México.- Para la temporada invernal 2023-2024, se pronostica que 56 frentes fríos tengan efectos en México, cifra muy similar a los 55 que se registraron en el ciclo pasado, informó la coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Alejandra Margarita Méndez Girón.
Durante una videoconferencia de prensa, detalló que, de los sistemas pronosticados, 3 se prevén en septiembre, 5 en octubre, 5 en noviembre, 8 en diciembre, 10 en enero, 9 en febrero, 7 en marzo, 6 en abril y 3 en mayo.
Puntualizó que, en México, el inicio de la temporada de frentes fríos y sistemas invernales ocurre generalmente en septiembre y culmina en mayo, período en el que las masas de aire frío provenientes de Canadá y Estados Unidos se desplazan hacia México, provocando marcados descensos de temperatura, vientos fuertes y lluvias, así como oleaje elevado en el litoral del Golfo de México.
Foto: Conagua
Méndez Girón expuso que, climatológicamente, se registran mayores descensos de temperatura en Ciudad de México, Chihuahua, Durango, Estado de México, Puebla, Tlaxcala y Zacatecas.
Advirtió que, en el período de transición del verano al otoño, aún se desarrollan ciclones tropicales, por lo que se deben mantener las precauciones, debido a que las masas de aire frío pueden interactuar con los ciclones tropicales, modificando sus trayectorias y, en ocasiones, generando que se estacionen, lo que incrementa sus efectos, como ocurre comúnmente en el norte de Chiapas y el sur de Tabasco y Veracruz.
Explicó que los frentes fríos representan la parte frontal de las masas de aire frío, las cuales provienen del norte de Canadá o Estados Unidos y se mueven con dirección Norte-Sur, ingresando a México, con marcados descensos de temperatura.
Foto: Heraldo USA
Sobre sus efectos, la titular del SMN aseveró que provocan marcado descenso de temperatura y heladas en el noroeste, norte, noreste, centro y oriente de México. En el litoral del Golfo de México ocasionan vientos intensos del norte y oleaje elevado, lo que se conoce como evento de norte. “Cuando las masas de aire frío avanzan hasta el Istmo y Golfo de Tehuantepec, generan viento del norte muy fuerte, que puede superar 100 kilómetros por hora (km/h) y oleaje elevado”, expuso.
En la Península de Yucatán, afirmó, se registra disminución de las temperaturas, vientos fuertes y lluvias.
Hizo énfasis también en que, cuando las masas de aire frío interactúan con humedad, pueden llegar a provocar nevadas en el noroeste de México, incluyendo Baja California, el norte, noreste y el centro del país.
Foto: 24 Horas
Adicionalmente, subrayó, durante el invierno descienden las masas de aire marítimo polar, que dan lugar a las tormentas invernales, las cuales generan efectos en el noroeste y norte del país, como fuertes nevadas y vientos fuertes.
Adelantó que para la temporada 2023-2024 se pronostican de 9 a 11 tormentas invernales, con mayor ocurrencia en diciembre y enero.
Finalmente, detalló que en la época invernal también se presentan las nieblas y neblinas, que disminuyen la visibilidad en los caminos, carreteras, ciudades y aeropuertos de las regiones, por lo que recomendó a la población estar atenta en todo momento a los avisos que emiten la Conagua, el SMN y Protección Civil, mediante sus fuentes oficiales.
México.- Hoy, el frente frío número 13, sobre el noreste y oriente de México, un canal de baja presión en el Golfo de México, una vaguada en niveles medios y altos de la atmósfera y las corrientes en chorro polar y subtropical, ocasionarán lluvias intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]) en Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Querétaro; chubascos (de 5 a 25 mm) en Nuevo León, y lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Aguascalientes, Coahuila y Zacatecas.
La masa de aire frío que impulsa al frente generará, durante la mañana, descenso de temperatura en el noroeste, norte y noreste de México, así como evento de Norte, con rachas de viento de 40 a 60 kilómetros por hora (km/h) y oleaje de 1 a 2 metros (m) de altura en costas de Tamaulipas y el norte y centro de Veracruz.
