México. – La organización medioambiental Greenpeace México urgió este lunes proteger ecosistemas de arrecifes que descubrió a más de 50 metros de profundidad en el norte del oriental estado de Veracruz, en el Golfo de México, donde se planea construir un gasoducto que iniciará en Texas, Estados Unidos.
«Hemos documentado nuevos ecosistemas arrecifales nunca antes vistos ni estudiados, ya que no se había llegado a tal profundidad en el mar de la zona. Como resultado de esto, sabemos que se requiere de planes de manejo, acciones y herramientas de conservación”, dijo la organización en un comunicado.
El hallazgo, según detalló, fue parte de la investigación a bordo del Artic Sunrise de Greenpeace en el Golfo de México.
¡Así vivimos la investigación en los arrecifes de Veracruz! Lee el blog y conoce cada detalle. 👀👇 https://t.co/HtNlFPuzOv
Entre los principales descubrimientos, abundó, están un arrecife a 70 metros de profundidad a más de 15 kilómetros mar adentro de la desembocadura del río Tecolutla, donde se observaron varias especies de peces arrecifales.
También se detectaron estructuras arrecifales a más de 50 metros de profundidad, en las que se observaron peces, calamares, estrellas de mar, esponjas, corales látigo, corales blandos y al menos una especie de coral escleractinio, es decir, coral duro.
De acuerdo con la investigación, precisó la organización, se pudo observar que los ecosistemas arrecifales al norte del estado se encuentran más lejos de la costa y a menor profundidad.
«Hoy más que nunca es importante proteger estos ecosistemas arrecifales, ya que brindan protección a las costas y son el refugio de diferentes especies, muchas de ellas de valor comercial, lo que permite la subsistencia de las comunidades pesqueras de Veracruz”, dijo Viridiana Lázaro, coordinadora de la investigación de Greenpeace México.
Foto: Forbes México
La investigación se concentró en el norte del estado, cerca de los municipios de Tamiahua-Tecolutla, y en la cual participaron, además de Greenpeace, académicos de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad Veracruzana y el Colectivo Interdisciplinario de Ciencia Aplicada y Derecho Ambiental.
De acuerdo con la organización, los resultados definitivos de la investigación serán presentados en septiembre de 2023.
Hemos concluido nuestra investigación a bordo del @gp_sunrise. Ahora estudiamos ecosistemas arrecifales hasta a 70 metros de profundidad. Son ecosistemas únicos debido a la biodiversidad que albergan y los servicios que proporcionan al Golfo de México. https://t.co/Lc4CkS797I
Greenpeace México también denunció la próxima construcción del gasoducto Puerta del Sureste, que pretende llevar gas desde Texas, Estados Unidos, hasta Tuxpan, Coatzacoalcos y Dos Bocas, bordeando la costa de Veracruz en el Golfo de México.
La organización advirtió que esto pone en “grave peligro” los ecosistemas arrecifales protegidos y los que aún no cuenta con esa protección, por lo que llamó la Agencia de Seguridad Energía y Ambiente (ASEA) a no aprobar la construcción de ese proyecto.
México.- Al vencer el plazo para que los comisionados interesados en presidir el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), la Secretaría Técnica del Pleno dio a conocer que se postularon a la presidencia del organismo los comisionados Adrián Alcalá Méndez, Norma Julieta del Río Venegas y Josefina Román Vergara.
A través de un comunicado, el Inai detalló que será el próximo domingo 10 de diciembre a las 13 h cuando el Pleno celebre una sesión extraordinaria, de carácter público, para la elección de la presidencia, correspondiente al periodo 2023-2026.
Foto: MVS Noticias
De acuerdo con las Reglas Operativas para la elección de la comisionada presidenta o del comisionado presidente en el periodo 2023-2026 aprobadas por el Pleno, las personas comisionadas interesadas en presidir el Inai presentaron por escrito su postulación y su programa de trabajo ante dicha Secretaría.
“Las reglas establecen que los programas de trabajo deberán ser expuestos, en la sesión pública y, posteriormente, tendrá lugar el proceso de elección. Será electa o electo quien obtenga al menos tres votos a favor de los cuatro integrantes del Pleno; en caso de que no se logre la votación mínima, se abrirá una segunda o hasta una tercera ronda”, detalló el Instituto.
