14 de Agosto de 2025 | 10:01
INICIO    ESTATAL    NACIONAL    INTERNACIONAL    NOTA ROJA    XALAPA    POZA RICA    CULTURA    VIRAL   
Más de un millón de veracruzanos dejan atrás la pobreza
Es el estado que avanza más rápido que el promedio del país. Cada vez hay menos familias con carencias y bajos ingresos.

- /

Noreste | Xalapa, Ver. | 14 Ago 2025 - 08:06hrs

Gracias a las políticas y programas implementados por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio continuidad, en los últimos años, en Veracruz cada vez son menos las familias que viven con bajos ingresos y carencias básicas como salud, educación o vivienda.

De acuerdo al INEGI, en 2024, 3.6 millones de veracruzanos vivían en situación de pobreza multidimensional, lo que representa una disminución de 640 mil personas respecto a 2022 y de 1.2 millones en comparación con 2018, al inicio del sexenio anterior.

En pobreza moderada, en 2024, 2.9 millones de personas se encontraban en esta condición, lo que significa 290 mil personas menos que en 2022 y 590 mil menos que en 2018. En pobreza extrema, 713 mil 945 ciudadanos vivían en esta situación, 370 mil menos que en 2022 y 560 mil menos que en 2018.

Aunado a ello los hogares cuentan con ingresos suficientes para cubrir sus necesidades básicas, ya que en la medición sobre la pobreza por ingresos, en Veracruz la brecha se cerró de forma significativa entre 2018 y 2024.

En este periodo, el número de personas con ingresos por debajo de la línea de pobreza pasó del 67.1% al 50.2% de la población, lo que significa que más de 1.3 millones de veracruzanos dejaron esa condición.

La disminución es aún más notable en la pobreza extrema por ingresos, que bajó del 26.2% al 14.6%, equivalente a alrededor de 930 mil personas que ahora cuentan con un salario que les permite cubrir su alimentación y otras necesidades esenciales.

La gobernadora Rocío Nahle García afirmó que estos resultados son fruto de políticas sociales integrales que no solo elevan los ingresos, sino que también acercan servicios y mejoran la calidad de vida. A ello se suma la política de incremento al salario mínimo, que en seis años casi lo triplicó, permitiendo que millones de mexicanos y veracruzanos salieran de la pobreza laboral.

“No se trata solo de que las familias tengan más dinero; también es que tengan acceso a salud, educación, vivienda y oportunidades. Esta es la Cuarta Transformación que estamos construyendo en Veracruz”.