- /
Noreste | Sonora | 15 Abr 2025 - 10:24hrs
Museo de Culturas Populares e Indígenas de Sonora abre sus puertas a la exposición fotográfica «De la ceniza a la gloria. Otros pueblos, otras tradiciones», una muestra que captura la rica diversidad de las conmemoraciones de Cuaresma y Semana Santa en diversas comunidades sonorenses.
La exposición, que estará disponible durante todo el mes de abril de 2025, es una iniciativa de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Sonora. A través de 25 impactantes imágenes, los visitantes podrán explorar las tradiciones únicas de Bacadéhuachi, Topahue, San Bartolo, Mesa del Seri, Ónavas y Tónichi.
La muestra, curada por el antropólogo Alejandro Aguilar Zeleny y el investigador Tonatiuh Castro Silva, revela cómo las tradiciones de los pueblos originarios se entrelazan con la influencia europea, especialmente de los misioneros jesuitas y franciscanos.
Las fotografías, obra de cronistas locales y especialistas del INAH, capturan la esencia de estas celebraciones, desde las solemnes procesiones en Bacadéhuachi hasta las representaciones de fariseos (danzantes yaquis y pimas) y los altares tradicionales yaquis. Un aspecto destacado de la exposición es la visibilización del papel de la mujer en estas tradiciones.
En Bacadéhuachi, por ejemplo, las mujeres desempeñan roles cruciales en las procesiones, desde las niñas que ofrecen flores en el Santo Entierro hasta las mujeres solteras que acompañan a la Dolorosa en su luto.
Además de las imágenes, la exposición incluye objetos rituales como máscaras de pascola e instrumentos musicales, ofreciendo una visión completa de estas tradiciones. También se realiza un ciclo de conferencias con los investigadores que realizaron la recopilación de información.
«Sonora es un estado con una diversidad étnica y cultural importante, donde se entrelazan tradiciones de distintos pueblos originarios con la influencia de los europeos, en especial de los misioneros jesuitas y franciscanos, quienes estuvieron a cargo de la evangelización en el noroeste de lo que hoy es México”, refiere el antropólogo del Centro INAH Sonora, Alejandro Aguilar Zeleny.
«De la ceniza a la gloria. Otros pueblos, otras tradiciones» estará abierta al público durante todo abril en el Museo de Culturas Populares e Indígenas de Sonora, ubicado en la calle Dr. Hoeffer No. 22, col. Centenario, Hermosillo. La entrada es gratuita. Horarios: lunes y martes, de 8:00 a 15:00 horas; miércoles a viernes, de 8:00 a 19:00 horas; sábado y domingo, de 12:00 a 19:00 horas.