Ponte en contacto

Columnistas

Héctor Parra – Ministra Norma Piña responde con firmeza a López Obrador

Publicado

en

columnista invitado

TRAS LA VERDAD 

No se deja intimidar, mucho menos amenazar la ministra presidenta de la SCJN Norma Lucía Piña Hernández, categóricamente responde al presidente Andrés López Obrador. Después del insulto y amenaza a los juzgadores, instruyó a los impartidores de justicia a que: “actúen con firmeza y sin cobardía”. 

AMLO amenazó con investigar y perseguir a jueces y juezas que decreten libertad a delincuentes. También los acusó de corruptos. El irresponsable de López firmó el pasado uno de marzo que: “Ahora que llegó la nueva ministra declara, en un formalismo extremo, como si fuesen omnímodos, todopoderosos los jueces, que son autónomos, que puedan hacer lo que quieran”. Por eso la contundente respuesta constitucional de la ministra: “actuar sin cobardía”. 

López Obrador quiere someter al Poder Judicial como lo hiciera vergonzosamente con Arturo Zaldivar. En tanto Norma Piña, sustentada en la independencia e igualdad jerárquica de los Poderes de la Unión, exige respeto constitucional e instruye a los juzgadores para que actúen con firmeza. Vamos, ignorar las bravatas, calumnias y amenazas del Presidente de la República ¡El colmo y ridículo del populismo de un gobernante! 

Ya es costumbre que AMLO intimide, amenace, calumnie, incluso anuncie investigaciones en contra de juzgadores por su actuar. A 4 años de su gobierno, no ha podido probar ninguna de sus calumnias, son solo mentiras, como diría en su tiempo una de las canciones más famosas del cantante José José: “mentiras, son solo mentiras”. 

Pero, cuando las mentiras son dichas por el Titular del Poder Ejecutivo, causan efecto político, eso es lo que busca el perverso de López Obrador, generar la idea de “corrupción en la impartición de justicia”; los medios de comunicación, así como los lacayos a su servicio replican la mentira y vaya que sus fieles seguidores, cual dogma de fe, creen las mentiras. Por eso la amenaza de muerte en contra de la ministra. Parafraseando la canción de las féminas en relación a los violadores: ¡“El instigador, eres tú; el instigador, eres tú; sí, tú, López Obrador”! El marketing de la mediatización de la publicidad, arma mortal de la 4T. 

AMLO y morenistas cada vez más exhibidos por sus aberrantes e inconstitucionales reformas electorales conocidas como “Plan B”. 

Esta vez el foro se desarrolló en el escenario de la Máxima Casa de Estudios en México: la UNAM. Resulta que el TEPJF organizó en el seno de la educación en México, El Foro denominado “Reflexiones en Torno a la Justicia Electoral y la Reforma Electoral”. Para ventilar (en corto tiempo) parte del contenido del maquiavélico plan para que el Estado se robe las elecciones federales y las que les resulten del 2024, traducido en el “Plan B”. 

La interesante y entretenida disputa verbal versó sobre el conocimiento académico y profesional en materia electoral sobre las nefastas reformas. 

La confronta de opiniones se dio principalmente entre dos de los ponentes e interesados en la creación y puesta en práctica de las reformas electorales. Invitados de lujo por parte de los organizadores. Los doctores en Derecho y sapientes en materia electoral, Lorenzo Córdova y Jaime Cárdenas, entre otros; la exposición contraria corrió a cargo del neófito y desorientado defensor de las reformas, el diputado morenista y presidente de la Cámara de Diputados Sergio Gutiérrez Luna. Otro morenista, que no podía haber sido la diferencia, basó sus argumentos en descalificaciones y calumnias en contra de sus oponentes ¿Los conocimientos, los fundamentos, las motivaciones? No las conoce. Este sujeto estuvo a punto de meterse bajo la mesa del presídium. Otro que también fue vapuleado por Lorenzo Córdova Vianello, presidente del Consejo General del INE, días antes fue el filósofo Eurípides, representante de Morena en el Pleno del Consejo General del INE ¡No entienden! 

El próximo 3 de abril, cuando Córdova Vianello deje el INE, contundentemente aseguró que, desde la UNAM, continuará dando la batalla en contra de los actos antidemocráticos del gobierno de la 4T. Clara, firme y precisa su postura. 

