Ponte en contacto

Nacional

Mexicana de Aviación compra 20 aviones para incorporar nuevos destinos

Publicado

en

México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó el informe de avances de Mexicana de Aviación, empresa del Estado mexicano que formalizó la compra de 20 aviones E2 a la compañía brasileña de aeronáutica Embraer, a fin de incrementar su capacidad e incorporar nuevos destinos.

“Está funcionando muy bien Mexicana y se va a consolidar con la adquisición de estos 20 aviones nuevos. Ya se llevó a cabo la operación, ya se firmaron los contratos y es pensando siempre en que haya competencia para que se cobre lo justo al consumidor, a quien necesita de un servicio, que no haya monopolios. Esto va a ayudar mucho para mantener buenos precios en los boletos de avión”, subrayó en conferencia de prensa matutina.

El director general del Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca – Maya – Mexica, S.A. de C.V., José Gerardo Vega Rivera, dio a conocer el proyecto conectividad nacional y de expansión que incluye 11 destinos internacionales a partir de esta adquisición: Chicago, Dallas, San Francisco, Houston, Nueva York, Atlanta, Miami, La Habana, Costa Rica, Panamá y Bogotá.

Partirán desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en el Estado de México. Se estima el traslado de más de 3 millones de pasajeros al año, la generación de mil 500 empleos directos y 4 mil 500 indirectos en el sector aeronáutico del país.

El convenio alcanzado con Embraer el pasado 7 de mayo de este año contempla la entrega de cinco aviones modelo E195 en el segundo trimestre de 2025; de siete aeronaves E190, en 2026, y de tres unidades E190 y cinco E195 para 2027.

La configuración del E190 es de 108 asientos, mientras que el E195 cuenta con 132 lugares a fin de proporcionar una mayor comodidad a las y los pasajeros.

Los aviones incorporan tecnología de última generación al tener una velocidad de crucero de 963 kilómetros por hora y motores que permiten ahorros del 30 por ciento en el consumo de combustible y de un 35 por ciento en el costo de mantenimiento.

Ambos modelos de aeronaves tienen un diseño aerodinámico de materiales ligeros que contribuyen a la reducción de costos operacionales y de las emisiones de carbono. Con estas características, Mexicana de Aviación refrenda el compromiso de proteger el ambiente.

La aerolínea del Estado mexicano se convierte en la primera operadora de este tipo de aeronaves de alta eficiencia en el país, apuntó el director.

El costo total de la operación fue de 750 millones de dólares; hasta mayo de 2024 se contabilizan pagos efectuados por 39 millones de dólares. El proyecto de presupuesto de inversión, registrado ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), cubre costos de escalamiento, importación e inicio de operaciones.

La proyección estratégica de Mexicana de Aviación también considera la apertura de dos bases secundarias en Tijuana, Baja California y Tulum, Quintana Roo, con el propósito de ampliar el radio de operación a Montreal, Ottawa y Vancouver, en Canadá y Portland, en Estados Unidos, así como a Punta Cana, República Dominicana; Caracas, Venezuela y Lima, Perú.

“Con estas decisiones estratégicas, Mexicana espera consolidarse como una de las mejores opciones del transporte aéreo”, señaló el general Vega Rivera.

Avanzan vuelos de Mexicana de Aviación
A 163 días de reanudar servicio, Mexicana de Aviación reporta que se transportaron 140 mil 762 pasajeros en 2 mil 990 operaciones que sumaron 3 mil 762 horas de vuelo y más de dos millones de kilómetros recorridos. Del 26 de diciembre de 2023 al 6 de junio de 2024 fueron trasladados en promedio mil 25 pasajeros diariamente.

La aerolínea de enfoque social está comprometida con ofrecer tarifas accesibles, por lo que el precio promedio por boleto es de 860 pesos, costo menor a los mil 100 pesos en promedio de otras compañías de vuelo.

Los 140 mil 762 pasajeros transportados por la línea aérea del Estado mexicano representan un costo promedio por boleto comprado de 121 millones 55 mil 320 pesos. Si hubiesen viajado a través de otras compañías, el gasto habría sumado 154 millones 838 mil 200 pesos, lo que equivale a un ahorro por 33 millones 782 mil pesos a las y los usuarios de Mexicana de Aviación, mencionó el director general del Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca – Maya – Mexica, S.A. de C.V., José Gerardo Vega Rivera.

Las rutas de mayor ocupación son Tulum, Tijuana, Mérida, Ciudad Ixtepec y Ciudad Victoria, estos dos últimos destinos habían sido abandonados por aerolíneas comerciales. El pasado 5 de febrero la línea aérea incrementó su oferta comercial a 18 destinos nacionales: Tijuana, San José del Cabo, Mazatlán, Puerto Vallarta, Guadalajara, Monterrey, Chetumal, Mérida, Tulum, Nuevo Laredo, Ciudad Victoria, Uruapan, Zihuatanejo, Acapulco, Ciudad Ixtepec, Palenque, Villahermosa y Campeche.

