21 de Febrero de 2025 | 01:48
INICIO    ESTATAL    NACIONAL    INTERNACIONAL    NOTA ROJA    XALAPA    POZA RICA    CULTURA    VIRAL   
México y Francia realizarán intercambio académico sobre tecnología aplicable al patrimonio cultural
El Encuentro «México y Francia: innovación y uso de tecnología en la conservación del patrimonio cultural», es organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

- /

Noreste | Ciudad de México. | 19 Feb 2025 - 10:52hrs

Ante el impacto de fenómenos naturales y antropogénicos, así como el paso del tiempo, el cuidado del patrimonio cultural requiere mayores conocimientos y herramientas para enfrentarlos, por lo que especialistas mexicanos y franceses realizarán un intercambio académico sobre experiencias en el uso de diversas tecnologías que contribuyen a su estudio, conservación, restauración y difusión.

El Encuentro «México y Francia: innovación y uso de tecnología en la conservación del patrimonio cultural», es organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Este se llevará a cabo el 19 y 20 de febrero de 2025, en el Auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología.

La reunión binacional iniciará con dos conferencias magistrales en torno a la labor de conservación y las problemáticas en cada país, a cargo del director general del INAH, Diego Prieto Hernández, y de la subdirectora de Monumentos Históricos y Sitios Patrimoniales del Ministerio de Cultura de Francia (MCF), Isabelle Chave, cuya intervención será virtual.

Además, se desarrollarán siete mesas de análisis con la participación de 37 especialistas de ambas naciones. La primera abordará la gestión de riesgos y el monitoreo de inmuebles vulnerables a contingencias naturales.

La segunda explorará la manera en la que se combina el conocimiento tradicional con las innovaciones científicas y tecnológicas en materia de restauración, con casos como la intervención de la cúpula central del Santuario de Nuestra Señora de los Ángeles, en la Ciudad de México, entre otros.

Para mostrar el alcance de algunas herramientas modernas, en la siguiente mesa se explicarán algunas de las estrategias e instrumentos aplicados para preservar objetos o espacios patrimoniales, como la Catedral de Notre Dame, dañada a causa de un incendio, ocurrido en 2019.

Otro punto relevante que se abordará serán los avances en la ingeniería estructural y su implementación para la protección de bienes culturales.

La jornada continuará el 20 de febrero, con las conferencias magistrales Los retos científicos de Notre Dame en su restauración, del jefe del Departamento de Investigación, Promoción y Patrimonio Cultural Inmaterial del MCF, Pascal Lievaux; y Las herramientas tecnológicas en apoyo al salvamento arqueológico del Tren Maya, por el coordinador académico de dicho proyecto, Manuel Eduardo Pérez Rivas, y por el restaurador Felix Camacho Zamora.

La quinta mesa ahondará sobre la cooperación binacional en materia del cuidado de los bienes históricos, en la cual se destacarán tres ejemplos de proyectos en desarrollo, entre ellos la colaboración con la asociación Rempart, organismo galo que fomenta el intercambio de prácticas y conocimientos entre diferentes regiones, con la finalidad de valorizar el patrimonio.

La gerencia en proyectos de conservación en recintos mexicanos y franceses se tocará en la penúltima mesa; y la última estará dedicada a la innovación aplicada a la divulgación de proyectos desarrollados recientemente.

Las personas en participar de forma presencial o virtual, deberán registrarse a través del siguiente enlace https://encuentromexico-francia2025.com/.