Ponte en contacto

Columnistas

Ángel Álvaro Peña – Veracruz para las mujeres

Publicado

en

ALMA GRANDE

Por Ángel Álvaro Peña

Desde Veracruz se apuntalan dos mujeres hacia el Senado de la República que pueden aportar al debate legislativo y gestionar apoyos a la entidad.

El Gobierno Federal debe poner más atención al desarrollo y la infraestructura de Veracruz, no sólo visitar el estado para fortalecer liderazgos sino conocer lo que hace falta para impulsar las actividades de los pobres, pero también de los más ricos.

Si se pasa al segundo piso de la Cuarta Transformación, debe implicarse ahora a todos: la prioridad son los pobres que estuvieron castigados por años de explotación, y es hora de reivindicar las tareas que movieron al país, pero también es necesario tomar en cuenta la otra parte de la población.

Así como el Gobierno Federal debe destinar mayores esfuerzos a la entidad y los mexicanos también deben dejarse seducir por los atractivos turísticos de Veracruz que no se limitan a sol y playas. Quienes puedan realizar esa tarea que cubra de información al país para exaltar la trascendencia del estado ante el resto de la nación y el mundo.

Uno de los lugares de mayor atractivo en Veracruz es Tuxpan que se presenta como una alternativa segura y muy cercana a la Ciudad de México, se encuentra a 2:45 horas de la capital. Lugar que ha olvidado promocionar hasta el propio gobernador, quien se olvida de sus propias riquezas.

El turismo veracruzano se fortalecería si se le diera más transparencia y puntualidad al Fideicomiso del Impuesto al Hospedaje, instaurado en 1995, en el gobierno de Patricio Chirinos.

Este fideicomiso ha servido por muchos años para que echaran mano indiscriminadamente algunos funcionarios porque el monto se quedaba atascado en la Secretaría de Finanzas y nunca llegaba, o no llegaba completo, a donde debería, que son los hoteleros, ya que dicho fideicomiso fue creado con el objetivo de impulsar la promoción turística en Veracruz. Prácticamente desde su inicio los recursos de dicho fideicomiso debían ser reclamados por los secretarios de Turismo del Estado, grupo del que formé parte.

Quienes debíamos estar solicitando las migajas que dejaban los voraces burócratas de Finanzas. Dicha instancia de apoyo a los hoteleros de la entidad es producto de la reforma al artículo 113 del Código Financiero del Estado, para que éste destine los recursos del Fideicomiso en caso de que los empresarios no logren recaudar el monto que año tras año se fijan como meta.

Actualmente los conflictos que crea este fideicomiso tienen que ver con la entrega puntual de los recursos, ya que los destinatarios o sea los hoteleros y restauranteros quieren que les llegue cada mes, y Finanzas del estado se los entrega cada cinco meses, a través de la Canirac, Coparmex, Asociación de Hoteles y Moteles; sin embargo, hasta el momento no existe transparencia en el manejo de dicho impuesto en ninguno de los puntos de referencia, donde, al parecer, puede quedarse parte del pastel. Hace falta transparentar este tipo de transacciones financieras, en beneficio de los veracruzanos y que no se afecte la promoción turística de la entidad.

Ante esta situación el Partido Acción Nacional propone que se sancione o inhabilite a la persona responsable, que no deposite en tiempo y forma, el recurso recaudado por este impuesto, ya que los hoteleros realizan un pronóstico de presupuesto por 50 millones de pesos, porque es la cantidad que recaudan de manera regular.

Keyla Yaret Medina Zamudio, actual secretaria técnica del Fideicomiso del 2 por ciento al hospedaje, informó hace unos días que, al corte de septiembre, que se han recaudado más de 50 millones de pesos, con lo cual se han realizado promociones turísticas a nivel nacional e internacional.

Así las labores de las mujeres se ubican en puntos neurálgicos de la administración pública de todo el país.

La sensibilidad femenina percibe detalles que por la inercia del trabajo político otras visiones no descubren y eso es lo que hace falta en la administración pública. Mejorar lo que es bueno y reconstruir lo que no se realiza con honestidad y transparencia o simplemente no tiene ningún caso dedicarle tiempo.

El protagonismo de los funcionarios debe quedar en segundo término, porque éste ha estorbado a las tareas más importantes de la reconstrucción del país.

Así, frente a las elecciones internas de Morena se presentan Mónica Robles y Dorheny García Cayetano, quienes han dado muestra de sensibilidad y trabajo a través de su trayectoria como funcionarias públicas y representantes populares.

