Ponte en contacto

Columnistas

Carlos Jesús Rodríguez – Si excolaboradores abren la boca, Duarte seguirá en prisión

Publicado

en

POR SI ACASO…

*Ex mandatario busca culpar a Yunes de su propia polución

*4T quiere dinero para campañas y perseguirá a adversarios

A ESTAS alturas del partido, a Javier Duarte de Ochoa le da lo mismo que metan en prisión a cualquiera de sus colaboradores cuando se desempeñó como Gobernador del Estado, le da lo mismo acostumbrado a empinar y hasta mandar a reprimir a quienes en sus inicios le ayudaron, como ha quedado de manifiesto una y otra vez. Pero lo que realmente le preocupa es que alguno de los siete que ahora tienen órdenes de aprehensión, encabezados por los ex secretarios de Finanzas, Tomás José Ruiz González, Salvador Manzur Díaz y Fernando Charleston Hernández, pudieran abrir la boca en aras de salvarse, y en ese tenor su condena de 9 años por los delitos de asociación delictuosa y lavado de dinero, pudiera incrementarse, toda vez que la Cuarta Transformación tiene como costumbre exprimir a indiciados para sacarles toda la información –y el dinero- posible en aras de empinar a otros que les permita seguir engordando el “cochinito”, sobre todo ahora que se avecinan elecciones de Presidente de la República, nueve gubernaturas incluida la jefatura de Gobierno de la ciudad de México, 500 diputaciones Federales y 128 senadores, además de legisladores locales y alcaldes, en total se votarán  más de 19 mil cargos, y MoReNa recurrirá a todo con tal de quedarse con la mayor parte del pastel, y lo que más requiere para ello es dinero. Por esa razón, no es fortuito la expropiación de 13 fideicomisos al Poder Judicial por más de 15 mil millones de pesos, como tampoco lo será la aprehensión de adversarios que estén dispuestos a despepitar y “convidar” buena parte de lo que robaron con tal de hacer menos larga su estancia en prisión. Duarte de Ochoa, lo sabe el gobierno de la 4T, acumula una enorme fortuna que hasta el momento no se sabe en qué bancos del extranjero y bajo que nombres están las cuentas registradas, pero de eso se trata: de que hablen los que estuvieron más cerca de las fastuosas operaciones y de los recursos, y acaso con la promesa de beneficios estén decididos a abrir la boca en aras de alcanzar menores penas, sobre todo porque las órdenes de arresto no provienen de la Fiscalía Estatal sino de la  General de la República, en suma, son delitos del orden Federal y la presión será directa del altiplano.

LOS INDICIADOS son (como se ha informado con oportunidad): los ex secretarios de Finanzas,  Tomás José Ruiz González, Salvador Manzur Díaz y Fernando Charleston Hernández, aunque, también, se encuentran en el mismo dilema: Carlos Aguirre Morales, ex subsecretario de Egresos y Gabriel Deantes Ramos, ex subsecretario de Finanzas –quien acaba de abandonar la prisión Estatal de Pacho Viejo por otros ilícitos-; José Francisco Díaz Valenzuela y Carolina Estrada Acosta, ex subdirectores de Operación Financiera de Veracruz. Sobre ellos pesan nuevas órdenes de aprehensión por su probable responsabilidad en el delito de peculado por presuntamente participar en el desvío de más de 1 mil millones de pesos del erario estatal, de acuerdo a la carpeta de investigación integrada por la Fiscalía General de la República (FGR), entre el 31 de enero y el 19 de diciembre del 2013. Dice la FGR que los, ahora acusados, probablemente transfirieron de manera irregular 1 mil 79 millones 200 mil pesos a cuentas abiertas por la Secretaría de Finanzas y Planeación del Gobierno de Veracruz, concentración de recursos que carecían de autorización para el manejo de los recursos públicos del Programa denominado Fondo de Aportación Múltiples. Mientras tanto, la FGR ya anda tras los mencionados para cumplimentarles las órdenes de captura, aun cuando algunos enfrentan otros procesos en libertad, situación que les complicará aún más sus respectivos casos, pero les queda el recurso de convertirse en testigos protegidos o colaboradores en aras de hacer menos penosa la prisión que seguramente pisarán, aunque para ello tendrán que deshacerse de algunos millones y de paso delatar por instrucciones de quien realizaron las operaciones, en que bancos o naciones, y bajo qué nombre están los dineros, lo que terminará por alargar su estancia en la cárcel al inefable ex gobernante, ahora inquilino del reclusorio Norte de la ciudad de México.

