Ponte en contacto

Nacional

Se pronostican lluvias fuertes con descargas eléctricas en el noreste, centro, oriente y sureste de México; persisten las altas temperaturas

Publicado

en

México.-Para este martes, se pronostican lluvias puntuales fuertes (de 25 a 50 milímetros [mm]) en Chiapas, Hidalgo, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Tabasco, Tamaulipas y Tlaxcala; intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm) en la Ciudad de México, Coahuila, Estado de México, San Luis Potosí, Querétaro y Veracruz, y lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Campeche, Guanajuato y Guerrero.

Además, se prevén vientos con rachas de 50 a 70 kilómetros por hora (km/h) y tolvaneras en Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas, y rachas de 40 a 60 km/h en el sur de Veracruz, con posibles tolvaneras en Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Puebla, Querétaro, Sinaloa, Sonora, Tabasco y Tlaxcala, así como viento de componente sur con rachas de 40 a 60 km/h en Campeche, Oaxaca, Quintana Roo y Yucatán.

Foto: Conagua

Persistirá el ambiente de caluroso a muy caluroso en el litoral del Pacífico, noreste, oriente, centro, sur y sureste México, así como en la Península de Yucatán, con temperaturas máximas superiores a 45 grados Celsius en Campeche, Chiapas, Oaxaca, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán, y de 40 a 45 grados en Guerrero, Michoacán, Morelos, Nuevo León, el norte y suroeste de Puebla y Quintana Roo.

Asimismo, se prevén temperaturas máximas de 35 a 40 grados Celsius en Baja California, Chihuahua, Coahuila, Colima, el suroeste del Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Querétaro, Sinaloa y Sonora, y de 30 a 35 grados en Aguascalientes, Baja California Sur, Ciudad de México, Durango y Zacatecas.

En cambio, durante la mañana se esperan temperaturas mínimas de -5 a 0 grados Celsius con heladas en sierras de Chihuahua y Durango, y de 0 a 5 grados en montañas de Sonora y Zacatecas.

Foto: El Financiero

Las condiciones meteorológicas serán ocasionadas por un sistema frontal que se extenderá sobre el norte y noreste de México, en interacción con un canal de baja presión sobre el norte del país y la corriente en chorro subtropical, así como por canales de baja presión sobre el centro y sureste del territorio mexicano, en combinación con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera y el ingreso de humedad de ambos océanos.

Pronóstico por regiones

En el Valle de México se prevé, al amanecer, ambiente templado y cielo con nubosidad dispersa, y por la tarde, ambiente de cálido a caluroso, cielo de medio nublado a nublado con bruma, descargas eléctricas y posible caída de granizo en zonas de lluvia, así como viento de dirección variable de 10 a 25 km/h con rachas de 40 a 60 km/h, principalmente en zonas de tormenta. En la Ciudad de México se prevé temperatura mínima de 16 a 18 grados Celsius y máxima de 31 a 33 grados, y en Toluca, Estado de México, mínima de 10 a 12 grados y máxima de 26 a 28 grados.

Para la Península de Baja California se pronostica ambiente de fresco a templado en la mañana con bancos de niebla en el occidente, y al atardecer, ambiente de caluroso a muy caluroso. Se espera cielo parcialmente nublado durante el día y viento del oeste y noroeste de 10 a 25 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras.

Las previsiones meteorológicas en el Pacífico Norte serán de ambiente matutino frío en zonas serranas de Sonora y de fresco a templado en el resto de la región, así como ambiente de cálido a caluroso en Sinaloa y Sonora durante la tarde. Se espera cielo parcialmente nublado en el transcurso del día y viento del oeste y suroeste de 10 a 25 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras en ambas entidades.

En el Pacífico Centro se prevé, en la mañana, ambiente de fresco a templado con posibles bancos de niebla en zonas de Colima, Jalisco y Nayarit; ambiente vespertino extremadamente caluroso en Michoacán y de caluroso a muy caluroso en el resto de la región. Habrá cielo parcialmente nublado a lo largo del día y se espera viento del oeste y suroeste de 10 a 25 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras en Jalisco, Michoacán y Nayarit.

Para el Pacífico Sur se pronostica ambiente templado por la mañana con bancos de niebla en zonas serranas de Chiapas y Oaxaca, y por la tarde el ambiente será de muy caluroso a extremadamente caluroso. Se espera cielo de medio nublado a nublado durante el día, descargas eléctricas y posible caída de granizo en zonas de lluvia y viento de componente sur de 10 a 25 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Oaxaca (Istmo de Tehuantepec), y rachas de similar intensidad con posibles tolvaneras en Chiapas y Guerrero.