Si en la tercera ronda ninguna de las personas candidatas obtiene la votación requerida, se llevará a cabo una cuarta, en la que podrán concurrir únicamente las dos personas con el mayor número de votos; de presentarse un empate, quien presida la sesión podrá emitir un voto de calidad.
Foto: El Economista
Una vez electo el comisionado presidente, procederá a rendir la protesta de ley ante el Pleno del Inai y tomará posesión de su encargo inmediatamente después.
Estado de México.- La Secretaría de Seguridad del Estado de México actualizó a 14 el número de muertos por el enfrentamiento entre pobladores y presuntos delincuentes en la comunidad de Texcapilla, municipio de Texcaltitlán, en el Estado de México.
Por medio de un comunicado, la autoridad señaló que se trata de 11 presuntos criminales muertos y tres habitantes de la zona.
Adicionalmente, se tiene conocimiento de cuatro personas lesionadas por proyectil de arma de fuego y de dos más desaparecidas. También fueron calcinados tres vehículos en los que presuntamente se desplazaban los criminales.
Reportan un enfrentamiento entre pobladores y presuntos miembros del crimen organizado en la comunidad de Texcapilla, municipio de Texcaltitlán, que se desencadenó por presuntos actos de extorsión.
En el sitio, los pobladores denunciaron que fueron extorsionados por sujetos que se ostentaban como miembros de la Familia Michoacana, quienes exigían pagos por cada metro cuadrado de siembra.
Los pobladores temen represalias, debido a que durante el enfrentamiento, uno de los delincuentes alcanzó a llamar a compañeros suyos.
México.- Al amanecer del sábado, persistirá el ambiente de frío a muy frío con heladas en zonas altas del noroeste, norte y centro del país, con temperaturas mínimas de -10 a -5 grados Celsius y heladas en las sierras de Chihuahua, Durango y Sonora; de -5 a 0 grados con heladas en las montañas de Baja California, Coahuila, Estado de México, Puebla y Zacatecas, y de 0 a 5 grados en zonas serranas de Aguascalientes, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, San Luis Potosí, Tlaxcala y Veracruz.
Durante la madrugada del domingo, se prevé nieve o aguanieve en cimas montañosas con altitudes superiores a cuatro mil 200 metros sobre el nivel del mar, como el Nevado de Toluca, Popocatépetl, Iztaccíhuatl, Sierra Negra, La Malinche, Cofre de Perote y Pico de Orizaba.
Foto: Conagua
Se recomienda a la población tomar medidas preventivas como abrigarse e hidratarse adecuadamente, poner especial atención a enfermos crónicos, niños y adultos mayores, así como atender las indicaciones del Sector Salud y de Protección Civil.
Se pronostican lluvias puntuales muy fuertes (de 50 a 75 mm) en regiones de Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Veracruz; fuertes (de 25 a 50 mm) en zonas de Quintana Roo y Yucatán; intervalos de chubascos en Campeche, Chiapas, Nuevo León, Querétaro, Tabasco y Tamaulipas, así como lluvias aisladas en Ciudad de México, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca y Tlaxcala.
Las lluvias de mayor intensidad, que serán con descargas eléctricas y granizadas, podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y seguir las recomendaciones de Protección Civil.
Foto: El Sol de México
Durante la noche se prevé evento de Norte de muy fuerte a intenso, con rachas de viento de 80 a 100 km/h y oleaje de 2 a 4 metros (m) de altura, en las costas de Tamaulipas, condiciones que se extenderán a las costas de Veracruz, en las primeras horas del domingo.
También se estiman rachas de viento de 60 a 80 km/h con tolvaneras en Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León Sonora, y Tamaulipas, rachas de igual intensidad en el Golfo de California, así como oleaje de 2 a 3 m de altura en la costa occidental de la Península de Baja California.
Las condiciones mencionadas serán generadas por el frente frío número 16, que se desplazará sobre el norte y, gradualmente, el noreste del territorio nacional, la masa de aire ártico, que impulsa al sistema frontal, las corrientes en chorro polar y subtropical, canales de baja presión que se extenderán sobre diferentes regiones del país, así como la entrada de humedad proveniente del Golfo de México.
Foto: Vanguardia
Finalmente, se pronostican temperaturas máximas de 35 a 40 grados Celsius en Campeche, Chiapas, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Sinaloa y Yucatán, y de 30 a 35 grados en Nuevo León, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas y San Luis Potosí.