinato mientras sostenía un arma con la que habría disparado en dos ocasiones al exmandatario nipón.

Según fuentes del Ministerio de Defensa japonés, el supuesto agresor trabajó en la rama naval de las Fuerzas de Autodefensa, encargadas de la defensa del archipiélago, durante tres años hasta 2005.

El líder conservador se encontraba en un acto de campaña para las elecciones parciales a la Cámara Alta de la Dieta (Parlamento de Japón) que se celebran este domingo, en las que el PLD de Abe y del actual primer ministro, Fumio Kishida, espera revalidar su amplia mayoría.

Los mítines electorales suelen celebrarse en Japón en plena calle y con escasas medidas de seguridad, debido al bajo índice de criminalidad y de ataques con armas de fuego propios del país asiático.

Con información de EFE

Mundo

Gobierno ucraniano estima que inundaciones por presa destruída no impide su contraofensiva

Publicado

en

Ucrania.- Ucrania espera que se estabilice el nivel de agua en el río Dniéper tras la destrucción de la presa de Kajovka, que ha dejado inundadas decenas de casas y más de 10 mil hectáreas de tierra agrícola, un desastre que las autoridades de Kiev creen que no repercutirá en su contraofensiva.

«La estabilización de los niveles del agua en las zonas inundadas tendrá lugar en los próximos cuatro días”, señaló en un comunicado Ukrhydroenergo, la empresa que administra centrales hidroeléctricas en Ucrania.

Agregó que pese a que el nivel máximo de agua ya ha sido alcanzado, el impacto del desastre sigue siendo extraordinario.

Foto: Pulso SLP

Estado de emergencia en Jersón
Las autoridades impuestas por Rusia en Jersón, partida en dos por el río Dniéper y cuya ribera oriental es controlada por Moscú, declararon por su parte el estado de emergencia en los territorios bajo su control.

De acuerdo con el gobernador interino de Jersón, Vladímir Saldo, entre 22 mil y 40 mil personas se encuentran en la zona del desastre.

Según el Gobierno ucraniano, hasta el momento se ha evacuado de las zonas más afectadas en la orilla occidental, principalmente una veintena de localidades, a más de mil 750 personas.

En la orilla izquierda, ocupada por Rusia, las autoridades locales hablan de más de mil 500 evacuados y 36 localidades inundadas.

Enorme daño medioambiental
El desbordamiento de la presa de Kajovka ha provocado la inundación de 10 mil hectáreas de tierras agrícolas en la margen occidental del río Dniéper, informó hoy el Ministerio de Agricultura ucraniano.

La superficie anegada es aún mayor en la margen oriental del río, donde se encontraba la Central Hidroeléctrica de Nueva Kajovka, pero las autoridades ucranianas no pueden ofrecer un balance preciso de daños al estar esta parte de la provincia de Jersón ocupada por Rusia.

Según el Ministerio de Agricultura de Kiev, la destrucción de la presa deja inservibles 31 sistemas de riego de las provincias de Dnipropetrovsk, Jersón y Zaporiyia, todas ellas situadas en el este y el sureste de Ucrania.

Foto: 20 Minutos

Un desastre como ventaja militar
Según el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, la explosión que destruyó la presa y la Central Hidroeléctrica de Nueva Kajovka solo pudo producirse desde el interior de la infraestructura, controlada por Rusia desde febrero de 2022.

A la vez, aseguró que lo ocurrido “no detendrá a Ucrania y los ucranianos”, ni afectará sus planes de liberar los territorios ocupados por Rusia.

Moscú en tanto sigue apuntando a Kiev como el responsable del ataque a la presa, pero Saldo reconoció hoy que la destrucción de la presa favorece militarmente a las tropas del Kremlin.

«Desde el punto de vista militar, la situación operativa y táctica está a favor de las fuerzas rusas”, dijo.

El estadounidense Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW, en inglés) rehusó hoy pronunciarse sobre lo que ocurrió exactamente en Kajovka, pero reiteró su análisis de octubre de 2022, cuando afirmó que “los rusos tienen un mayor y más claro interés en inundar” el río Dniéper a pesar del daño que causaría a sus propias posiciones.

Sus expertos señalan que las imágenes de la víspera, corroboradas por las afirmaciones hechas por blogueros militares rusos, “sugieren que la inundación arrasó con las posiciones ucranianas cerca de la orilla del Dniéper y obligó a las tropas ucranianas a evacuar mientras estaban bajo el fuego de la artillería rusa”.

