Ponte en contacto

Nacional

Reformas constitucionales que López Obrador presentará este lunes 5 de febrero

Publicado

en

México.- Fiel a su estilo de hacer anuncios importantes en fechas conmemorativas, será en el marco del aniversario de las Constituciones de 1857 y 1917, este lunes 5 de febrero el presidente Andrés Manuel López Obrador alista el envío de una serie de reformas constitucionales que, de ser aprobadas por el Congreso, resultarán determinantes para el futuro de nuestro país.

“Ese día las presento todas formalmente. Serán alrededor de 10, pero pueden ser 20″, adelantó en la conferencia matutina del pasado 16 de enero, cuando fue cuestionado sobre el contenido del último paquete de iniciativas que tanto ha anunciado desde hace varias semanas.

Si bien ha dado esbozos de las reformas que presentará este lunes 5 de febrero, el mandatario ha reconocido que no todas serán aprobadas en este periodo de sesiones en el Congreso de la Unión, sin embargo, ese día mencionó que su esperanza es que la alianza entre Morena y los partidos Verde Ecologista de México (PVEM) y del Trabajo (PT) recupere en las elecciones del próximo 2 de junio la mayoría de dos tercios en ambas cámaras para asegurar la aprobación de sus iniciativas para modificar la Carta Magna en la siguiente legislatura.

Foto: Notimérica

¿Cuáles serán las reformas constitucionales que presentará AMLO?
De acuerdo con lo que Andrés Manuel López Obrador en sus conferencias mañaneras, las iniciativas de reforma que presentará serán de corte político-electoral y social.

