Ponte en contacto

Sin categoría

Lirio Acuático en el Río Cazones

Publicado

en

Cazones.-Tras el paso de la tormenta tropical Alberto, el río Cazones comenzó a arrastrar el lirio acuático, también conocido como reina del agua, cubriéndolo en su totalidad. Desde la Unión en el kilómetro 31 hasta la Barra de Cazones, el río quedó completamente cubierto por esta planta invasora, al grado que el agua no se podía ver y solo se observaba una sabana de color verde.

Muchos se preguntan cómo llegó el lirio acuático a los ríos de México. Según datos obtenidos, esta planta llegó al país a finales del siglo XIX. Se cree que un político estadounidense la introdujo como planta ornamental y que la esposa del expresidente Porfirio Díaz fue la primera en liberarla en los canales de Xochimilco y en varios ríos del país.

El lirio acuático aporta varios usos benéficos tanto caseros como industriales. Por ejemplo, se ha utilizado como medicina para tratar la fiebre, el dolor de cabeza, las diarreas, la diabetes, contusiones y como afrodisíaco. Otros usos incluyen la fabricación de papel, fibras textiles y compost para fertilizar.

Desafortunadamente, muchos municipios no cuentan con los recursos para la instalación de industrias que puedan tratar el lirio acuático. Esta planta es arrastrada por las aguas hasta el mar, donde muere debido al agua salada y es arrojada a las orillas de las playas.

La proliferación del lirio acuático en el río Cazones es un problema que afecta tanto a la navegación como a la fauna y flora acuáticas. El denso manto verde impide el paso de la luz solar, lo que altera el ecosistema y pone en riesgo a las especies que dependen de la fotosíntesis.

Además, el lirio acuático obstaculiza la pesca y las actividades recreativas en el río, afectando la economía local. Los pescadores tienen dificultades para movilizarse y sus redes se enredan en las raíces de la planta, reduciendo sus capturas.

En los últimos años, algunas comunidades han intentado controlar la proliferación del lirio acuático mediante la recolección manual y el uso de maquinaria especializada. Sin embargo, estos esfuerzos han sido insuficientes debido a la rapidez con la que la planta se reproduce.

El problema del lirio acuático no es exclusivo del río Cazones. Esta planta invasora ha afectado a varios cuerpos de agua en todo el país, causando problemas similares en otras regiones. Es necesario un enfoque integral y coordinado a nivel nacional para abordar esta problemática.

El lirio acuático, aunque tiene usos beneficiosos, se ha convertido en una amenaza para los ecosistemas acuáticos de México. Su control y manejo requieren de la colaboración entre autoridades, comunidades y expertos en la materia.

Una posible solución podría ser la creación de programas de recolección y aprovechamiento del lirio acuático, transformándolo en productos útiles y generando empleo en las comunidades afectadas. Esto no solo ayudaría a mitigar el problema, sino que también proporcionaría beneficios económicos.

Es crucial aumentar la conciencia sobre los impactos negativos del lirio acuático y fomentar la participación comunitaria en su control. La educación ambiental y la sensibilización son herramientas esenciales para lograr un manejo sostenible de esta planta invasora.

El apoyo gubernamental y la inversión en tecnología son fundamentales para desarrollar soluciones efectivas contra la proliferación del lirio acuático. La investigación y el desarrollo de métodos innovadores para su control deben ser prioritarios.

El río Cazones necesita urgentemente de acciones concretas para revertir el daño causado por el lirio acuático. La colaboración entre los diferentes niveles de gobierno, las comunidades locales y el sector privado es clave para encontrar una solución duradera.

Finalmente, es importante recordar que la introducción de especies exóticas, aunque inicialmente parezca inofensiva, puede tener consecuencias devastadoras para los ecosistemas nativos. La experiencia del lirio acuático en México es un claro ejemplo de esto.

Redacción Noreste

Publicidad

Sin categoría

Jornada Comunitaria de Limpieza

Publicado

en

Por

Cazones.- Más de 60 personas participaron en la faena organizada por decenas de habitantes de la comunidad de Marco Antonio Muñoz “Chaparrales” y personal del Ayuntamiento que preside por Miguel Ángel Uribe Toral. Las actividades de limpieza se llevaron a cabo la mañana de este jueves, desde la comunidad de Morisco I, hasta la comunidad de Marco Antonio Muñoz, abarcando amplia e importante vía de comunicación.

El alcalde Miguel Ángel Uribe Toral destacó que estas acciones tienen como objetivo mejorar la visibilidad para quienes transitan por esta vía crucial para la comunidad de Marco Antonio Muñoz “Chaparrales”.

La participación activa de los ciudadanos y del personal del Ayuntamiento fue fundamental para el éxito de la jornada.Uribe Toral subrayó la importancia de estas iniciativas comunitarias, no solo para mejorar la infraestructura vial, sino también para fomentar el espíritu de colaboración y responsabilidad entre los habitantes de las comunidades involucradas. Esta limpieza y el mantenimiento de las vías públicas son esenciales para garantizar la seguridad y el bienestar de todos los transeúntes.Se mencionó que estas actividades continuarán en el futuro, contando con la cooperación de los habitantes de otras comunidades del municipio.

