México.– El fin de la pandemia por COVID-19 aún tomará varios años y se continuarán presentando brotes incluso en países con altas tasas de vacunación, advirtió Sylvain Aldighieri, Gerente de Incidente para COVID-19 de la OPS.
Tras las versiones de expertos sobre la posibilidad de que la pandemia concluya en la próxima temporada de primavera, el experto dijo que la característica principal de esta pandemia sigue siendo la incertidumbre de su evolución y eso debe instar a la cautela.
Foto: The United Nations
“Aún es muy pronto es para predecir en qué momento empezarán a caer los casos por la variante Ómicron en la región de América, incluyendo México. Si bien es posible que finalmente el virus de Sars-Cov-2 se haga, entrecomillas, endémico, pensamos que eso tomaría varios años. En el entretiempo, esperamos tener nuevos brotes, mismos donde se hayan logrado altas coberturas de vacunación.
“De hecho, es lo que está pasando con Ómicron, en las Américas se observan repuntes importantes, en todas las subregiones de las Américas a pesar de coberturas de vacunación superiores al 70 por ciento en algunos países”, señaló Aldighieri.
El Gerente de la OPS indicó que la dinámica de Ómicron en las próximas semanas y meses a nivel regional y subregional y en los países dependerá de la implementación estricta y sostenida de las medidas de control de salud pública y del uso de mascarillas.
Sobre el impacto de mortalidad provocado por Ómicron, precisó, eso dependerá en gran medidas de las coberturas de vacunación en personas de riesgo y de la capacidad de los servicios de manejar un flujo sostenido de pacientes con complicaciones.
“Hasta el momento se ha demostrado que esta variante Ómicron se encuentra muy bien adaptada al huésped humano y tiene una capacidad de infectar hasta tres veces mayor si la comparamos con la variante Delta, que hasta hace pocos meses se consideraba la más infecciosa.
“Adicionalmente, la gran cantidad de mutaciones acumuladas en el genoma a Ómicron le facilitan evadir parcialmente la respuesta inmune generada tanto por las vacunas como por una infección. Sin embargo, cada vez es más solida la evidencia que demuestra que en individuos con el esquema completo de vacunación disminuye dramáticamente la severidad de la infección y el riesgo de hospitalización llevando en general a una enfermedad con sintomatología leve”, explicó.
No obstante, dijo que en individuos no vacunados y con alguna condición de riesgo la enfermedad aún puede ser grave y llevar a la muerte.
…Y advierten por escasez de pruebas COVID
Ante la escasez de pruebas para diagnosticar COVID-19, la OPS instó a los países a emplearlas de manera inteligente y priorizar las pruebas rápidas de antígeno.
Foto: Forbes México
Indicó que delante de la variante Ómicron la capacidad de pruebas se verá limitada por un tiempo.
“La demanda de pruebas para diagnosticar COVID-19 es más alta que nunca debido a que nos enfrentamos a una escasez de pruebas. La OPS recomienda que los países prioricen pruebas de antígenos rápidas para personas que estén experimentando síntomas de COVIDy que estén en riesgo de diseminar el virus”, dijo Carissa Etienne, directora de la OPS.
Señaló que la mejor manera de ir aumentando la realización de pruebas es ir aprovechando las pruebas rápidas, la de antígenos rápidas, que ofrecen un diagnóstico en minutos, no en días.
“No requieren capacitación especializada, ni equipo costoso y pueden desplegarse en los centros de salud primaria donde pueden llegar más fácilmente a las familias y a sus hogares. Instamos a los países a que extiendan las pruebas a nivel comunitario para aliviar la presión en los hospitales que están trabajando horas extras”, urgió.
Etienne indicó que las personas asintomáticas que crean que han estado expuestas a COVID deben hacer cuarentena cuando sea posible y hacer medidas de salud pública efectivas como distancia social, así como usar cubrebocas.
Foto: Criterio Hidalgo
La directora de la OPS agregó que se han adquirido 42 millones de pruebas PCR y antígeno rápido para 36 países por medio del Fondo Rotatorio.