Ambas militantes de Morena, convencidas de la responsabilidad que implica trabajar en la política en este momento, porque la consolidación de un proyecto es tan complejo como su inicio, y en esa tarea no hay descanso. Se deben conocer las leyes y la historia, pero también el ejercicio político, incidir en la sociedad para escuchar al pueblo y obedecer, sin exaltar la personalidad de quien asume el mandato superior de la gente.

Así tenemos el ejemplo de Mónica Robles, con una carrera de 25 años dedicada a apoyar a la población vulnerable y defender los derechos humanos y de las mujeres, Mónica Robles ha trabajado tanto en la función pública como en el ámbito legislativo. Encabezó el DIF Municipal de Coatzacoalcos, impulsando programas para grupos vulnerables y liderando la construcción del primer refugio para mujeres víctimas de violencia.

En el Congreso del Estado, Robles fue la promotora de reformas al Código Civil que otorgaron derechos a la comunidad LGBTIQ+ y a las mujeres, así como la impulsora de la iniciativa para la Interrupción Legal del Embarazo hasta las 12 semanas de gestación.

Su labor se ha centrado en fortalecer una legislación progresista, con perspectiva de género e igualitaria, garantizando el acceso a la justicia y los Derechos Humanos para todos.

Actualmente Veracruz tiene tres Senadores, dos de Morena, electos directamente por la población, Ernesto Pérez Astorga y Gloria Sánchez Hernández. Además, tiene un Senador plurinominal de Acción Nacional, por ser la primera minoría que es nada menos que Julen Rementería, el coordinador de los senadores de su partido.

El trabajo de estos experimentados legisladores debe ser superado por trabajo, donde la juventud no excluye la experiencia ni la experiencia desconoce la necesidad de estar actualizado en todas y cada una de las tareas de la función pública.

Dorheny García Cayetano, quien se dice es media hermana del Gobernador actual Cuitláhuac García, funge como titular de la Secretaría del Trabajo Prevención Social y Productividad del Gobierno de Veracruz, lo cual implicó que dejara en manos de su suplente la Diputación Federal por Xalapa.

García Cayetano fue Diputada Federal plurinominal, participó en cargos internos del partido, donde adoptó un profundo conocimiento sobre los procesos electorales.

Dorheny ha sido vicecoordinadora de Morena, Jóvenes y Estudiantes, secretaria municipal del partido, consejera nacional y Diputada Federal Plurinominal.

Veracruz merece mejor suerte. Requiere de mejores gobernantes, de experiencia demostradas de conocimientos profundos de todo lo que implica este gran territorio que recibe al océano, al Viejo mundo, donde lo que fue historia ahora es comercio. Bañado por la fortuna de las aguas dulces y saladas, con una pesca que se ha vuelto un problema debiendo ser una bendición Veracruz; debe regresar la salud a los ríos y el mar, la riqueza a los hombres que lo trabajan.

Tarea fundamental del gobierno es acercar a la población entre sí, donde las diferencias de todo tipo sean menores desde luego, incluyendo las distancias económicas. Por lo que no hay que hacer que los que tienen ganen menos sino al revés, lo cual no es imposible con una graduación correcta de la economía consciente de la realidad.

La responsabilidad de las mujeres en la política aumenta cada día, el papel que juegan es determinante y como todo lo que hace la mujer en México y en el mundo: crea futuro y define destinos.

PEGA Y CORRE.- Ante la crisis política que vive Nuevo León, Luis Donaldo Colosio Riojas, sugiere que se desaparezcan los poderes en la entidad, lo cual, permitiría que el Senado nombrara un Gobernador interino…Esta columna se publica los lunes, miércoles y viernes.

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Ángel Álvaro Peña – Mordaza a Fox

Columnistas

Gilberto Haaz Diez – Aquel gran Porfirio Díaz

Publicado

en

columnista invitado

De Porfirio Díaz se han escrito libros a favor y en contra. Algunos lo llaman héroe y otros, villano. Es una figura de la historia de México, donde hay contrastes, claroscuros, sol nebuloso y nubes borrascosas. Sus restos descansan en París, donde a una tumba con la bandera mexicana, le ponen flores alguno que otro mexicano porfirista que por allí deambulan.  En el cementerio de Montparnasse, en París, Francia, allí esta esa tumba olvidada, donde se alcanza a ver un retrato con la imagen de la Virgen de Guadalupe, esa Virgen que también tiene un espacio de rezo en Notre Dame, en esa iglesia catedral donde alguna vez una mexicana, Antonieta Rivas Mercado, enamorada y desconsolada, se suicidó frente al altar, un febrero de 1931, con un tiro al pecho, acto que conmocionó a México por ser ella una figura relevante. Fue hija del famoso arquitecto y escultor Antonio Rivas Mercado, entre cuya obra destaca la Columna de la Independencia de la capital del país y la Victoria que la corona, a la que llamamos Ángel. Algunos señalan que el suicidio fue por el amor a José Vasconcelos. La pequeña cripta tiene grabado en el exterior la leyenda Porfirio Díaz y posee un águila devorando una serpiente. En el interior se encuentra una Virgen de Guadalupe, la leyenda “Porfirio Díaz, 15 de septiembre de 1830–2 de julio de 1915” y un ejemplar de la Bandera de México.

