Ponte en contacto

Columnistas

Omar Zúñiga – ¡No me quiero morir!

Publicado

en

DE PRIMERA MANO

*Hoy concluyen los debates

*Abrazo solidario para MC

Por Omar Zúñiga

La tarde del pasado martes 21 de marzo, en el municipio de Paraíso, Tabasco (la tierra natal del presidente López Obrador), unos desalmados asesinaron cobardemente a un menor de edad.

Se llamaba Emiliano, hijo y nieto, que contaba escasos 12 años de edad.

Estos fueron los hechos, antes del saber el porqué, el cómo…

“Es algo que se presentó lamentablemente y pues, aunque se enojen, como estamos en temporada electoral y todo lo que sea para perjudicarme a mí, más que es mi estado, pues los corruptos están muy enojados, magnifican mucho todo lo relacionado con violencia, antes callaban como momias y ahora gritan como pregoneros”.

Estas palabras no corresponden a algún escribano, al patiño llamado Lord Molécula, a alguno local, que defienden a ultranza todo lo que hace y dice Morena… o peor, a algún payaso cualquiera, maquillado de cara y cuerpo con peluca, nariz roja y zapatotes, que sale a las calles a ganarse la vida…no, lamentablemente ninguno de ellos es el responsable de esa desafortunada declaración.

Lo dijo Andrés Manuel López Obrador, presidente de la República y lo hizo desde su palestra, desde su casa, en Palacio Nacional en su consabida conferencia mañanera.

“Se están haciendo investigaciones, ya se tienen avances para detener a los responsables y lo que se manejó mucho ayer fue que lo habían asesinado, porque él quiso evitar que secuestraran a su mamá y eso no es cierto, su abuelita habló, pero no tiene que ver con supuesto secuestro de la madre”.

Por su parte, Juan Carlos Castillejos, el equivalente tabasqueño de Joseph en la Luna, dijo que “en relación al fallecimiento del adolescente baleado (…) el personal de ‘alto nivel’ de la Fiscalía General del Estado de Tabasco seguía varias líneas de investigación (…) al terminar las investigaciones se informará debidamente”.

Su jefe, el gobernador de Tabasco, Carlos Manuel Merino, lamentó el homicidio del “jovencito” y aseguró que continúan las investigaciones.

“Este jovencito estaba en su domicilio y en un momento dado, al parecer recibió una llamada telefónica, salió a la calle cercana a su domicilio, se encontraba dialogando con unas personas que estaban en un automóvil, presuntamente se inició una discusión, posteriormente, una de estas personas le dispara en tres ocasiones”.

Y así fue, Emiliano recibió tres disparos en el abdomen, no sangraba.

-¡Me falta el aire!-, clamaba el menor lesionado.

-No pasa nada-, respondía una voz en la multitud que buscaba ayudarle.

-¡No me quiero morir!-, fueron quizá las últimas palabras de un menor de 12 años de edad. El hijo y el nieto que fue asesinado a sangre fría afuera de su casa.

La víctima que fue oficialmente fue declarado muerto en el hospital al que fue llevado lo tarde que llegó la ambulancia.

Pero para el presidente, para la persona en que recae la titularidad y la responsabilidad del titular del Poder Ejecutivo federal, la víctima es él mismo; una vez más, porque los malditos grupos de conservadores de su estado organizaron un boicot para asesinar a balazos a un niño con todo el futuro por delante, sólo para afectarle su imagen de cara a las elecciones.

Eso, estimad@ lector@, es ¡no tener madre!

Al preguntarle a la mamá de Emiliano el mensaje para el presidente contestó: -se le salió de control la violencia a él-.

En paz descanse Emiliano

*****

Hoy viernes 24 de mayo, concluye el calendario de debates para candidatos a diputados por el principio de mayoría relativa en los 30 distritos del estado.

Faltan los dos distritos de Xalapa, Perote y Huatusco, es decir hasta este jueves debieron haberse celebrado 26, sin embargo, sólo se realizaron 20.

Se cancelaron Pánuco, Tantoyuca, Tuxpan, Misantla, Cosoleacaque y San Andrés Tuxtla.

La causa es que los candidatos que confirmaron, simple y llanamente no llegaron, en uno de los casos, Tantoyuca, la candidata trans de MC, llegó, no le gustó y se fue.

Al final, el resultado fue el mismo.

Es decir que una cuarta parte de los debates que debieron realizarse no lo hicieron.

Quien perdió fue la democracia, los votantes que no pudieron escuchar el intercambio de ideas y la exposición de propuestas entre los aspirantes al Congreso local.

Reitero que debe existir una verdadera obligatoriedad de estos ejercicios, con sanciones que puedan alcanzar la cancelación del registro de él o la candidata que no asista.

