Ponte en contacto

Columnistas

Héctor Parra Rodríguez – AMLO y su Comisión de Derechos Humanos reabren el caso Colosio

Publicado

en

columnista invitado

TRAS LA VERDAD

Mario Aburto Martínez, de acuerdo al juez de distrito que lo sentenció el 5 de octubre de 2004, fue el asesino solitario que privó de la vida a Luis Donaldo Colosio el 23 de marzo de 1994.

En primera instancia la pena de prisión fue de 48 años, para después ser modificada y reducida a 45 años, vía apelación, el 16 de diciembre del año de la ejecutoria.

En el año 2021, el entrometido de AMLO, dijo que se revisaría el caso y verificarían si no había sido torturado el asesino confeso. La Comisión Nacional de Derechos Humanos, a cargo de la señora Piedra, ni tarda ni perezosa, determinó que sí había sido torturado Mario Aburto.

Luego intervendría la fiscalía General de la República en un asunto ya sentenciado y ejecutoriado; volver a “revivir” el asunto sentenciado. Solo le falto a López Obrador, como en el caso de los 43 asesinados de Ayotzinapa, decir que él se haría cargo de la investigación. AMLO quiere legislar como aquel “decretazo” que le tiró la SCJN; investigar como en el asunto de la muerte de los de la Línea 12 del Metro, lo de Ayotzinapa o que decir los quemados de Tlahuelilpan, asunto que sentenció López con la absolución de los involucrados.

AMLO, siempre atento para obtener beneficios políticos.

Así que la Fiscalía bajo su mando, intentó, sin éxito alguno, “rascar” con el propósito de involucrar a funcionarios de primer nivel en tiempos de Carlos Salinas de Gortari y Manlio Fabio Beltrones.

No lograron involucrar a nadie, como ha sido en el caso de los 43 normalistas asesinados de Ayotzinapa, metieron a la cárcel al entonces Procurador General de la República, Jesús Murillo Karam y tras Tomás Zerón y otros más. A todos los quieren encarcelar más por cuestiones políticas que por razones de responsabilidad penal.

Lo mismo hicieron con la Licenciada Rosario Robles Berlanga, dos veces Secretaria de Estado en el gobierno de Enrique Peña; acusada políticamente y encarcelada injustamente. Después de varios años salió absuelta. Lo mismo sucederá con Murillo Karam, si resiste el cruel encierro. AMLO nunca se disculpó con Rosario. Por absolver a sus enemigos políticos el presidente López encontró “razones” para fustigar y vituperar a jueces, magistrados y ministros. “El corrupto es el presidente Andrés López Obrador”.

La procuración de justicia y aplicación de la justicia en manos de políticos perversos. El mazo de los políticos. Así logran doblar a los “adversarios. Amenazas o cárcel. Y así trae a otros más la administración de la #4T.

A casi 30 años de distancia, el asunto de Mario Aburto resurge, dada la posibilidad de que obtenga su libertad, a consecuencia de diversos juicios en el fuero federal. El problema no solo es político, también de naturaleza jurídica.

Las autoridades de entonces, dado que se trató del homicidio de un candidato a la Presidencia de la República, el fuero federal se hizo cargo del asunto y no las autoridades locales por tratarse de un “simple homicidio”. Fue considerado como “magnicidio” por el Ministerio Público y el juez de distrito aceptó la competencia, no declinó al fuero común.

Por cierto, en el inter otros inculpados fueron absueltos; aseguraban que se trató de un complot urdido desde la Presidencia de la República y militantes del PRI. Nunca nadie ha podido demostrar esa hipótesis.

El General del Estado Mayor Presidencial Domiro Roberto García Reyes, fue el responsable de la frustrada seguridad de Luis Donaldo Colosio; acusado y absuelto. Durante las investigaciones hasta brujerías hicieron valer las autoridades, como el Procurador Pablo Chapa Bezanilla, quien encontró unos huesos humanos en sus pesquisas, ayudado por una “vidente”, los cuales nada tuvieron que ver; fue destituido del cargo. Crearon una subprocuraduría especial para hacerse cargo de la investigación. Conclusión, Aburto fue el asesino solitario y purga la pena de prisión.

A casi 30 años de distancia resulta que el ministerio público y el juez se equivocaron del fuero de competencia, no debió ser federal sino estatal, por esa razón un tribunal colegiado pide al juez aplique el código estatal para imponer la pena y no el Código Penal Federal.

Nada de que Mario Aburto es inocente. No, simplemente en votación dividida los magistrados anulan la pena para volver a imponer otra con base en la legislación del Estado de Baja California, municipio de Tijuana, en Lomas Taurinas, para ser exacto se cometió el homicidio. AMLO no ha logrado salirse con la suya. Aunque pugna por la libertad del homicida, como lo hace con el “Chapo Guzmán”, a quien pretende traer a México para que purgue su pena de prisión en nuestro país. AMLO el defensor de criminales.