Cabe mencionar que la respuesta positiva de los ciudadanos ha sido un aliciente para planificar nuevas jornadas de limpieza y mantenimiento en diferentes zonas.Además, se espera que esta colaboración entre el Ayuntamiento y los habitantes motive a otras comunidades a participar activamente en el cuidado y mantenimiento de sus entornos.Por lo que la administración municipal seguirá promoviendo estas acciones, buscando siempre el beneficio colectivo y la mejora continua de los servicios públicos.

De igual forma se dijo que la jornada de limpieza o faena en Morisco y Marco Antonio Muñoz “Chaparrales” es un ejemplo claro de cómo la unión entre gobierno y comunidad puede generar cambios positivos y duraderos, mejorando la calidad de vida de todos los habitantes del municipio.

Redacción Noreste

Continua Leyendo

Sin categoría

TEBAEV de La Unión Kilómetro 31 realiza Segunda Feria de la Ciencias 2024

Publicado

en

Por

Cazones.- Con gran éxito el Telebachillerato de La Unión Kilómetro 31 realizó la Segunda Feria de las Ciencias 2024, donde participaron mas de 200 alumnos, docentes y padres de familia.
Así lo expresó la coordinadora profesora Nahiely Jiménez Huerta, quien indico a este medio de información que con el propósito de que los estudiantes del Telebachillerato de La Unión Kilómetro 31, modifiquen positivamente la percepción que tienen sobre la ciencias naturales, experimentales y tecnológicas, aplicadas en su vida cotidiana.
Y puedan visualizar como con la aplicación de sus conocimientos se puede obtener un bien común y propiciar el mejoramiento de la calidad de vida de ellos y sus familias.
Reafirmando que esta segunda edición de la Feria de las ciencias en las instalaciones del Telebachillerato de La Unión Kilómetro 31, con más de 200 asistentes de nivel Telesecundaria y primaria, así como padres de familia y publico en general, cumpliéndose con el objetivo del Proyecto “Aula Escuela Comunidad”, difusión de las ciencias, donde estudiantes de los tres semestres dieron una excelente muestra de sus proyectos, entre los cuales destacaron la creación de un brazo hidromecánico, autos creados con material reciclado que utilizaron para su movimiento, energías limpias, proyectos que utilizando poleas, bandas, péndulo de nexton entre otros.


De igual forma los estudiantes del sexto semestre atendiendo la actual situación climática realizaron, sus propuestas de filtros para mejorar la calidad del agua que llega a sus viviendas y filtros de aguas grises, que permitirá a las personas de la comunidad limpiar y reutilizar las aguas que se generan del uso cotidiano Obtimizando así el vital liquido en sus hogares.
La maestra Nahiely Jiménez Huerta, aseguro que en la participación de los estudiantes del cuarto semestre, se destacó la creación de jabón artesanal de sábila, te artesanal de orégano, pomada artesanal de baporub, estos proyectos pudieron llevarse a cabo gracias a la asesoría del grupo Sembrando Vida de la comunidad.


De esta manera los alumnos mostraron el uso medicinal de estas plantas, demostrando las habilidades al desarrollar los productos, incluyendo el envasado y etiquetado para generar economía en sus hogares con todos los conocimientos adquiridos en la escuela, usando las nuevas tecnologías.
Quedando en claro en la protección de un video creado por alumnos del primer semestre, haciendo uso de aplicaciones modernas, quienes transversalizaron las UAC’S de cultura digital, lengua y comunicación, conservación de la energía y ciencias sociales, todo esto gracias a la guía de la coordinación de la escolar y personal docente de este plantel educativo, con el compromiso de la educación de las nuevas generaciones.


Cabe hacer mención que a esta segunda ezicion de la Feria de las Ciencias, estuvieron presentes personal de la supervisión escolar de TEBAEV zona Poza Rica, personal del Grupo Sembrando Vida de esta comunidad.

Redacción Noreste

Continua Leyendo

Sin categoría

Respalda DIF a sectores vulnerables

Publicado

en

Por

Tihuatlán, Veracruz.- Con el objetivo de respaldar al sector del adulto mayor y las familias de escasos recursos, el DIF municipal hizo entrega de despensas y complemento alimenticio a varias personas de la comunidad, Enrique Rodríguez Cano (Zapotalillo).

En sus recorridos con acciones de beneficencia a sectores vulnerables, de los que comprenden adultos mayores y las familias de escasos recursos, la titular de esta instancia municipal, Patricia Ortiz de Gómez, manifestó que, de acuerdo con un censo, acudieron a los domicilios para la entrega de manera personal.

Destacó que, una de las acciones principales de esta dependencia, es mantener bajo una sana alimentación a estas personas, por lo que además de las despensas, fueron entregados también una dotación de complemento alimenticio que los ayudará a mantenerse en mejores condiciones y saludables.

Dijo, ante las adversidades en las que se encuentran los diversos sectores, el DIF mantiene sus programas de apoyo a todos los sectores vulnerables, en los que se encuentran, mujeres embarazadas, personas con capacidades diferentes, el adulto mayor y los niños en edad escolar, así como de incluir a los niños del programa mil días de vida, entre otros.

Finalmente, Paty Ortiz de Gómez, agradeció el total apoyo del gobierno del estado, a través de la directora general del DIF estatal, ha considerado el envío de diversos programas y apoyos para los tihuatecos, de tal modo que todas las familias de Tihuatlán y sus comunidades, además de la zona conurbada, reciban este respaldo de manera contundente y totalmente gratuito.

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.