Por otra parte, otro canal de baja presión y el ingreso de humedad proveniente de los océanos ocasionará lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en Oaxaca; chubascos en Chiapas, Colima, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Quintana Roo y Tlaxcala, y lluvias aisladas en Ciudad de México, Morelos y Yucatán.
Foto: Conagua
Las lluvias de fuertes a intensas podrían ocasionar incremento en niveles de ríos y arroyos, desbordamientos, deslaves e inundaciones, por lo que se recomienda a la población atender las indicaciones de Protección Civil.
Asimismo, se pronostica viento de componente sur con rachas de 40 a 60 km/h en Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán; oleaje de 1 a 3 m en la costa occidental de Baja California; viento con rachas de 40 a 60 km/h en el Golfo de California, y rachas de la misma intensidad con tolvaneras en Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Jalisco y Zacatecas.
Las temperaturas mínimas oscilarán entre -10 y -5 grados Celsius con heladas en sierras de Baja California, Chihuahua, Durango y Sonora; de -5 a 0 grados con heladas en sierras de Coahuila, Sinaloa y Zacatecas, y de 0 a 5 grados Celsius en sierras de Aguascalientes, Baja California Sur, Durango, Estado de México, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Puebla, San Luis Potosí, Tlaxcala y Veracruz.
Las temperaturas máximas serán de 35 a 40 grados Celsius en zonas de Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Tabasco, Veracruz y Yucatán, y de 30 a 35 grados Celsius en sitios de Colima, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa y Tamaulipas.
Pronóstico por regiones
Para el Valle de México se prevé ambiente de fresco a frío en la mañana, bancos de niebla matutinos en zonas altas, cielo de medio nublado a nublado, ambiente vespertino templado, descargas eléctricas en zonas con lluvia del suroeste del Estado de México y viento de componente sur de 10 a 20 km/h con rachas de hasta 40 km/h. En la Ciudad de México se estima temperatura mínima de 11 a 13 grados Celsius y máxima de 21 a 23 grados Celsius. Para Toluca, Estado de México, mínima de 5 a 7 y máxima de 18 a 20 grados Celsius.
Se pronostica, para la Península de Baja California, cielo parcialmente nublado, ambiente fresco en la mañana, frío en zonas serranas y muy frío en sierras del norte de Baja California. Se prevé ambiente de templado a cálido durante la tarde, viento del noroeste de 15 a 30 km/h en la región, rachas de 40 a 60 km/h en el Golfo de California, con posibles tolvaneras en la Península y oleaje de 1 a 3 m de altura en la costa occidental de Baja California.
Las condiciones meteorológicas para el Pacífico Norte son de cielo parcialmente nublado, ambiente matutino de fresco a frío en la región, muy frío en sierras de Sinaloa y gélido en sierras de Sonora. Habrá viento del norte de 5 a 15 km/h, con rachas de 30 a 40 km/h en la región, y por la tarde, ambiente cálido en Sinaloa y templado en Sonora.
Para el Pacífico Centro se estima cielo medio nublado a nublado con descargas eléctricas en zonas con lluvia. Se prevé ambiente fresco por la mañana en la región, frío con posibles heladas en sierras de Jalisco, Michoacán y Nayarit, ambiente de templado a cálido por la tarde y viento de componente oeste de 10 a 25 km/h en la región.
En el Pacífico Sur habrá ambiente fresco durante la mañana, cálido hacia la tarde y caluroso en zonas costeras. Se prevé cielo medio nublado a nublado y viento de dirección variable con rachas de 30 a 40 km/h.