Periodistas aseguran que la pena máxima de prisión por la comisión del delito de homicidio en el código penal de Baja California, es de 30 años, luego el año próximo dejaría la cárcel y obtendría su libertad. Ahondan las dudas los medios de comunicación.

Ignoran que, en todos los códigos penales del país, existen las “agravantes”, como son la alevosía, premeditación y ventaja; las agravantes hacen creer las penas de prisión. Y pueden incrementarlas hasta en una mitad más de la sanción.

Así las cosas, si el juez de distrito consideró agravantes, estas deberán prevalecer; lo que ordena la ejecutoria del tribunal es aplicar la pena en base al código penal de Baja California y bien puede incrementar la pena máxima de 30 años, tomando en consideración las agravantes. La peligrosidad del delincuente Mario Aburto ya fue tasada, no puede ser alterada. Lo que no podrá hacer el juez, es incrementar la pena de 45 años.

Así las cosas, AMLO se quedará con las ganas de sacar libre al sentenciado y colgarse la estrellita; Aburto no podrá ser absuelto. Sigue siendo culpable del homicidio de Luis Donaldo Colosio Murrieta. No habrá políticos priistas o expriístas inculpados. Y la señora Piedra también se quedó en medio del juego sucio de su patrón.

El tema es de expertos en Derecho Penal, no de periodistas, mucho menos de políticos.

Por Héctor Parra Rodríguez

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Héctor Parra Rodríguez – AMLO carece de fuerza política y moral en el PJF

Columnistas

Silverio Quevedo Elox – Morenistas se vendieron a los Yunes; pero fallaron

Publicado

en

columnista invitado

En la Mira

Gerardo Rosete, era hasta unas semanas antes el coordinador de campaña de la candidata a diputada local por el distrito 14 de Veracruz, Bertha Ahued Malpica.

Su asistente personal, también durante campaña, era Rosa Ángela Villegas Cazarín, hija de una recalcitrante priista, Rosa Aurora Cazarín, hizo lo propio.

De éste último advirtieron a Ahued Malpica que tuviera cuidado. Le indicaron que la filiación priísta de Rosa Aurora haría que tarde o temprano “Rosita” la dejara sola y embarcada, como finalmente pasó.

Bertha se resistió a aceptar y su generosidad se impuso para darle toda la confianza a esta persona, que finalmente botó la toalla y la abandonó un día antes, claro no solo eso, habría ya trasferido toda la información necesaria para que los de enfrente, los adversarios políticos, supieran todo el manejo de la campaña de la abanderada de Morena.

No solo eso, sino que transmitiera también datos e informes de la estrategia en conjunto de la campaña morenista para la zona conurbada y la gubernatura.

Lo mismo hizo otro gran traidor, Rosete González, quien es regidor décimo en Boca del Río, cargo que obtuvo gracias a Morena, al haberse incrustado en la planilla de la que fuera candidata a la alcaldía en 2022. Y en donde hizo prácticamente lo mismo por sus ligas con el PAN y la familia Yunes, en particular por su relación con el ex alcalde porteño, Fernando Yunes Márquez.

Se autopresenta con oficio y trayectoria en el sector público y privado como consultor en materia de derecho y finanzas, pero en realidad usa los despachos para presuntamente prestarse a los jugosos negocios con estos políticos y sus cargos en turno.

Fue señalado de ser artífice en una cofradía y una red que se tejió desde la Secretaría de Finanzas, e incluso antes de llegar a la regiduría, al morenista se le señaló por tener abierta una denuncia en su contra por extorsión, en contra de empresarios que buscaban participar como proveedores y contratistas del Gobierno del Estado.

En el Ayuntamiento de Veracruz, apoyado en la relación con Fernando Yunes, su amigo desde que estudiaron juntos en el colegio La Salle, Gerardo Rosete presuntamente ha sido proveedor en negocios de renta de vehículos y presta servicios de sus despachos, cuando en realidad el trasfondo es otro.

De la traición que viene desde Nena de la Reguera, en la pasada campaña para la alcaldía boqueña saltó a hacer lo mismo abiertamente con Bertha Ahued, y a quien se le descubrió que pasaba información a los adversarios políticos tras reunirse con ellos en diferentes ocasiones.

Se le atribuye haber sido atrapado en su desleal acción por la vigilancia que le implementó el presidente de la Jucopo del Congreso Local y diputado, Juan Javier Gómez Cazarín.

