Ponte en contacto

Columnistas

En México se están amenazando las libertades: Iglesia Católica

Publicado

en

En México se están amenazando las libertades: Iglesia Católica
Desde la Libertad de expresión hasta la libertad religiosa, pasando por la represión financiera
Actitudes propias de sistemas represivos o arbitrarios

 

Por Marco Antonio Aguirre Rodríguez

 

Éste domingo la Iglesia Católica lanzó un verdadero llamado de atención por los intentos de restringir las libertades en México:

La libertad de expresión, la libertad de manifestarse y hasta la libertad religiosa, entre otras.

El llamado fue para el Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien dijo que su gobierno no sería represivo, pero que en los últimos días ha tenido varios actos con todo ese tinte, incluyendo la represión financiera aplicada a los lideres del movimiento en defensa del agua que se desató en Chihuahua.

Mediante su “Comunicado Dominical”, la Arquidiócesis de Xalapa advierte que “este tipo de actitudes” son propias de sistemas represivos o arbitrarios que atentan contra las libertades y los derechos de las personas.

La posición de la Iglesia Católica es clara, porque están observando precisamente eso: que se está tratando de restringir las libertades en México.

Firmado por el presbítero José Manuel Suazo Reyes, el comunicado lo titulan “¿LIBERTADES AMENAZADAS?”.

Ahí en ese documento oficial la Arquidiócesis de Xalapa expresa su preocupación porque «la libertad de expresión junto con otras libertades se están poniendo en riesgo» y puntualiza que «se observa» un acoso permanente, descalificación y hasta intimidación hacia quien piensa o actúa diferente, del gobierno en turno.

En ese sentido incluyen el bloqueo que se dio a la Catedral de la Ciudad de México, lo cual resultó también en un un atentado a la libertad religiosa y el impedimento al grupo del Frente Nacional AntiAmlo para que no llegase al zócalo de la ciudad de México.

Y ante éste peligro, reclama «el silencio cómplice» de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), la cual nada ha dicho en ningún caso.

La CNDH es la institución que ahora dirige Rosario Piedra Ibarra, esa misma que se ha mostrado completamente omisa ante cualquier situación de violencia a los derechos humanos por parte del gobierno actual.

 

¿CÓMO ES QUE SE ESTÁN AFECTANDO ESAS LIBERTADES QUE MENCIONA LA IGLESIA CATÓLICA?

Con un lenguaje medido, cuidado, la Arquidiócesis de Xalapa empieza con la LIBERTAD DE EXPRESIÓN (así, en mayúsculas, como lo ponen ellos en su comunicado) la cual defiende como un derecho humano básico, constitucional, fundamental e inherente y necesario de la naturaleza humana”, como el “derecho fundamental” de toda persona a decir, comunicar y difundir en forma libre lo que piensa, cree o siente.

La mención viene por los constantes ataques que el López Obrador ha hecho contra la prensa, el último de los más sonados se dio el 11 de septiembre, cuando llamó “pasquín inmundo” al periódico Reforma, porque se vincula a su cuñada con el presunto desvío de recursos en el ayuntamiento de Macuspana, Tabasco, cuando todavía está abierta la polémica por los videos donde se muestra a su hermano Pio recibiendo dinero.

En una sociedad democrática, la libertad de expresión es fundamental. De ahí que debamos cultivar la capacidad para escuchar y para recibir diferentes puntos de vista, aun cuando no sean como uno los entiende”, asienta el Comunicado de la Arquidiócesis de Xalapa.

Este tipo de ataques contra la prensa conllevan escaladas de otros miembros del gobierno y de otras instancias oficiales, además de seguidores del presidente, porque siguen el ejemplo del mandatario. Actitudes similares han sido condenadas múltiples veces por instancias internacionales protectoras del quehacer periodístico.

Aquí en Veracruz, desde las oficinas de comunicación social del gobierno del estado, del Congreso y del ayuntamiento, “advierten” a los medios a los que les dan publicidad que “deben portarse bien”, en clara amenaza y condicionamiento de que si persisten en publicar notas en contra de los gobierno de Morena, les quitaran la publicidad.

La Arquidiócesis anota que “se observa un acoso permanente, descalificación y hasta intimidación hacia quien piensa o actúa diferente” y en este sentido considera “lamentable y reprueba abiertamente que a través de un discurso repetitivo se quieran apagar las voces disidentes como si se quisiera imponer un pensamiento único”, lo cual también atenta “contra una de las características de la democracia moderna”: la libertad de pensamiento.

El Arzobispo Hipólito Reyes Larios, durante su homilía dominical en Xalapa ratificó las posiciones del Comunicado Dominical, y recordó que Veracruz es uno de los estados donde más se agrede a la prensa, pueden ser ciudadanos comunes, puede ser la delincuencia, pero se trata de callar voces que son incómodas”, puntualizó.

