- /
Noreste | Ciudad de México. | 02 May 2025 - 09:43hrs
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), entidad de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, ha anunciado la apertura de la convocatoria para la edición conmemorativa de su cuadragésimo aniversario de los prestigiosos Premios INAH. Este certamen, que ininterrumpidamente desde 1985 distingue la excelencia académica y las valiosas contribuciones al conocimiento del patrimonio cultural y las diversas disciplinas antropológicas, invita a participar a investigadores y profesionales.
Los Premios INAH reconocen las mejores investigaciones, tesis de licenciatura, maestría y doctorado, así como trabajos de restauración, conservación, protección y difusión del patrimonio arqueológico, paleontológico, urbanístico y arquitectónico, tanto mueble como inmueble, a través de ocho categorías especializadas.
La convocatoria está dirigida a investigadores mexicanos y extranjeros con residencia acreditada en el país, quienes hayan publicado un trabajo académico original entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024. Los interesados deberán registrar sus trabajos a través de la página web www.premios.inah.gob.mx antes de las 17:00 horas (horario de la Ciudad de México) del 16 de mayo de 2025.
En un gesto de reconocimiento al significativo papel de las mujeres en la construcción y evolución del INAH, esta edición incorpora el nombre de destacadas investigadoras a cada una de las categorías del premio:
Alfonso Caso/Beatriz Braniff: Arqueología y Paleontología
Javier Romero Molina/Johanna Faulhaber: Antropología Física
Fray Bernardino de Sahagún/Margarita Nolasco: Etnología y Antropología Social
Francisco Javier Clavijero/Raquel Padilla Ramos: Historia y Etnohistoria
Wigberto Jiménez Moreno/María Teresa Fernández: Lingüística
Francisco de la Maza/Sonia Lombardo: Conservación del Patrimonio Arquitectónico y Urbanístico
Paul Coremans/Laura Mora: Conservación de Bienes Muebles
Miguel Covarrubias/Beatriz Barba Ahuatzin: Museografía e Investigación de Museos
Esta iniciativa busca visibilizar las trascendentales contribuciones de investigadoras y especialistas que han sido pioneras y figuras clave en el desarrollo del campo antropológico.
La participación puede ser individual o colectiva, con un máximo de tres autores en la categoría de Mejor Investigación. En esta categoría, al menos el 70% del texto debe ser inédito, excluyéndose reediciones, reimpresiones y obras publicadas en revistas, catálogos, antologías o memorias de eventos académicos. Si el trabajo deriva de una tesis de grado, no debe haber sido postulado al mismo premio en ediciones anteriores.
Para las categorías de Mejor Tesis de Licenciatura, Maestría y Doctorado, podrán concursar aquellas que hayan sido presentadas a examen de grado durante el periodo señalado. No se aceptarán proyectos o trabajos de intervención, aunque sean requisito para la obtención de un grado académico.
En cuanto a los trabajos de Conservación del Patrimonio Mueble, Inmueble, Urbanístico y de Museografía, se deberá entregar una constancia de finalización o inauguración de la obra en el año indicado, junto con un expediente por triplicado que incluya material gráfico, fotográfico o audiovisual para la evaluación del jurado.
El jurado, cuyos miembros serán confidenciales y designados por la Comisión Organizadora, tendrá la facultad de declarar desierto cualquier premio y su decisión será inapelable.
Los trabajos podrán ser presentados en español, inglés o francés. No se aceptarán postulaciones de trabajos presentados en años anteriores, y cada participante solo podrá inscribir un trabajo en una única categoría. El proceso de inscripción requiere completar un formato de prerregistro en la página web mencionada y entregar los materiales solicitados (previa cita al correo [email protected]) en las oficinas de la Dirección de Planeación y Evaluación Técnica del INAH en la Ciudad de México. Para los participantes del interior de la República, se podrán entregar los materiales en los Centros INAH de cada estado, enviando el acuse de recibo al correo electrónico, o bien, enviarlos por mensajería adjuntando el formato de prerregistro.
Las bases completas de la convocatoria están disponibles para su consulta en el sitio web oficial del INAH. Para mayor información, los interesados pueden comunicarse al correo electrónico [email protected]. Los resultados del certamen se darán a conocer a través de la página electrónica del INAH y en el micrositio dedicado a los premios.