PERO AHORA Duarte se dice sorprendido de lo que ya se sabía, y desde su cerrazón, negado a aceptar la corrupción en la que se vio inmerso –lo que podría traer extraditada a su ex esposa Karime Macías Tubilla desde Londres a una cárcel mexicana, dejando desamparados anímicamente a sus hijos-, ahora dice que es “mucha coincidencia” la orden de arresto contra sus excolaboradores, luego de que “sale a relucir el nombre de Miguel Ángel Yunes Linares en Palacio Nacional”. De acuerdo a lo redactado en su cuenta X antes Twitter, el ex gobernador argumenta: “¿No es mucha coincidencia que cada vez que sale a relucir el nombre del pederasta de #Yunes en Palacio Nacional por las fechorías que ha hecho se desata una campaña mediática en contra mía y de mis excolaboradores? @lopezobrador_ @rocionahle”, y se la dirige, también, a la zacatecana Nahle con la esperanza de que intervenga a su favor, tras declararse –por conveniencia y no por convicción- fans de la zacatecana, burlándose incluso del PRI, el partido que erróneamente lo llevó al poder.

PERO NO hay nada de eso. Las ordenes de aprehensión contra sus ex colaboradores están sustentadas en hechos reales, pues la corrupción que se vivió en ese infausto gobierno provocaron severos daños al sector salud, a la educación, al sector laboral, y de paso se alentó a una delincuencia protegida que desapareció a jóvenes y adultos con la complicidad de la policía Estatal, como ha quedado demostrado con la aprehensión de diversos elementos y jefes policiacos de alto y medio nivel, además de tropa. Fue un gobierno manchado por la polución de un sujeto que pasó de lo verde a lo podrido, y que no tuvo miramientos en traicionar a sus ex amigos trasmutado en dictadorzuelo.

Y TAN nada tiene que ver con Yunes Linares las instrucciones de arresto contra ex colaboradores, que existen averiguaciones y denuncias, como lo hace ver la Fiscalía General de la República cuando asume que del 31 de enero al 19 de diciembre del 2013 los exfuncionarios probablemente transfirieron de manera irregular 1 mil 79 millones 200 mil pesos a cuentas aperturadas por la Secretaría de Finanzas y Planeación del Gobierno de Veracruz. Y si bien Duarte tiene amparo definitivo en contra del auto de vinculación a proceso dictado en su contra por su probable participación en el delito de desaparición forzada de personas, no en este nuevo caso. Duarte busca librar el proceso por desaparición forzada, pues asegura que la acusación fue una decisión para que las autoridades de Veracruz “ganaran tiempo” y permaneciera un lapso más largo en prisión. Hace unos días, el exmandatario estatal afirmó que “pronto” podrá reencontrarse con su familia al recordar que se cumplen 7 años de que pidió licencia al cargo ante el Congreso del Estado, aunque con las nuevas órdenes de aprehensión en contra de colaboradores, el sueño guajiro podría frustrarse. OPINA [email protected] 

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Carlos Jesús Rodríguez – Se fue Marlon, pero hereda un PRI saqueado y en ruinas

Columnistas

Omar Zúñiga – El crecimiento naranja

Publicado

en

DE PRIMERA MANO

*Desplazó al PRI de Alito

*Gil se queda a operar Veracruz 2025

*Cinco secretarios federales más

*Totalco y la aspiración de Cuitláhuac

Por Omar Zúñiga

Movimiento Ciudadano junto con el PVEM fue el partido que registró mayor crecimiento en las elecciones del 2 de junio pasado.