Hay quienes pidieron la revancha para el morenista, quien salió derrotado de la Máxima Casa de Estudios. Por supuesto que ni la UNAM ni el TEPJF le volverán a dar la oportunidad de ampliar su amplio bagaje de desconocimientos para volver a lucir su ignorancia supina. Gutiérrez debió saber del tema, dado que él impulsó la aprobación por obvia y urgente resolución en la Cámara de Diputados del paquete de iniciativas que López Obrador le envió; la aprobación “fast track”, en unas cuantas horas y en la madrugada. 

¡Día de la tracción democrática! ¡El pueblo los juzgará! 

Para estar a tono con el vocablo desgastado que para todo utiliza AMLO y morenistas, en el sentido de que el pueblo todo lo decide, cuando en realidad es una turba de delincuentes los que están destruyendo a México, actuando a despaldas del mismo pueblo, en perjuicio del mismo pueblo ¡El pueblo los castigará! 

Así las cosas, en auditorio donde se desarrolló el foro, fue abarrotado de personas aspiracionistas con grado de estudios universitarios; ahí quedó pasmado el Licenciado Gutiérrez, que no Abogado, por la humillación que él mismo se propició. 

Lorenzo Córdova no cayó en provocaciones. En momentos fue sarcástico frente al lego conocimiento de Gutiérrez. Era necesario exhibir el “extremo y descomunal desconocimiento e ignorancia en la materia”, por parte del autor que aprobó las múltiples reformas legales o mejor dicho “deformas” inconstitucionales. Con descalificativos no se puede argumentar, más bien se ofende al contrincante. No cabe duda que llegó al lugar equivocado. ¡La batalla legal y política continúa! 

Existe (eso espero) una gran ventaja. Mientras AMLO siga ofendiendo, calumniando y descalificando a los impartidores de justicia, estos serán más puntillosos en sus análisis para declarar, en su momento, la inconstitucionalidad de un sinfín de preceptos combatidos. El presidente abona a su propia derrota ¿Será por eso que adelanta su derrota para después insistir en que el PJF es un “bastión del conservadurismo corrupto”? Habrá que cuidar a los traidores. 

El mañoso presidente de Andrés López, adelantando su derrota legal, ya piensa en instruir a “su sucesor” para que realice una reforma constitucional de fondo en el Poder Judicial ¡Él ya no pudo ni podrá! Mientras los EUA cada vez más molestos con su mal gobierno, calificado por algunos como “narco gobierno”. Uf y recontra uf. 

Por Héctor Parra Rodríguez 

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Héctor Parra – Representantes de Morena en el INE quedan en ridículo en el Pleno del Consejo

Columnistas

Ángel Álvaro Peña – Edomex, nadie tiene la culpa

Publicado

en

ALMA GRANDE

Por Ángel Álvaro Peña

Las reacciones de la oposición se mueven entre la justificación y la fantasía. Lo cierto es que tienen un optimismo no sólo injustificado sino envidiable. Ahora aseguran que tuvieron más más votos que en 2017, lo cual pareciera una broma sin lógica o inventan que hay proporciones más cercanas que otras entre el que gana y el segundo lugar, lo cual es ocioso e intrascendente. Lo cierto es que ganó Morena el bastión más importante del PRI y mientras los optimismos se reparten como si fuera confeti, las culpas se renuevan cada cinco minutos.

Marko Cortés es de los más imaginativos y asegura que no tienen candidato en la oposición porque se corre el riesgo de que se perseguido por el Presidente. Lo cierto es que no tienen ni líder en su partido. En cuanto a sus militantes hay con más pasado que futuro y están muy cerca de la cárcel, como es el caso de cabeza de Vaca, Ricardo Anaya, Santiago Creel, por sólo nombrar tres. El PRI con un líder nacional de dudosa honestidad, no puede jugársela como candidato a menos que quiera que su partido pierda el registro.

La oposición, identificada con la derecha, debería encaminar su atención hacia los empresarios, que tienen mucho que defender y en lo suyo no improvisan. Es decir, están unidos por las cámaras que los aglutinan y por sus intereses. Es decir, podría darle solidez a sus propuestas, aunque tendrían una imagen poco aceptable a nivel popular.

