3 de Abril de 2025 | 21:54
INICIO    ESTATAL    NACIONAL    INTERNACIONAL    NOTA ROJA    XALAPA    POZA RICA    CULTURA    VIRAL   
Álvaro Obregón creó una secretaría de Estado que aún existe: es de las más importantes
El escritor Ignacio Aldama analiza la vida del caudillo de la Revolución Mexicana a partir de una investigación que hizo desde hace 13 años

- /

El Sol de México | | 26 Dic 2024 - 11:03hrs

Consciente de que cada generación lee el pasado a partir de sus propias preguntas, el historiador Ignacio Almada Bay emprendió en 2011 una profunda investigación sobre las múltiples interpretaciones que se han hecho de Álvaro Obregón, uno de los caudillos más polémicos y más estigmatizados de la historia de la Revolución Mexicana.

El resultado es el libro “Álvaro Obregón. Caudillo del pasado, espejo del presente” y ofrece la reconstrucción cronológica de la vida de este personaje, quien ha sido considerado de diversas maneras, como “un nuevo Porfirio Díaz” o un héroe mutilado en batalla.

Todo ello a partir de la selección de las “más verosímiles” interpretaciones de las múltiples que se han hecho de él —desde Martín Luis Guzmán y su novela La sombra del caudillo, hasta biografías obligadas, como las de Álvaro Matute o Jürgen Buchenau—, en comparación con el material documental existente, en diversos archivos, entre ellos el Archivo Histórico de la Secretaría de la Defensa Nacional (AHSDN).

“Las percepciones sobre Obregón, incluso cuando estaba en vida eran muy contrapuestas, para unos era un héroe y para otros un vencedor. Él fue el vencedor de la División del Norte y eso no gustaba a los partidarios y simpatizantes del general Pancho Villa”, comenta Ignacio Aldama Bay, miembro de número de la Academia Mexicana de la Historia, en entrevista con El Sol de México.

“Creo que como presidente hay un consenso en que su obra educativa fue muy valiosa, aunque en las generaciones posteriores su memoria quedó muy ligada al conflicto religioso de la Guerra Cristera, cuando en realidad él fue el hombre que estaba impulsando la reconciliación”, agrega el investigador, quien asegura que este libro más que defender o acusar, busca ofrecer la libre interpretación a los lectores.