Ponte en contacto

Columnistas

Raúl López Gómez – Héctor Yunes Landa: encabeza encuestas por gubernatura de Veracruz

Publicado

en

columnista invitado

Se trata de que el licenciado Héctor Yunes Landa, aparece con el más alto nivel de aceptación, conocimiento y de aprobación por los veracruzanos para la gubernatura en el 2024.

Rompiendo récord de aceptación como el más conocido, y por lo mismo el más recordado entre los encuestados.

Entre los aspirantes que le siguen en las encuestas están: Eric Cisneros, Dante Delgado, Fernando Yunes, José Yunes, Ricardo Ahued, Sergio Gutiérrez Luna, Mónica Robles y Rocío Nahle.

En otro tema, apareció el caso de la moderna Cleopatra y el amor en tiempos políticos. Entre los casos y cosas de la vida real, precisamente en el parafraseo de la diva inmortal del cine nacional, Silvia Pinal, jefa de toda una dinastía de artistas y músicos.

Ahora, con el caso de Geraldine Ponce, la bella alcaldesa de Tepic en Nayarit, bien se puede llevar a las pantallas o a un buen guión de la televisión estilo Colombia o Venezuela, dicho sólo por la extraordinaria hermosa mujer, digna de ser toda una actriz de Hollywood, pero se dedica a la política.

Un terreno difícil, pero que abren brecha en ese campo, imponiendo respeto en los tiempos de la igualdad de género. Y es que, la joven mujer, grabó y transmitió cuando un grupo de agentes judiciales, le allanaron su domicilio para detener por causas políticas al jefe del gabinete del ayuntamiento que preside.

Y ¿cuál será la causa tan grave que a Geraldine la persiguen, hostigan y acosan personajes de su propio partido Morena?, en donde ella culpa al gobernador de su estado, de la agresividad de las acciones cometidas en su domicilio contra el personaje que defendió con valor y osadía, sin temor alguno, al defender a su bebé y al susodicho, que lo detuvieron y dicen que después del calambre, rápido le dieron labiada para que sólo sintiera el peso del poder de la cuarta.

Geraldine, convertida en una verdadera Cleopatra «cora», con mucha preparación y talento, mucho talento, seguramente que ha demostrado al mundo, el valor de toda mujer en la defensa de su hogar, su familia, la integridad de su bebé y seguramente del hombre «suertudo» que ama, pero que existe una ley no escrita en estos lares, de que hay una consigna de que en política no se mete la pasión a la nómina, dicho en la metáfora del lenguaje figurado y coloquial, y ese puede ser su error.

Pero, esta novela al estilo de Corín Tellado o de Bárbara Cartland, en los cuentos de príncipes y princesas, acomodado a la actualidad de las modernas «Barbies», bien dejan una lección de sabiduría y asombro, en donde a las mujeres de siempre de ahora y de la antigüedad, como diría Juan Gabriel, «no me provoquen», porque se convierten en guerreras o gladiadoras, como cuando se marcó y cambió la historia con aquella lapidaria frase: si no hay pan, que coman pasteles», para dar inicio a la revolución francesa en 1789.

A una mujer no se le puede tocar en su entorno cercano, en su vida privada y en su decisión personal de amar o querer a quien le de la gana, simplemente a las mujeres se les respeta.

Y sí a alguien le pedalearon la bicicleta, en el clásico dicho nacional, la respuesta es: ya qué. Hay que seguir en la lucha y conquistarlas como dice la canción, «por el amor de una mujer». Y sin problema, también como diría Diego Verdaguer, «quiero conquistarte de nuevo deveras». Andale.

Ahora, tampoco se vale de que un «Caso de la Vida Real», se quiera darle un sesgo de la nota rosa, estridente y amarillista del estilo de Juan José Origel, Pedro Sola, Paty Chapoy, Martha Figueroa, Daniel Bisogno, Fabián Lavalle y Gustavo Adolfo Infante, o del infame de Carlos Loret de Mola, que actúa como reportero del espectáculo de las TV Notas. Andale.

Y todo porque dicen, que el gobernador de su estado anda molesto porque él apoyaba a Marcelo Ebrard y ella a Claudia Sheinbaum. Cosas de la vida y de la política. Así las cosas.

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Ángel Álvaro Peña – Poder Judicial al juicio electoral

Columnistas

Miguel Ángel Cristiani – Las once empresas favoritas

Publicado

en

·        De 164 contratos firmados, se adjudicaron 69 a sólo 11 empresas

·        Se detectaron 127 procedimientos de Adjudicación Directa

·        Obras y servicios mediante contrato por un total de $183,173,155.20

Por Miguel Ángel Cristiani G.

