Los Ángeles, California. – La Policía de Estados Unidos busca a un hombre asiático como presunto autor del tiroteo masivo en Monterey Park, cerca de Los Ángeles, en el que murieron diez personas y otras diez resultaron heridas.
El sheriff Robert Luna, de Los Ángeles, apuntó que la descripción que han recibido sobre el sospechoso corresponde a la de un hombre asiático, que huyó.
El tiroteo se produjo sobre las 22:22 h local del sábado en una sala de baile de Monterey Park, a unos 13 kilómetros al este de Los Ángeles.
Foto: El Nacional
Luna indicó en una conferencia de prensa que cuando los agentes llegaron al lugar declararon muertas a diez personas. Otras diez personas fueron trasladadas heridas a distintos hospitales de la zona, algunas de ellas en estado crítico.
Cinco de las víctimas mortales eran hombres y las otras diez mujeres.
Se investiga todavía si ese tiroteo está relacionado con un incidente ocurrido unos 20 minutos después en el vecino suburbio de Alhambra, al norte de Monterey Park, también en una sala de baile y en el que los presentes lograron desarmar al agresor, que huyó sin disparar.
“Nuestra prioridad es arrestar a quien lo hizo, imputarlo y procesarlo con todo el rigor de la ley, fuera cual fuera su motivo”, añadió el sheriff en su comparecencia ante la prensa.
Las autoridades todavía no pueden determinar que se haya tratado de un “crimen de odio”: “Todo está sobre la mesa. No sabemos si esto es específicamente un crimen de odio definido por la ley, pero ¿quién entra en un salón de baile y dispara a 20 personas?”.
Foto: Diario de Yucatán
En Monterey Park, donde según datos oficiales un 65.5 por ciento de los residentes son de origen asiático, se habían reunido horas antes miles de personas para celebrar el Año Nuevo Chino. El festival estaba previsto que continuara este domingo, pero fue suspendido.
“Que todo el mundo tenga claro que nuestro departamento de Policía seguirá protegiendo cada día la seguridad de los que viven en Monterey Park”, añadió el alcalde, Henry Lo, en esa intervención conjunta ante los medios.
Guatemala. – Las fuerzas de seguridad de Guatemala capturaron a un supuesto narcotraficante, buscado por la Justicia estadounidense, en una ciudad fronteriza con México, en el oeste del país centroamericano.
El detenido, identificado como Pablo Tabares Martínez y de nacionalidad mexicana, fue localizado durante un operativo especial en la ciudad de Tecún Umán en el departamento (provincia) de San Marcos, en el extremo oeste de Guatemala, de acuerdo con la Policía Nacional Civil (PNC).
La @PNCdeGuatemala reporta la captura del mexicano Pablo Tabares Martínez, quien tiene vigente una órden de extradición a EE.UU., por delitos relacionados al narcotráfico. La diligencia se desarrolló en Tecún Umán, #SanMarcos. pic.twitter.com/oDwlCScOcL
Tabares Martínez, de 47 años, es solicitado en extradición por la Justicia de Estados Unidos por supuestos vínculos con una red de narcotráfico que opera en México, detalló la misma fuente.
El mexicano es acusado de traficar grandes cantidades de metanfetamina hacia Estados Unidos, según la investigación divulgada por el Ministerio Público (MP, Fiscalía).
Guatemala ha capturado a tres narcotraficantes de origen mexicano en los últimos cinco días, todos buscados por la Justicia estadounidense.
Durante 2023, el país centroamericano ha reportado la detención de 9 personas con fines de extradición.
El año pasado, las autoridades guatemaltecas capturaron a 27 personas requeridas por EE.UU. para ser extraditadas a ese país.
Debido a su posición geográfica, cientos de toneladas de drogas son trasladadas cada año desde Guatemala hacia Estados Unidos, procedentes desde Sudamérica, de acuerdo a la visión de expertos en el tema.
Estados Unidos. – Los futuros accionarios en Wall Street anticipan una apertura mixta, a la espera de la decisión de política monetaria por parte del FOMC. Por su parte, ayer la secretaria del Tesoro, Janet Yellen dijo que los funcionarios estadounidenses están preparados para tomar más medidas si es necesario para garantizar la liquidez en el sector bancario. De acuerdo al FedWatch del CME Group, existe un 85% de probabilidad de un aumento de 25 p.b. en la tasa de interés por parte de la Fed, y un 15% de probabilidad de que no haya alza.
• En la Eurozona, los principales mercados accionarios europeos reportan movimientos mixtos, registrando el Europe Stoxx 600 un incremento al momento de 0.26%, en donde la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, dijera que la inflación «todavía era alta», asegurando que la meta de llevar la inflación al 2% a mediano plazo no es negociable. Por otra parte, el indicador de las expectativas de inflación de los fabricantes del Reino Unido cayó a su nivel más bajo en dos años después de que la producción cayó nuevamente en el primer trimestre, dijo el miércoles la Confederación de la Industria Británica (CBI). En otros datos, los precios de la vivienda británica aumentaron 6.3% en enero con respecto al mismo mes de 2022, dijo el miércoles la Oficina de Estadísticas Nacionales, un incremento menor del 9.3% observado en diciembre.
Foto: EuropaPress
• En Asia Pacífico, los principales mercados de la región también terminaron la sesión con ganancias generalizadas. El Ministerio de Finanzas de Corea del Sur dijo el miércoles que los precios de referencia, sobre los cuales se calculan los impuestos a la propiedad, se han fijado un 18.6% más bajos que el año pasado en promedio, lo que dará como resultado una gran caída en los impuestos para los propietarios de viviendas que se calcula entre 29% y 39%.