La derrota del Estado de México sirvió para que cada declaración de los miembros distinguidos de la oposición se sometiera a un psicoanálisis. Pareciera que todavía no dan crédito de los resultados y argumentan una lucha reñida, cuando en realidad hubo mucha compra de votos, obstrucción a la llegada de casillas, intromisión en las casillas especiales, urnas embarazadas, etc. Contabilizar esos votos tramposos le quita lo reñido a la contienda que hasta ahora tiene una diferencia de más de 200 mil votos.

Recordemos que Alfredo del Mazo le “ganó” a Delfina Gómez por 2.78 por ciento, es decir, equivalente a 168 mil votos. Hace seis años nadie cuestionó la legitimidad de Del Mazo, ni habló de competencia reñida ni de elecciones de estado. Pero la oposición considera que nació ayer, igual que la memoria de la población y habla sin detenerse en verificar la lógica de sus palabras ni el contenido de sus ocurrencias.

Los líderes de los partidos de oposición se preocupan más por la forma que por el fondo y se citan para debatir sobre el método para elegir candidato cuando el problema no es el método sino la carencia de líderes. Aseguran que dicha mecánica la definirán dirigentes nacionales de «Va por México» y algunos actores de la sociedad civil a más tardar la próxima semana.

Repartir culpas es un gesto de inmadurez política tratándose de una elección, porque los partidos que integran la alianza nunca prepararon cuadros dentro de sus partidos. Los mismos que fueron presidentes municipales, saltan a ser diputados locales, luego federales, luego senadores y pasan de nuevo a la diputación local, si tienen suerte son gobernadores y es ahí donde la tentación los rebasa y caen en actos de corrupción.

Por varios años, dentro del PRI, cuando era un partido político se propuso crear dos sectores sumados a los tres existentes –obrero, campesino y popular–, así se presentó la posibilidad de que el Ejército fuera el cuarto sector del tricolor, responsabilidad que adoptó el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana hasta su desaparición.

La otra alternativa era el empresariado, propuesta que ha quedado en el aire por temor a ser considerado como un partido clasista y parte de la élite, pero ahora el PRI no está para escoger. Ya su íntima relación con Claudio X. González lo definió.

PEGA Y CORRE

Todos los partidos políticos que competirán en 2024 por la Presidencia de la República definirán, hasta ahora su método de selección del candidato al puesto político más importante del país. Esto quiere decir, que, hasta el momento, no hay democracia interna en ninguno de ellos… Esta columna se publica los lunes, miércoles y viernes.

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Ángel Álvaro Peña – Franco Castán con un pie en la calle

Continua Leyendo

Columnistas

Gilberto Haaz Diez – El joven Colosio

Publicado

en

columnista invitado

Pensé titularlo El niño Colosio, porque la muerte trágica de sus padres, el candidato Luis Donaldo Colosio y Diana Laura Riojas, les marcó el camino y destino para ser, él y su hermana, Mariana, niños huérfanos de la política. Era muy chico, aquel 24 de marzo de 1994 contaba con 9 años de edad, quizá recuerde todos aquellos tiempos cuando el luto y la tragedia los alcanzó, muy pequeños. Pero el destino ha querido, como muchos de los americanos alentaban a John John Kennedy, hijo de la leyenda, JFK, a que siguiera los pasos del padre y nunca quiso, hasta que la muerte se lo encontró arriba de una avioneta que pilotaba él mismo. Voy a Wikipedia: nacido en Magdalena de Kino, Sonora; (31 de julio de 1985),​ es un abogado y político mexicano. Presidente municipal de Monterrey desde el 30 de septiembre de 2021.  Fue diputado local en el Congreso del Estado de Nuevo León. Según el periódico Reforma, Colosio Riojas es el probable candidato del partido MC, con mejores posibilidades de competir por la presidencia de la república en 2024, de entre los partidos que se encuentran en la oposición. Escribo esto de él, porque muchos lo quieren ver sentado en la silla donde a su padre no lo dejaron llegar. Él argumenta que aún no, que es a su padre a quien quieren, seguramente el apellido lo llevará con mucho orgullo, y las encuestas nacionales, donde han mostrado su nombre, sale arriba de santones y dinosaurios de la política, incluidos los de Morena, ahora mismo veo en el Instagram muy apurada en el trabajo como presidenta del DIF de Monterrey, a su esposa, Marilú Colosio, que activa los programas de gobierno en esa red. Suerte.

