Ponte en contacto

Nacional

Este domingo no se confíe, habrá sol, pero va a llover

Publicado

en

México.– Para este domingo se pronostican lluvias puntuales intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]) en regiones de Chiapas, Puebla, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en zonas de Chihuahua, Hidalgo, Oaxaca y Tabasco; fuertes (de 25 a 50 mm) en áreas de Campeche, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, Tlaxcala y Yucatán; intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm) en la Ciudad de México, Jalisco, Michoacán, Morelos, Sonora y Zacatecas, así como lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Colima y Nayarit.

Las lluvias podrían acompañarse de descargas eléctricas, vientos fuertes y posibles granizadas, y generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados.

Foto: Conagua

Por otra parte, se estiman rachas de viento de 60 a 80 kilómetros por hora (km/h) y posible formación de torbellinos o tornados en Chihuahua, Coahuila, Estado de México, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y Veracruz; rachas de 60 a 70 km/h con tolvaneras en Aguascalientes, Durango, Guanajuato, Nuevo León, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas, y de 40 a 60 km/h con posibles tolvaneras en Campeche, Jalisco, Michoacán, Querétaro, Tabasco y Yucatán.

Las condiciones descritas serán generadas por el sistema frontal número 55 que se localizará con características de estacionario sobre el norte de la República Mexicana, canales de baja presión extendidos sobre diferentes regiones del país, inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, la corriente en chorro subtropical y el ingreso de humedad proveniente del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe.

Se mantendrá el ambiente caluroso a muy caluroso en los estados del litoral del Pacífico Mexicano; se pronostican temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius en Chiapas, Guerrero, Michoacán y Oaxaca; de 35 a 40 grados Celsius en Baja California, Campeche, Colima, Jalisco, Nayarit, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán, y de 30 a 35 grados Celsius en Aguascalientes, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, suroeste del Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Nuevo León, suroeste de Puebla, Querétaro y Zacatecas.

Por lo anterior, se recomienda a la población tomar medidas preventivas como evitar la exposición prolongada a la radiación del Sol, hidratarse adecuadamente, poner especial atención a enfermos crónicos, niños y adultos mayores, así como atender las indicaciones del sector salud y de Protección Civil.

Durante la mañana se prevén temperaturas mínimas de 0 a 5 grados Celsius con posibles heladas en las montañas de Chihuahua, Durango, Sonora y Zacatecas.

Foto: Wired

Mañana, lunes 15 de mayo, iniciará la temporada de Ciclones Tropicales 2023 en la cuenca del Océano Pacífico Nororiental.

Pronóstico por regiones

En el Valle de México se prevé cielo parcialmente nublado y ambiente fresco al amanecer, incremento de la nubosidad hacia la tarde, descargas eléctricas y caída de granizo en zonas de lluvia. Para la Ciudad de México se pronostica temperatura mínima de 12 a 14 grados Celsius, máxima de 25 a 27 grados Celsius y viento de componente oeste de 10 a 20 km/h con rachas de hasta 40 km/h, y en Toluca, capital del Estado de México, se espera temperatura mínima de 5 a 7 grados Celsius y máxima de 22 a 24 grados Celsius, con rachas de 60 a 80 km/h en la entidad.

Para la Península de Baja California se pronostica ambiente matutino frío con posibles heladas en zonas montañosas de Baja California, caluroso en la tarde, cielo de despejado a medio nublado, bancos de niebla en la costa occidental y viento del noroeste de 10 a 25 km/h con rachas de hasta 40 km/h en la península.

Las previsiones meteorológicas para el Pacífico Norte son de cielo medio nublado y ambiente matutino de fresco a frío con posibles heladas en sierras de Sonora; cielo nublado con ambiente caluroso al atardecer y viento del oeste y suroeste de 10 a 25 km/h con rachas de hasta 40 km/h en la región y rachas de 60 a 70 km/h con tolvaneras en Sonora.