  1. Reforma electoral
    AMLO propondrá la desaparición de las candidaturas plurinominales a fin de reducir los gastos de campaña, pero también alista la reducción de diputados y senadores, que actualmente es de 500 y 128, respectivamente. Otro de los objetivos de esta reforma constitucional será la aplicación de la austeridad republicana en los montos que se asignan a los partidos políticos.
    Por otro lado, también pretende reformar al Instituto Nacional Electoral (INE) para quitarle el control de las elecciones y que, además, sean los mexicanos quienes elijan tanto a sus consejeros como a los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
  2. Reforma al Poder Judicial
    Desde que inicio el sexenio, el presidente ha arremetido en diversas ocasiones contra los miembros del Poder Judicial de la Federación (PJF), a quienes ha acusado de ganar más que él, además los ha exhibido por supuestamente liberar criminales y emitir sentencias obedeciendo a intereses que no son los del pueblo. Ante este panorama, López Obrador propondrá que jueces, magistrados y ministros sean elegidos por voto popular, además de que impulsará la reducción del número de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), institución con la que ha tenido varios desencuentros, sobre todo en los últimos meses tras su decreto para extinguir los fideicomisos del PJF.
  3. Reforma a las pensiones
    En el marco de la conmemoración de los Mártires de Río Blanco, el presidente anunció una reforma de pensiones a fin de que, cuando se jubilen, los trabajadores reciban 100 por ciento del salario que ganaban cuando estaban en activo, pues hasta ahora, muchos de ellos apenas y percibían la mitad. Para ello, la propuesta del Ejecutivo es que el gobierno federal aporte una cantidad del ahorro, la cual se sumaría a las aportaciones del colaborador y de los patrones.
  4. Reforma de programas sociales
    AMLO también alista un transitorio en la Carta Magna para que los adultos mayores mexicanos reciban pensión a partir de los 65 años y no de los 68. Además de que propone elevar a rango constitucional la universalidad de los apoyos económicos de las personas con discapacidad, sin importar la edad que tengan, así como sentar en la Constitución los derechos de las personas de pueblos indígenas y afrodescendientes.
    Asimismo, AMLO pretende elevar a rango constitucional algunos Programas del Bienestar como Jóvenes Construyendo el Futuro y Sembrando Vida; la entrega de becas a jóvenes universitarios, el aumento de becas para nivel básico y la prohibición a nivel nacional del maltrato animal.
  5. Reforma al salario mínimo
    A lo largo de su sexenio, Andrés Manuel López Obrador ha aumentado cada inicio de año el monto del salario mínimo, llegando a los 248.93 pesos diarios en este 2024, casi cuatro veces más que los 88.36 pesos diarios de 2018. Con el objetivo de que éste ya no vuelva a bajar, el mandatario enviará una iniciativa para ponerle ‘candado’ y así evitar que crezca menos que la inflación.
    De igual forma, propondrá incluir en la Constitución un apartado para establecer un salario mínimo para policías, trabajadores de la educación, personal de enfermería, el Ejército y la Marina.
  6. Reforma eléctrica
    Apenas iniciaba febrero, cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) echaba atrás la Ley de la Industria Eléctrica de 2021 la cual, entre otras cosas, daba preponderancia a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre las empresas privadas del sector. Luego de la declaratoria de inconstitucionalidad, AMLO anunció que en su paquete de reformas incluirá una nueva para echar atrás la llamada ‘Reforma Energética de Peña Nieto’ que daba preferencia a la iniciativa privada y “dejar la Constitución como la dejó el presidente (Adolfo) López Mateos”.
  7. Reforma de la Guardia Nacional
    AMLO enviará nuevamente al Congreso una iniciativa para que la Guardia Nacional deje la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y se pase a las filas de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la cual ya había sido aprobada por el Congreso pero que fue echada para atrás por la Suprema Corte al considerarla una medida anticonstitucional, ya que el origen de esta corporación no es militar, sino civil.
  8. Reforma para desaparecer los organismos públicos autónomos
    Los organismos públicos autónomos han sido blanco constante de críticas por parte del presidente, por considerarlos un gasto excesivo para el erario, además de considerarlos instituciones creadas en los gobiernos neoliberales que privilegiaban los intereses privados antes que los del pueblo. Ante ello, el Ejecutivo anunció en enero que propondrá la desaparición de organismos como los institutos Nacional Electoral (INE), Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos (Inai) y Federal de Telecomunicaciones (IFT), así como las comisiones Federal de Competencia (Cofece), Reguladora de Energía (CRE) y Nacional de Hidrocarburos (CNH).
    Aunque actualmente hay 11 organismos públicos autónomos, los anteriores son aquellos que López Obrador planea desaparecer para traspasar sus funciones a las secretarías de Estado. Todavía no se sabe qué pasará con otros como Banxico, el Inegi, el Coneval y la FGR, pero de lo que sí se tiene certeza es que el único que no entrará en la reforma es la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH)
  9. Reforma contra el fentanilo
    A finales de enero, Andrés Manuel López Obrador anunció que en su último paquete de reformas incluiría una para prohibir en México el uso de drogas químicas, entre ellas el fentanilo. De acuerdo con el mandatario, su objetivo es impedir que su consumo se vuelva un problema de salud pública y que se alcancen niveles de adicción como en Estados Unidos, país que ya suma la muerte de más de 100 mil jóvenes por sobredosis.
  10. Reforma para revocación de mandato y eliminación del fuero
    AMLO anunció que una de las reformas que presentará este 5 de febrero incluye nuevamente la eliminación del fuero presidencial, con el objetivo de que los exmandatarios rindan cuentas por acciones y omisiones durante sus gobiernos. Asimismo, propondrá que la consulta para revocación de mandato sea vinculatoria con el 30 por ciento de la participación ciudadana y no con el 40 por ciento, como está actualmente establecido.

Con información de Infobae

Nacional

Para Colima, Jalisco, Nayarit, Oaxaca, Veracruz y Tabasco se prevén lluvias intensas

Publicado

en

México.- Debido a la zona de baja presión con potencial ciclónico que se encuentra sobre la Sonda de Campeche, se pronostican lluvias torrenciales (de 150 a 250 milímetros [mm]) en Campeche, Chiapas, Quintana Roo y Yucatán; intensas (de 75 a 150 mm) en Oaxaca, Tabasco y Veracruz; viento con rachas de 60 a 80 kilómetros por hora (km/h), oleaje de 2 a 4 metros (m) de altura y condiciones para la formación de trombas en costas de la Península de Yucatán.

A las 06:00 horas, tiempo del centro de México, la zona de baja presión se localizó en tierra sobre Calakmul, Campeche, con 40 por ciento de probabilidad para desarrollar un ciclón tropical en 48 horas, y desplazamiento al oeste-noroeste con dirección a las costas de Veracruz. 