MUY EN CORTO
EL GABINETE EN DOS SEMANAS. La gobernadora electa, Rocío Nahle García estará informando en dos semanas sobre los integrantes de su gobierno. Hay muchas versiones desde ahora. Ha dado la fecha al periodista Heder López Cabrera, en una entrevista exclusiva para Imagen del Golfo, sobre la posible fecha que anunciará la plantilla de sus colaboradores durante el próximo sexenio.

Pero hay quienes ya empiezan a armarlo con sus conjeturas. Que el alcalde de Xalapa, Ricardo Ahued ya tiene amarrada la secretaría de Gobierno, el titular de Sedarpa, el ex alcalde de Martínez de la Torre, Rodrigo Calderón quien fuera su coordinador de campaña, que para Bienestar, Juan Javier Gómez Cazarín, y hasta para la SEV, algunos discuten si repetirá un desgastado Zenyazen Escobar o si Claudia Tello lo desplazará y la afortunada en el Senado, será a su vez, una morenista de nombre Raquel Bonilla.

Sobre Bonilla recae una especial estima de la gobernadora, ya que entre otras cosas, mientras Nahle era secretaria de Energía, la entonces diputada federal por Poza Rica era presidenta de la Comisión del ramo, en la Cámara Baja.

Esta es opinión personal del columnista

Continua Leyendo

Columnistas

Omar Zúñiga – Ahued, el hombre fuerte

Publicado

en

DE PRIMERA MANO

*Nombres, nombres 24-30

Por Omar Zúñiga

Este martes se aclararon muchas cosas, luego de que vinieron los análisis de café y el futurismo político, y se confirmó lo que para muchos era ya un hecho.

Ricardo Ahued Bardahuil, alcalde de Xalapa, será el número dos del gobierno de Veracruz a partir del 1 de diciembre próximo.

Sin lugar a dudas, Ricardo es una persona que sirve donde esté, donde lo pongan da resultados.

Y en el gobierno de Rocío Nahle será una pieza fundamental para mantener la gobernabilidad, incluso factor de cohesión al interior del mismo gabinete, enlace con sectores sociales, empresariales y por supuesto políticos, como interlocutor con las fuerzas políticas de oposición en el Congreso local, pero incluso en el Congreso de la Unión.

Será sin dudas un personaje decisivos en los tiempos por venir, mediatos e inmediatos.

Con ese anuncio, confirmado en voz de la misma Nahle García de Ricardo Ahued como secretario general del Gobierno, empezó el futurismo restante, lo que falta del gabinete y ayer mismo empezó a circular una lista con posibles nombres.

Como Ricardo Exsome, a quien se menciona como uno de los posibles candidatos a ocupar la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP).

Diego Castañeda, quien fuera secretario particular de Rocío Nahle, actualmente sería virtual diputado plurinominal, lo que lo colocaría como candidato natural para ocupar la presidencia de la Jucopo, aunque en esa posición se menciona también a Paul Martínez Marié, diputado reelecto por Perote, en cuyo caso la presidencia de la Mesa Directiva recaería en Castañeda.

Amado Cruz Malpica, actual alcalde de Coatzacoalcos es mencionado para dos posiciones. Una de ellas la titularidad de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) o bien la Fiscalía General del Estado, pues se menciona con insistencia que Verónica Hernández Giadáns estaría por enfermarse, en cuyo caso la guapa Anilú Ingram podría ocupar la Sedesol.

Para la Secretaría de Protección Civil suena el nombre de la actual diputada local electa por Veracruz Bertha Rosalía Ahued Malpica, aunque hay dudas, pues su triunfo contundente la pone de inmediato como candidata natural para la alcaldía jarocha, que estará en juego en 2025.

A Tania Carola Viveros Cházaro se le menciona como posible para ocupar la Secretaría de Turismo, y aunque es mencionada para otra posición, en ese lugar la diputada local y exalcaldesa de Tamiahua, Citlali Medellín Careaga, sin dudas haría un extraordinario papel, dada su formación académica y experiencia profesional. A ella se le menciona como titular de la que será la Secretaría de la Mujer.

La alcaldesa de Minatitlán, Carmen Medel Palma podría ocupar la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema).

El sureño Gonzalo Guízar Valladares ocuparía la Contraloría General del Estado.

Leslie Garibo Puga, persona muy cercana a la misma Nahle se haría cargo  de la Oficina del Programa de Gobierno y Consejería Jurídica. Quie npor cierto fue mandada a volar por el gobernador Cuitláhuac García.

En la Secretaría de Cultura suena el nombre de Flora Tania Cruz Santos, actual diputada federal por Coatzacoalcos.

En todo caso, hasta el momento el único que ha recibido la invitación de manera oficial es Ricardo Ahued, lo demás es futurismo.