Nadie en su sano juicio, puede negarle al rector de la Universidad Veracruzana Martín Aguilar Sánchez el que se requieren mayores recursos económicos para poder cumplir con las tareas fundamentales de la Máxima Casa de Estudios en Veracruz, porque nunca serán suficientes.

Lo que sí es cuestionable y de hecho ya lo acaba de señalar el Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz ORFIS la mala administración que se viene haciendo del presupuesto de este año que es por $8,569,391,539.00 pesos.

Amparados en la famosa Autonomía Universitaria que le permite auto administrarse, esos más de ocho mil millones de pesos se gastan al año en lo que se considera conveniente.

Pero resulta que como muestra de la mala administración de los $8,569,391,539.00 pesos se detectó que en la adjudicación de los contratos por obras y servicios en la Máxima Casa de Estudios hay un marcado favoritismo hacia determinadas empresas.

De acuerdo con las auditorías practicadas por el ORFIS en el primer año de la administración del rector Martín Aguilar Sánchez, de los 164 contratos firmados, se adjudicaron 69 a sólo 11 empresas y 5 personas físicas contratistas, sin respetar los criterios normativos de imparcialidad y transparencia.

Se detectaron 127 procedimientos de Adjudicación Directa relativos a diversos contratos,

Debieron haberse realizado mediante la modalidad de por Invitación, a cuando menos Tres Personas.

En el ejercicio 2022 se reportan 164 obras y servicios adjudicados mediante contrato por un monto total de $183,173,155.20

Cabe entonces cuestionar en qué se gastarán este año $8,569,391,539.00 pesos.

Las once empresas a las que se le adjudicaron 69 contratos son:

1.   Comercializadora y Constructora Gam, S.A. de C.V., con los siguientes números de contrato: U.V.-DPCM/M-LP-006/2022, U.V.-DPCM/M-LP-008/2022, U.V.-DPCM/M-LP-080/2022, U.V.-DPCM/M – AD-121/2022, U.V.-DPCM/M-LP-123/2022, CMM-XA-001/22 y CMM-XA-014/22

2.   Anhevi Constructora e Inmobiliaria, S.A. de C.V., con los siguientes números de contrato: U.V.-DPCM/M-AD-012/2022, U.V.-DPCM/C-LP-AD-023/2022, U.V.-DPCM/C-AD-049/2022, CMM-XA-007/22, CMO-XA-001/22 y CMS-004/2022

3.   Regional de Pavimentos y Construcciones, S.A. de C.V., con los siguientes números de contrato: U.V.-DPCM/F-AD-014/2022, U.V.-DPCM/F-LP-021/2022, U.V.-DPCM/F-AD-042/2022, U.V.-DPCM/F-AD-053/2022, U.V.-DPCM/F-LP-077/2022 y U.V.-DPCM/F-LP-101/2022

4.   Inmobiliaria Constructora Rosi, S.A. de C.V., con los siguientes números de contrato: U.V.-DPCM/F-LP-011/2022, U.V.-DPCM/F-AD-013/2022, U.V.-DPCM/M-LP-025/2022, U.V.-DPCM/F-AD-099/2022 y CMO-VE-001/22

5.   C. Hernández Fernández Fernando, con los siguientes números de contrato: U.V.-DPCM/F-AD-015/2022, U.V.-DPCM/F-AD-017/2022, U.V.-DPCM/S-AD-051/2022, U.V.-DPCM/F-AD-061/2022 y U.V.-DPCM/S-AD-126/2022

6.   Fyrtma Construcciones, S.A. de C.V., con los siguientes números de contrato: U.V.-DPCM/F-AD-018/2022, U.V.-DPCM/F-AD-040/2022, U.V.-DPCM/F-AD-044/2022, U.V.-DPCM/F-AD-054/2022 y U.V.-DPCM/F-AD-117/2022

7.   Grupo Constructor Magel, S.A. de C.V., con los siguientes números de contrato: U.V.-DPCM/F-AD-004/2022, U.V.-DPCM/F-AD-036/2022, U.V.-DPCM/F-LP-039/2022 y U.V.-DPCM/F-AD-055/2022

8.   C. Leyva Domínguez Jorge Alberto, con los siguientes números de contrato: U.V.-DPCM/F-AD-016/2022, U.V.-DPCM/F-AD-059/2022, U.V.-DPCM/F-AD-068/2022 y U.V.-DPCM/F-LP-AD-125/2022