Por otra parte, el ingreso de humedad de ambos litorales y un canal de baja presión en el interior del país ocasionarán lluvias intensas en Colima, Jalisco y Nayarit; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Estado de México, Guerrero, Guanajuato, Michoacán, Puebla, Sinaloa, Sonora y Zacatecas; fuertes (de 25 a 50 mm) en la Ciudad de México, Hidalgo, Morelos, Nuevo León, San Querétaro, Luis Potosí, Tamaulipas y Tlaxcala; chubascos (de 5 a 25 mm) en Coahuila y lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Baja California y Baja California Sur.

Foto: Conagua

Las lluvias pronosticadas para este sábado pueden acompañarse de descargas eléctricas y condiciones para la caída de granizo.

Las precipitaciones de fuertes a torrenciales podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y seguir las recomendaciones de Protección Civil.

Asimismo, se pronostica viento con rachas de 60 a 80 km/h y condiciones para la formación de torbellinos en Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas; rachas de 40 a 60 km/h con posibles tolvaneras en Jalisco y Guanajuato, y de 30 a 50 km/h en la Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz.

Foto: Uno Tv

Se prevén temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius en Baja California, Chihuahua, Coahuila y Sonora; de 35 a 40 grados en Baja California Sur, Campeche, Durango, Nuevo León, Sinaloa, Tamaulipas y Yucatán, y de 30 a 35 grados Celsius en Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo, Tabasco y Veracruz.

La noche de ayer, en el océano Atlántico, la depresión tropical Dos se intensificó a tormenta tropical con el nombre de Beryl. Se localiza aproximadamente a mil 785 kilómetros (km) al este-sureste de Barbados, y a 4 mil 805 km al este-sureste de las costas de Quintana Roo. Tiene vientos máximos sostenidos de 65 km/h, rachas de 85 km/h y desplazamiento hacia el oeste a 30 km/h. Por el momento no representa riesgo para México.

Pronóstico por regiones

Para el Valle de México se espera por la mañana, ambiente de frío a fresco, cielo medio nublado a nublado y bancos de niebla en zonas altas. Durante la tarde, se prevé cielo nublado con ambiente de templado a cálido. El viento será de componente este y noreste de 10 a 20 km/h con rachas de hasta 40 km/h. La temperatura máxima pronosticada para la Ciudad de México será de 23 a 25 grados Celsius, mientras que, para Toluca, Estado de México, será de 20 a 22 grados Celsius.

Se pronostican para la Península de Baja California bancos de niebla en su costa occidental y ambiente de fresco a templado con cielo parcialmente nublado durante la mañana. Se prevé cielo medio nublado en la tarde, con ambiente muy caluroso en Baja California y caluroso en Baja California Sur. El viento será del este y noroeste de 10 a 20 km/h con rachas de hasta 30 km/h.

Las condiciones meteorológicas para el Pacífico Norte serán de cielo medio nublado con ambiente matutino fresco en sierras, cielo nublado con ambiente de muy caluroso y extremadamente caluroso, descargas eléctricas y condiciones para la caída de granizo en zonas con lluvia. El viento será de dirección variable de 10 a 25 km/h, con rachas de 60 a 80 km/h y posibles torbellinos en Sonora.

Para las entidades del Pacífico Centro se espera cielo medio nublado, bancos de niebla en zonas altas y ambiente de fresco durante la mañana. Se prevé cielo nublado por la tarde con ambiente caluroso, descargas eléctricas y condiciones para la caída de granizo en zonas con lluvia. El viento será de componente oeste de 10 a 20 km/h en la región, con rachas de 40 a 60 km/h en Jalisco y rachas de hasta 40 km/h en Colima, Michoacán y Nayarit.

El pronóstico del tiempo para el Pacífico Sur será de cielo nublado, densos bancos de niebla y ambiente fresco por la mañana, caluroso hacia la tarde en Guerrero y zonas costeras de la región. El viento se espera de dirección variable de 10 a 20 km/h.