*****

Un fuerte abrazo a familiares y amigos de las nueve víctimas fatales por la caída del escenario en San Pedro Garza García, Nuevo León, durante un mitin político en el que se encontraba el candidato presidencial Jorge Máynez.

Que se haga extensivo a directivos, militantes y simpatizantes del partido naranja.

¡Qué barbaridad!

[email protected]

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Omar Zúñiga – Los debates

Columnistas

Miguel Ángel Cristiani – Veracruz: Urgen nuevas oportunidades de empleo

Publicado

en

·       Hace falta la atracción de inversiones en sectores clave

·       La creación de clústeres o parques industriales especializados

·       Apoyo a emprendedores y pequeñas empresas

Por Miguel Ángel Cristiani G.

Qué bueno que la gobernadora electa del estado de Veracruz, la ingeniera Rocío Nahle está consciente de que uno de los problemas que más afectan y preocupan en la realidad que se está viviendo es el de la generación de empleos.

Mientras que estamos viendo todos los días, que en otros estados del país se están instalando importantes empresas generadoras de empleos, acá en nuestro terruño veracruzano pareciera que se está durmiendo en el confort y la vida loca.

Para no ir muy lejos, este martes se está informando que Aguascalientes será el productor mundial de la nueva Nissan Kicks 2025, que se exportará a 77 países del mundo, lo que representa una inversión para el estado de 700 millones de dólares y la consecuente creación de miles de empleos.

Pero para no variar, los chinos también están haciendo importantes inversiones, por ejemplo, la marca china de automóviles BYD creará 10.000 empleos en México con su nueva planta.

Los planes de BYD de construir una planta en México crearán alrededor de 10.000 puestos de trabajo, lo que la situaría a la altura de algunas de las mayores fábricas de automóviles del país.

El gigante de los vehículos eléctricos está en negociaciones finales para la ubicación de la instalación, y se espera un anuncio oficial en los próximos meses, según ha explicado Jorge Vallejo, el director general de BYD en México. No obstante, no ha aclarado cuántos de esos trabajadores serían empleados directamente por BYD frente a contratistas o proveedores.

Una planta de ese tamaño emplearía a más personas que las instalaciones de algunos otros fabricantes de automóviles en el país, como Audi. La planta de Volkswagen en Puebla –la más grande del país– emplea a 6.100 trabajadores en la línea de ensamblaje y a 5.000 empleados de supervisión, junto con miles de personas que se encargan del ensamblaje de partes.

La marca de automóviles está en camino de vender 50.000 unidades en el país este año. El mes pasado, BYD lanzó en México su camión híbrido Shark, una señal más de la creciente importancia del país para la empresa.

Esta semana también se ha conocido que Tesla mantiene su idea de entrar en el mercado mexicano, con la vista puesta en instalar una fábrica en Nuevo León en la que producirá sus vehículos. El nuevo secretario de Economía, Marcelo Ebrard, bajo la futura administración de la presidenta electa Claudia Sheinbaum, fue el encargado de confirmar esta noticia, adelantando que seguirá de cerca esta inversión en su nuevo cargo.

Mientras que aquí en el estado de Veracruz, uno de los más poblados de México, enfrenta actualmente un grave desafío en términos de generación de empleos. Según los últimos datos disponibles, la tasa de desempleo en la entidad alcanzó el 6.8% en agosto de 2023, superior al promedio nacional.

Esta situación representa un obstáculo significativo para el desarrollo económico y social de la región, ya que la falta de oportunidades laborales impacta directamente en el bienestar de las familias veracruzanas. Muchos jóvenes se ven obligados a buscar trabajo fuera del estado, lo que genera una fuga de talento que afecta el potencial de crecimiento de Veracruz.

Para revertir esta tendencia, se requiere de una estrategia integral que involucre al gobierno estatal, los ayuntamientos, el sector privado y la sociedad civil. Algunas de las acciones que podrían ayudar a generar más empleos incluyen:

·     Atracción de inversiones en sectores clave: Veracruz cuenta con una ubicación geográfica privilegiada, infraestructura portuaria y aeroportuaria, así como recursos naturales que lo convierten en un destino atractivo para la inversión en industrias como la logística, el turismo, la agroindustria y la energía renovable. Es fundamental que el gobierno implemente incentivos y facilite los trámites para atraer a empresas nacionales y extranjeras.

·     Desarrollo de clústeres productivos: La creación de clústeres o parques industriales especializados en sectores estratégicos puede potenciar la sinergia entre empresas, universidades y centros de investigación, generando empleos calificados y promoviendo la innovación.

·     Capacitación y formación de capital humano: Es crucial que se fortalezcan los programas de capacitación técnica y profesional, alineados a las necesidades del mercado laboral. Esto permitirá a los trabajadores adquirir las habilidades requeridas por las empresas.

