Isaac Carballo Paredes | Poza Rica, Ver. | 31 Mar 2025 - 14:03hrs
A partir de este lunes 31 de marzo, quedó oficialmente prohibida la venta de comida chatarra en todas las escuelas del país, según lo establecido en la medida publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en septiembre de 2024. La iniciativa, que busca fomentar una alimentación más saludable entre niñas, niños y adolescentes, ha sido recibida con atención por parte de las instituciones educativas, quienes ya comenzaron a implementar los cambios necesarios en sus cooperativas escolares.
Profesores y directivos de diversas primarias confirmaron que las cooperativas escolares han atendido la medida, retirando de sus estantes productos como frituras, dulces y refrescos. En su lugar, se han incorporado opciones más nutritivas, como frutas, verduras, agua natural y alimentos bajos en grasas y azúcares.
Con días de anticipación, las escuelas informaron a los padres de familia sobre la nueva disposición, solicitándoles que enviaran a sus hijos con alimentos saludables desde casa. Aunque algunos padres han manifestado dificultades para adaptarse a la medida, la mayoría ha respondido positivamente al llamado, colaborando para promover hábitos alimenticios más sanos entre los estudiantes.
La medida, que forma parte de una estrategia nacional para combatir problemas de salud como la obesidad y el sobrepeso infantil, ha sido respaldada por organizaciones de salud y nutrición. Sin embargo, también ha generado debates sobre su implementación, especialmente en comunidades donde el acceso a alimentos nutritivos puede ser limitado.
A pesar de los desafíos, las autoridades educativas han reiterado su compromiso con la iniciativa, destacando que su objetivo principal es garantizar el bienestar de los estudiantes. Mientras tanto, los directivos continuarán monitoreando el cumplimiento de la medida y trabajando en conjunto con las familias para fortalecer, según indican, una cultura de alimentación saludable desde las aulas.