Poza Rica, Ver. – Integrantes del colectivo Familiares en Búsqueda María Herrera le solicitaron a las autoridades, la donación de espacios en los panteones municipales, para realizar la inhumación de cuerpos de las víctimas indirectas de los desaparecidos.
Foto: Isaac Carballo Paredes
Durante la reunión de trabajo con autoridades locales, para sentar las bases de la conformación del Reglamento Municipal de los Derechos Humanos, Maricel Torres Melo, integrante del colectivo Familiares en Búsqueda María Herrera subrayó que ahora que son tomados en cuenta buscarán contribuir al cambio, a través de las mesas de trabajo de derechos humanos.
Solicitaron la donación de lotes en los panteones municipales, para las víctimas indirectas de los desaparecidos, así como agilizar los trámites en las actas de defunción. Además de apoyo por parte del municipio, en la condonación de los pagos que se tienen que realizar en ese momento.
Foto: Isaac Carballo Paredes
Subrayaron la condonación del costo de las actas de nacimiento y defunción en el Registro Civil, esto de acuerdo con el artículo 245 de la Ley de Desaparecidos. Destacaron la necesidad de realizar talleres de sensibilización a los cuerpos policiales y autoridades, para realizar una buena investigación con apego a derecho y legalidad.
También el de llevar mesas informativas en colonias, localidades y comunidades, para informar a los jóvenes sobre esta problemática, además de incluir a las escuelas de secundarias y preparatorias; así como el ser incluidos en los programas de apoyo social, puesto que la necesidad económica es sumamente alta, además de la gran cantidad de menores que de quedan en el desamparo por la búsqueda que los pares realizan de sus familiares.
Poza Rica, Ver. – La ciudad de Poza Rica se prepara para recibir una de las tradiciones más populares de Oaxaca, la Guelaguetza. En una rueda de prensa convocada por el Ayuntamiento, a través de la Regiduría Séptima, c Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado de Oaxaca, se anunció que, del 26 de mayo al 4 de junio, la Plaza Cívica de Poza Rica se llenará de cultura, gastronomía, arte y bailables típicos.
La Guelaguetza tiene su origen desde la época prehispánica y es una de las tradiciones con más popularidad en el estado de Oaxaca, la festividad comenzó con un ritual que se les hacía a los dioses antiguos en el lugar denominado por los zapotecos como Daninayaaloani y próximamente será celebrado en Poza Rica para crear una sinergia entre las distintas culturas de la región, en un encuentro cultural que demuestra la belleza de las raíces mexicanas.
Durante la estancia de la delegación oaxaqueña en Poza Rica, los visitantes podrán disfrutar de una exposición y venta de productos artesanales procedentes no sólo de Oaxaca, sino de otros estados de la república e incluso de Veracruz, contando con 72 stands que generarán una gran derrama económica. Además, por cada 100 pesos de compra en productos del evento, los asistentes podrán participar en una rifa de canastas oaxaqueñas con valor de 1,500 pesos cada una.
Los días sábado y domingo, a partir de las 15:10 horas, comenzará la Guelaguetza con la “Calenda”, un desfile que recorrerá el Boulevard Adolfo Ruíz Cortines hacia el Domo de la Plaza Cívica 18 de Marzo, donde se contará con la presentación musical del Trío Monte Alban y demás agrupaciones oaxaqueñas, así como la presentación de bailes regionales. Se trata de un mágico espectáculo que no tendrá costo de entrada y contará con un ambiente familiar.
El Ayuntamiento de Poza Rica que encabeza el alcalde Fernando Remes Garza, invita a todos los ciudadanos y turistas a participar en esta fiesta de colores, aromas y sabores, donde se podrá apreciar y vivir la cultura de una de las regiones más emblemáticas de México, fortaleciendo la vocación turística de esta ciudad, la cual cuenta con una de las mejores infraestructuras hoteleras para dar la bienvenida a todas las personas que asistan a ver este espectáculo.
En la rueda de prensa estuvieron presentes integrantes del cuerpo edilicio, el Director del Patronato Oaxaqueño de Cultura Popular A. C. y representante de la Presidencia de Oaxaca en Veracruz, José Enrique Estefan Chidiac; así como el cantante e integrante de la agrupación musical Trío Monte Albán, Gabriel Quiroz.
Cazones, Ver.– En el marco de la Campaña Nacional de entrega de documentos agrarios, el H. Ayuntamiento, el Registro Agrario Nacional y la Procuraduría Agraria, realizaron la entrega de 278 documentos agrarios a 209 beneficiarios en el auditorio municipal Agustín Lara Aguirre, de este municipio cazoneño.
Durante la ceremonia de entrega de certificados agrarios y títulos de propiedad, el presidente municipal Miguel Ángel Uribe Toral, agradeció la respuesta del gobierno federal de Andrés Manuel López Obrador y del gobernador del estado ingeniero Cuitláhuac García Jiménez, por contribuir con estos importantes documentos agrarios a familias cazoneñas.
Los 209 beneficiados a partir de este día hicieron posible su sueño más anhelado, el tener una certeza jurídica y patrimonio para sus familias.
Sin embargo, el alcalde afirmó que se siente orgulloso y como cabeza de esta administración es importante que las familias del municipio cuenten con documentos en mano, finalizó.
Tihuatlán, Ver.– En la comunidad de Palo de Rosa personal del Instituto Municipal de la Mujer realizó una plática de salud con el tema del cáncer cervicouterino a cargo de la doctora Yuckari Carbajal, donde a la vez existen beneficios a bajo costo de acuerdo al examen que se realice la población femenil.
Al respecto la directora del IMM, Susana Rodríguez refirió, que la orientación fue muy importante debido al interés de las mujeres de esta y otras comunidades alejadas, donde se ha compartido la información, lo cual permite la reducción de riesgos y casos de este padecimiento, no solo en esta parte del organismo, sino también de mama.
Foto: Jesús Alan Mendoza
“En la comunidad Palo de Rosa, se agradeció el apoyo de la doctora Yuckari, la regidora segunda comisionada en salud, Mónica Claudio Casados y la subagente municipal Reina Vargas Lechuga, mismas que contribuyen en las acciones preventivas en favor de la población femenina, la cual es una prioridad su bienestar”, afirmó.
Por otro lado se hizo la invitación para formar la red MUCPAZ (mujeres constructoras de paz) “Guardianas Rosa” con el propósito de promover la participación de las mujeres en los procesos de construcción de paz y resolución de conflictos en su comunidad y municipio.
Foto: Jesús Alan Mendoza
También para impulsar la reconstrucción del tejido social y la prevención social de la violencia, lo cual es parte fundamental de lucha y trabajo de la actual administración municipal a través del Instituto Municipal de la Mujer y otras instancias, agregó.