El tiempo atmosférico en los estados de la vertiente del Golfo de México será de ambiente matutino templado con posibles bancos de niebla, y al atardecer, ambiente de muy caluroso a extremadamente caluroso. Se prevé cielo de medio nublado a nublado en el transcurso del día, descargas eléctricas y caída de granizo en zonas de lluvia, así como viento del sureste de 15 a 30 km/h con rachas de 50 a 70 km/h y tolvaneras en Tamaulipas; viento de componente sur de 10 a 25 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en el sur de Veracruz, y viento de dirección variable con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras en Tabasco.

En la Península de Yucatán se prevé ambiente de templado a cálido en la mañana y de muy caluroso a extremadamente caluroso durante la tarde. Habrá cielo parcialmente nublado a lo largo del día, además de viento del este y sureste de 10 a 25 km/h con rachas de 40 a 60 km/h.

Para los estados de la Mesa del Norte se pronostica ambiente matutino de frío a muy frío con heladas en sierras de Chihuahua, Durango y Zacatecas, y de fresco a templado en el resto de la región, además de bancos de niebla en zonas de Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas; por la tarde el ambiente será extremadamente caluroso en Nuevo León y San Luis Potosí, y de caluroso a muy caluroso en el resto de la región. Se espera cielo de medio nublado a nublado durante el día, descargas eléctricas y posible caída de granizo en zonas de lluvia, así como viento de dirección variable de 15 a 30 km/h con rachas de 50 a 70 km/h y tolvaneras en Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas, además de rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras en Aguascalientes, Chihuahua y Durango.

Finalmente, las condiciones del tiempo previstas para las entidades de la Mesa Central serán de ambiente de templado a cálido por la mañana con posibles bancos de niebla en zonas altas; ambiente vespertino extremadamente caluroso en Morelos y el norte y suroeste Puebla, muy caluroso en Guanajuato, Hidalgo y Querétaro, así como de cálido a caluroso en el resto de la región. El cielo será de medio nublado a nublado en el transcurso del día y se prevé viento de dirección variable de 10 a 25 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras.

Por Redacción Noreste

Nacional

El Gobierno de México repatriará 20 piezas arqueológicas de Estados Unidos

Publicado

en

México.- Una vasija de estilo maya del periodo Clásico, entre los años 200-800 d.C., y 19 piezas pertenecientes a diferentes periodos y culturas, como la mexica, teotihuacana y totonaca, y provenientes de distintos estados y regiones del país, serán repatriadas a México desde Estados Unidos, informó el Gobierno.

En un comunicado conjunto, las secretarías de Cultura y de Relaciones Exteriores (SRE) indicaron que el Gobierno de México, a través de su embajada en Estados Unidos, recibió 20 piezas arqueológicas de origen mexicano para su restitución a nuestro territorio, 19 de las cuales fueron entregadas de manera anónima y una cedida voluntariamente por una ciudadana estadounidense.

De acuerdo con el dictamen realizado por especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), los bienes arqueológicos entregados son propiedad de la nación mexicana, de acuerdo con lo establecido en la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.

En la nota se precisó que la vasija de estilo maya procede del sureste del país y data del periodo Clásico, entre los años 200-800 d.C., mientras que las 19 piezas restantes, que fueron recibidas de forma anónima, pertenecen a diferentes periodos y culturas, como la mexica, teotihuacana y totonaca, y provienen de distintos estados y regiones del país.

“La embajada mexicana retornará los 20 bienes arqueológicos en los próximos días. Una vez que lleguen a territorio mexicano permanecerán bajo resguardo del INAH, instancia que decidirá su ubicación final”, señaló la nota.

Según el comunicado, el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, recibió una vasija de barro, de estilo maya, de la ciudadana Anne Lee Dozier, quien señaló que la adquirió años atrás en una tienda en los alrededores de Washington D.C.

Dozier relató que, al visitar el Museo Nacional de Antropología, en la Ciudad de México, observó que la pieza tenía parecido con algunas de las expuestas en este recinto, por lo que decidió restituirla voluntariamente.

México ha implementado una serie de acciones y estrategias jurídicas a fin de propiciar la restitución del patrimonio cultural mexicano que se localiza ilícitamente en el extranjero, gracias al esfuerzo conjunto de las secretarías de Relaciones Exteriores y de Cultura.

En 2023 se creó la Comisión Intersecretarial Permanente contra el Tráfico Ilícito de Bienes que Forman Parte del Patrimonio Cultural para combatir la venta de material arqueológico mexicano y facilitar el diálogo con museos e instituciones privadas con la finalidad de lograr su restitución al país.

A nivel global, las embajadas y consulados de México han recuperado unas 13.500 piezas culturales durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, que inició el 1 de diciembre de 2018.

