
Con información de El Financiero | Xalapa, Ver. | 19 Nov 2025 - 18:59hrs
En su primer año de administración, el gobierno de Rocío Nahle García logró un recorte significativo en la deuda total de Veracruz, que pasó de 119 mil 388 millones de pesos en 2024 a 69 mil 645 millones en 2025, lo que representa una disminución del 42 por ciento.
De acuerdo con información oficial, la reducción no implicó recortes a programas sociales, infraestructura ni servicios públicos, ya que la estrategia se centró en una estricta disciplina financiera, supervisión del gasto y uso eficiente de los recursos estatales.
Uno de los avances más destacados se registró en los pasivos de largo plazo, pues se liquidaron los 23 mil 392 millones de pesos heredados desde 2010 mediante pagos mensuales al SAT. Gracias a ello, Veracruz dejó de ocupar el primer lugar nacional en créditos fiscales y hoy no registra ninguno, logro reconocido por la Secretaría de Hacienda.
Los adeudos con el ISSSTE también registraron una disminución importante: de 23 mil 296 millones bajaron a 11 mil 331 millones de pesos, lo que equivale a una reducción del 50 por ciento y permite al estado salir del primer sitio en pasivos con dicho instituto.
En cuanto a la deuda bancaria, ésta se redujo en mil 800 millones de pesos, al pasar de 47 mil 774 a 45 mil 970 millones. La estrategia se basó en tres acciones principales: no contratar nuevos créditos, renegociar mejores condiciones en cinco financiamientos vigentes y adelantar pagos en los préstamos con mayores costos.
Estas medidas financieras permitirán liberar recursos del Fondo General de Participaciones por 36 mil 706 millones de pesos durante los próximos 15 años, es decir, alrededor de 2 mil 400 millones de pesos adicionales cada año para el manejo presupuestal.
Por otro lado, los pasivos contingentes fueron sometidos a un proceso de depuración jurídica y administrativa para eliminar expedientes duplicados y pagos improcedentes. Con esta revisión, el monto pasó de 21 mil 877 a 10 mil 588 millones de pesos, una reducción superior al 50 por ciento.
Derivado del saneamiento financiero, Veracruz obtuvo mejoras en sus calificaciones crediticias por parte de Fitch Ratings, HR Ratings y Moody’s, posicionándose como una de las entidades del país con mayor avance en fortalecimiento de confianza para inversionistas y la Federación.