La empresa del pueblo de México dispone de tripulaciones altamente calificadas y certificadas de conformidad con estándares internacionales y apegadas a la regulación aeronáutica, encargados de la eficiencia y seguridad operacional.

El jefe del Ejecutivo afirmó que el Gobierno de México informará en los siguientes tres meses y hasta el final de la administración sobre Mexicana de Aviación y otras acciones y obras ejecutadas durante la misma.

“Ya podemos estar informando sobre todos los programas, todas las acciones que se han realizado. Hay muchas cosas que se han hecho que no se conocen porque, además, no se trata de dar a conocer proyectos sino ya obras; hechos, no palabras. Entonces, ya como vamos terminando el gobierno, nuestro mandato, vamos a estar informando de todo”, señaló.

Acompañaron en el informe el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González y el subdirector general de la empresa, Leobardo Ávila Bojórquez.

Nacional

Recuperan los primeros restos de mineros atrapados en Pasta de Conchos

Publicado

en

Coahuila.- Los primeros restos de uno de los mineros atrapados en la mina Pasta de Conchos fueron recuperados tras más de 18 años del accidente en el lugar.

Familiares de los mineros aseguraron a medios que el cuerpo fue sacado “entero con todo y su ropa“.

Previamente, viudas y familiares se reunieron en las inmediaciones de la mina para atestiguar el rescate de los restos de las víctimas por lo que autoridades habilitaron un sitio para que pudieran observar las labores de recuperación de los cuerpos.

Foto: Maya Comunicación

Hasta el momento, ninguna autoridad ha dado a conocer información oficial sobre los trabajos, ni sobre el primer cuerpo rescatado de la mina 8 de Pasta de Conchos, mismo al que se espera que se le practiquen pruebas de ADN para confirmar su identidad.

El Gobierno de México informó el pasado 12 de junio que habían sido encontrados restos humanos en la mina Pasta de Conchos, ubicada en Coahuila, donde hace 18 años murieron 65 trabajadores.

Por medio de un comunicado, la titular de Gobernación (Segob), Luisa María Alcalde, señaló que viudas y familiares de los mineros muertos ya fueron informados sobre esta localización.

“Tras más de 18 años del lamentable acontecimiento y a cuatro años de que se iniciaran los trabajos de rescate, fue posible llegar a uno de los puntos donde las bitácoras señalan que 13 mineros se encontraban trabajando en esa zona el día del accidente”, apuntó.

Se expuso que el hallazgo ocurrió después de cuatro años de trabajos de rescate, ordenados por el presidente Andrés Manuel López Obrador, tras los que llegaron a un punto donde las bitácoras señalaban la zona en la 13 de los mineros trabajaban el día del accidente.

Foto: Tv Azteca

Señaló que, además de los restos humanos no detallados, localizaron también diversos objetos de trabajo, y se explicó que, por el momento, se desconocen las condiciones de las galerías ubicadas en distintos puntos de la mina.

Con información de López-Dóriga Digital

Continua Leyendo

Nacional

Para Colima, Jalisco, Nayarit, Oaxaca, Veracruz y Tabasco se prevén lluvias intensas

Publicado

en

México.- Debido a la zona de baja presión con potencial ciclónico que se encuentra sobre la Sonda de Campeche, se pronostican lluvias torrenciales (de 150 a 250 milímetros [mm]) en Campeche, Chiapas, Quintana Roo y Yucatán; intensas (de 75 a 150 mm) en Oaxaca, Tabasco y Veracruz; viento con rachas de 60 a 80 kilómetros por hora (km/h), oleaje de 2 a 4 metros (m) de altura y condiciones para la formación de trombas en costas de la Península de Yucatán.

A las 06:00 horas, tiempo del centro de México, la zona de baja presión se localizó en tierra sobre Calakmul, Campeche, con 40 por ciento de probabilidad para desarrollar un ciclón tropical en 48 horas, y desplazamiento al oeste-noroeste con dirección a las costas de Veracruz. 

Por otra parte, el ingreso de humedad de ambos litorales y un canal de baja presión en el interior del país ocasionarán lluvias intensas en Colima, Jalisco y Nayarit; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Estado de México, Guerrero, Guanajuato, Michoacán, Puebla, Sinaloa, Sonora y Zacatecas; fuertes (de 25 a 50 mm) en la Ciudad de México, Hidalgo, Morelos, Nuevo León, San Querétaro, Luis Potosí, Tamaulipas y Tlaxcala; chubascos (de 5 a 25 mm) en Coahuila y lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Baja California y Baja California Sur.

Foto: Conagua

Las lluvias pronosticadas para este sábado pueden acompañarse de descargas eléctricas y condiciones para la caída de granizo.

Las precipitaciones de fuertes a torrenciales podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y seguir las recomendaciones de Protección Civil.