Para la vertiente del Golfo de México se prevé cielo nublado, ambiente fresco a templado con nieblas por la mañana, ambiente de caluroso a muy caluroso en la tarde, descargas eléctricas y condiciones para la caída de granizo en zonas con lluvia. El viento será del este y noreste de 10 a 25 km/h con rachas de 60 a 80 km/h y posibles torbellinos en Tamaulipas y rachas de 30 a 50 km/h en Tabasco y Veracruz.

Las previsiones meteorológicas para la Península de Yucatán serán de ambiente muy caluroso, cielo nublado, descargas eléctricas y condiciones para la caída de granizo en zonas con lluvia. Se prevé viento de componente este de 15 a 30 km/h, rachas de 60 a 80 km/h y posible formación de trombas en zonas costeras.

Para las entidades que conforman la Mesa del Norte se pronostica cielo medio nublado y ambiente fresco por la mañana; cielo nublado, ambiente muy caluroso a extremadamente caluroso, descargas eléctricas y condiciones para la caída de granizo en zonas con lluvia durante la tarde. Habrá viento del este y sureste de 10 a 25 km/h, rachas de 60 a 80 km/h y posibles torbellinos en Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas.

Se prevé para la Mesa Central cielo medio nublado a nublado, bancos de niebla en zonas altas, ambiente matutino de fresco a frío, descargas eléctricas y condiciones para la caía de granizo en zonas con lluvia, viento del este y noreste de 10 a 20 km/h, con rachas de 40 a 60 km/h en Guanajuato y de 30 a 50 km/h en Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala.

Continua Leyendo

Nacional

Hallan sin vida al periodista Víctor Morales en Chiapas

Publicado

en

Chiapas.- El cuerpo del periodista Víctor Morales fue hallado a la orilla de la carretera Ocozocoautla de Espinosa-Arriaga, a la altura del Ejido Tierra y Libertad, en Jiquipilas.

Continua Leyendo

Nacional

Inundaciones derivadas por lluvias en Chalco dejan un muerto y más de 500 casas afectadas

Publicado

en

Estado de México.- Las lluvias de las últimas horas en el Estado de México (Edomex) han dejado severas afectaciones en zonas como Chalco y en Cuautitlán Izcalli.

Un hombre murió en Chalco durante las fuertes lluvias que inundaron diversas colonias y provocaron el desbordamiento del canal de San Martín Cuautlalpan.

Desde las 14:00 h y hasta la noche del jueves se registraron intensas lluvias.

En algunas zonas el agua superó el metro de altura, en tanto que calles se convirtieron en ríos que arrastraron lodo, basura y árboles.

Unas 500 viviendas resultaron afectadas el Fraccionamiento Los Héroes, debido al desbordamiento del río Cuautlalpan.

Barrio Zacamula de San Martín Cuautlalpan, la Unidad Habitacional Pueblo Nuevo, Los Héroes Chalco y Villas de San Martín fueron las zonas más afectadas.

Imágenes en redes sociales mostraron a la gente caminando con el agua hasta las rodillas y autos flotando en el agua.

Un joven murió al intentar ayudar a sus compañeros de trabajo, quienes se encontraban en un supermercado que se inundó. El trabajador fue víctima de una descarga eléctrica al desconectar los refrigeradores de la tienda.

En el Fraccionamiento Rancho San Blas, ubicado en Cuautitlán Izcalli, quedó prácticamente quedó bajo el agua debido al desbordamiento de dos canales, lo que originó el despliegue de los distintos cuerpos de auxilio,

En redes sociales se viralizaron imágenes de varias personas siendo rescatadas por medio de lanchas.

Primeros informes han detallado que hay más de dos mil personas afectadas y aproximadamente 400 hogares con daños.

Protección Civil y del Heroico Cuerpo de Bomberos cortó la energía eléctrica para poder iniciar con los trabajos de desazolve.

Para este viernes 28 de junio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) detalló que canales de baja presión al interior del territorio nacional, aunados a inestabilidad en niveles altos de la atmósfera y a la entrada de humedad proveniente del Océano Pacífico y Golfo de México originarán lluvias intensas en el Estado de México y otras entidades del centro del país.

Con información de López-Dóriga Digital

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.