Por eso el Comunicado Dominical también considera que “la voz de alerta que han enviado los 650 intelectuales, periodistas y académicos recientemente es un mensaje que debemos escuchar y reforzar.

Y hace el llamado a “corregir el rumbo”, a la vez que insiste en que “a nadie beneficia mantener un discurso amenazante y desestabilizador.

E insiste en que no habría por que descalificar a “los que evidencian los errores, los fracasos y las torpezas que se han estado cometiendo y que están dañando al país, porque además con la actual política se “encamina” a México “a un punto muy peligroso”.

 

REPRIMIR LA LIBERTAD DE MANIFESTACIÓN

Otra de las libertades que señala la Iglesia Católica como amenazadas, es la “libertad de Manifestación”.

En específico hace referencia a la represión que se hizo a la manifestación del Frente Nacional AntiAmlo (FRENAA) el sábado 19 de septiembre de 2020, la policía impidió el paso al grupo que iba al Zócalo capitalino.

Se trata de una violación a la libertad de Expresión, a la libertad de Tránsito y a la libertad de Manifestación.

Y de plano dicen reprobar “esta conducta represiva de parte de las autoridades de la Ciudad de México.

De hecho el Arzobispo Reyes Larios, en este punto pidió “piso parejo” para quienes se manifiestan y expresan su inconformidad.

Dijo estar extrañado porque tanto aquí como en la Ciudad de México hay manifestaciones agresivas y hasta vandálicas, en las que destruyen comercios, iglesias, bancos y edificios públicos, y la policía no interviene.

Aquí en Xalapa –recordó- hubo esas agresiones y los policías no hicieron absolutamente nada, porque estaban encerrados en su cuartel y en algunos casos hasta acompañaban como flanqueando esta manifestación”, mientras que en otros casos las manifestaciones son reprimidas, incluso con violencia.

 

CONTRA LA LIBERTAD RELIGIOSA

La Iglesia Católica, por otra parte, no podía dejar de incluir lo ocurrido en torno a la Catedral de la Ciudad de México, donde e3l 13 de septiembre, sin previo aviso y de manera sorpresiva y arbitraria, el ejército bloqueó por varias horas los accesos a la misma, en una acción sin precedentes y sin previo aviso.

Esto, además del impedimento de la libertad de tránsito, resultó también un atentado a la libertad religiosa.

De hecho, los ataques en Xalapa a diversas iglesias católicas en varias manifestaciones violentas, pueden tener la misma intención.

Este tipo de señales sólo abonan a la división y al encono”, puntualiza el documento eclesial.

Ante el recuento la Arquidiócesis invita a recapacitar y a corregir este tipo de actitudes propias de sistemas represivos o arbitrarios que atentan contra las libertades y los derechos de las personas.

 

REPRESIÓN FINANCIERA

Un elemento en cambio que el Comunicado Dominical dejó de lado es la “represión financiera”, que el gobierno de López Obrador implementó contra algunos de los lideres de los manifestantes que reclamaban la extracción de agua de la presa La Boquilla, en Chihuahua, al ordenar el Sistema de Administración Tributaria que se congelaran las cuentas de varias personas y de hasta algunos ayuntamientos de ese estado.

El hecho se dio el 14 de septiembre.

Así, el presidente que dijo que su gobierno no iba a ser represor, implementó otra forma más de reprimir.

 

El Comunicado Dominical completo de la Arquidiócesis de Xalapa lo puede ver aquí https://cutt.ly/3fJ6frs

 

https://twitter.com/marcoaguiro

https://www.facebook.com/misticosyterrenales

https://misticosyterrenales.com

 

Esta es opinión personal del columnista 

 

Te puede interesar: Muere padre Alvarito, exorcista de arquidiócesis de Xalapa

Publicidad

Columnistas

Gilberto Haaz Diez – Aquel gran Porfirio Díaz

Publicado

en

columnista invitado

De Porfirio Díaz se han escrito libros a favor y en contra. Algunos lo llaman héroe y otros, villano. Es una figura de la historia de México, donde hay contrastes, claroscuros, sol nebuloso y nubes borrascosas. Sus restos descansan en París, donde a una tumba con la bandera mexicana, le ponen flores alguno que otro mexicano porfirista que por allí deambulan.  En el cementerio de Montparnasse, en París, Francia, allí esta esa tumba olvidada, donde se alcanza a ver un retrato con la imagen de la Virgen de Guadalupe, esa Virgen que también tiene un espacio de rezo en Notre Dame, en esa iglesia catedral donde alguna vez una mexicana, Antonieta Rivas Mercado, enamorada y desconsolada, se suicidó frente al altar, un febrero de 1931, con un tiro al pecho, acto que conmocionó a México por ser ella una figura relevante. Fue hija del famoso arquitecto y escultor Antonio Rivas Mercado, entre cuya obra destaca la Columna de la Independencia de la capital del país y la Victoria que la corona, a la que llamamos Ángel. Algunos señalan que el suicidio fue por el amor a José Vasconcelos. La pequeña cripta tiene grabado en el exterior la leyenda Porfirio Díaz y posee un águila devorando una serpiente. En el interior se encuentra una Virgen de Guadalupe, la leyenda “Porfirio Díaz, 15 de septiembre de 1830–2 de julio de 1915” y un ejemplar de la Bandera de México.