En Veracruz su votación creció 440 por ciento del 2018 al 2024, al pasar de 54 mil 500 votos a 294 mil 600.

Este crecimiento sólo es comparable al del PVEM que tuvo un incremento de 372 por ciento.

En el caso de las diputaciones federales, dio un brinco enorme en la elección intermedia de 2021, al pasar de 77 mil 488 votos en 2018, a 251 mil 174 en 21, cifra que no dejó de crecer este año, al sumar 305 mil 092.

En los distritos locales, mantiene esa tendencia, al haber conseguido 102 mil 234 en 2018; 255 mil 205 en 2021 y 294 mil 930 el pasado 2 de junio.

A nivel nacional, con 6.2 millones de votos para la Presidencia, MC se convierte en la tercera fuerza electoral del país, detrás de Morena en primer lugar con 27.3 millones y el PAN, que obtuvo 9.6 millones; y desplazando al PRI de Alito Moreno, que se ubica detrás, con 5.7 millones y el PVEM con 4.6 millones.

En términos generales, Veracruz se ubica en el quinto lugar en votos aportados a nivel nacional para Movimiento Ciudadano, por eso no es gratuito que Sergio Gil Rullán, coordinador estatal, que será diputado federal a partir del 1 de septiembre, también operará las elecciones municipales del 2025.

¿La razón?: simple… el proceso electoral por el que se renovarán las 212 alcaldías de Veracruz, inicia los primeros 10 días  de noviembre, y la dirigencia estatal debería renovarse en diciembre; de acuerdo a la ley electoral vigente, no se puede cambiar la dirigencia de ningún partido político, cuando hay un proceso electoral en marcha.

Además, los números hablan por sí solos.

Los naranjas postularán candidatos a los 212 municipios; todo el estado tendrá su representación de MC, solitos, sin alianza de ninguna naturaleza.

El delegado nacional naranja, Luis Carbonell de la Hoz, que se ha mantenido chambeando muy fuerte, es el primero que levanta la mano para ocupar la coordinación estatal.

Sergio Gil construye su candidatura al gobierno, de a poco; no corre prisa, 2030, 2036 o 2042, cuando las circunstancias favorezcan…

Por mientras, los calenturientos deberán esperar un poco…

*****

Para documentar el optimismo, el 17 de junio pasado, apenas hace un par de semanas, publiqué lo que se perfilaba como el gabinete de Claudia Sheinbaum “(…) No menos importante por supuesto es la Secretaría de Energía, a donde como titular irá Luz Elena González”.

“Nuestro flamante e ilustre personaje, Cuitláhuac García, como se mencionó en múltiples ocasiones, de ser llamado a colabora, sería en Asuntos in Importancia, y bueno, él sería comisionado para el Uso Eficiente de Energías, sectorizado a la SE, un par de peldaños debajo de la secretaria”.

“A diferencia de quienes fueron sus pares de Sinaloa por ejemplo, Quirino Ordaz, embajador en España; la sonorense Claudia Pavlovich como cónsul general en Barcelona, o hasta el mismo Omar Fayad de Hidalgo que no sabía donde quedaba Noruega”.

“O bien, el infame Francisco Garduño de Migración a quien le reservaron una embajada, lo mismo que al gobernador de Chiapas Rutilio Escandón”.

“Esa es la verdadera fuerza de Cuitláhuac García, quien si todo sale como se los hemos platicado, a partir de diciembre partirá al altiplano, pues el que le recomiendan, no es de los puestos para los que debas renunciar anticipadamente como gobernador, aunque sea un par de meses”.

Ayer jueves 27, entre otros nombramientos se confirmó el de Luz Elena González, lo que deja cada vez más cerca a Cuitláhuac García de esa “relevante dirección”, aunque dados los actuales eventos de Totalco, no sabemos si está más cerca de la mentada dependencia o de Pacho Viejo, pues alguien tendrá que pagar por los dos muertos a balas de la Fuerza Civil, un extraordinariamente mal manejo de la crisis en su conjunto, al evitar a toda costa aparecerse y dar la cara con los pobladores, dejarlos plantados y varios etcéteras.