9.   C. De Luna Santiago Javier, con los siguientes números de contrato: U.V.-DPCM/F-LP-022/2022, U.V.-DPCM/F-AD-038/2022, U.V.-DPCM/F-AD-043/2022 y U.V.-DPCM/F-AD-056/2022

10. C. Mora Landa Edgar Tomás, con los siguientes números de contrato: U.V.-DPCM/C-LP-030/2022, U.V.-DPCM/M-AD-073/2022, U.V.-DPCM/C-AD-096/2022 y CMM-XA-004/22

11. C. García Mora Fernando Rafael, con los siguientes números de contrato: U.V.-DPCM/C-AD-092/2022, U.V.-DPCM/M-AD-110/2022, CMM-VE-002/22 y CMM-OC-001/22

12. Constructora Sicar, S.A. de C.V., con los siguientes números de contrato: U.V.-DPCM/F-LP-003/2022, U.V.-DPCM/F-LP-020/2022 y U.V.-DPCM/F-AD-037/2022

13. Diseños y Aplicaciones Sustentables Kinik, S.A. de C.V., con los siguientes números de contrato: U.V.-DPCM/C-AD-046/2022, CMS-007/2022 y CMS-008/2022

14. Carrera Ingenieros, S.A. de C.V. / Constructora Lupama, S.A. de C.V., con los siguientes números de contrato: U.V.-DPCM/F-LP-102/2022, U.V.-DPCM/F-LP-103/2022 y U.V.-DPCM/F-LP-104/2022

15. Pluviall del Golfo, S.A. de C.V., con los siguientes números de contrato: U.V.-DPCM/F-LP-106/2022, U.V.-DPCM/F-LP-127/2022 y U.V.-DPCM/F-LP-130/2022

16. Genet de México, S.A. de C.V., con los siguientes números de contrato: U.V.-DPCM/M-AD-115/2022, CMM-XA-005/22 y CMM-XA-012/22

Para más información consulta nuestra página web Bitácoras Políticas.com (xn--bitacoraspolticas-ovb.com)

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Miguel Ángel Cristiani – Los contratos directos en la UV

Continua Leyendo

Columnistas

Gilberto Haaz Diez – Esos Premios Nobel

Publicado

en

columnista invitado

El ganar el Premio Nobel, en cualquier modalidad, es un éxito para quien lo vive y es un honor. Los muy cotizados son los de la paz, que la Academia se ha equivocado algunas veces, porque cierta ocasión se lo dieron al halcón Henry Kissinger y a un líder de Vietnam, por detener una guerra que ellos mismos causaron. Otro muy cotizado es el de Literatura, quien lo gana sus libros se disparan a los lectores, quienes han alcanzado ese pódium han sido, entre muchos, Gabriel García Márquez, Octavio Paz, Gabriela Mistral, Pablo Neruda, Miguel Ángel Asturias, Vargas Llosa y también se han equivocado cuando se lo dieron al cantante poeta Bob Dylan, que ahí no debió haber andado, y a Winston Churchill, que escritor grande no lo era, fue un buen estratega de guerra y salvó a Inglaterra contra el nazismo. Jean Paul Sartre no lo quiso, lo rechazó al igual que Boris Pasternak, el ruso, pero a él porque no lo dejaron que abandonara Rusia, y Marlon Brando en el Oscar hollywoodense, aquella vez que envió a una india Tomahawk a rechazarlo. El Premio Nobel más joven en Literatura fue Rudyard Kipling, que tenía solo 42 años cuando ganó en 1907. Doris Lessing fue la ganadora con más edad, tenía 88 años cuando se lo dieron. El inglés es el idioma predominante de los ganadores, seguido del francés y del alemán.