Enrique Krauze, gran historiador mexicano, disertó: Un joven le preguntó si se podía «rescatar» algo de los últimos tres sexenios presidenciales. Krauze apuntó a la economía. «Crece de manera pequeña, pero en términos relativos a América Latina al menos crece». También, comparativamente, señaló que las libertades civiles son mayores. «En tiempos de la represión estudiantil del 68 el presidente era un monarca. La vida política era más opresiva que la de hoy». Pero no dejó de calificar Ayotzinapa como una tragedia histórica emparentada con otros horrores del pasado, como la propia matanza del 68: «Ayotzinapa abrió una herida que en el fondo nunca se había cerrado y que en el fondo creo que nunca cerrará». Y habló de don Porfis, el Porfirio Díaz que revivió y que en Orizaba le fijaron su estatua ante tirios y troyanos. Protestas y aplausos. Siguiendo el hilo de las preguntas de los muchachos, el historiador que ha destripado minuciosamente a todas las figuras de la caudillología mexicana se adentró también en los tiempos de la Revolución y del régimen previo de Porfirio Díaz, del que opinó que existe un juicio exageradamente negativo. «Con él, el país creció económicamente a lo largo de cuatro décadas. El fenómeno material del porfirismo fue positivo. En donde falló mucho es en la política, porque se creía el padre de los mexicanos. No debió quedarse 36 años en el poder. Y fue represor, pero no tanto comparado con lo que vino después. Comparado con las matanzas de los generales revolucionarios, Porfirio fue una dama de la caridad».

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Gilberto Haaz Diez – La muerte de Rosa Margarita

Continua Leyendo

Columnistas

Gilberto Haaz Diez – La muerte de Rosa Margarita

Publicado

en

columnista invitado

Muy temprano la noticia corrió rápido por las redes. Uno de los primeros que posteo fue el amigo personal de Javier Herrera Borunda, el exgobernador y líder del PVEM, Manuel Velasco Coello, anunciaba que doña Rosa Margarita Borunda de Herrera, había fallecido por la madrugada. Y en Veracruz, donde era mujer muy querida y reconocida, la noticia comenzó a timbrar en los celulares y redes sociales. Queríamos confirmarlo, no fuera a ser un fake y nada, resultó cierto, lamentablemente. Rosa Margarita siempre se le vio al lado de Fidel, desde que un 20 de septiembre de 1974 se casaron en CDMX, y ella se convirtió en la compañera del político que, primero llegó a ser diputado local, y avanzar hasta ser gobernador de Veracruz, donde ella implementó su trabajo de apoyo a la comunidad con los programas De Corazón a Corazón y la gran ayuda a todos los centros de Salud. Originaria de Chihuahua, de familia de políticos, con Fidel caminó los senderos de la política hasta llegar a las playas veracruzanas, donde fueron gobernadores de seis años. Luego, Fidel partió al retiro a la capital y al lado de Rosa y sus hijos, Fidel, Rosa y Javier, vivieron para ver nacer y crecer a los nietos. Se le recuerda a ella en las inundaciones de los huracanes Karl y Mathew, donde llegó a tenderle la mano a los damnificados. Apoyó a pacientes con padecimientos oncológicos y el cáncer cérvico uterino y los programas sociales. Hoy la muerte llegó a separarlos, con mucho dolor para su gran compañero, que lo fue Fidel. Querrá el destino y Dios verlos juntos de nuevo. Descansará en paz, porque fue una buena mujer que ayudó a muchos paisanos veracruzanos. Así la recordaremos, siempre con cariño y admiración y respeto. Dale Señor el descanso eterno. Descanse en paz. Y la despedimos con el mensaje del hijo, Javier: “Hoy el cielo ganó un alma excepcional. Mamá, fuiste la encarnación de la generosidad y la fuerza. Siempre luchaste con valentía y nos enseñaste el verdadero significado del amor incondicional. Aquí te extrañaremos todos profundamente, pero agradeciendo siempre que tu espíritu seguirá iluminando nuestros caminos. Gracias por ser el pilar de nuestras vidas. Vuelta alto, mamita”

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Gilberto Haaz Diez – Aquel Colosio en Netflix

Continua Leyendo

Columnistas

Ángel Álvaro Peña – Latinos en EU, tercera vía electoral

Publicado

en

Por Ángel Álvaro Peña

Los mexicanos en Estados Unidos cobraron conciencia de su poder luego de conocer los resultados de las elecciones. La gran ventaja entre Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, descubre que tienen un lugar importante en la historia contemporánea de México.

