Ponte en contacto

Viral

Mono tití cabeciblanco, en peligro crítico de extinción por deforestación, caza y venta ilegal

Publicado

en

Colombia.– El mono tití cabeciblanco, cuyo nombre científico es Saguinus oedipus, está en peligro crítico de extinción debido a la deforestación, la caza furtiva y la venta ilegal. El Proyecto Tití es una iniciativa que busca mantener la especie que solamente habita en zonas boscosas del norte de Colombia.

Isamira, Isaías y Milton se parecen por su tamaño a las ardillas pero sus espaldas y colas exhiben un largo pelaje negro y marrón, tienen pechos y vientres blancos y sus uñas en forma de garras les conceden la gracia de saltar de un árbol a otro en los bosques tropicales del norte de Colombia, donde único existen.

Foto: Lado B

Basta verlos hacer sus acrobáticas piruetas para creer que éstos diminutos primates conocidos como ‘mono títí cabeciblanco’ podrían alcanzar su edad promedio, calculada en más de 13 años si permanecen en su entorno boscoso comiendo frutas, insectos y hasta vertebrados.

Pero no todos corren la misma suerte. La especie cuyo nombre científico es Saguinus oedipus está en peligro crítico de extinción debido a la deforestación, la caza furtiva y la venta ilegal.

Proyecto Tití: una carrera contra el tiempo

La amenaza real para la sobrevivencia de la especie impulsó hace 35 años el Proyecto Tití, cuyos organizadores desde entonces monitorean a estos animales y los asisten mientras libran la batalla para resistir a la deforestación de su hábitat y al anhelo humano de llevarlos a casa como mascotas.

“Sacar un tití de acá pequeñito es como comprar la vida a los padres”, dijo a la Voz de América Félix Medina, investigador y parte del Proyecto Tití, argumentando que la especie vive en grupos familiares como los humanos y son muy territoriales en esta convivencia que incluye a padres, madres e hijos.

«[Los adultos] no entregan a sus hijos y para poderle quitar el tití pequeñito que lleva cargado hay que matar a los adultos», afirma.

Foto: Animal Bank

Por eso, dice Medina, él y sus colegas en este empeño se han convertido en «chismosos» en la vida de la especie. «[Nos ocupamos] de qué es lo que hace el tití acá, cuántas veces come, cuántas veces descansa, cuánta parte del bosque camina».

Lo que más le ha sorprendido después de décadas de investigación -afirma Medina- es que los padres «mantienen las crías, la enseñanza que les dan, los amamantan 4 meses y de ahí los sueltan para que ellos mismos anden».

“Actualmente tenemos un aproximado de 7.000 individuos en toda su área de distribución”, explicó Leysthen Díaz, parte del proyecto para que no se extinga la especie, mientras recorría los bosques como parte del trabajo investigativo en curso en un área que comprende alrededor de 400 hectáreas y donde viven varias familias de titíes.

Los estudios hasta ahora han podido determinar que unas 80 plantas forman parte de la dieta del tití. De acuerdo con los investigadores colombianos, el proceso de alimentación del tití tiene un valor extra en la difusión de semillas en los ecosistemas tropicales. Suelen comer semillas que son bastante grandes, incluso más grandes que las que consumen primates como los chimpancés y los babuinos. Esas semillas finalmente se digieren en heces que han demostrado ser un excelente fertilizante con una alta tasa de éxito para la germinación.

Deforestación y caza indiscriminada

Muchos de los pobladores de esta zona boscosa del norte colombiano se han visto en la necesidad de transformar estos bosques en potreros para zonas de cultivo y para la extracción de madera.

La iniciativa Proyecto Tití tiene entre sus propósitos influir en el conocimiento de la especie en la zona y lo vulnerable que se torna su permanencia, a fin de reducir el impacto negativo que genera la tala de árboles, los incendios y la caza del tití para convertirlo en mascotas.

«Cuando no conocíamos el daño que se le estaba haciendo al bosque, el daño que se le estaba haciendo al tití, cuando no sabíamos que el tití era único en el mundo, las personas llegaban a talar”, relata Ana Isabel Arroyo, presidenta de la Asociación de Artesanas Unidas de los Límites (Asoartesanas), que opera también en el área del norte de Colombia en la que se encuentran los últimos reductos de titíes cabeciblancos del planeta, y lidera proyectos productivos en la comunidad.