En los estados del Pacífico Centro se prevé cielo medio nublado con ambiente fresco por la mañana, cielo nublado con ambiente vespertino de caluroso a muy caluroso, descargas eléctricas y posible caída de granizo en zonas de lluvia, así como viento de componente oeste de 15 a 30 km/h en la región con rachas de 40 a 60 km/h y posibles de tolvaneras en zonas de Jalisco y Michoacán.

Para el Pacífico Sur se pronostica cielo medio nublado con ambiente matutino fresco, cielo nublado y ambiente de caluroso a muy caluroso por la tarde, descargas eléctricas y posible caída de granizo en zonas de lluvia, además de viento de componente sur de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 50 km/h en el oriente de Oaxaca y en el occidente de Chiapas.

Las condiciones atmosféricas en los estados de la vertiente del Golfo de México serán de ambiente matutino templado, de caluroso a muy caluroso hacia la tarde, cielo de medio nublado a nublado durante el día, descargas eléctricas y posible caída de granizo en zonas de lluvia. Se prevén viento del este y sureste de 15 a 30 km/h en la región con rachas de 60 a 80 km/h y posible formación de torbellinos en zonas de Veracruz, y rachas de 40 a 60 km/h en Tabasco.

En la Península de Yucatán se prevé cielo medio nublado y ambiente templado durante la mañana, cielo nublado con ambiente diurno de caluroso a muy caluroso, descargas eléctricas y posible caída de granizo en zonas de lluvia y viento del este y sureste de 15 a 30 km/h en la región con rachas de 40 a 60 km/h en Campeche y Yucatán.

Para los estados de la Mesa del Norte se pronostica ambiente matutino muy frío con posibles heladas en sierras de Chihuahua, Durango y Zacatecas, fresco en el resto de la región; ambiente caluroso al atardecer, cielo de medio nublado a nublado durante el día, descargas eléctricas, rachas fuertes de viento y caída de granizo en zonas de lluvia. Se prevé viento de dirección variable de 20 a 35 km/h en la región con rachas de hasta 60 a 80 km/h y posible formación de torbellinos o tornados en Chihuahua y Coahuila, además de rachas de viento de 60 a 70 km/h con tolvaneras en Aguascalientes, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas.

Finalmente, en las entidades de la Mesa Central se prevé cielo parcialmente nublado y ambiente fresco por la mañana, nublado con ambiente de cálido a caluroso por la tarde, descargas eléctricas y posible caída de granizo en zonas de lluvia. Se estima que habrá viento de dirección variable con rachas de 60 a 80 km/h y posible formación de torbellinos en Hidalgo, Puebla y Tlaxcala; de 60 a 70 km/h en Guanajuato y de 40 a 60 km/h con posibles tolvaneras en Querétaro.

Por Redacción Noreste

Nacional

Recuperan los primeros restos de mineros atrapados en Pasta de Conchos

Publicado

en

Coahuila.- Los primeros restos de uno de los mineros atrapados en la mina Pasta de Conchos fueron recuperados tras más de 18 años del accidente en el lugar.

Familiares de los mineros aseguraron a medios que el cuerpo fue sacado “entero con todo y su ropa“.

Previamente, viudas y familiares se reunieron en las inmediaciones de la mina para atestiguar el rescate de los restos de las víctimas por lo que autoridades habilitaron un sitio para que pudieran observar las labores de recuperación de los cuerpos.

Foto: Maya Comunicación

Hasta el momento, ninguna autoridad ha dado a conocer información oficial sobre los trabajos, ni sobre el primer cuerpo rescatado de la mina 8 de Pasta de Conchos, mismo al que se espera que se le practiquen pruebas de ADN para confirmar su identidad.

El Gobierno de México informó el pasado 12 de junio que habían sido encontrados restos humanos en la mina Pasta de Conchos, ubicada en Coahuila, donde hace 18 años murieron 65 trabajadores.