Se le olvida a Cuitláhuac que por mucho que emule a su mulá, no es él.

Definitivamente el gobierno de Rocío Nahle no sudará gripas ajenas … tic, toc…

¡Qué barbaridad!

[email protected]

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Omar Zúñiga – Totalco

Continua Leyendo

Columnistas

Gilberto Haaz Diez – Aquel gran Porfirio Díaz

Publicado

en

columnista invitado

De Porfirio Díaz se han escrito libros a favor y en contra. Algunos lo llaman héroe y otros, villano. Es una figura de la historia de México, donde hay contrastes, claroscuros, sol nebuloso y nubes borrascosas. Sus restos descansan en París, donde a una tumba con la bandera mexicana, le ponen flores alguno que otro mexicano porfirista que por allí deambulan.  En el cementerio de Montparnasse, en París, Francia, allí esta esa tumba olvidada, donde se alcanza a ver un retrato con la imagen de la Virgen de Guadalupe, esa Virgen que también tiene un espacio de rezo en Notre Dame, en esa iglesia catedral donde alguna vez una mexicana, Antonieta Rivas Mercado, enamorada y desconsolada, se suicidó frente al altar, un febrero de 1931, con un tiro al pecho, acto que conmocionó a México por ser ella una figura relevante. Fue hija del famoso arquitecto y escultor Antonio Rivas Mercado, entre cuya obra destaca la Columna de la Independencia de la capital del país y la Victoria que la corona, a la que llamamos Ángel. Algunos señalan que el suicidio fue por el amor a José Vasconcelos. La pequeña cripta tiene grabado en el exterior la leyenda Porfirio Díaz y posee un águila devorando una serpiente. En el interior se encuentra una Virgen de Guadalupe, la leyenda “Porfirio Díaz, 15 de septiembre de 1830–2 de julio de 1915” y un ejemplar de la Bandera de México.

Enrique Krauze, gran historiador mexicano, disertó: Un joven le preguntó si se podía «rescatar» algo de los últimos tres sexenios presidenciales. Krauze apuntó a la economía. «Crece de manera pequeña, pero en términos relativos a América Latina al menos crece». También, comparativamente, señaló que las libertades civiles son mayores. «En tiempos de la represión estudiantil del 68 el presidente era un monarca. La vida política era más opresiva que la de hoy». Pero no dejó de calificar Ayotzinapa como una tragedia histórica emparentada con otros horrores del pasado, como la propia matanza del 68: «Ayotzinapa abrió una herida que en el fondo nunca se había cerrado y que en el fondo creo que nunca cerrará». Y habló de don Porfis, el Porfirio Díaz que revivió y que en Orizaba le fijaron su estatua ante tirios y troyanos. Protestas y aplausos. Siguiendo el hilo de las preguntas de los muchachos, el historiador que ha destripado minuciosamente a todas las figuras de la caudillología mexicana se adentró también en los tiempos de la Revolución y del régimen previo de Porfirio Díaz, del que opinó que existe un juicio exageradamente negativo. «Con él, el país creció económicamente a lo largo de cuatro décadas. El fenómeno material del porfirismo fue positivo. En donde falló mucho es en la política, porque se creía el padre de los mexicanos. No debió quedarse 36 años en el poder. Y fue represor, pero no tanto comparado con lo que vino después. Comparado con las matanzas de los generales revolucionarios, Porfirio fue una dama de la caridad».

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Gilberto Haaz Diez – La muerte de Rosa Margarita

Continua Leyendo

Columnistas

Ángel Álvaro Peña – Latinos en EU, tercera vía electoral

Publicado

en

Por Ángel Álvaro Peña

Los mexicanos en Estados Unidos cobraron conciencia de su poder luego de conocer los resultados de las elecciones. La gran ventaja entre Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, descubre que tienen un lugar importante en la historia contemporánea de México.

Los resultados de la elección en México reactivaron la esperanza que comenzó a lo largo del deambular por la política del líder de la Cuarta Transformación. La diferencia de votos no sólo otorga más fuerza a la nueva presidenta sino que convoca a fuerzas sociales que estaban fuera del proyecto por la distancia, la ubicación geografía, apatía o simple desencanto de la política, a ser parte de la transformación. Se han dado cuenta que su voz vale y que su voto cuenta.