Mientras, el comandante de las Fuerzas Armadas Conjuntas de Ucrania, teniente general Sergy Nayev, aseguró que el mando militar ucraniano ha tomado en cuenta en sus cálculos todas las acciones del enemigo y que estas no repercutirán en la contraofensiva.

Con todo, algunos expertos, como el fundador del Conflict Intelligence Team, Ruslán Levíev, opinaron que “volar la prensa no tenía sentido para ninguna de las partes”.

«Volar la presa e inundar sus propias posiciones (de las Fuerzas Armadas rusas) en la orilla izquierda es algo digno de un premio Darwin”, tuiteó, y sugirió que la infraestructura pudo derrumbarse por daños sufridos con anterioridad y los elevados niveles del agua en el embalse de Kajovka que no era regulada o descargada por las fuerzas rusas.

Con información de EFE

Continua Leyendo

Mundo

EU libera a la esposa del ‘Chapo’

Publicado

en

Estados Unidos.- Emma Coronel, esposa de Joaquín ‘el Chapo’ Guzmán, salió de la prisión FMC Carswell, ubicada en Texas.

Coronel Aispuro fue trasladada a un centro para la reinserción social en California como un paso más previo a su liberación.

Foto: Infobae

La esposa del exnarcotraficante fue ingresada al Centro de Manejo Residencial de Reinserción de Long Beach, donde los internos reciben consejerías para construir nuevos lazos con la comunidad y apoyo para encontrar empleo.

También se ofrecen programas de abandono de abuso de sustancias.

Emma Coronel fue detenida en febrero de 2021, tras aterrizar en el Aeropuerto Internacional de Dulles, en Virginia.

En junio de ese año se declaró culpable de conspiración para distribuir heroína, cocaína, mariguana y metanfetaminas y su importación ilegal a Estados Unidos; de conspiración para cometer lavado de dinero y por involucrarse en transacciones y negocios con su esposo, ‘el Chapo’ Guzmán.

Foto: Los Angeles Times

Pero fue hasta noviembre de 2021 que fue sentenciada a 36 meses de cárcel, pero en febrero de 2022 su condena fue reducida cinco meses.

De esta forma se prevé que sea liberada este 2023.

Con información de Milenio

Continua Leyendo

Mundo

Reino Unido pedirá apoyo para la reconstrucción de Ucrania en la OCDE

Publicado

en

París, Francia.- El ministro británico de Exteriores, James Cleverly, pedirá apoyo para la reconstrucción de Ucrania al presidir en París la reunión del Consejo de ministros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Uno de los principales objetivos del Gobierno del Reino Unido, que preside este Consejo por primera vez desde 1975, es recabar compromisos internacionales de cara a la Conferencia para la reconstrucción de Ucrania que organizará el 21 y el 22 de junio en Londres, indica un comunicado oficial británico.

En este sentido, Cleverly presentará en París el Programa de Ucrania de la OCDE, destinado a respaldar la reconstrucción del país y su eventual entrada en el organismo económico, que financiará inicialmente el Reino Unido por un periodo de dos años, según la nota.

Foto: El Confidencial

Antes de su partida, el ministro británico ha subrayado el papel de los aliados de la antigua república soviética en su recuperación económica a raíz del conflicto con Rusia.

“El pueblo de Ucrania no pidió esta guerra y ha sacrificado mucho por unos valores que todos compartimos. La OCDE debe apoyarlos. Su lucha es nuestra lucha”, dice en la nota.

“Solo trabajando juntos, como una comunidad internacional de socios con ideas afines, podemos abordar los desafíos globales y asegurar un futuro resiliente y próspero para todos”, añade.

En la cita parisina, que lleva por título “Asegurar un futuro resiliente: valores compartidos y alianzas globales”, los 38 miembros de la OCDE analizarán cómo pueden colaborar para confrontar esos retos comunes.

De acuerdo con el comunicado, estos incluyen “fortalecer la resiliencia económica global y abordar la inseguridad energética y el cambio climático, así como el uso de tecnologías nuevas y emergentes, como la inteligencia artificial”.

Foto: Folha UHO

Los asistentes debatirán también la posibilidad de admitir en la OCDE a países como Ucrania y de la región del Indo-Pacífico, en la que el Reino Unido quiere aumentar su influencia.

Cleverly estará acompañado en París por los ministros de Empresa, energía y estrategia industrial, Kemi Badenoch; Ciencia, innovación y tecnología, Chloe Smith; de Seguridad energética, Grant Shapps; y la secretaria financiera del Tesoro, Victoria Atkins, quien presidirá sesiones sobre “resiliencia económica, energía y fiscalidad internacional”.

Con información de EFE

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.