Enrique Krauze, gran historiador mexicano, disertó: Un joven le preguntó si se podía «rescatar» algo de los últimos tres sexenios presidenciales. Krauze apuntó a la economía. «Crece de manera pequeña, pero en términos relativos a América Latina al menos crece». También, comparativamente, señaló que las libertades civiles son mayores. «En tiempos de la represión estudiantil del 68 el presidente era un monarca. La vida política era más opresiva que la de hoy». Pero no dejó de calificar Ayotzinapa como una tragedia histórica emparentada con otros horrores del pasado, como la propia matanza del 68: «Ayotzinapa abrió una herida que en el fondo nunca se había cerrado y que en el fondo creo que nunca cerrará». Y habló de don Porfis, el Porfirio Díaz que revivió y que en Orizaba le fijaron su estatua ante tirios y troyanos. Protestas y aplausos. Siguiendo el hilo de las preguntas de los muchachos, el historiador que ha destripado minuciosamente a todas las figuras de la caudillología mexicana se adentró también en los tiempos de la Revolución y del régimen previo de Porfirio Díaz, del que opinó que existe un juicio exageradamente negativo. «Con él, el país creció económicamente a lo largo de cuatro décadas. El fenómeno material del porfirismo fue positivo. En donde falló mucho es en la política, porque se creía el padre de los mexicanos. No debió quedarse 36 años en el poder. Y fue represor, pero no tanto comparado con lo que vino después. Comparado con las matanzas de los generales revolucionarios, Porfirio fue una dama de la caridad».

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Gilberto Haaz Diez – La muerte de Rosa Margarita

Continua Leyendo

Columnistas

Ángel Álvaro Peña – Latinos en EU, tercera vía electoral

Publicado

en

Por Ángel Álvaro Peña

Los mexicanos en Estados Unidos cobraron conciencia de su poder luego de conocer los resultados de las elecciones. La gran ventaja entre Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, descubre que tienen un lugar importante en la historia contemporánea de México.

Los resultados de la elección en México reactivaron la esperanza que comenzó a lo largo del deambular por la política del líder de la Cuarta Transformación. La diferencia de votos no sólo otorga más fuerza a la nueva presidenta sino que convoca a fuerzas sociales que estaban fuera del proyecto por la distancia, la ubicación geografía, apatía o simple desencanto de la política, a ser parte de la transformación. Se han dado cuenta que su voz vale y que su voto cuenta.

Adelina Nicholls, directora de la Alianza Latina por los Derechos Humanos de Georgia, señala. “para nosotros aquí en el exterior el triunfo de Claudia Sheinbaum como la primera presidenta es histórico y abre oportunidades para muchas. Es la primera mandataria no sólo en los pasados 200 años, sino desde tiempos prehispánicos… Para todas nosotras es reivindicativo, representa la necesidad de esos cambios que se han venido solicitando y demandando, la necesidad de nuestras mujeres en igualdad de oportunidades. Estamos aquí, muy contentos. Y no es sólo que sea mujer, sino que es culta, muy comprometida, gente de izquierda, de lucha social. Y como decía mi amiga Jacinta algo que se presta para hacer una camiseta: las mujeres lloramos, pero también gobernamos”.

Esto ocurre, además, a unos meses de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, donde tienen derecho a voto millones de mexicanos residentes en el vecino país. Y su participación en las urnas puede decidir la elección. Sin embargo; hay quienes desde aquel lado de la frontera no advierten la fuerza de los mexicanos y provocaron que millones de paisanos exigirán participar, de manera directa, en el gobierno de la 4T y en la política de Morena.

Porque el ex secretario de Estado de Donald Trump, Mike Pompeo impulsó y aceleró la petición de unidad de fuerzas en defensa del partido en el poder y del movimiento en el poder.

Así, e presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que algunos funcionarios de Estados Unidos “se quedaron anclados en la época de la doctrina Monroe de ‘América para los americanos’, entendiendo que América son ellos nada más”, porque el ex funcionario dio a conocer su punto de vista sobre la Reforma Judicial, según su pobre entender de la política mexicana, provocando que, desde territorio estadounidense, pueda defenderse y fortalecerse la 4T.

