Gabino Escamilla Hernández | Cazones | 01 Jul 2025 - 16:00hrs
Con más de siete décadas de historia, la balsa conocida como “Paquita” continúa siendo un medio fundamental para el traslado de personas y vehículos hacia diversas comunidades del municipio de Cazones, Veracruz.
Esta balsa permite el paso de taxis de pasajeros y de carga y autos particulares, facilitando la conexión con localidades como El Morisco, La Ceiba, San Román, La Encantada, Coyol, La Vega, El Ramamal y la comunidad Marco Antonio Muñoz “Playa Chaparrales”.
Sin embargo, durante la temporada de lluvias y huracanes, el aumento del nivel del río Cazones impide su funcionamiento, dejando a la población con opciones limitadas de paso. En estos momentos, los habitantes deben cruzar utilizando lancha para continuar su camino hacia sus comunidades, lo que representa un riesgo constante y una gran incomodidad.
A lo largo de los años se ha hablado de la necesidad de construir un puente en esta zona, un proyecto que ha estado en espera por más de 70 años. La madre de René Gacea , quien en su momento operó la balsa, decía: “Si hacen el puente, ¿de qué voy a vivir?”. ella fallecio, y “Paquita” sigue en funcionamiento, ahora administrada por sus hijos y nietos, manteniendo viva una tradición y un servicio vital.
Los habitantes coinciden en que es urgente la construcción del puente, pues facilitaría el paso seguro y eficiente de personas y vehículos. Sería un avance significativo para el desarrollo de esta región, mejorando la movilidad, la seguridad y la calidad de vida de cientos de familias ,que diariamente cruzan el río.
Mientras tanto, la balsa “Paquita” continúa firme, resistiendo el paso del tiempo, las crecidas del río y la espera de una solución definitiva. La comunidad sigue adaptándose a las circunstancias, utilizando tanto la balsa como la lancha, con la esperanza de que algún día el tan anhelado puente se haga realidad.