EL CAMBIO DE NOMBRE

Alguna vez de hace un tiempo, cuando el gobernador Miguel Alemán Velasco gobernaba con todo su poder, siempre Alejandro Montano al lado, tuvo la idea de promover ante los diputados del Congreso veracruzano, y añadirle a Veracruz estado, el nombre de Veracruz de Ignacio de la Llave, el general y gobernador orizabeño, que legó su nombre y apellidos al estado. Tenía un poco de razón mi gobernador de las estrellas, a Veracruz le mencionaban como Veracruz-Llave, y muchos pensaban y no sabían qué tipo de llave era, si Stilson, Yale o Allen, y si esa llave tenía candado. Así fue, voy a Wikipedia: “El nombre del estado se debe a la cuatro veces heroica ciudad y puerto de Veracruz, fundada por Hernán Cortés el 22 de abril de 1519, como la Villa Rica de la Vera Cruz dicho nombre tiene el siguiente origen: Villa por ser parecido a las villas españolas; Rica por la cantidad de oro obtenido de los indígenas y Vera Cruz debido a la fecha en que desembarcaron frente a la Isla de San Juan de Ulúa, era Viernes Santo, fecha en la que se conmemora la muerte de Jesucristo en la Cruz, el día de la verdadera cruz. Al promulgarse la Constitución de 1824, el estado recibe por primera vez el nombre de Veracruz, y oficialmente se constituyó como Estado Libre y Soberano de Veracruz. El 10 de julio de 1863 por decreto se establece que en lo sucesivo pasará a llamarse Estado Libre y Soberano de Veracruz-Llave, en honor al general y gobernador veracruzano Ignacio de la Llave”. Luego llegó Alemán Velasco. Ahora el gobierno de Cuitláhuac quiere que se llame “Heroico Veracruz de Ignacio de la Llave”. Y mañana llegará otro que le agregue, al heroico, el de leal, pueblo como el escudo de Orizaba. Está bien que le pongan lo que quieran, para nosotros siempre será Veracruz, el pedacito de patria que sabe sufrir y cantar. Venga esa nomenclatura.

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Gilberto Haaz Diez – El tramo histórico de Metlac

Continua Leyendo

Columnistas

Héctor Parra Rodríguez – Ni con trampas Morena pudo arrasar electoralmente

Publicado

en

columnista invitado

TRAS LA VERDAD

Conociendo las “marrullerías electorales” de los morenistas, no les alcanzó para alcanzar los triunfos en los Estados de México y Coahuila.

En Coahuila solo les quedan lamentos, quejas y mentiras. Mario Delgado se dolió de que hackearon su línea telefónica ¿Cómo se logró comunicarse telefónicamente sin problema alguno? ¿Por qué no dio de baja de inmediato el número de su línea, la denuncia urgente? No, nada de eso, solo la queja ¿Por eso perdieron en Coahuila?

Ni la suma de los votos de los aliados les hubiera alcanzado para ganar. Por eso las quejas de costumbre. Obligaron al PT y al Verde a retirar su apoyo a los candidatos de esos partidos, para que los coahuilenses votaran por Guadiana y nada, no les hicieron caso, perdió la elección el empresario.

Mario Delgado también se quejó de la supuesta desaparición de 27 zacatecanos que fueron a operar electoralmente en Coahuila. Pero no hubo denuncia alguna de la supuesta “desaparición”. Era urgente y nada. Solo atinó a culpar a las autoridades municipales de la “desaparición”. La mediatización de la mentira. Además ¿Qué hacían los zacatecanos en ese estado? ¿Qué operaban electoralmente? ¿Compra de votos, acarreos, amenazas? ¿Qué diablos hacían? Las mentiras para ocultar las verdades.

La elección en el Estado de Coahuila perdida por la coalición de hecho del PT, Verde y Morena. Nada les funcionó. El candidato de lo peor. Solo falta faltan los cómputos para oficializar el triunfo y la derrota. Además, jugaron las elecciones para las diputaciones locales y de eso nada se comenta ni se sabe.

El “chillón de Guadiana” reconoció su derrota y la llamó “elección de Estado”. Otra manera de justificar su contundente derrota en las urnas; hasta ellos, los morenistas, se dividieron en 3 con sus aliados. Simplemente los coahuilenses no lo quieren. Punto.