Lo que sí queda claro es que de confirmarse esta lista, se confirmaría también que todo lo que huela a Cuitláhuac García está fuera de la jugada.

*****

En este escenario Juan Javier Gómez Cazarín podría ser llamado a ocupar la superdelegación del Bienestar.

*****

Y aunque todavía faltan algunos meses, quien también deberá ir preparando su informe de Gobierno es Alberto Islas, suplente de Ricardo en la alcaldía de Xalapa. ¡Enhorabuena!

¡Qué barbaridad!

[email protected]

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Omar Zúñiga – El reto

Continua Leyendo

Columnistas

Ángel Álvaro Peña – Alarma ficticia por el peso

Publicado

en

ALMA GRANDE

Por Ángel Álvaro Peña

Algunos medios han despertado repentinamente a la vida política del país ante una sorpresiva noticia, el peso ante el dólar pierde terreno. Para quienes más tiempo llevan en el oficio eso no debe ser una sorpresa, deberían estar acostumbrados, a pesar de ello muestran indignación y cuestionan a cuanto funcionario de la 4T se encuentran en el camino.

La fluctuación del peso no sólo es parte de un juego político nacional sino de una condición mundial, más aún es propio de los lugares donde hay elecciones y mientras mayor sea la diferencia de votos entre candidatos mayores la inquietud que provocan en ese momento, pero sólo en ese momento. No por ello el peso se debilita sino que, al formar parte importante de la economía mundial, los mercados lo resienten.

Quienes se dedican a esto y escriben en los medios, en lugar de tranquilizar las aguas de la confusión, alarman a su público, aún sabiendo que es una situación que durará sólo unos días. Desde luego, en el pasado nunca dijeron nada cuando la economía de México estaba peor, el peso no sólo estaba a más de 20 pesos por dólar sino que a la moneda mexicana se le colocaron tres ceros para que fuera funcional, tal y como sucedió en Venezuela en años recientes. Pero ninguno de los que ahora se desgarran las vestiduras por una pérdida de centavos, dijo nada.

En esos escenarios lo que hacía el Presidente y sus secretarios siempre fue la mejor decisión para ellos, todo los aplaudían a pesar de que el salario mínimo se deterioraba, la canasta básica se alejaba de las mayorías y el desempleo crecía de manera desproporcionada. Ahora, que se pierde espacio, a pesar de la solidez de la moneda, ponen el grito en el cielo.

Esos especialistas en finanzas no han hablado nunca de la solidez del peso que tiene tanta fuerza que Cuba, Venezuela y otros de Sudamérica y Europa, mantendrá el comercio de energéticos en pesos mexicanos en lugar de comerciar estos productos en dólares como se hacía habitualmente. La noticia en el mundo sorprendió a la comunidad internacional y los medios en México escondieron la noticia.

Buscan errores donde no los hay, aunque en el intento se muerdan la lengua a causa del silencio cómplice que guardaron en el pasado por disposiciones de gobiernos que perjudicaban a la población. El silencio del pasado de los especialistas en finanzas hace perder credibilidad en el presente.

Lo mismo sucede ante la precisión de la visión del gobierno de la situación del Poder Judicial. Algunos, todavía con visiones del pasado, confunden control del Poder Judicial desde el Ejecutivo con una reforma necesaria a su estructura.

En unos meses saldrán ministros de la Corte por jubilación, y en ese entonces habrá una mayoría casi calificada en el Congreso. Si la idea del gobierno fuera sólo el control no pugnaría por la reforma y esperaría a que se nombrara a ministros afines.

Se trata de una reforma que no permita los vicios que tienen algunos dentro de ese poder, para otorgar amparos a diestra y siniestra.

 En el interior del Poder Judicial se multiplican los empleados que exigen de inmediato su retiro para ser beneficiados todavía con los privilegios injustos que siempre han tenido. No quieren retirarse después de la reforma que cancela dotes inmerecidas y la desbandada en esas oficinas es espectacular.

Hay que ver la estructura del gobierno con más profundidad y seriedad y dejar de calificar los eventos con la simplicidad que acusa falta de conocimiento y, sobre todo, de información.

PEGA Y CORRE.- Por fin levantaron los profesores de la CNTE el plantón que tenían en el zócalo de la Ciudad de México y que se negaron a levantar durante la marcha de la marea rosa y el cierre de campaña de Claudia Sheinbaun. Recibieron un documento donde la mayoría de sus peticiones se cumplen, aunque regresarán a negociar en unos meses ya con la administración de la presidenta electa… Esta columna se publica los lunes, miércoles y viernes.

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Ángel Álvaro Peña – Urge la armonía social

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.