Por medio de un comunicado, la titular de Gobernación (Segob), Luisa María Alcalde, señaló que viudas y familiares de los mineros muertos ya fueron informados sobre esta localización.

“Tras más de 18 años del lamentable acontecimiento y a cuatro años de que se iniciaran los trabajos de rescate, fue posible llegar a uno de los puntos donde las bitácoras señalan que 13 mineros se encontraban trabajando en esa zona el día del accidente”, apuntó.

Se expuso que el hallazgo ocurrió después de cuatro años de trabajos de rescate, ordenados por el presidente Andrés Manuel López Obrador, tras los que llegaron a un punto donde las bitácoras señalaban la zona en la 13 de los mineros trabajaban el día del accidente.

Foto: Tv Azteca

Señaló que, además de los restos humanos no detallados, localizaron también diversos objetos de trabajo, y se explicó que, por el momento, se desconocen las condiciones de las galerías ubicadas en distintos puntos de la mina.

Con información de López-Dóriga Digital

Continua Leyendo

Nacional

Para Colima, Jalisco, Nayarit, Oaxaca, Veracruz y Tabasco se prevén lluvias intensas

Publicado

en

México.- Debido a la zona de baja presión con potencial ciclónico que se encuentra sobre la Sonda de Campeche, se pronostican lluvias torrenciales (de 150 a 250 milímetros [mm]) en Campeche, Chiapas, Quintana Roo y Yucatán; intensas (de 75 a 150 mm) en Oaxaca, Tabasco y Veracruz; viento con rachas de 60 a 80 kilómetros por hora (km/h), oleaje de 2 a 4 metros (m) de altura y condiciones para la formación de trombas en costas de la Península de Yucatán.

A las 06:00 horas, tiempo del centro de México, la zona de baja presión se localizó en tierra sobre Calakmul, Campeche, con 40 por ciento de probabilidad para desarrollar un ciclón tropical en 48 horas, y desplazamiento al oeste-noroeste con dirección a las costas de Veracruz. 

Por otra parte, el ingreso de humedad de ambos litorales y un canal de baja presión en el interior del país ocasionarán lluvias intensas en Colima, Jalisco y Nayarit; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Estado de México, Guerrero, Guanajuato, Michoacán, Puebla, Sinaloa, Sonora y Zacatecas; fuertes (de 25 a 50 mm) en la Ciudad de México, Hidalgo, Morelos, Nuevo León, San Querétaro, Luis Potosí, Tamaulipas y Tlaxcala; chubascos (de 5 a 25 mm) en Coahuila y lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Baja California y Baja California Sur.

Foto: Conagua

Las lluvias pronosticadas para este sábado pueden acompañarse de descargas eléctricas y condiciones para la caída de granizo.

Las precipitaciones de fuertes a torrenciales podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y seguir las recomendaciones de Protección Civil.

Asimismo, se pronostica viento con rachas de 60 a 80 km/h y condiciones para la formación de torbellinos en Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas; rachas de 40 a 60 km/h con posibles tolvaneras en Jalisco y Guanajuato, y de 30 a 50 km/h en la Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz.

Foto: Uno Tv

Se prevén temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius en Baja California, Chihuahua, Coahuila y Sonora; de 35 a 40 grados en Baja California Sur, Campeche, Durango, Nuevo León, Sinaloa, Tamaulipas y Yucatán, y de 30 a 35 grados Celsius en Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo, Tabasco y Veracruz.

La noche de ayer, en el océano Atlántico, la depresión tropical Dos se intensificó a tormenta tropical con el nombre de Beryl. Se localiza aproximadamente a mil 785 kilómetros (km) al este-sureste de Barbados, y a 4 mil 805 km al este-sureste de las costas de Quintana Roo. Tiene vientos máximos sostenidos de 65 km/h, rachas de 85 km/h y desplazamiento hacia el oeste a 30 km/h. Por el momento no representa riesgo para México.