“Hemos desplegado 10 millones de pruebas de PCR y 2.8 millones de pruebas rápidas de nuestro almacén en Panamá”, finalizó.
México.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó este martes que hay avances en la liberación de los dos mexicanos que permanecen como rehenes del grupo Hamás, en medio de la guerra con Israel.
«Ya se ha avanzado, no es lo único que se ha hecho (buscar el diálogo), ya hemos avanzado y esperemos que salgan bien las cosas”, dijo el mandatario durante su rueda de prensa matutina.
El gobernante mexicano respondió así a los cuestionamientos sobre los avances que tiene la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para liberar a los dos mexicanos identificados como Ilana Gritzewsky y Orión Hernández que son rehenes de Hamás desde hace más de 50 días.
Foto: Zócalo
“Se está haciendo una gestión, se está haciendo un trabajo, no se deja, no se ha dejado nunca, se ha estado haciendo una gestión trámites y ha estado dedicada a eso bastante tiempo Alicia Bárcena (la canciller) y hay comunicación con familiares o sea se está haciendo el trabajo pero vamos a esperarnos”, expresó López Obrador.
Desde el inicio del conflicto el pasado 7 de octubre, Hamás mantiene privados de su libertad a cientos de rehenes, entre ellos dos mexicanos.
Mientras otros países de la región, como Bolivia, Colombia y Chile, han elevado sus críticas a los bombardeos de Israel, México sostiene una postura “neutral”, al exigir la liberación de los rehenes, condenar los ataques terroristas de Hamás y, al mismo tiempo, pedir ayuda humanitaria para Gaza.
La semana pasada entró en vigor una tregua entre Israel y Hamás durante la que el grupo se comprometió a entregar a al menos 50 rehenes, la mayoría mujeres y niños, de los más de 240 que secuestró durante los ataques terroristas, e Israel excarcelará a una primera tanda de 150 prisioneros palestinos sin condenas por delitos de sangre.
“Celebro que ya se haya iniciado esta negociación, aún con intercambio de detenidos, pero ya es un paso que lo celebro, lo de liberar rehenes, lo de la entrada de ayuda humanitaria y, ojalá, se siga avanzando por el bien de todos”, comentó López Obrador.
El acuerdo contemplaba un alto al fuego de mínimo cuatro días, que el lunes se extendió dos más, en los que se detendrán los combates e incluye la entrada a la Franja de entre 100 y 300 camiones con alimentos, ayuda médica y combustible.
La guerra comenzó el pasado 7 de octubre, con un ataque de Hamás en Israel que se saldó con al menos mil 200 muertos y más de 240 rehenes llevados a Gaza, mientras que los bombardeos israelíes en el enclave han causado más de 15 mil muertos en la Franja.
México.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, criticó a María del Carmen Sánchez Cisneros, jueza Cuarta de Distrito de Amparo en Materia Penal en la CDMX, por presuntamente beneficiar a Néstor Isidro Pérez Salas, alias El Nini, jefe de seguridad de Los Chapitos, tras otorgarle una suspensión para evitar que fuera extraditado a EE.UU.
En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador indicó que dicho recurso judicial otorgado al líder delincuencial es “chueco a todas luces”.
Foto: Nación 321
«¿Qué es eso? Si esto no es corrupción que me digan los ministros y ¡ah! el Consejo de la Judicatura de qué se trata. ¿Esto es derecho? Esto es chueco a todas luces, no se necesita ser doctor en derecho, pertenecer al Instituto de Ciencias Jurídicas de la UNAM o a los colegios de abogados”, dijo.
En la sección “Cero Impunidad“, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) evidenció a Sánchez Cisneros, quien es jueza Cuarta de Distrito de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México.
El mandatario mexicano también criticó a los colegios de abogados y al Instituto de Ciencias Jurídicas de la UNAM por guardar silencio con respecto a presuntos temas de corrupción en el Poder Judicial.
