
- /
Isaac Carballo Paredes | Poza Rica, Ver. | 26 Oct 2025 - 11:48hrs
El coordinador estatal del programa IMSS Bienestar en Veracruz, Roberto Ramos Alor, informó que, pese a la emergencia, las estructuras de salud en la región se mantienen íntegras y operando con normalidad, garantizando atención médica y abasto suficiente de medicamentos para la población afectada.

Ramos Alor destacó que los hospitales de Poza Rica y Álamo cuentan con personal médico completo y con todos los insumos necesarios para atender a los pacientes. Precisó que se reforzó la atención en la zona con la llegada de 25 médicos especialistas provenientes de la Ciudad de México al municipio de Álamo, y otros 10 al Hospital Regional de Poza Rica, con el propósito de ampliar la capacidad de respuesta ante las contingencias de salud derivadas del desastre natural.
El funcionario estatal informó que las enfermedades más comunes detectadas tras las inundaciones en la zona norte del estado son los hongos en los pies y algunos brotes aislados de diarrea, por ello, dijo, se han instalado módulos de vacunación en zonas afectadas, y también se han desplegado brigadas casa por casa para ofrecer medicamentos, atención médica y vacunas a los damnificados.
Ramos Alor explicó que personal de la Dirección de Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud de Veracruz (Sesver) implementó diversas acciones preventivas para evitar brotes epidémicos. En los municipios de Álamo, Poza Rica, El Higo y Tempoal se distribuyeron 13 mil dosis de plata coloidal, además de 133 toneladas de cal e hipoclorito de calcio, con lo que se ha logrado clorar más de 2 millones 598 mil litros de agua potable en las zonas afectadas.
Subrayó que estas medidas son esenciales para prevenir enfermedades gastrointestinales y de la piel entre la población que aún enfrenta condiciones insalubres derivadas del lodo y el estancamiento de agua. Ramos Alor reiteró que las brigadas médicas continúan recorriendo las comunidades más vulnerables, ofreciendo consultas, medicamentos y seguimiento sanitario permanente.
.jpg)
El coordinador estatal resaltó la importancia del puente aéreo establecido por el Gobierno de Veracruz, que ha sido fundamental para trasladar víveres, medicamentos y personal de salud a las zonas de difícil acceso. Detalló que en esta operación participan 20 aeronaves que, hasta el momento, han realizado 710 vuelos de emergencia, lo que ha permitido mantener activa la atención médica y sanitaria en los municipios más afectados.