·     Apoyo a emprendedores y pequeñas empresas: El fomento de un ecosistema emprendedor, con acceso a financiamiento, asesoría y espacios de trabajo, puede impulsar la creación de nuevas fuentes de empleo.

·     Solo mediante un esfuerzo conjunto y una visión a largo plazo, Veracruz podrá superar los desafíos en materia de empleo y ofrecer a sus habitantes mejores oportunidades de desarrollo económico y social.

Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Miguel Ángel Cristiani – 16 palabras

Continua Leyendo

Columnistas

Javier Roldán Dávila – Totalco: radiografía de la 4T en Veracruz

Publicado

en

La insoslayable brevedad

Javier Roldán Dávila
Primero los pobres, siempre y cuando no se metan con los ricos  
El gobierno de Veracruz, anunció que, por decisión del gobernador, Cuitláhuac García, el grupo policíaco Fuerza Civil, desaparece “para establecer un mando único operativo desde la Subsecretaría de Operaciones de la Secretaría de Seguridad Pública”.
Precisamos que, tal ocurrencia (si la desintegran es porque no servía y si no funcionaba ¿por qué la mantuvieron vigente cinco años y medio?), se derivó por la represión que un batallón ejerció contra campesinos de Totalco, lo cual ha costado la vida de tres civiles.
Justamente, este lamentable hecho, retrata de cuerpo entero el sexenio del Cui, veamos.
Nunca se hizo política, únicamente reaccionaban por reflejo: ¿por qué no dialogaron con los habitantes que reclaman por la contaminación que provocan las granjas porcícolas Carroll? Tampoco lo hicieron con los colectivos de búsqueda y otros sectores sociales.
Todo indica, que alguien o algunos, del gobierno estatal, decidieron proteger los intereses de los empresarios granjeros, por encima de la legítima protesta de los pobladores, no hay otra forma de explicar tal despliegue de fuerza para desalojar a los manifestantes.
La administración que termina, es la muestra palpable del fracaso de la estrategia del ‘90% de lealtad por 10% de eficiencia’, los improvisados, más allá de los quebrantos económicos, pueden provocar, por comisión u omisión, la pérdida de vidas humanas.
Lo único que nos queda, es esperar que el próximo gobierno de Rocío Nahle, revierta la profunda devaluación de la administración pública en la entidad, es urgente y necesario.

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Javier Roldán Dávila – El camino minado de Ahued

Continua Leyendo

Columnistas

Gilberto Haaz Diez – Aquel Colosio en Netflix

Publicado

en

columnista invitado

De Colosio se han escrito tantos libros, algunos muy disparatados, otros con más eficiencia, que su muerte no va a quedar en el olvido. No solamente cuando cumple años el magnicidio, sino porque ahora le quieren dar el indulto al criminal y un hijo de él, Luis Donaldo junior, está en la política y muchos le ven fuerza para que dentro de seis años venga con la gente de Dante a buscar la presidencia, si es que a Dante no se le mueve su corazoncito y vuelve a negociar con Morena y la 4T, aunque él lo niegue. Netflix estrenó un nuevo film del crimen que sacudió a México en 1994, el de Luis Donaldo Colosio, titulado: ‘Colosio, el asesinato’. Actuada por José María Yazpik y la gran Kate del Castillo, nos lleva a una nueva versión, ya sospechada de entonces, de que fue un crimen de Estado. Con nuevos temas y la aparición de personajes, entre ellos Fernando Gutiérrez Barrios, José Córdoba Montoya y José Francisco Ruiz Massieu, en el tiempo que también fue asesinado. Al comenzar a verla, parecería que es más de lo mismo. El tirador y criminal solitario, confeso y que está a punto de salir de la cárcel al purgar su condena de 45 años, la cinta te lleva a nuevos derroteros, la conjura, los varios Aburtos y los personajes que aparecieron en aquellos años turbulentos de 1994, cuando el país cambió, para bien o para mal, y donde a Colosio aun no lo dejan descansar en paz. Es algo similar a la muerte de JFK, otra conjura, cuando muchos de esos testigos fueron asesinados por la misma mano que meció esa cuna. Aquí ocurre igual, al final, para guardar el silencio había que matar al mensajero y a los investigadores que cubrieron y llegaron a otra gran verdad, que permaneció oculta porque, cuando son crímenes de Estado, jamás se sabe y siempre se sospecha y oculta. Julio César, antes de ser asesinado, decía: “Muchos de ustedes hoy aquí lucharon contra mí, muchos de ustedes desearon mi muerte, muchos de ustedes tal vez aun la desean”.

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Gilberto Haaz Diez – El Gabinete de los grandes

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.