“Ojalá y algún día estos colegios de abogados y el Instituto de Ciencias Jurídicas de la UNAM llamara a conferencia de prensa y denunciara todo esto, se quedan callados, no dicen nada, es un silencio cómplice”, refirió.
“Por eso estamos planteando que el pueblo elija a los jueces, magistrados y ministros, que se integre el Poder Judicial con jueces, ministros íntegros, honestos, incorruptibles, realmente al servicio de los ciudadanos, del pueblo, de la sociedad, no al servicio de la delincuencia de cuello blanco o de la organizada”, puntualizó.
El jefe de seguridad de Los Chapitos, grupo de los cuatro hijos de Joaquín El Chapo Guzmán, y considerado uno de los criminales más buscados por EE.UU., está en detención provisional en el Penal del Altiplano, en el Estado de México, tras ser capturado el pasado miércoles 22 de noviembre en la ciudad de Culiacán, Sinaloa, en un operativo de las Fuerzas Armadas.
Foto: Nación 321
Tras su detención, el presidente estadounidense, Joe Biden, agradeció a su homólogo mexicano Andrés Manuel López Obrador al recordar que durante casi tres años El Nini ha sido uno de los criminales más buscados por estar acusado de participar en el tráfico ilícito de fentanilo hacia Estados Unidos así como de perpetrar acciones violentas.
Pese a su aprehensión, su futuro jurídico es incierto porque el Juzgado Cuarto de Distrito en Materia Penal de la Ciudad de México concedió el jueves un amparo para que ninguna autoridad “ejecute cualquier orden de extradición o deportación de forma inmediata”.
México.- Luis Rodríguez Bucio, subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), señaló a una jueza por beneficiar a Néstor Isidro Pérez Salas, alias El Nini, y señalado por ser el jefe de seguridad de Los Chapitos, por otorgarle una suspensión para evitar que fuera extraditado a los Estados Unidos.
En la sección “Cero Impunidad”, Rodríguez Bucio evidenció a María del Carmen Sánchez Cisneros, quien es jueza Cuarta de Distrito de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México.
«El caso de Néstor Isidro “N”, aquí la jueza el mismo día de la detención el 22 de noviembre, de manera inmediata, le otorgó una suspensión de plano en favor del detenido para evitar ser extraditado a EE.UU.”, explicó.
El subsecretario de Seguridad apuntó que El Nini había manifestado actos de tortura e incomunicación por parte de autoridades federales, sin embargo, se demostró que esto no fue así.
“El quejoso había manifestado en su amparo actos de tortura e incomunicación, sin embargo el 22 de noviembre, el actuario de juzgado se cercioró que el detenido se encontraba en buenas condiciones, no presentaba lesiones visibles, golpes o moretones y no había sufrido malos tratos”, indicó.
El jefe de seguridad de Los Chapitos, grupo de los cuatro hijos de Joaquín El Chapo Guzmán, y considerado uno de los criminales más buscados por EE.UU., está en detención provisional en el Penal del Altiplano, en el Estado de México, tras ser detenido el pasado miércoles 22 de noviembre en la ciudad de Culiacán, Sinaloa, en un operativo de las Fuerzas Armadas.
Tras su detención, el presidente estadounidense, Joe Biden, agradeció a su homólogo mexicano Andrés Manuel López Obrador al recordar que durante casi tres años El Nini ha sido uno de los criminales más buscados por estar acusado de participar en el tráfico ilícito de fentanilo hacia Estados Unidos así como de perpetrar acciones violentas.
Pese a su aprehensión, su futuro jurídico es incierto porque el Juzgado Cuarto de Distrito en Materia Penal de la Ciudad de México concedió el jueves un amparo para que ninguna autoridad “ejecute cualquier orden de extradición o deportación de forma inmediata”.
La captura de Pérez trasciende porque ocurre después de la extradición en septiembre a Estados Unidos de Ovidio Guzmán, uno de los hijos del Chapo más buscados por Washington y detenido en enero pasado en Culiacán.