Adelina Nicholls, directora de la Alianza Latina por los Derechos Humanos de Georgia, señala. “para nosotros aquí en el exterior el triunfo de Claudia Sheinbaum como la primera presidenta es histórico y abre oportunidades para muchas. Es la primera mandataria no sólo en los pasados 200 años, sino desde tiempos prehispánicos… Para todas nosotras es reivindicativo, representa la necesidad de esos cambios que se han venido solicitando y demandando, la necesidad de nuestras mujeres en igualdad de oportunidades. Estamos aquí, muy contentos. Y no es sólo que sea mujer, sino que es culta, muy comprometida, gente de izquierda, de lucha social. Y como decía mi amiga Jacinta algo que se presta para hacer una camiseta: las mujeres lloramos, pero también gobernamos”.

Esto ocurre, además, a unos meses de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, donde tienen derecho a voto millones de mexicanos residentes en el vecino país. Y su participación en las urnas puede decidir la elección. Sin embargo; hay quienes desde aquel lado de la frontera no advierten la fuerza de los mexicanos y provocaron que millones de paisanos exigirán participar, de manera directa, en el gobierno de la 4T y en la política de Morena.

Porque el ex secretario de Estado de Donald Trump, Mike Pompeo impulsó y aceleró la petición de unidad de fuerzas en defensa del partido en el poder y del movimiento en el poder.

Así, e presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que algunos funcionarios de Estados Unidos “se quedaron anclados en la época de la doctrina Monroe de ‘América para los americanos’, entendiendo que América son ellos nada más”, porque el ex funcionario dio a conocer su punto de vista sobre la Reforma Judicial, según su pobre entender de la política mexicana, provocando que, desde territorio estadounidense, pueda defenderse y fortalecerse la 4T.

En este contexto, Nicholls, quien fuera compañera de lucha de Sheinbaum cuando eran estudiantes, formando parte del CEU, quiere encabezar este movimiento social, desde aquel lado de la frontera, con mexicanos residentes y una posición de abierta comunicación no sólo con Morena sino con la propia presidenta de México.

La lideresa comenta: “Venimos del mismo movimiento, de la misma universidad y afortunadamente, con la misma convicción”.

La repentina fuerza que comienza a cobrar la comunidad mexicana que es apoyada por el resto de los latinos que viven en Estados unidos, Se convierte en una especie de tercer partido en diputa por el poder en el vecino del norte.

Es hora de que haya más latinos, sobre todo mexicanos, en el Congreso estadounidense. Desde hace muchos años hay legisladores cubanos, por lo regular anticastristas y de ultraderecha. Ahora es necesario que en tiempos de elecciones se propongan y seleccione a mexicanos para que puedan formar parte de las cámaras Alta y Baja.

La comunidad migrante mexicana en el sur de Estados Unidos, comenta Nicholls espera que la nueva presidenta atienda, entre otras inquietudes, “la reforma a toda la red consular, la cual no se adapta a las necesidades de las comunidades a las que sirve… No hay el entendimiento realmente de lo que es ser migrante, y eso sería fundamental. También está el asunto de la frontera, buscar mecanismos más humanos… frenar el maltrato, el abuso, todo lo que se está generando en las comunidades”.

Las reivindicaciones propias de los mexicanos como migrantes, unidas a los apoyos a su gobierno convierten a este grupo en una fuerza política, electoral e histórica.

PEGA Y CORRE. La oposición desconoce el camino para conformar un partido, que tarda varios años en concretarse, su camino hacia la refundación debió empezar desde hace semanas, pero todos siguen quejándose de que fueron víctimas de diferentes maltratos de parte de Morena, así, seguirán perdiendo elecciones. A trabajar, México requiere de una oposición sólida y seria…Esta columna se publica los lunes, miércoles y viernes.

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Ángel Álvaro Peña – Por fin la CFE es reconocida

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.