Ecosistema amenazado

Caminando debajo de los árboles que cada día recorren estos primates, Leysthen Díaz, explicó a la VOA que el bosque seco tropical es uno de los ecosistemas más amenazados de Colombia.

«Se estima que alrededor del 8 % de ese bosque original existe, pero de ese 8 % sólo el 12 % es apto para los titíes cabeciblanco», aseguró Díaz, al explicar que de ese bosque solamente quedan pequeños parches que están distribuidos en toda la geografía. «Eso implica la necesidad no sólo de aumentar el área sino de conectar esos parches de bosque para mantener la salud de los ecosistemas”, añadió.

Junto a la deforestación, la principal amenaza de los cabeciblancos es la caza para el comercio ilegal de especies silvestres que son vendidas como mascotas.

Los programas de la fundación buscan crear conciencia, aumentar el conocimiento e influenciar el comportamiento sobre la protección de los recursos naturales ofreciendo alternativas económicas sostenibles. “Queremos que las personas valoren el bosque, valoren al tití como una especie bandera de la conservación de estos bosques y de nuestra biodiversidad colombiana”, afirma Díaz.

Como parte del programa para crear conciencia respecto a la amenazada especie, el grupo Asoartesanas recicla bolsas plásticas y fabrica peluches con la forma y colores del tití cabeciblanco.

“Al recibir talleres capacitaciones de parte de la fundación Proyecto Tití nos concientizamos del daño que estamos haciendo”, dijo la presidenta de Asoartesanas, Isabel Arroyo. “Fuimos buscando alternativas, ser un ejemplo para otras comunidades aledañas, empezamos a ir trabajando y metiendo más mujeres y no solamente mujeres sino hombres. De nuestra iniciativa han surgido otras iniciativas también, otros proyectos comunitarios”.

Educación para la supervivencia

La del Proyecto Tití tiene su base en el conocimiento de que en esta zona colombiana mucho depende del bosque y del mono tití, recalcó Rosamira Guillen, directora ejecutiva de la Fundación Proyecto Tití.

“Nosotros dependemos de los recursos y de los servicios que nos ofrece el bosque, desde algo muy simple como las fibras, la regulación que hace el bosque de los ciclos del agua nos da muchos servicios para regular la temperatura de nuestras comunidades”, afirmó la investigadora.

Los titíes -reitera- tienen un rol ecológico muy importante, dado que ayudan a dispersar las semillas a medida que recorren su territorio en el bosque, y por ende ayudan a sembrar muchos árboles cada día.

“Sólo vinculando a las comunidades, educando a los jóvenes, haciendo ciencia y protegiendo bosques, vamos a poder garantizar un futuro a largo plazo para el tití cabeciblanco, para este primate 100 % costeño, 100 % colombiano», concluyó.

Mientras tomamos conciencia, Isamira, Isaías, Milton y su familia buscan todas las noches un árbol diferente para dormir.

Con información de VOA

Viral

Gloria Trevi buscada por presunta defraudación fiscal

Publicado

en

Nuevamente Gloria Trevi deberá enfrentara la justicia por un caso de presunta defraudación fiscal en México.

La investigación se llevó a cabo después de recibir una denuncia que presentó el 2021 la Unidad de Inteligencia Financiera, que depende de la Secretaria de Hacienda, contra la artista por presunta evasión fiscal.

Anteriormente la cantante habría sido detenida junto con otros colaboradores en Brasil por supuesta corrupción de menores, Gloria Trevi estuvo casi cinco años en prisión, entre Brasil y México; En 2004 fue exonerada de los delitos de rapto y corrupción de menores. Tras pasar estos sucesos retomó su carrera musical en México.

Por Redacción Noreste

Continua Leyendo

Viral

Detienen a pasajero que en pleno vuelo agredió sexualmente a azafata y amenazó con causar incendio

Publicado

en

España.- Dos agentes de la Policía Nacional española y dos de la Guardia Civil, todos fuera de servicio, detuvieron a un hombre como presunto autor de una agresión sexual a una azafata en pleno vuelo desde Madrid a Cancún, ciudad en la que entregaron a las autoridades mexicanas al pasajero.

