- /
Noreste | Ciudad de México. | 10 Jul 2025 - 10:20hrs
En un esfuerzo por fusionar la tradición con la conciencia ambiental, el Museo de El Carmen ha sorprendido a los visitantes de la 168ª Feria de las Flores de San Ángel 2025 con una ingeniosa iniciativa: un majestuoso arco floral elaborado íntegramente con botellas de PET recicladas, adornando la imagen de la Virgen del Carmen en la entrada del recinto.
La directora del museo, María Amparo Clausell Arroyo, adscrito al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), explicó que la propuesta «Reci-clarmen» surge de la necesidad de reducir el impacto ambiental de las decoraciones.
«Las flores naturales se marchitan y las de papel se despintan», comentó Clausell, lo que llevó al equipo a buscar una alternativa duradera y sostenible para la celebración de la patrona del museo, cuya festividad es el 16 de julio.
La idea de utilizar botellas de plástico se materializó después de extensas pruebas. «Comenzamos por hacer las muestras y, para el color, hicimos pruebas hasta que encontramos que la pintura de vidrio no se craquelaba ni despintaba», detalló Clausell Arroyo.
Este proyecto es el resultado de un esfuerzo colaborativo de todo el personal del museo. El arco de madera, que permanecerá en exhibición hasta finales de agosto de 2025, fue construido por los museógrafos en aproximadamente tres días, y se fabricaron más de 300 flores a mano para su ornamentación.
Clausell Arroyo enfatizó la importancia del manejo responsable de los desechos no solo en los hogares, sino también en los espacios culturales, destacando que el Museo de El Carmen es el primer recinto en reciclar en el marco de esta Feria de las Flores.
Mónica Salinas, jefa del área de Comunicación Educativa, compartió los detalles del proceso. Se diseñó un taller exclusivo para el personal del museo, donde se encargaron de reciclar, lavar las botellas, y posteriormente manufacturar, pintar y montar las flores. Para los moldes, se utilizó papel inicialmente y luego se transfirieron al PET, aprovechando cada parte de la botella. La elección de la pintura fue un desafío, optando finalmente por pintura pátina, comúnmente usada para vidrio y cerámica, lo que garantizó la fijación y el vibrante colorido.
Salinas añadió que la imagen de la Virgen del Carmen, aunque no forma parte de la colección permanente, es un elemento muy significativo para el personal. «Es bueno para nosotros como trabajadores que se nos dé la oportunidad de participar, estamos laborando en conjunto con la dirección, y estamos satisfechos de lo que se ha realizado hasta hoy», expresó.
La iniciativa «Reci-clarmen» del museo no se limita a esta exhibición. También busca promover el reaprovechamiento de materias primas a través de talleres para el público, como «Flores en técnica de estampa», programado para el domingo 13 de julio, y «Creando flores para la Virgen», que se impartirá los días 19 y 20 de julio de 2025, a partir de las 13:00 horas.
Además de esta innovadora propuesta, el Museo de El Carmen ha programado diversas actividades a lo largo del mes en el marco de la Feria de las Flores, incluyendo la exposición «Flores para la vida» de la pintora Cristina Cassy, una serie de conciertos y un rally.