14 de Agosto de 2025 | 14:08
INICIO    ESTATAL    NACIONAL    INTERNACIONAL    NOTA ROJA    XALAPA    POZA RICA    CULTURA    VIRAL   
Veracruz: Activistas exigen acciones urgentes para salvar al Cangrejo Azul

- /

Iván Sánchez | Veracruz. | 14 Ago 2025 - 12:28hrs

Organizaciones ambientalistas alertan sobre una alarmante disminución del Cangrejo Azul justo en plena temporada de reproducción en la zona conocida como la Riviera Veracruzana, en el municipio de Alvarado.

La ausencia de ejemplares durante la reciente luna llena, y también en las anteriores, cuando las hembras ovadas suelen salir en mayor número, ha encendido las alarmas de quienes se dedican a su protección.

Ante este panorama, las asociaciones Hablemos de Biología y Earth Mission Veracruz iniciaron una colecta de firmas en línea, que ya suma 944 apoyos, dirigida a autoridades estatales, federales y al Ayuntamiento de Alvarado con el objetivo de exigir medidas inmediatas que garanticen la supervivencia de la especie.

Entre las peticiones se encuentra que la Secretaría de Medio Ambiente declare las playas y manglares como zonas protegidas durante la temporada de desove, prohibiendo la pesca y cualquier construcción, y que la Conapesca se encargue de hacer cumplir esta medida.

Asimismo, solicitan que los fraccionamientos y desarrollos inmobiliarios en la zona incorporen pasos o túneles ecológicos para que la fauna pueda desplazarse sin obstáculos y mantener así las rutas migratorias del cangrejo.

Otra de las demandas es que se apliquen sanciones efectivas contra la pesca ilegal, mediante operativos nocturnos y multas a quienes capturen o vendan cangrejo azul fuera de la temporada autorizada, tarea en la que se pide la participación tanto de la Profepa como de la Policía Municipal de Alvarado.

También proponen que el Instituto de Ecología y la Secretaría de Medio Ambiente desarrollen un programa de repoblación del Cangrejo Azul con la participación activa de la comunidad local.

Los activistas responsabilizan a la construcción indiscriminada de fraccionamientos, el relleno de manglares y la captura ilegal como principales causas de la disminución de esta especie; y denuncian que sus madrigueras han sido destruidas y que el incremento en el precio de sus extremidades ha incentivado la pesca furtiva.