En el Estado de México, fue otra cosa.

Morena y Delfina Gómez, la maestra de la estafa a los trabajadores de Texcoco, a las finanzas de la Secretaría de Educación y el fraude a los libros de texto, adelantaron la entrada a la contienda electoral. Rompieron todas las reglas; el organismo electoral no le canceló el registro, así que la dejaron participar con meses de anticipación.

Delfina, sin contrincante que le hiciera sombra, inició campaña. No fue hasta que la coalición o alianza electoral Ve Por México, se puso de acuerdo para designar a Alejandra del Moral. Delfina ya adelantaba en las preferencias de las “encuestas”, muchas de ellas amañadas, otras no tanto, lo cierto que Delfina, abanderada de Morena, habiendo comenzado ilegalmente antes estaba mejor posicionada mediáticamente.

Iniciados los plazos de las precampañas y campañas, Alejandra del Moral fue disminuyendo la distancia entre ambas candidatas hasta alcanzarla en las encuestas. Encuestas que, si fueron verdaderas científicamente, dan un margen de error del más, menos, siempre de varios puntos. Así que el triunfo en las encuestas quedaba en “empate técnico”. La elección de ayer era la verdadera encuesta ciudadana.

Morena trabajó con movilizadores y compra de votos, dada su experiencia y costumbre para “agandallar” los triunfos; además de las amenazas a los electores de perder los beneficios económicos de los programas sociales si ganaba Alejandra. Varias personas fueron detenidas. La FEPADE depende de AMLO, así que ya se sabe el resultado: no hubo delito alguno. Sí puede suceder lo contrario en contra de operadores de la alianza electoral Va Por México.

Hasta entrada la noche se darán los resultados del conteo rápido que suele ser muy preciso. Así que hoy lunes nos levantaremos sabiendo la tendencia del conteo rápido (PREP). Aunque el INE ya lo adelantó, dijeron los morenistas, Martha Guerrero Sánchez, la dirigente de Morena, cuando que, es responsabilidad del Ople de México; 10, 447 votos de diferencia, dijeron y defienden los números; aunque Martha asegura que fueron como 2 millones de votos la diferencia. Faltan los recursos legales que seguramente vendrán.

Seguramente ambos contendientes harán impugnaciones en muchas casillas para defender el “triunfo” que cantan ambas candidatas y sus equipos.

Luego vendrán los cómputos distritales, más impugnaciones según pierdan en los distritos. Posteriormente vendrá el cómputo estatal, la calificación de la elección y la entrega de la constancia de mayoría a la ganadora. Falta trecho por recorrer.

Morena será la más escandalosa, siguiendo el ejemplo o la táctica de AMLO, nunca reconocer las derrotas, ni contando voto por voto. Más de 16 años de haber perdido la elección con Felipe Calderón y sigue con la cantaleta del robo de su triunfo, cuando realmente perdió. Lo mismo con Peña Nieto, aunque en este caso no fue tan estridente su “lloriqueo”, los números fueron más amplios en su derrota. Su queja del fraude cuando pierde, cuando él es quien comete infinidad de delitos. No ha pisado la cárcel gracias al sistema que lo ha perdonado y protegido. Ahora son las consecuencias, se empeña en destruir al país.

Veremos si no implementan en algunos distritos la apertura de paquetes electorales para el conteo del voto por voto. Eso retrasará el resultado definitivo.

Por lo pronto, ambas contendientes se dicen ganadoras. Esperemos el final. Alfredo del Mazo se quedó con los brazos cruzados, tal vez espere una embajada al término de su mandato como otros de sus excompañeros gobernadores.

Oficialmente, nada para nadie en el Estado de México. No olvidemos aquel dicho: “caballo que alcanza gana”. Así que, todo indica que la ganadora en la elección fue Alejandra del Moral, aunque, legalmente habrá que esperar a la declaratoria oficial.

Lo bueno que el INE de Guadalupe Taddei no tiene nada que ver en los cómputos, de lo contrario simplemente le daría el triunfo a su compañera de partido. Pero no es así. La atribución legal es del Ople del Estado de México y sus órganos que lo constituyen.

Por Héctor Parra Rodríguez

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Héctor Parra – Burdo engaño de Morena, PT y Verde Ecologista en Coahuila

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.