Toco el tema porque ayer, la Academia Sueca anunció que el premio Nobel de Medicina era para los creadores de la vacuna del Covid, donde a López Gatell le darían el del peor funcionario del mundo, por burro e inepto. Fueron dos, mujer y hombre, Katalin Karikó y Drew Weissman, ellos abrieron la puerta al desarrollo de vacunas, que muertos hubo más de 6 millones, de los cuales México aportó 800 mil, hasta que llegó la vacuna y dejaron de contar muertos. Bien ganado ese Premio Nobel. Hay 3 mexicanos que han obtenido un Nobel. El primero fue Alfonso García Robles en 1982, por participar en algunas de las sesiones para el desarme en la ONU. El segundo mexicano fue Octavio Paz en 1990, quien obtuvo el premio en la categoría de Literatura. El químico Mario Molina sería el tercer mexicano en obtener este galardón cuando en 1995 recibió el Premio Nobel de Química. Vargas Llosa pensó que era una broma, como ya la habían hecho antes a otro escritor, que un maloso le comunicó que lo había ganado y no era cierto. Mario confesó que se sentía muy conmovido y entusiasmado por el reconocimiento. “Me han dado el Premio Nobel, aunque no sé si es una broma”, reveló el escritor a sus hijos, Gonzalo y Morgana, cuando se hizo público el anuncio. “Yo hace muchos años que pensaba que no estaba entre los candidatos. La verdad que ha sido una sorpresa mayúscula (…) pensaba que era una broma”. Otro que lo quiso y ni siquiera lo tomaron en cuanta, fue el presidente mexicano, Luis Echeverría Álvarez (1922-2022), quien no solo quería el Premio Nobel de la Paz, quería también irse, al terminar su sexenio, a dirigir la ONU. Por su Carta de Derechos y Deberes Económicos de los Estados. Enloquecía, aunque tuvo éxitos en su gobierno al crear el Infonavitt y poner la primera piedra, como un conquistador de Cancún, que era solo selva y playas y hoy es el paraíso de los turistas del mundo, y el Fonacot.

EL PREMIO

El premio consiste en casi un millón de euros. Alfred Nobel, creador de la dinamita, los inspiró. Alfred Nobel nació en Estocolmo, Suecia, en 1833. Fue un ingeniero e inventor que construyó puentes y edificios, y quien patentó los compuestos explosivos de la dinamita y la nitroglicerina. Escribió poesía y teatro. Nobel también estaba muy interesado en cuestiones sociales y relacionadas con la paz. Estos intereses se vieron reflejados en los premios que llevan su nombre. Falleció en 1896. Los premios se crearon gracias a su testamento. Alfred Nobel no tuvo hijos, así que decidió que su fortuna no quedaría en manos de sus familiares y en su testamento pidió que se creara un premio de varias categorías. De esta manera, su fortuna fue invertida y destinada a la creación de los Premios Nobel, que reconoce desde 1901 las investigaciones en las categorías de Física, Química, Medicina, Literatura, Paz y más tarde Economía.

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Gilberto Haaz Diez – La espera que desespera

Continua Leyendo

Columnistas

Javier Roldán Dávila – Sobre la oriundez veracruzana

Publicado

en

  La insoslayable brevedad  

Por Javier Roldán Dávila  

La rama ya comenzó a crujir y el ave ni siquiera ha cantado      

¿Qué tanto pesa el haber nacido o no en territorio veracruzano, cuando se busca, justamente, gobernar la entidad? 

Este asunto, podría considerarse la gran debilidad de Rocío Nahle, ya que, aunque tiene más de tres décadas de vivir en Coatzacoalcos, nació en Río Grande, Zacatecas en 1964, circunstancia que ha sido explotada por sus adversarios en MORENA, además, de ganar la candidatura, también será motivo de bullying en la elección constitucional de 2024. 

Sin embargo, a pesar de las técnicas demoscópicas, es complicado saber que tanto podría impactar, como negativo, en el electorado, por lo tanto, es una gran incógnita que la 4T parece dispuesta a indagar, sin que tengan claro a qué costo. 

En este contexto, vale decir, la historia de Veracruz es algo más que anécdotas: por aquí llegaron los conquistadores españoles y por aquí salieron, en Córdoba se firmaron los respetivos Tratados. Fuimos bastión de las Leyes de Reforma, cuna de la formación ideológica de Lázaro Cárdenas y punto de partida de los revolucionarios cubanos. 

Xalapa, ha sido sede de corrientes artísticas alternativas. En lo relativo a la música, el son jarocho y el jalisciense, nos representan en el mundo, el sotavento es simbiosis de las culturas prehispánicas y andaluzas, con su respectiva carga mozárabe.  

Por otro lado, la civilización Olmeca fue la cultura madre de Mesoamérica y en el Totonacapan, los hombres aprendieron, hace siglos, que podían desafiar la gravedad. 

Faltan muchos hitos por mencionar (bueno, se agrega otro: la reforma educativa más avanzada surgió por acá), pero, con lo señalado es suficiente, para entender que el sentido de pertenencia veracruzano es algo auténtico, muy alejado de la xenofobia. Anótenlo. 

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Javier Roldán Dávila – Lamentos jarochos

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.