3 de Octubre de 2025 | 15:37
INICIO    ESTATAL    NACIONAL    INTERNACIONAL    NOTA ROJA    XALAPA    POZA RICA    CULTURA    VIRAL   
Impulsan el fortalecimiento del idioma Tutunakú a través de señalética en mercados de Papantla

Delhy Galicia | Papantla, Ver. | 03 Oct 2025 - 14:07hrs

Con el objetivo de fortalecer y revitalizar el idioma indígena Tutunakú, la Dirección de Protección de la Lengua Tutunakú, llevará a cabo una significativa acción cultural y lingüística en dos de los principales centros de abasto de la ciudad: el mercado Miguel Hidalgo y el mercado Benito Juárez.

El titular de la Dirección de Protección de la Lengua Tutunakú, José Pérez Morgado, expresó su orgullo por presidir una instancia cuya misión es preservar y promover una de las lenguas originarias más importantes del estado.

Subrayó que esta labor responde directamente a la instrucción del presidente municipal, Dr. Celestino Pino Guevara, quien ha dado un fuerte impulso a las acciones que reafirman la identidad cultural del pueblo totonaco.

Uno de los ejes del programa de trabajo de dicha dirección es el paisaje lingüístico, una estrategia que consiste en visibilizar el idioma a través de su uso en espacios públicos, mediante señalética, nomenclaturas y anuncios escritos en Tutunakú.

“Ya iniciamos con el edificio del Ayuntamiento, el cual ya cuenta con su nomenclatura en nuestra lengua originaria,
ahora, proyectamos extender esta acción a los mercados municipales, colocando placas en Tutunakú con los nombres de todos los productos que se venden allí: tomate, chile, frijol, carne, ropa, entre otros”, explicó el funcionario Pérez Morgado.

Esta iniciativa tiene como objetivo que tanto los habitantes de la ciudad como los visitantes de comunidades indígenas reconozcan que el idioma Tutunakú no solo se habla, sino que también se lee y se escribe.

La propuesta ha contado con la aprobación del alcalde Pino Guevara y con el respaldo de los locatarios de los mercados, quienes han mostrado disposición para colaborar en esta labor cultural que contribuye a la conservación del patrimonio lingüístico de Papantla.

“Papantla es un pueblo con una gran riqueza cultural, que valora lo que tiene y sabe quién es. Nuestro idioma Tutunakú es parte fundamental de nuestra identidad como pueblo totonaco”, concluyó el funcionario.