16 de Julio de 2025 | 15:21
INICIO    ESTATAL    NACIONAL    INTERNACIONAL    NOTA ROJA    XALAPA    POZA RICA    CULTURA    VIRAL   
El EWTC pide a Sheinbaum intervenir por millonarios adeudos de Pemex
El organismo, el Energy Workforce & Technology Council (EWTC), representa a más de 250 compañías que brindan servicios petroleros y tecnológicos en América del Norte.

- /

Global Energy | Estados Unidos. | 16 Jul 2025 - 10:53hrs

Una asociación empresarial del sector energético alertó al gobierno federal sobre el posible retiro de operaciones en México si Petróleos Mexicanos (Pemex) no regulariza adeudos acumulados por servicios prestados. La advertencia fue dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo mediante una carta que expone los riesgos operativos derivados de la falta de pagos.

El organismo, el Energy Workforce & Technology Council (EWTC), representa a más de 250 compañías que brindan servicios petroleros y tecnológicos en América del Norte. En el documento, el Consejo reporta 1,854 millones de dólares en adeudos correspondientes a labores realizadas entre 2024 y 2025, además de prever un incremento significativo de compromisos financieros para 2026, que podría superar los 2,500 millones de dólares.

Según el EWTC, los retrasos están relacionados con obstáculos administrativos en el sistema de codificación interna de Pemex, lo que impide emitir facturas y validar pagos a los proveedores. La organización sostuvo que estas inconsistencias comprometen la viabilidad operativa, el empleo en comunidades locales y la continuidad de inversiones en el país.

“Las demoras en los pagos impactan directamente la cadena energética nacional. Las compañías que representamos desean seguir trabajando en México, pero necesitan condiciones claras y confiables para hacerlo”, puntualizó el presidente del Consejo, Tim Tarpley, en su petición.

El grupo empresarial pidió al Ejecutivo federal tomar tres medidas urgentes: reconocer oficialmente los adeudos pendientes, garantizar acceso a la plataforma digital de pagos, y establecer un calendario transparente de pagos futuros. Asimismo, solicitó involucrar a la Secretaría de Energía, encabezada por Luz Elena González Escobar, en la gestión de soluciones.

El llamado ocurre en medio de un contexto sensible para el sector energético mexicano, donde la predictibilidad financiera, la rendición de cuentas y la capacidad para mantener colaboraciones internacionales son factores clave para preservar la confianza institucional.