3 de Octubre de 2025 | 23:11
INICIO    ESTATAL    NACIONAL    INTERNACIONAL    NOTA ROJA    XALAPA    POZA RICA    CULTURA    VIRAL   
Adiós a la magia: Fallece Edú Manga, autor de la rabona inmortal del Clásico Nacional

- /

MVS Noticias | Brasil. | 03 Oct 2025 - 21:24hrs

El fútbol sudamericano y mexicano se vistió de luto este viernes 3 de octubre de 2025 con el fallecimiento de Eduardo Antônio dos Santos, "Edú Manga", a los 58 años de edad. El brasileño, que vistió la camiseta del Club América entre 1989 y 1992, es recordado por regalar una de las jugadas más icónicas en la historia del Clásico Nacional: la rabona que culminó en gol de Toninho ante Chivas en las semifinales de 1991.

La noticia fue confirmada por el Palmeiras de Brasil, club donde se formó y jugó entre 1985 y 1989, que emitió un comunicado expresando su profunda tristeza . Según informaciones procedentes de Brasil, Edú Manga habría estado hospitalizado en Barueri, São Paulo, por problemas renales, que serían la causa de su deceso.

Eduardo Antonio dos Santos : Una carrera entre Brasil y México
La trayectoria de Edú Manga fue la de un auténtico trotamundos del fútbol. Nacido en Osasco, Brasil, el 2 de febrero de 1967, se formó en las divisiones inferiores del Palmeiras, donde se consolidó como ídolo en la década de 1980. Con el equipo verde y blanco marcó 44 goles en 188 partidos y su desempeño le valió convocatorias a la Selección Brasileña, con la que disputó la Copa América de 1987 y las eliminatorias rumbo al Mundial de Italia 1990.

En 1989 llegó a México para unirse al Club América, donde rápidamente se ganó el cariño de la afición gracias a su excepcional calidad técnica y su estilo de juego vistoso . Aunque no consiguió títulos durante su etapa azulcrema, dejó una huella imborrable en la memoria del americanismo, compartiendo camerino con figuras como Luis Roberto Alves 'Zague' y Antonio Carlos Santos.

Edú Manga: La jugada que lo inmortalizó
Si hay un momento que define la carrera de Edú Manga en México, ocurrió el 16 de junio de 1991 en el Estadio Azteca. En la semifinal de vuelta del torneo 1990-91 frente a las Chivas, el mediocampista brasileño protagonizó la jugada que quedaría grabada para siempre en la historia del Clásico Nacional.

Tras un contragolpe iniciado por Zague, Edú recibió el balón por la banda derecha y, en lugar de centrar con su pierna natural, ejecutó una perfecta rabona -golpeando el balón con la pierna izquierda cruzada por detrás de la derecha- que encontró la cabeza de Toninho para marcar uno de los goles más celebrados en la rivalidad entre Águilas y rojiblancos.

Años después, el propio Edú recordaría la complejidad de esa maniobra: "Yo soy zurdo, es un recurso que tengo desde niño para hacer los pases. La 'rabona' la hió con América en aquella Semifinal y fue fruto de mucho entrenamiento. Es difícil ver jugadas así, fue espectacular, un centro con balón en movimiento y lo mejor que acabó en gol”.

Edú Manga: Reacciones ante su partida
La noticia de su fallecimiento generó inmediatas muestras de dolor en el mundo del fútbol. Su excompañero en el América, Luis Roberto Alves 'Zague', fue uno de los primeros en reaccionar, dedicándole un emotivo mensaje en redes sociales.

El Club América también se pronunció a través de sus redes sociales, expresando: "El Club América lamenta el sensible fallecimiento de Eduardo Antonio Dos Santos 'Edú', leyenda del Club. Expresamos nuestras más sentidas condolencias y nos unimos a la pena que embarga a familiares y amigos”.

Tras su primera etapa en el América, Edú Manga continuó una extensa carrera que lo llevó por países como España, Japón, Ecuador y Chile, donde vistió la camiseta de Universidad Católica en 1998. Su retiro como profesional se produjo en 2002 con el Figueirense de Brasil.

Aunque su paso por la tierra terminó a los 58 años, el legado de Eduardo Antonio dos Santos 'Edú Manga', permanecerá vivo en la memoria colectiva del fútbol mexicano y brasileño. Su nombre estará por siempre vinculado a una de las jugadas más creativas y audaces que se recuerden en el Clásico Nacional, un momento de pura magia que trascendió el resultado y se convirtió en leyenda.