21 de Mayo de 2025 | 17:35
INICIO    ESTATAL    NACIONAL    INTERNACIONAL    NOTA ROJA    XALAPA    POZA RICA    CULTURA    VIRAL   
Salvatierra celebra su declaratoria como zona de monumentos históricos con el primer INAHfest
Mediante una jornada doble, a realizarse el 22 y 23 de mayo de 2025, con el apoyo del gobierno municipal, Salvatierra, en Guanajuato, se tendrá su primera edición del INAHfest.

- /

Noreste | Guanajuato | 21 May 2025 - 11:44hrs

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), informó que alista una serie de actividades, todas de entrada libre, que incluye talleres, conferencias, mesas de asesoría, cine, presentaciones editoriales, una exposición fotográfica y la presencia de la Cabina de Radio INAH en la sede de la Antigua Biblioteca Municipal, ubicada en la Plaza del Carmen de la ciudad.

Indicó que mediante una jornada doble, a realizarse el 22 y 23 de mayo de 2025, con el apoyo del gobierno municipal, Salvatierra, en Guanajuato, se tendrá su primera edición del INAHfest para celebrar su reciente declaratoria como Zona de Monumentos Históricos.

Detalló que el INAHfest tendrá como eje la declaratoria como Zona de Monumentos Históricos (ZMH), publicada en el Diario Oficial de la Federación, el 11 de noviembre de 2024, a partir de un expediente elaborado por la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos (CNMH) del INAH, que contempla 55 manzanas, en las que se localizan 241 edificios con valor histórico, construidos entre los siglos XVII y XIX.

“Estamos contentos y orgullosos de que Salvatierra se haya declarado como ZMH, porque ha sido un esfuerzo de muchos años y de muchas personas”, externó la subdirectora de Catálogo y Zonas de Monumentos Históricos de la CNMH, María Sánchez Vega.

En la jornada del día 22, habrá conferencias de especialistas del instituto, sobre temas relevantes en torno a esta ciudad del Bajío, fundada en 1644. Arrancarán a las 11:20 horas, con Historia de la ciudad de Salvatierra y su declaratoria como Zona de Monumentos Históricos, a cargo del arquitecto perito de la Subdirección de Catálogo y Zonas de la CNMH, Pablo Trujillo García, y del arquitecto dictaminador del Centro INAH Guanajuato, Luis Gustavo Flores.

A la par, se efectuará el taller “Pa’ arriba y pa’ abajo”, en una serie de tres juegos para toda la familia, con el fin de conocer el valor patrimonial de los inmuebles históricos y acciones para conservarlos. Será impartido por la responsable operativa del programa “Échale un ojo a tus monumentos”, de la CNMH, Claudia Morales Vázquez, con dos sesiones, a las 11:20 y 16:00 horas. Cupo limitado a 20 personas cada uno.

También, se dictará la conferencia Los monumentos históricos de Salvatierra, su catalogación e inscripción en el Registro Público, por María Sánchez Vega y el arquitecto perito del Centro INAH Guanajuato, Juan Pérez, a las 12:00 horas.

A las 13:00 horas se impartirá el taller para niñas y niños “¿Cuál es mi patrimonio cultural?”, a cargo de la arquitecta dictaminadora del Centro INAH Guanajuato, Juana Gabriela Rodríguez Arcos. La actividad va dirigida a infancias de 5 a 12 años.

Así como la charla “Normatividad aplicable (Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos)”, a partir de las 15:30 horas, y una rodada ciclista por los monumentos históricos de Salvatierra, a las 16:30 horas.

Se realizará la presentación editorial de la Colección Patrimonio INAH, compuesta por 13 volúmenes sobre las diferentes ZMH, realizados por las representaciones estatales del instituto y especialistas de cada entidad. Se comentará el número más reciente, dedicado a San Luis Potosí, a las 17:00 horas, en el Aula Principal.

A las 19:00 horas, como parte del Festival de Cine Antropológico, se proyectará la película Sara, amor y revolución (2023), de la directora Dora Guzmán, que narra la vida de Sara Pérez Romero, esposa de Francisco I. Madero, y será comentada por el historiador José Tomás Falcón Gutiérrez.

El segundo día de actividades iniciará a las 11:00 horas, en el Aula 2, con el taller de reflexión y acción “¿Por qué mi espacio se convirtió en Zona de Monumentos Históricos?”, dirigido a jóvenes y adultos, quienes conocerán el valor patrimonial de dichos inmuebles y cómo conservarlos. Cupo limitado a 20 personas.

En el Aula Principal se dictará la ponencia Criterios de conservación de la Zona de Monumentos Históricos de Salvatierra, por la arquitecta de la CNMH, Melissa Vianney Vivar, junto con las especialistas del Centro INAH Guanajuato, Rocío Álvarez y Gabriela Rodríguez, a las 11:15 horas. Enseguida, los arquitectos de esta representación estatal, Adriana Wild y Pablo Rodríguez, ofrecerán la charla “Trámites INAH”.

La jornada concluirá con la premiación del taller infantil “¿Cuál es mi patrimonio?”, y la presentación de bailes típicos por habitantes de Salvatierra, a las 12:20 horas.

Durante los dos días, el público también podrá disfrutar de la exposición fotográfica Salvatierra, ciudad de monumentos, conformada por 20 imágenes históricas de los inmuebles de uso religioso, civil, industrial y de ingeniería hidráulica que forman parte de la declaratoria, entre ellos los templos de Nuestra Señora de la Luz y de San Juan, la Presidencia Municipal y la antigua Casa del Diezmo. Estás fotografías, en gran formato, pertenecen al acervo de la Fototeca Nacional del INAH.

Además, reveló que habrá una mesa de asesoría permanente, donde la población podrá conocer qué tipo de trámites debe realizar ante el INAH en el caso de que su inmueble sea o colinde con un monumento histórico, o se encuentre dentro de la ZMH. Así como venta de publicaciones y reproducciones arqueológicas, con descuentos.