El arrestado, un estadounidense de 41 años, habría insultado y amenazado a otros pasajeros, agredido con varios puñetazos a uno de ellos y realizado tocamientos a una azafata, informaron a EFE este martes fuentes policiales.

Según uno de los testigos, el hombre tocó a la azafata con una actitud que calificó de «manoseo», lo que podría ser constitutivo de un delito de agresión sexual.

Foto: Clic Noticias

Además, el presunto agresor se había bebido una botella de whisky que había introducido en el avión y amenazaba con encerrarse en el baño y causar un incendio o hacer saltar las alarmas de fuego con un mechero.

Los hechos ocurrieron el pasado 23 de septiembre en un vuelo entre Madrid y Cancún operado por la empresa World2fly, de la compañía española Iberostar.

A mitad de trayecto, cuando el avión atravesaba el océano Atlántico y ante la situación de inseguridad que estaba provocando el pasajero, la tripulación solicitó que, de haber algún miembro de las fuerzas de seguridad del Estado, lo notificasen.

En el vuelo viajaban dos agentes de la Policía Nacional española y otros dos miembros de la Guardia Civil, quienes no se conocían y se pusieron a disposición del comandante de la aeronave.

Según el relato de los hechos al que tuvo acceso EFE, el piloto les comunicó que, tras activar el protocolo correspondiente a estas situaciones y ante la voluntad de la empresa de interponer una denuncia contra el pasajero conflictivo, los cuatro agentes pasaban a ser la máxima autoridad del avión y responsables de su seguridad.

Foto: La Sexta

Al estadounidense, de unos 1,85 metros de altura y complexión fuerte, lo encontraron en la última fila de asientos del avión -lugar que posteriormente descubrirían que no le correspondía- exhalando el humo de un cigarrillo electrónico hacia el resto de pasajeros.

Al percatarse de la presencia policial, trató de huir y forcejeó con los agentes, siendo finalmente reducido e inmovilizado con unas bridas de plástico.

Tras cachearle, los agentes localizaron el mechero en un bolsillo de la chaqueta, un destornillador punzante en su neceser y su pasaporte, lo que permitió filiarle como un ciudadano estadounidense nacido en 1982.

Los miembros de las fuerzas de seguridad custodiaron al hombre durante las cinco horas restantes del vuelo, durante las cuales se dedicó a continuar insultando al resto de pasajeros y a los propios agentes.

Una vez aterrizados en Cancún, el hombre pasó a disposición de tres agentes de la Guardia Nacional mexicana, quienes se hicieron cargo de su custodia.

Con información de EFE

Continua Leyendo

Viral

¡Desquiciada! Madre decide matar y comerse a su hijo para ‘estar juntos para siempre’

Publicado

en

Egipto.- Cuando nació su hijo, Hanaa Mohammed Hassan supo que jamás quería alejarse de él por lo que en el momento que el pequeño cumplió cinco años de edad, la mujer de 27 decidió matarlo y comérselo para que según ella, pudieran estar juntos para siempre.

Hanaa mató a su hijo luego de cortarle la cabeza, la cual la cocinó para comerla en un guiso con el fin de tenerlo «con ella para siempre», antes de cortar el resto de su cuerpo en pedazos.

De acuerdo con las autoridades egipcias, Hanaa mató a su hijo en “un estado de locura”, luego de que el juez leyó el informe de la policía donde indicaron que la propia madre hizo su confesión al describir la manera como cortó a su hijo para guisarlo y comer toda su cabeza con el fin de que «se quedara con ella para siempre».

Foto: Libertad Bajo Palabra

Cabe mencionar que el niño había estado en medio de una pugna entre sus padres que habían decidido terminar con su relación.

Hanaa fue arrestada tras el crimen y fue encerrada en un hospital psiquiátrico, en donde los médicos establecieron que la mujer había sido responsable y que sus acciones fueron premeditadas.

Con información de Daily Star

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.