México.– Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó este viernes ganancias netas en el primer semestre de 2023 por 82 mil 159 millones de pesos o 4 mil 813 millones de dólares, una caída del 66.8 por ciento frente al mismo periodo de 2022, cuando ganó 247 mil 649 millones de pesos (14 mil 507.85 millones de dólares).
Al presentar su informe financiero, la petrolera estatal atribuyó el decremento a la disminución en las ventas totales y el mayor deterioro de activos fijos, aunque esto se compensó con una disminución en el costo de ventas y la apreciación del peso mexicano.
La compañía registró una disminución del 32.7 por ciento en los ingresos totales hasta los 832 mil 596 millones de pesos (48 mil 770 millones de dólares).
Foto: El Informador
Las ventas nacionales se redujeron un 21.6 por ciento interanual a 461 mil 222 millones de pesos (27 mil 16 millones de dólares).
Mientras que las exportaciones se desplomaron un 35.3 por ciento al totalizar 369 mil 252 millones de pesos (21mil 629 millones de dólares).
En contraste, la producción de crudo se elevó a 1.86 millones de barriles diarios en la primera mitad del año, un incremento anual del 6.4 por ciento.
Asimismo, la producción de gas natural de Pemex aumentó en 5.9 por ciento al situarse en 4 mil 63 millones de pies cúbicos diarios (MMpcd) sin contar el nitrógeno ni la producción de socios.
La petrolera precisó que el rendimiento antes de impuestos y derechos (ebitda) se redujo en 50.5 por ciento hasta los 223 mil 553 millones de pesos (13.095 millones de dólares).
Foto: El Heraldo de México
La deuda financiera total de Pemex, considerada la petrolera más endeudada del mundo, descendió a 110 mil 509 millones de dólares, un 9.8 por ciento menos que la registrada a finales de 2022.
Pese a la caída en las ganancias, el director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, defendió en la llamada con inversionistas que el resultado “sigue siendo positivo” en medio de la caída de los precios internacionales del crudo este 2023.
«Este resultado es digno de ser reconocido, pues hay que recordar que en 2022 se consolidó la recuperación de los mercados internacionales habiéndose superado el covid, presentándose precios de petróleo superiores a los 90 dólares por barril durante algunos meses”, argumentó.
Segundo trimestre en Pemex Tan solo en el segundo trimestre, la compañía redujo sus beneficios netos un 79.7 por ciento interanual a 25mil 423 millones de pesos (mil 489 millones de dólares).
Los ingresos en el periodo abril-junio de este año sumaron 414 mil 157 millones de pesos (24 mil 259 millones de dólares), un 42.5 por ciento menos.
Foto: Business Insider México
Los resultados se presentan después de que la agencia Fitch redujo el 14 de julio de “BB-” a “B+” la calificación crediticia de Pemex, mientras que Moody’s la mantuvo en “B1”, pero empeoró la perspectiva a negativa, ante los crecientes riesgos para solventar su deuda y los accidentes que han matado a empleados de la petrolera.
“Pemex rechaza las acciones tomadas por estas agencias, estas agencias siguen mintiendo acerca de la falta de apoyos gubernamentales y la falta de acciones en materia de sostenibilidad a pesar de los resultados positivos obtenidos por esta Administración”, comentó el director general.
La petrolera obtuvo ganancias de 5 mil 151 millones de dólares en 2022, cuando rompió con nueve años consecutivos de pérdidas.
Las ganancias contrastan con las pérdidas de 2021, cuando se dejó 10 mil 900 millones de dólares, cerca de la mitad frente al dato de 2020, cuando reportó una cifra negativa de 24 mil 735 millones de dólares en medio de “la peor crisis de su historia”.
Culiacán, Sinaloa.- La tarde de este domingo murió María Consuelo Loera, madre de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, exlíder del Cártel de Sinaloa.
Fue el medio Línea Directa el que reportó el deceso a los 94 años de edad de Loera Pérez, quien se encontraba en una clínica de Culiacán, Sinaloa. Primeros reportes señalan que el fallecimiento se habría dado por causas naturales.
Posteriormente José Luis González Meza, abogado de ‘El Chapo‘, confirmó a Milenio la información publicada por medios locales.
Foto: El Siglo de Torreón
En años recientes, la mujer abogó ante el presidente Andrés Manuel López Obrador por la vida y la dignidad de su hijo.
El 29 de marzo de 2020, el mandatario saludó personalmente a la señora Consuelo durante la supervisión de la construcción de la carretera Badiraguato-Guadalupe y Calvo.
En aquella ocasión, la mujer le entregó una carta al presidente López Obrador.
El mandatario se refería a una misiva que Loera le envió, en la que le pedía apoyo para que su gobierno interviniera ante Estados Unidos con el objetivo de que ella pudiera visitar a su hijo en la cárcel de máxima seguridad ADX Florence, en Estados Unidos, donde está recluido desde 2019 cumpliendo una cadena perpetua.
