19 de Abril de 2025 | 18:16
INICIO    ESTATAL    NACIONAL    INTERNACIONAL    NOTA ROJA    XALAPA    POZA RICA    CULTURA    VIRAL   
Palacio de Bellas Artes abre sus murales al mundo con recorridos virtuales
Esta iniciativa presenta mensualmente un mural distinto, explorando en profundidad el trascendental movimiento muralista mexicano.

- /

Noreste | Ciudad de México. | 19 Abr 2025 - 13:02hrs

El emblemático Museo del Palacio de Bellas Artes (MPBA) ha lanzado una innovadora serie virtual titulada «Recorrido virtual: colección permanente» para acercar su invaluable colección de murales al público de todo el mundo. Esta iniciativa presenta mensualmente un mural distinto, explorando en profundidad el trascendental movimiento muralista mexicano.

La colección del MPBA abarca más de tres décadas de la historia del arte de México, reuniendo obras maestras de figuras icónicas como José Clemente Orozco, Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, Rufino Tamayo, Jorge González Camarena, Roberto Montenegro, Manuel Rodríguez Lozano y Rina Lazo.

El primer episodio de esta serie virtual ya está disponible en el canal de YouTube del MPBA y se centra en la vibrante obra «México de hoy» de Rufino Tamayo, creada en 1953. El mural despliega el dinamismo del México moderno a través de tres secciones que evocan los colores patrios, cimentando la idea del mestizaje como la base de la identidad nacional. En el corazón de la composición, una estructura blanca fusiona elementos arquitectónicos europeos y mesoamericanos, simbolizando esta unión cultural.

La siguiente entrega de esta fascinante serie se estrenará el domingo 27 de abril en el mismo canal de YouTube y estará dedicada al imponente mural «Apoteosis de Cuauhtémoc» de David Alfaro Siqueiros. Pintada entre 1950 y 1951, esta obra presenta al último tlatoani azteca como un poderoso símbolo de resistencia y dignidad en el contexto de la posguerra. En la representación de Siqueiros, Cuauhtémoc aparece ataviado con una armadura brillante, alzándose victorioso con una macana en mano tras derrotar al centauro de la conquista española, que yace atravesado por una lanza.

El movimiento muralista mexicano se distinguió por la diversidad estética e ideológica de sus principales exponentes, una característica que se refleja claramente en las obras que componen la colección del Palacio de Bellas Artes. Cabe destacar que, si bien los murales fueron concebidos especialmente para este recinto, algunos tableros fueron rescatados de otros sitios e incorporados al museo entre 1963 y 1977.

Cada uno de estos murales narra una historia única y encierra elementos clave que serán desvelados en los sucesivos videos de esta serie virtual. El objetivo primordial de esta iniciativa es permitir que el público, sin importar su ubicación geográfica, pueda apreciar y conocer este significativo legado cultural del arte mexicano.