Los resultados de la elección en México reactivaron la esperanza que comenzó a lo largo del deambular por la política del líder de la Cuarta Transformación. La diferencia de votos no sólo otorga más fuerza a la nueva presidenta sino que convoca a fuerzas sociales que estaban fuera del proyecto por la distancia, la ubicación geografía, apatía o simple desencanto de la política, a ser parte de la transformación. Se han dado cuenta que su voz vale y que su voto cuenta.

Adelina Nicholls, directora de la Alianza Latina por los Derechos Humanos de Georgia, señala. “para nosotros aquí en el exterior el triunfo de Claudia Sheinbaum como la primera presidenta es histórico y abre oportunidades para muchas. Es la primera mandataria no sólo en los pasados 200 años, sino desde tiempos prehispánicos… Para todas nosotras es reivindicativo, representa la necesidad de esos cambios que se han venido solicitando y demandando, la necesidad de nuestras mujeres en igualdad de oportunidades. Estamos aquí, muy contentos. Y no es sólo que sea mujer, sino que es culta, muy comprometida, gente de izquierda, de lucha social. Y como decía mi amiga Jacinta algo que se presta para hacer una camiseta: las mujeres lloramos, pero también gobernamos”.

Esto ocurre, además, a unos meses de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, donde tienen derecho a voto millones de mexicanos residentes en el vecino país. Y su participación en las urnas puede decidir la elección. Sin embargo; hay quienes desde aquel lado de la frontera no advierten la fuerza de los mexicanos y provocaron que millones de paisanos exigirán participar, de manera directa, en el gobierno de la 4T y en la política de Morena.

Porque el ex secretario de Estado de Donald Trump, Mike Pompeo impulsó y aceleró la petición de unidad de fuerzas en defensa del partido en el poder y del movimiento en el poder.

Así, e presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que algunos funcionarios de Estados Unidos “se quedaron anclados en la época de la doctrina Monroe de ‘América para los americanos’, entendiendo que América son ellos nada más”, porque el ex funcionario dio a conocer su punto de vista sobre la Reforma Judicial, según su pobre entender de la política mexicana, provocando que, desde territorio estadounidense, pueda defenderse y fortalecerse la 4T.

En este contexto, Nicholls, quien fuera compañera de lucha de Sheinbaum cuando eran estudiantes, formando parte del CEU, quiere encabezar este movimiento social, desde aquel lado de la frontera, con mexicanos residentes y una posición de abierta comunicación no sólo con Morena sino con la propia presidenta de México.

La lideresa comenta: “Venimos del mismo movimiento, de la misma universidad y afortunadamente, con la misma convicción”.

La repentina fuerza que comienza a cobrar la comunidad mexicana que es apoyada por el resto de los latinos que viven en Estados unidos, Se convierte en una especie de tercer partido en diputa por el poder en el vecino del norte.

Es hora de que haya más latinos, sobre todo mexicanos, en el Congreso estadounidense. Desde hace muchos años hay legisladores cubanos, por lo regular anticastristas y de ultraderecha. Ahora es necesario que en tiempos de elecciones se propongan y seleccione a mexicanos para que puedan formar parte de las cámaras Alta y Baja.

La comunidad migrante mexicana en el sur de Estados Unidos, comenta Nicholls espera que la nueva presidenta atienda, entre otras inquietudes, “la reforma a toda la red consular, la cual no se adapta a las necesidades de las comunidades a las que sirve… No hay el entendimiento realmente de lo que es ser migrante, y eso sería fundamental. También está el asunto de la frontera, buscar mecanismos más humanos… frenar el maltrato, el abuso, todo lo que se está generando en las comunidades”.

Las reivindicaciones propias de los mexicanos como migrantes, unidas a los apoyos a su gobierno convierten a este grupo en una fuerza política, electoral e histórica.

PEGA Y CORRE. La oposición desconoce el camino para conformar un partido, que tarda varios años en concretarse, su camino hacia la refundación debió empezar desde hace semanas, pero todos siguen quejándose de que fueron víctimas de diferentes maltratos de parte de Morena, así, seguirán perdiendo elecciones. A trabajar, México requiere de una oposición sólida y seria…Esta columna se publica los lunes, miércoles y viernes.

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Ángel Álvaro Peña – Por fin la CFE es reconocida

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.