Ponte en contacto

Poza Rica

Central de Abastos de Poza Rica en peligro de desaparecer

Publicado

en

Poza Rica, Ver.- A pesar de ser considerada como uno de los puntos comerciales más importantes de la zona norte, la Central de Abastos del Sur de la Huasteca (CASH) se ha convertido en un importante foco de contaminación. La red de drenaje sanitario ha colapsado, lo que ha provocado que las aguas negras inunden parte de sus instalaciones, generando un grave problema ambiental y de salud pública.

El 50 por ciento de las bodegas de la Central de Abastos del Sur de la Huasteca se encuentran abandonadas, y el resto corre peligro de cerrar sus puertas debido a las bajas ventas que se registran en el lugar. Esta situación representa un duro golpe para los comerciantes y trabajadores que dependen de este centro de abastos para su sustento.

Foto: Isaac Carballo Paredes

Ante esta situación, los ciudadanos han alzado la voz y han pedido, que se tomen medidas urgentes para restaurar y revitalizar la Central de Abastos. La comunidad hace un llamado a las autoridades competentes, para que intervengan y resuelvan los problemas de contaminación, infraestructura y comercialización que afectan a este importante centro de abastecimiento.

La restauración de la Central de Abastos del Sur de la Huasteca es una necesidad apremiante que requiere la atención y el compromiso de las autoridades locales. La revitalización de este punto comercial no solo beneficiará a los comerciantes y trabajadores, sino que también contribuirá al bienestar y desarrollo económico de la zona norte de la Huasteca.

Foto: Isaac Carballo Paredes

El lugar sirve como motel de paso de vagos, vándalos, animales de rapiña y por si fuera poco, incubadora del mosco trasmisor el dengue (Aedes aegypti), por el estancamiento de agua que invade el centro de abastos.

Por Isaac Carballo Paredes

Poza Rica

Ayuntamiento de Poza Rica coordina acciones con Comisión Estatal de Búsqueda

Publicado

en

Por

Realizan mesa de trabajo para mejorar protocolos de actuación.

Poza Rica Veracruz. – Este jueves, el Ayuntamiento de Poza Rica, a través del Instituto Municipal de las Mujeres y la Regiduría Comisionada en Prevención del Delito, convocó la primera Mesa de Trabajo por Alerta de Violencia de Género 2024 en el Palacio Municipal.

La reunión fue encabezada por autoridades municipales y representantes de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas del Estado de Veracruz, con el propósito de mejorar la coordinación entre el Gobierno Municipal y esta institución.El objetivo principal de esta mesa de trabajo fue mejorar la atención y los protocolos de respuesta ante reportes de desaparición, con el fin de salvaguardar la integridad de mujeres, niñas y adolescentes en Poza Rica. De igual forma, se discutieron estrategias para optimizar la coordinación entre las diversas direcciones municipales involucradas, logrando así una respuesta más efectiva y rápida.

El evento representó un paso significativo en el compromiso del Ayuntamiento de Poza Rica y la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas para atender la Alerta de Violencia de Género y garantizar un entorno seguro para todas las mujeres, niñas y adolescentes en el municipio. Con este esfuerzo conjunto, se busca fortalecer las acciones de respuesta ante estas situaciones, promoviendo así una sociedad más equitativa y libre de violencia.

Redacción Noreste

Continua Leyendo

Poza Rica

Sector Salud recorre varias zonas en Tihuatlán para evitar el dengue

Publicado

en

Tihuatlán, Ver.- En el marco de la lucha y prevención del dengue, personal del Centro de Salud Bicentenario trabaja en la verificación de espacios públicos, donde se busca evitar el nacimiento de larvas de moscos en áreas que acumulen mucha agua.

Responsables del programa, a cargo de Nélida Cortes Reyes, dieron a conocer, que desde la semana pasada vienen trabajando en la inspección de espacios públicos como la unidad deportiva, área de albercas, campos deportivos, parques, entre otros, donde se analiza contenedores, tinacos y tanques.

Refieren, el objetivo principal es evitar que se acumule gran cantidad de agua en los cacharros, lo cual es propicio para el nacimiento del mosquito transmisor del dengue y las otras enfermedades de las cuales este año se busca prevenirlas a tiempo.

Comentan, en la unidad deportiva, el campo y otras áreas se encuentran libres de larvas, aunque se dio la recomendación a los encargados de limpiar constantemente para evitar el acumulamiento de huevecillos u otras opciones para el nacimiento del mosco y otros animales que son factor en los problemas de salud en las personas.

Finalmente comentan, el Sector Salud continuara con la revisión de más espacios tales como parques, jardines, escuelas, ya que el principal objetivo es lograr un municipio libre del dengue y el cero registro de casos no solo en cabecera, sino en localidades aledañas.

Por Adrián Mendoza Salazar

Continua Leyendo

Poza Rica

Avanza rehabilitación del Centro de Salud de la comunidad el Palmar, en Tihuatlán

Publicado

en

Tihuatlán, Ver.- “A veces se preguntan que tanto se hace, en estos meses para el Centro de Salud el Palmar, dónde se atienden a más de 8 mil habitantes de 6 comunidades, donde el avance del 80% en los trabajos de rehabilitación han sido por cinco largos meses de intenso trabajo”, señaló la sub agente municipal, Angelica María Pedroza Villegas.

Indicó, que en dicha unidad médica se atienden a las comunidades del Águila, Pedrera, Rancho Nuevo, Úrsulo Galván, Paso de Pital y el Palmar, donde gracias al apoyo del alcalde Leobardo Gómez González, el responsable administrativo de Sesver, Jorge Sisniega Fernández y el secretario de Finanzas, José Luis Lima Franco, es como se viene concretando el proyecto de mejora de las instalaciones.

Pedroza Villegas resaltó el apoyo del comité ejidal de la comunidad, quienes prestaron el auditorio Emiliano Zapata para que hasta el momento médicos y enfermeras atiendan a la población con diversos padecimientos que requieren de un control permanente.

Comentó, que las instalaciones muestran un nuevo panorama, donde sin duda de concretarse al 100% los trabajos de rehabilitación, en menor plazo mujeres, hombres, niños y jóvenes que acuden a la atención médica, contaran con un Centro de Salud más cómodo y moderno.

Agregó que, existen muchos proyectos que aterrizar, sin embargo, solo se espera la conclusión de los trabajos para iniciar con la nueva encomienda a través del programa “La Clínica es Nuestra”, donde la localidad el Palmar forma parte de los beneficios que habrán de recibir 18 unidades médicas del municipio y 4 de Poza Rica.

Por Adrián Mendoza Salazar

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.