Para la vertiente del Golfo de México se pronostica cielo nublado, bancos de niebla la mayor parte del día, ambiente matutino fresco en la región y frío en zonas altas de Veracruz. Se prevé ambiente de templado a cálido en la región hacia la tarde y caluroso en zonas de Tabasco y Veracruz. Tamaulipas. Se espera evento de Norte con rachas de 40 a 60 km/h y oleaje de 1 a 2 m en el litoral de Tamaulipas y en las costas norte y centro de Veracruz, así como viento de componente sur con rachas de 40 a 60 km/h en Tabasco.
El pronóstico para la Península de Yucatán es de cielo medio nublado en Quintana Roo y Yucatán, así como parcialmente nublado en Campeche. Se espera ambiente templado durante la mañana, de cálido a caluroso hacia la tarde y viento de componente sur con rachas de 40 a 60 km/h en costas de la Península.
Las previsiones para la Mesa del Norte son de cielo nublado en Aguascalientes, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas y con descargas eléctricas y posible granizo en zonas con lluvia de San Luis Potosí. En Chihuahua y Durango el cielo será parcialmente nublado. Se prevé ambiente frío por la mañana en la región, muy frío con heladas en sierras de Coahuila y Zacatecas, y gélido en zonas serranas de Chihuahua y Durango, así como de fresco a templado durante la tarde en la región. Se espera viento de componente norte de 15 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y tolvaneras en la región.
Para los estados de la Mesa Central se pronostica cielo medio nublado a nublado, descargas eléctricas y posible granizo en zonas con lluvia, ambiente fresco durante la mañana, y frío con posibles heladas en zonas altas. Se espera ambiente de templado a cálido por la tarde y viento del oeste y suroeste de 10 a 20 km/h con rachas de 40 km/h.
Nacional.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador indicó que tras el intento de la primera terna de mujeres para representar a un nuevo ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, misma que no alcanzó la mayoría de votos para poder designar a un representante, nuevamente envió una terna.
Indicó que este viernes 01 de diciembre volvió enviar una terna de mujeres, las cuales señaló que se tratan de grandes profesionistas, entre las cuales se repiten dos mujeres que estaban en la primera terna, Bertha María Alcalde Luján y Lenia Batres Guadarrama.
López Obrador indicó que será el Senado de la República quienes se encarguen de designar y elegir quien es la mejor mujer para desempeñar el papel de ministro de la SCJN, esto tras la salida del ministro Arturo Zaldívar.
Terna de mujeres que buscan ser ministro de la SCJN
Eréndira Cruz Fuentes
Bertha María Alcalde Luján
Lenia Batres Guadarrama
El presidente de México indicó que las tres mujeres se han desempañado correctamente dentro de la política, así como del ámbito de derecho, sin embargo, aseguró que habría que esperar de nuevo el análisis del Senado de la República para conocer el nombre de la nueva ministra.
Indicó que espera y confía en que en esta ocasión sí se logre tener una mayoría de votos para que se pueda ya definir al nuevo miembro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Destacó que Eréndira Cruz Fuentes, es la actual jefa de egresos de la Secretaría de Cultura, es una abogada integra y honesta, por lo cual confía en que al igual que las otras dos mujeres desempeñen un papel estelar como ministro.
AMLO indicó que durante su gobierno, la SCJN ha logrado tener un periodo donde más se han designado mujeres para estar dentro de la corte, por lo que no descarta que el próximo presidente de México logre hacer lo mismo, ya que actualmente se tienen 11 ministros de los cuales 5 son mujeres.
Morelos.- La Coordinación Estatal de Protección Civil del Estado de Morelos detalló que se desplomó un helicóptero perteneciente a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
“Incidente aéreo de Cuautla: Elementos de la dirección de Atención a Emergencias y Desastres de esta institución informan que, se trata de una aeronave tipo helicóptero perteneciente a la Comisión Federal de Electricidad, se coordinan las acciones necesarias para la atención del incidente”, indicó por medio de un mensaje en redes sociales.
Medios locales detallaron que la caída de la aeronave ocurrió este viernes por la mañana en una subestación eléctrica ubicada en un camino del municipio de Cuautla.