27 de Agosto de 2025 | 17:10
INICIO    ESTATAL    NACIONAL    INTERNACIONAL    NOTA ROJA    XALAPA    POZA RICA    CULTURA    VIRAL   
Urge rescate de identidad arqueológica en Tihuatlán
Ante la existencia de 14 montículos en el municipio. Se han realizado estudios en varias comunidades.

Adrián Mendoza Salazar | Tihuatlán, Ver. | 27 Ago 2025 - 13:40hrs

La existencia de 14 montículos arqueológicos, distribuidos en varias comunidades y la cabecera municipal de Tihuatlán, a la fecha es un tema en la gestión del rescate de identidad de esta riqueza que posee Tihuatlán, sin embargo se requiere de mucho esfuerzo y recursos.

Lo anterior señaló el cronista del municipio, Sabino Casanova Cruz, quien reafirmó el interés de varios grupos de historiadores e intelectuales, mismos que han mostrado interés en que resurja la cultura arqueológica de Tihuatlán, la cual es rica en historia de acuerdo a recorridos e investigaciones que se han hecho.

“En un escrito sobre los datos breve de la monografía de la villa tihuateca, se ha plasmado la riqueza arqueológica que existe en cabecera por los montículos existentes en la colonia Fernando Gutiérrez Barrios, en comunidades como el Águila, San Nicolas, Acontitla, entre otras zonas, en las que se requiere el rescate y su impulso”, precisó Casanova Cruz.

Comentó que, estas estructuras con ideología totonaca y huasteca datan desde los 400 años durante la conquista española, de ahí que el tiempo lo ha demostrado ante el descubrimiento de los asentamientos humanos que se han generado, sin embargo en el caso de Tihuatlán a diferencia del Tajín Papantla, estas han quedado estáticas y en el olvido por la falta de recursos y el apoyo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) .

Finalmente resaltó sobre la importancia de lograr fortalecer la identidad arqueológica de Tihuatlán con el impulso en la difusión y rescate de sus zonas y vestigios existentes, donde con el apoyo de la población, las autoridades, empresarios y diversos grupos de la sociedad, es como se puede lograr.