Múnich.- La fiscalía de Múnich informó que archivó la investigación contra el difunto papa Benedicto XVI por posible complicidad en abusos en el arzobispado de Múnich y Freising al no existir “sospechas suficientes” de “actuación delictiva” que, en caso de haberse dado, ya habría prescrito.
El fiscal jefe Hans Kornprobst, subrayó que las investigaciones no revelaron “sospechas suficientes de actuación delictiva por parte de los responsables de personal” al referirse en concreto a Joseph Ratzinger, arzobispo de Múnich y Freising entre 1977 y 1982, su sucesor, el cardenal Friedrich Wetter, y el entonces vicario general, Gerhard Gruber.
Kornprobst señaló que “hechos cometidos hace tanto tiempo han prescrito sin lugar a dudas, por lo que la persecución penal queda descartada”.
Foto: Caracol Radio
En sus investigaciones en base a un informe del bufete de abogados Westpfahl Spilker Wastl (WSW) encargado por la diócesis y presentado a principios de 2022, la fiscalía abordó sobre todo la cuestión de si responsables eclesiásticos de personal “podrían haber incurrido en una infracción penal”.
El fiscal subrayó al presentar sus conclusiones que “las barreras para un enjuiciamiento son muy altas”.
Así, al trasladar por ejemplo a un religioso sospechoso de abusos de una diócesis a otra, no basta con haber tomado una “decisión de personal cuestionable” por la que niños o jóvenes se puedan haber visto expuestos al peligro de convertirse en víctimas de un delito sexual.
Una posible complicidad sólo puede tenerse en consideración si realmente se produce tal nuevo delito debido a esta decisión de personal, es decir, si este delito podría haberse evitado con otra decisión, precisó.
El fiscal se mostró convencido de que “seguro que hubo una serie de decisiones cuestionables”.
Foto: Noventa Grados
«Pero la punibilidad por complicidad presupone, además, que se haya cometido realmente un nuevo delito y que éste además aún no haya prescrito, porque al prescribir el llamado delito principal prescribe también la complicidad”, resaltó.
Pero incluso de existir tal delito punible, la complicidad presupone, además, que para el responsable de personal era, al menos a grandes rasgos, “previsible”, y “este es quizás el mayor obstáculo” para establecer una responsabilidad penal, agregó.
Por otra parte, Kornprobst señaló que la mayoría de los hechos expuestos ya eran conocidos y de ellos “no se desprende ningún comportamiento penalmente relevante”.
En todo caso, son acusaciones o comportamientos que según las normas internas de la iglesia podrían ser sancionados o desaprobados en cuanto a “excesos”, pero “no constituyen un delito penal”, agregó.
«En otros casos, indicó, “faltan indicios concretos” o se trata de “rumores”.
El informe de WSW se centraba los casos de 497 presuntas víctimas, ocurridos entre 1945 y 2019 y en el que estarían implicados 235 personas, entre ellos 173 sacerdotes y el resto docentes y otro tipo de personal de las instituciones.
Foto: El Ideal Gallego
La fiscalía analizó 45 de esos casos, correspondientes a personas aún vivas. En 39 de los cuales no halló puntos de partido para una nueva investigación, indicó por su parte la fiscal Angela Michielsen.
Seis casos en los que autores de abusos habían seguido trabajando en la atención pastoral y había indicios de nuevos delitos aún no prescritos, se abrieron instrucciones preliminares por separado.
El difunto papa Benedicto XVI era sospechoso de complicidad en las decisiones de personal en dos de estos casos, Wetter y Gruber, en cinco, respectivamente, precisó.
En el caso del actual arzobispo, el cardenal Reinhard Marx, no se encontraron indicios de conducta penalmente relevante.
Estados Unidos.- La Cámara Baja de Estados Unidos dio este miércoles su respaldo al pacto entre el presidente estadounidense, Joe Biden y el líder republicano Kevin McCarthy para elevar el techo de deuda a cambio de algunos recortes al gasto público.
El proyecto pasará ahora al Senado, a cinco días de que se alcance la fecha límite marcada por el Departamento del Tesoro tras la cual el país podría incurrir en un impago de su deuda nacional.
Una amplia mayoría de legisladores tanto demócratas como republicanos votaron a favor de la medida, después de que varios conservadores del ala más extremista del partido mostraran su rechazo a la iniciativa por considerar que no hace suficiente por limitar el gasto.
Representante Kevin McCarthy sobre el acuerdo del techo de deuda: “Vamos a aprobar los mayores recortes en la historia de Estados Unidos; es solo un pequeño paso que nos coloca en el camino correcto”.
Foto: El Diario NY
En concreto, hubo 314 apoyos -165 de demócratas y 149 de republicanos. En contra votaron 46 demócratas y 71 republicanos. Dos miembros de cada partido no votaron.
En un discurso previo a la votación, el presidente de la Cámara Baja, Kevin McCarthy, animó a sus compañeros de partido a votar a favor de la medida, que calificó como “el mayor recorte de gasto de la historia de Estados Unidos“.