Foto: El CEO
• Al momento, el EUR se aprecia 0.11% respecto al USD para ubicarse en niveles de 1.078 USD/EUR, en tanto que el índice DXY baja 0.12% hacia niveles de 103.14. El rendimiento del bono de los EUA a 10 años sube 3.4 p.b. a niveles de 3.64%. Los futuros del petróleo (WTI) bajan 0.23% para ubicarse en USD 69.49 por barril. El índice VIX baja 0.19% para ubicarse en 21.33 puntos. Finalmente, el USD se deprecia respecto al MXN, para ubicarse en 18.5375.
Foto: Criptonoticias
• Para el caso de México, ayer se publicó la encuesta de mercado de Citi para la primera quincena de marzo. Hoy en la mañana se dio a conocer el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), el cual mostró que la economía mexicana habría crecido de manera mensual durante enero y febrero, en tanto que en su comparativo anual, se observarían avances superiores al 3% en ambos períodos.
Foto: Contralínea
Iniciamos operaciones en 18.5200/18.5400 el tipo de cambio continua apreciándose respecto al cierre anterior que fue de 18.6000 con un rango durante la noche con mínimos en 18.5150 y máximos en 18.6550. En México se dio a conocer Gasto privado para ubicarse en 4.5% también se dio a conocer Demanda agregada ubicándose en 4.1%; En EUA a las 12:00 se dará a conocer su decisión de política monetaria por parte de la FED el consenso de la mayoría del mercado es de un incremento de 25 pb sin embargo lo más importante será el comunicado después de la decisión ya que podría dar una señal más clara del rumbo que podría tomar el mercado. Rango esperado para la sesión 18.4500/18.6000.
Múnich.- La fiscalía de Múnich informó que archivó la investigación contra el difunto papa Benedicto XVI por posible complicidad en abusos en el arzobispado de Múnich y Freising al no existir “sospechas suficientes” de “actuación delictiva” que, en caso de haberse dado, ya habría prescrito.
El fiscal jefe Hans Kornprobst, subrayó que las investigaciones no revelaron “sospechas suficientes de actuación delictiva por parte de los responsables de personal” al referirse en concreto a Joseph Ratzinger, arzobispo de Múnich y Freising entre 1977 y 1982, su sucesor, el cardenal Friedrich Wetter, y el entonces vicario general, Gerhard Gruber.
Kornprobst señaló que “hechos cometidos hace tanto tiempo han prescrito sin lugar a dudas, por lo que la persecución penal queda descartada”.
Foto: Caracol Radio
En sus investigaciones en base a un informe del bufete de abogados Westpfahl Spilker Wastl (WSW) encargado por la diócesis y presentado a principios de 2022, la fiscalía abordó sobre todo la cuestión de si responsables eclesiásticos de personal “podrían haber incurrido en una infracción penal”.
El fiscal subrayó al presentar sus conclusiones que “las barreras para un enjuiciamiento son muy altas”.
Así, al trasladar por ejemplo a un religioso sospechoso de abusos de una diócesis a otra, no basta con haber tomado una “decisión de personal cuestionable” por la que niños o jóvenes se puedan haber visto expuestos al peligro de convertirse en víctimas de un delito sexual.
Una posible complicidad sólo puede tenerse en consideración si realmente se produce tal nuevo delito debido a esta decisión de personal, es decir, si este delito podría haberse evitado con otra decisión, precisó.
El fiscal se mostró convencido de que “seguro que hubo una serie de decisiones cuestionables”.
Foto: Noventa Grados
«Pero la punibilidad por complicidad presupone, además, que se haya cometido realmente un nuevo delito y que éste además aún no haya prescrito, porque al prescribir el llamado delito principal prescribe también la complicidad”, resaltó.
Pero incluso de existir tal delito punible, la complicidad presupone, además, que para el responsable de personal era, al menos a grandes rasgos, “previsible”, y “este es quizás el mayor obstáculo” para establecer una responsabilidad penal, agregó.
Por otra parte, Kornprobst señaló que la mayoría de los hechos expuestos ya eran conocidos y de ellos “no se desprende ningún comportamiento penalmente relevante”.
En todo caso, son acusaciones o comportamientos que según las normas internas de la iglesia podrían ser sancionados o desaprobados en cuanto a “excesos”, pero “no constituyen un delito penal”, agregó.
«En otros casos, indicó, “faltan indicios concretos” o se trata de “rumores”.
El informe de WSW se centraba los casos de 497 presuntas víctimas, ocurridos entre 1945 y 2019 y en el que estarían implicados 235 personas, entre ellos 173 sacerdotes y el resto docentes y otro tipo de personal de las instituciones.
Foto: El Ideal Gallego
La fiscalía analizó 45 de esos casos, correspondientes a personas aún vivas. En 39 de los cuales no halló puntos de partido para una nueva investigación, indicó por su parte la fiscal Angela Michielsen.
Seis casos en los que autores de abusos habían seguido trabajando en la atención pastoral y había indicios de nuevos delitos aún no prescritos, se abrieron instrucciones preliminares por separado.
El difunto papa Benedicto XVI era sospechoso de complicidad en las decisiones de personal en dos de estos casos, Wetter y Gruber, en cinco, respectivamente, precisó.
En el caso del actual arzobispo, el cardenal Reinhard Marx, no se encontraron indicios de conducta penalmente relevante.