Asimismo, se pronostica viento con rachas de 60 a 80 km/h y condiciones para la formación de torbellinos en Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas; rachas de 40 a 60 km/h con posibles tolvaneras en Jalisco y Guanajuato, y de 30 a 50 km/h en la Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz.

Foto: Uno Tv

Se prevén temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius en Baja California, Chihuahua, Coahuila y Sonora; de 35 a 40 grados en Baja California Sur, Campeche, Durango, Nuevo León, Sinaloa, Tamaulipas y Yucatán, y de 30 a 35 grados Celsius en Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo, Tabasco y Veracruz.

La noche de ayer, en el océano Atlántico, la depresión tropical Dos se intensificó a tormenta tropical con el nombre de Beryl. Se localiza aproximadamente a mil 785 kilómetros (km) al este-sureste de Barbados, y a 4 mil 805 km al este-sureste de las costas de Quintana Roo. Tiene vientos máximos sostenidos de 65 km/h, rachas de 85 km/h y desplazamiento hacia el oeste a 30 km/h. Por el momento no representa riesgo para México.

Pronóstico por regiones

Para el Valle de México se espera por la mañana, ambiente de frío a fresco, cielo medio nublado a nublado y bancos de niebla en zonas altas. Durante la tarde, se prevé cielo nublado con ambiente de templado a cálido. El viento será de componente este y noreste de 10 a 20 km/h con rachas de hasta 40 km/h. La temperatura máxima pronosticada para la Ciudad de México será de 23 a 25 grados Celsius, mientras que, para Toluca, Estado de México, será de 20 a 22 grados Celsius.

Se pronostican para la Península de Baja California bancos de niebla en su costa occidental y ambiente de fresco a templado con cielo parcialmente nublado durante la mañana. Se prevé cielo medio nublado en la tarde, con ambiente muy caluroso en Baja California y caluroso en Baja California Sur. El viento será del este y noroeste de 10 a 20 km/h con rachas de hasta 30 km/h.

Las condiciones meteorológicas para el Pacífico Norte serán de cielo medio nublado con ambiente matutino fresco en sierras, cielo nublado con ambiente de muy caluroso y extremadamente caluroso, descargas eléctricas y condiciones para la caída de granizo en zonas con lluvia. El viento será de dirección variable de 10 a 25 km/h, con rachas de 60 a 80 km/h y posibles torbellinos en Sonora.

Para las entidades del Pacífico Centro se espera cielo medio nublado, bancos de niebla en zonas altas y ambiente de fresco durante la mañana. Se prevé cielo nublado por la tarde con ambiente caluroso, descargas eléctricas y condiciones para la caída de granizo en zonas con lluvia. El viento será de componente oeste de 10 a 20 km/h en la región, con rachas de 40 a 60 km/h en Jalisco y rachas de hasta 40 km/h en Colima, Michoacán y Nayarit.

El pronóstico del tiempo para el Pacífico Sur será de cielo nublado, densos bancos de niebla y ambiente fresco por la mañana, caluroso hacia la tarde en Guerrero y zonas costeras de la región. El viento se espera de dirección variable de 10 a 20 km/h.

Para la vertiente del Golfo de México se prevé cielo nublado, ambiente fresco a templado con nieblas por la mañana, ambiente de caluroso a muy caluroso en la tarde, descargas eléctricas y condiciones para la caída de granizo en zonas con lluvia. El viento será del este y noreste de 10 a 25 km/h con rachas de 60 a 80 km/h y posibles torbellinos en Tamaulipas y rachas de 30 a 50 km/h en Tabasco y Veracruz.

Las previsiones meteorológicas para la Península de Yucatán serán de ambiente muy caluroso, cielo nublado, descargas eléctricas y condiciones para la caída de granizo en zonas con lluvia. Se prevé viento de componente este de 15 a 30 km/h, rachas de 60 a 80 km/h y posible formación de trombas en zonas costeras.

Para las entidades que conforman la Mesa del Norte se pronostica cielo medio nublado y ambiente fresco por la mañana; cielo nublado, ambiente muy caluroso a extremadamente caluroso, descargas eléctricas y condiciones para la caída de granizo en zonas con lluvia durante la tarde. Habrá viento del este y sureste de 10 a 25 km/h, rachas de 60 a 80 km/h y posibles torbellinos en Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas.

Se prevé para la Mesa Central cielo medio nublado a nublado, bancos de niebla en zonas altas, ambiente matutino de fresco a frío, descargas eléctricas y condiciones para la caía de granizo en zonas con lluvia, viento del este y noreste de 10 a 20 km/h, con rachas de 40 a 60 km/h en Guanajuato y de 30 a 50 km/h en Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala.

Continua Leyendo

Nacional

Hallan sin vida al periodista Víctor Morales en Chiapas

Publicado

en

Chiapas.- El cuerpo del periodista Víctor Morales fue hallado a la orilla de la carretera Ocozocoautla de Espinosa-Arriaga, a la altura del Ejido Tierra y Libertad, en Jiquipilas.

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.