“Los contribuyentes ahorrarán unos 2 mil 100 millones de dólares. Y por primera vez en más de una década, el Congreso se gastará menos el año que viene que este”, aseguró McCarthy.
De aprobarse en el Senado, de mayoría demócrata, y recibir la firma de Biden, la medida elevará el techo de deuda para los próximos dos años, es decir, hasta después de las próximas elecciones presidenciales.
Foto: Alerta Perú
A cambio, la Casa Blanca se compromete a reducir los niveles de gasto y a introducir algunos requisitos para programas de ayuda alimentaria y a familias vulnerables.
Además, se reduce parte del impulso a la Hacienda pública aprobado previamente por los demócratas, y se agiliza el proceso para tramitar proyectos de infraestructuras.
La aprobación del acuerdo en el Congreso es crucial para que el país no incurra en un impago de su deuda pública, después de que el pasado enero se alcanzara el techo de deuda, el límite legal al dinero que EE.UU. puede pedir prestado para hacer frente a sus compromisos.
Foto: El Economista
Los legisladores tienen hasta el 5 de junio para aprobar en ambas cámaras la medida, fecha en la que el Departamento del Tesoro calcula que el país agotará sus reservas.
Estados Unidos.– Un área de baja presión sobre el noreste del Golfo de México con bajas probabilidades (20 por ciento) de convertirse en un ciclón tropical antecede al inicio oficial el jueves de la temporada de huracanes en la cuenca atlántica, la cual, según los meteorólogos, va a acercarse al promedio en número de ciclones.
Foto: Forbes México
El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, con sede en Miami (Florida), informó este miércoles de que el sistema puede producir lluvia fuerte y vientos en ráfaga sobre zonas de Florida este fin de semana, pero la condiciones atmosféricas no parecen favorables para la formación de una depresión o una tormenta tropical en los próximos siete días.
Sin tormentas tropicales adelantadas en el calendario, como sí ocurrió en 2019 y 2020, años en los que las primeras se presentaron en mayo, se iniciará este jueves el periodo de seis meses en el que suelen registrarse ciclones en la cuenca del Atlántico.
Los pronósticos de la Administración Nacional de la Atmósfera y los Océanos (NOAA) indican que de aquí al 30 de noviembre se esperan entre 12 y 17 tormentas con nombre con vientos máximos de al menos 62 kilómetros por hora.
Tomorrow, June 1, marks the first day of the 2023 Atlantic Hurricane Season.
Entre 5 y 9 de esas tormentas se convertirían en huracanes con vientos máximos de al menos 74 mph (119 km/h) y entre uno y cuatro de esos huracanes podrían escalar a la categoría de mayor (157 mph- más 252 km/h-), según la escala Saffir-Simpson.
Este año “esperamos un 40 por ciento de probabilidad de una temporada casi normal, un 30 por ciento de probabilidades de una temporada por encima de lo normal y un 30 por ciento de probabilidad de una temporada por debajo de lo normal”, dijo Richard W. Spinrad, administrador de la NOAA, al anunciar los pronósticos el pasado 25 de mayo.
Los meteorólogos de NOAA van a contar en esta temporada con un nuevo modelo de observación de huracanes que permitirá mejorar en un 15 por ciento la precisión de los pronósticos de trayectoria e intensidad con respecto a los modelos existentes.
Otra novedad es que el NHC amplió sus pronósticos del trópico de 5 a 7 días.
En 2022 hubo 14 tormentas con nombre en el Atlántico, de las cuales Bonnie, Danielle, Earl, Fiona, Ian, Julia, Lisa, Martin y Nicole alcanzaron categoría de huracán.
Foto: Yahoo Deportes
El más peligroso fue Ian, que después de azotar al oeste de Cuba y los Cayos de Florida, tocó tierra el 28 de septiembre en el suroeste de la península floridana con vientos máximos sostenidos de 250 kilómetros por hora y una marejada ciclónica de 5.1 a 6 metros.
Al menos 156 personas murieron a causa del paso de este huracán, solo en Estados Unidos, y los daños totales causados se calculan en unos 113.000 millones de dólares.
Sudán.- Al menos 850 personas han muerto y más de 5 mil 500 han resultado heridas en Sudán desde el estallido del conflicto entre el ejército del país y los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) el pasado 15 de abril, según informó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El portavoz del organismo internacional proporcionó estos datos en una rueda de prensa, citando datos del Ministerio de Salud de Sudán.
Según la OMS, durante los combates han sido atacadas 45 instalaciones médicas, incluyendo hospitales y medios de transporte de emergencia.
Foto: Diario Libre
El portavoz de la organización, Tarik Jasarevic, informó de que estos ataques han causado ocho muertos y heridas a otras 18 personas.
Además, la OMS denunció ataques militares y la ocupación de hospitales y almacenes donde se guardan medicinas para la malaria y enfermedades crónicas.
La semana pasada, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) advirtió de que sólo la quinta parte de las instalaciones sanitarias siguen funcionando en Jartum, la capital del país y la ciudad más afectada por los combates.
Foto: La Patilla
Por su parte, el portavoz del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), James Elder, subrayó que muchas de las víctimas contabilizadas desde el inicio del conflicto podrían ser menores de edad.