El Gobierno mexicano ha combatido subastas en ciudades como Nueva York, París y Roma, en las que aparecen objetos robados o que pertenecen al patrimonio de México.

Además, se intensificaron las demandas ante Gobiernos extranjeros para recuperar piezas arqueológicas y artísticas.

Con información de EFE

Continua Leyendo

Nacional

Refinería Dos Bocas producirá a plena capacidad en julio

Publicado

en

Modifican de nuevo la fecha de puesta en marcha de la Refinería Olmeca

La Refinería Olmeca en Dos Bocas, Tabasco, comenzará a operar a plena capacidad en julio, afirmó el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, en una nueva estimación de su entrada en operación.

En el marco del Congreso Mexicano del Petróleo, el titular de Pemex expuso que en el balance de producción de gasolinas y diesel, dicha refinería va a comenzar a aportar en el segundo semestre de 2024.

“La federación le dio a Pemex 952 mil millones de pesos, ¿en qué fiesta se lo gastaron?, ¿qué parrandas corrieron en Pemex?, ¿En qué se ocuparon esos 952 mil millones de pesos? 561 mil millones para el pago de la deuda y eso explica por qué ha disminuido la deuda en Pemex

“No fue el dinero que se le entregó a Pemex para ver en qué te lo gastas, más de la mitad se fue el pago de la deuda. 320 mil millones fueron para la construcción de la Refinería Olmeca, que probablemente ya el próximo mes entre a producir a plena capacidad”, dijo el funcionario federal.

Un día antes, Leopoldo Figueroa, Director de Transporte de Pemex Transformación Industrial, había señalado que la refinería ya estaba entregando diésel a las estaciones de servicio cercanas a las instalaciones en Dos Bocas, Tabasco.

La refinería fue inaugurada en julio de 2022 en su etapa constructiva, pero desde entonces no se ha hecho un anuncio formal de su inicio de operaciones. Lo que se ha realizado son estimaciones de su entrada en operación, pero todas estas han quedado superadas.

A partir de entonces la fecha de inicio de operaciones de la refinería se fue moviendo, primero para noviembre, luego para diciembre 2023, posteriormente para febrero, luego para marzo de 2024.

Continua Leyendo

Nacional

López Obrador y Claudia Sheinbaum visitarán Veracruz y Oaxaca, este fin de semana

Publicado

en

México.- En su segunda gira conjunta por el país, el presidente Andrés Manuel López Obrador y su virtual sucesora, Claudia Sheinbaum Pardo, visitarán este fin de semana varios puntos de Veracruz y Oaxaca.

El mandatario destacó la relevancia de que la virtual presidenta electa lo acompañe a estos recorridos, pues facilita la transición porque “se va a territorio”.

Foto: La Torre News

“Ese es el carácter de estas giras, no son propiamente mítines sino son reuniones de evaluación, de trabajo, y en algunos casos pues con la participación de la gente”, planteó en su mañanera de este miércoles 19 de junio.

El recorrido comenzará el viernes en Veracruz, con una evaluación de instalaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Coatzacoalcos o Minatitlán.

Posteriormente, abordarán el Tren Interoceánico –que va de Coatzacoalcos a Salina Cruz, Oaxaca–, que es uno de los proyectos más emblemáticos del presidente López Obrador y conecta al Pacífico con el Atlántico, sobre todo con fines comerciales, a fin de ser una opción al Canal de Panamá para comunicar Asia con Occidente, en particular con la costa este de Estados Unidos.

GIRA CONCLUIRÁ EL DOMINGO EN OAXACA

El jefe del Ejecutivo explicó que harán una parada en la estación Matías Romero, Oaxaca, donde se instalarán las oficinas centrales del proyecto.

Pernoctarán en Salina Cruz, donde a primera hora del sábado visitarán los astilleros de la Marina y verificarán el funcionamiento del rompeolas.

Foto: Diario de Xalapa

De inmediato se trasladarán a Huatulco para entregar apoyos a 31 municipios afectados por el huracán Agatha, que impactó en territorios costeños y serranos del estado en mayo de 2022. Ahí también se darán a conocer dos planes, uno de regularización de tenencia de la tierra y otro sobre reservas naturales protegidas.

Agregó que viajarán a la capital del estado, y en el trayecto harán varias paradas para evaluar caminos artesanales que conectan comunidades con las cabeceras municipales y disminuyen los tiempos de traslado al construir espacios de concreto sobre antiguas vías de terracería.

La gira concluirá el domingo, en la ciudad de Oaxaca, donde estarán en una de las instalaciones de la Guardia Nacional. Vamos a evaluar todo lo que es esta corporación, cómo funciona, cuántas instalaciones, qué proyección va a tener hacia adelante, señaló el mandatario.

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.