El saludo de López Obrador a la madre de ‘El Chapo’ le valió una serie de críticas.
Foto: N+
Sin embargo, el mandatario no solo defendió el encuentro, sino que además buscó apoyarla para gestionar una visa humanitaria para que ella y sus hijas pudieran ir a visitar al narcotraficante en Estados Unidos.
Actualmente, Joaquín ‘El Chapo‘ Guzmán y su hijo y nieto de Consuelo, Ovidio Guzmán, se encuentran recluidos en Estados Unidos, enfrentando acusaciones relacionadas con el narcotráfico.
México.- Se prevén lluvias intensas en sitios de Chiapas, Quintana Roo y Tabasco; muy fuertes en regiones de Campeche, Oaxaca y Veracruz; fuertes en Aguascalientes, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Yucatán y Zacatecas; intervalos de chubascos en zonas de Ciudad de México, Durango, Guerrero, Morelos, Nayarit, Tamaulipas y Tlaxcala, así como lluvias aisladas en Colima.
Las lluvias mencionadas estarán acompañadas de descargas eléctricas, caída de granizo y podrían originar encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas.
Foto: Conagua
Prevalecerá el evento de Norte con rachas de viento de 90 a 110 km/h en el Istmo de Tehuantepec, y con oleaje de 3 a 5 m de altura en el Golfo de Tehuantepec; y con rachas de viento de 50 a 70 km/h y olas de 1 a 2 m de altura en Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Yucatán y la costa centro y sur de Veracruz.
En Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, se prevén rachas de viento de 40 a 60 km/h y tolvaneras.
Se mantendrán los bancos de niebla en el noreste, oriente, centro y sureste del país, y el ambiente diurno de frío a fresco en entidades de la Mesa del Norte y Central, así como en regiones del occidente de la República Mexicana.
En lo referente a temperaturas mínimas, se esperan valores de -10 a -5 grados Celsius con heladas en sierras de Chihuahua, Coahuila, Durango y Sonora; de -5 a 0 grados Celsius y heladas en las montañas de Baja California, Estado de México, Hidalgo, Nuevo León, Puebla, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas, y de 0 a 5 grados Celsius en zonas serranas de Aguascalientes, Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí y Tamaulipas.
Se recomienda a la población tomar medidas preventivas como abrigarse e hidratarse adecuadamente, poner especial atención a enfermos crónicos, niños y adultos mayores, así como atender las indicaciones del Sector Salud y de Protección Civil.
Foto: El Sol de México
El frente frío número 16, que se desplazará sobre la Península de Yucatán y al final del día sobre el occidente del Mar Caribe; su masa de aire ártico, un canal de baja presión en el occidente de México y el ingreso de humedad del Océano Pacífico generado por la corriente en chorro subtropical, son los sistemas meteorológicos que generarán el estado el tiempo descrito.
Finalmente, se esperan temperaturas máximas de 35 a 40 grados Celsius en Nayarit y las costas de Chiapas, Guerrero y Oaxaca, así como de 30 a 35 grados Celsius en Colima, Sinaloa y la costa de Jalisco.
México.- Al vencer el plazo para que los comisionados interesados en presidir el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), la Secretaría Técnica del Pleno dio a conocer que se postularon a la presidencia del organismo los comisionados Adrián Alcalá Méndez, Norma Julieta del Río Venegas y Josefina Román Vergara.
A través de un comunicado, el Inai detalló que será el próximo domingo 10 de diciembre a las 13 h cuando el Pleno celebre una sesión extraordinaria, de carácter público, para la elección de la presidencia, correspondiente al periodo 2023-2026.
Foto: MVS Noticias
De acuerdo con las Reglas Operativas para la elección de la comisionada presidenta o del comisionado presidente en el periodo 2023-2026 aprobadas por el Pleno, las personas comisionadas interesadas en presidir el Inai presentaron por escrito su postulación y su programa de trabajo ante dicha Secretaría.
“Las reglas establecen que los programas de trabajo deberán ser expuestos, en la sesión pública y, posteriormente, tendrá lugar el proceso de elección. Será electa o electo quien obtenga al menos tres votos a favor de los cuatro integrantes del Pleno; en caso de que no se logre la votación mínima, se abrirá una segunda o hasta una tercera ronda”, detalló el Instituto.
Si en la tercera ronda ninguna de las personas candidatas obtiene la votación requerida, se llevará a cabo una cuarta, en la que podrán concurrir únicamente las dos personas con el mayor número de votos; de presentarse un empate, quien presida la sesión podrá emitir un voto de calidad.
Foto: El Economista
Una vez electo el comisionado presidente, procederá a rendir la protesta de ley ante el Pleno del Inai y tomará posesión de su encargo inmediatamente después.