Delhy Galicia | Papantla, Ver. | 13 Oct 2025 - 14:11hrs
El alcalde Celestino Pino Guevara informó que el apoyo a las familias afectadas por las recientes lluvias e inundaciones se mantiene de forma constante en Papantla, así como en municipios vecinos como Poza Rica y diversas comunidades de la Sierra del Totonacapan, donde los daños han sido considerables.
Durante una entrevista, el edil explicó que aún hay zonas en el municipio con problemas graves de energía eléctrica, especialmente en tramos como el Edén–Puxtla y la Colmena–Paso del Correo, donde el suministro no ha podido restablecerse debido a las condiciones extremas del río Tecolutla, “la corriente de agua sigue impidiendo el acceso, el cableado atraviesa el río, los postes son altos, pero es evidente que esta red debe modificarse”, señaló.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE), dijo, ha respondido con cuadrillas, aunque su capacidad ha sido rebasada, también destacó la solidaridad del pueblo, que se ha volcado a ayudar.
Sobre el apoyo social, el alcalde anunció el inicio de censos de programas de Bienestar para los damnificados, principalmente en los sectores de cítricos, maíz, plátano y ganadería, así como en viviendas con daños severos, estos censos comenzaron en Poza Rica y Álamo, y se espera que Papantla sea incluido en los próximos días, “la instrucción es clara, que se le dé al que realmente lo necesita, sin desvíos”, enfatizó.
También detalló que brigadas municipales ya se desplegaron en apoyo a Poza Rica con cerca de 200 voluntarios y personal del Ayuntamiento, se han limpiado zonas como la Victoria km 47 y Arboledas, y ahora se concentrarán en la Florida, una de las más afectadas, “mañana entraremos con no menos de 300 personas y maquinaria para levantar colchones, muebles y todo lo que quedó cubierto de lodo”, adelantó.
El alcalde agradeció el respaldo de la sociedad civil, docentes, ciudadanos organizados y autoridades como la diputada local, Miriam García Guzmán, quienes han colaborado con donativos y apoyo directo en comunidades como Ojite de Matamoros, Comalteco y Entabladero de Espinal.
Asimismo, reiteró que el centro de acopio en Papantla sigue operando, recibiendo medicamentos, víveres no perecederos, agua y sueros, “ya no requerimos ropa, pero sí necesitamos productos básicos que realmente se puedan usar en esta emergencia”, pidió.
Hizo un llamado urgente en el tema de salud, especialmente a vacunar contra el tétanos, protegerse contra la leptospirosis y atender lesiones a tiempo, “tenemos que actuar rápido, partir de las 48 horas, las heridas pueden complicarse, no podemos permitir que después de salvarse del agua, alguien muera por falta de una vacuna”, concluyó.