En este contexto, Nicholls, quien fuera compañera de lucha de Sheinbaum cuando eran estudiantes, formando parte del CEU, quiere encabezar este movimiento social, desde aquel lado de la frontera, con mexicanos residentes y una posición de abierta comunicación no sólo con Morena sino con la propia presidenta de México.

La lideresa comenta: “Venimos del mismo movimiento, de la misma universidad y afortunadamente, con la misma convicción”.

La repentina fuerza que comienza a cobrar la comunidad mexicana que es apoyada por el resto de los latinos que viven en Estados unidos, Se convierte en una especie de tercer partido en diputa por el poder en el vecino del norte.

Es hora de que haya más latinos, sobre todo mexicanos, en el Congreso estadounidense. Desde hace muchos años hay legisladores cubanos, por lo regular anticastristas y de ultraderecha. Ahora es necesario que en tiempos de elecciones se propongan y seleccione a mexicanos para que puedan formar parte de las cámaras Alta y Baja.

La comunidad migrante mexicana en el sur de Estados Unidos, comenta Nicholls espera que la nueva presidenta atienda, entre otras inquietudes, “la reforma a toda la red consular, la cual no se adapta a las necesidades de las comunidades a las que sirve… No hay el entendimiento realmente de lo que es ser migrante, y eso sería fundamental. También está el asunto de la frontera, buscar mecanismos más humanos… frenar el maltrato, el abuso, todo lo que se está generando en las comunidades”.

Las reivindicaciones propias de los mexicanos como migrantes, unidas a los apoyos a su gobierno convierten a este grupo en una fuerza política, electoral e histórica.

PEGA Y CORRE. La oposición desconoce el camino para conformar un partido, que tarda varios años en concretarse, su camino hacia la refundación debió empezar desde hace semanas, pero todos siguen quejándose de que fueron víctimas de diferentes maltratos de parte de Morena, así, seguirán perdiendo elecciones. A trabajar, México requiere de una oposición sólida y seria…Esta columna se publica los lunes, miércoles y viernes.

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Ángel Álvaro Peña – Por fin la CFE es reconocida

Continua Leyendo

Columnistas

Gilberto Haaz Diez – La muerte de Rosa Margarita

Publicado

en

columnista invitado

Muy temprano la noticia corrió rápido por las redes. Uno de los primeros que posteo fue el amigo personal de Javier Herrera Borunda, el exgobernador y líder del PVEM, Manuel Velasco Coello, anunciaba que doña Rosa Margarita Borunda de Herrera, había fallecido por la madrugada. Y en Veracruz, donde era mujer muy querida y reconocida, la noticia comenzó a timbrar en los celulares y redes sociales. Queríamos confirmarlo, no fuera a ser un fake y nada, resultó cierto, lamentablemente. Rosa Margarita siempre se le vio al lado de Fidel, desde que un 20 de septiembre de 1974 se casaron en CDMX, y ella se convirtió en la compañera del político que, primero llegó a ser diputado local, y avanzar hasta ser gobernador de Veracruz, donde ella implementó su trabajo de apoyo a la comunidad con los programas De Corazón a Corazón y la gran ayuda a todos los centros de Salud. Originaria de Chihuahua, de familia de políticos, con Fidel caminó los senderos de la política hasta llegar a las playas veracruzanas, donde fueron gobernadores de seis años. Luego, Fidel partió al retiro a la capital y al lado de Rosa y sus hijos, Fidel, Rosa y Javier, vivieron para ver nacer y crecer a los nietos. Se le recuerda a ella en las inundaciones de los huracanes Karl y Mathew, donde llegó a tenderle la mano a los damnificados. Apoyó a pacientes con padecimientos oncológicos y el cáncer cérvico uterino y los programas sociales. Hoy la muerte llegó a separarlos, con mucho dolor para su gran compañero, que lo fue Fidel. Querrá el destino y Dios verlos juntos de nuevo. Descansará en paz, porque fue una buena mujer que ayudó a muchos paisanos veracruzanos. Así la recordaremos, siempre con cariño y admiración y respeto. Dale Señor el descanso eterno. Descanse en paz. Y la despedimos con el mensaje del hijo, Javier: “Hoy el cielo ganó un alma excepcional. Mamá, fuiste la encarnación de la generosidad y la fuerza. Siempre luchaste con valentía y nos enseñaste el verdadero significado del amor incondicional. Aquí te extrañaremos todos profundamente, pero agradeciendo siempre que tu espíritu seguirá iluminando nuestros caminos. Gracias por ser el pilar de nuestras vidas. Vuelta alto, mamita”

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Gilberto Haaz Diez – Aquel Colosio en Netflix

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.