Pronóstico por regiones

Para el Valle de México se espera por la mañana, ambiente de frío a fresco, cielo medio nublado a nublado y bancos de niebla en zonas altas. Durante la tarde, se prevé cielo nublado con ambiente de templado a cálido. El viento será de componente este y noreste de 10 a 20 km/h con rachas de hasta 40 km/h. La temperatura máxima pronosticada para la Ciudad de México será de 23 a 25 grados Celsius, mientras que, para Toluca, Estado de México, será de 20 a 22 grados Celsius.

Se pronostican para la Península de Baja California bancos de niebla en su costa occidental y ambiente de fresco a templado con cielo parcialmente nublado durante la mañana. Se prevé cielo medio nublado en la tarde, con ambiente muy caluroso en Baja California y caluroso en Baja California Sur. El viento será del este y noroeste de 10 a 20 km/h con rachas de hasta 30 km/h.

Las condiciones meteorológicas para el Pacífico Norte serán de cielo medio nublado con ambiente matutino fresco en sierras, cielo nublado con ambiente de muy caluroso y extremadamente caluroso, descargas eléctricas y condiciones para la caída de granizo en zonas con lluvia. El viento será de dirección variable de 10 a 25 km/h, con rachas de 60 a 80 km/h y posibles torbellinos en Sonora.

Para las entidades del Pacífico Centro se espera cielo medio nublado, bancos de niebla en zonas altas y ambiente de fresco durante la mañana. Se prevé cielo nublado por la tarde con ambiente caluroso, descargas eléctricas y condiciones para la caída de granizo en zonas con lluvia. El viento será de componente oeste de 10 a 20 km/h en la región, con rachas de 40 a 60 km/h en Jalisco y rachas de hasta 40 km/h en Colima, Michoacán y Nayarit.

El pronóstico del tiempo para el Pacífico Sur será de cielo nublado, densos bancos de niebla y ambiente fresco por la mañana, caluroso hacia la tarde en Guerrero y zonas costeras de la región. El viento se espera de dirección variable de 10 a 20 km/h.

Para la vertiente del Golfo de México se prevé cielo nublado, ambiente fresco a templado con nieblas por la mañana, ambiente de caluroso a muy caluroso en la tarde, descargas eléctricas y condiciones para la caída de granizo en zonas con lluvia. El viento será del este y noreste de 10 a 25 km/h con rachas de 60 a 80 km/h y posibles torbellinos en Tamaulipas y rachas de 30 a 50 km/h en Tabasco y Veracruz.

Las previsiones meteorológicas para la Península de Yucatán serán de ambiente muy caluroso, cielo nublado, descargas eléctricas y condiciones para la caída de granizo en zonas con lluvia. Se prevé viento de componente este de 15 a 30 km/h, rachas de 60 a 80 km/h y posible formación de trombas en zonas costeras.

Para las entidades que conforman la Mesa del Norte se pronostica cielo medio nublado y ambiente fresco por la mañana; cielo nublado, ambiente muy caluroso a extremadamente caluroso, descargas eléctricas y condiciones para la caída de granizo en zonas con lluvia durante la tarde. Habrá viento del este y sureste de 10 a 25 km/h, rachas de 60 a 80 km/h y posibles torbellinos en Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas.

Se prevé para la Mesa Central cielo medio nublado a nublado, bancos de niebla en zonas altas, ambiente matutino de fresco a frío, descargas eléctricas y condiciones para la caía de granizo en zonas con lluvia, viento del este y noreste de 10 a 20 km/h, con rachas de 40 a 60 km/h en Guanajuato y de 30 a 50 km/h en Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala.

Continua Leyendo

Nacional

Hallan sin vida al periodista Víctor Morales en Chiapas

Publicado

en

Chiapas.- El cuerpo del periodista Víctor Morales fue hallado a la orilla de la carretera Ocozocoautla de Espinosa-Arriaga, a la altura del Ejido Tierra y Libertad, en Jiquipilas.

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.