Ponte en contacto

Mundo

En 2023 casi cuatro millones de personas visitaron la Estatua de la Libertad

Publicado

en

Nueva York, EU.- Casi cuatro millones de personas visitaron el año pasado la Estatua de la Libertad, uno de los monumentos más icónicos de Nueva York y de Estados Unidos, pero muy pocos tuvieron el privilegio de subir hasta su corona, y menos todavía hasta la antorcha pensada para alumbrar el camino a la Gran Manzana.

Lady Liberty, que ‘vigila’ el sur de Manhattan y la desembocadura del río Hudson desde 1885, es la única inquilina de la Isla de la Libertad, y a sus pies llega todos los días, con una cadencia de veinte minutos, un ferry que descarga a 800 visitantes que durante dos horas se dedican a retratar a la estatua desde todos los ángulos posibles y a tomar además imágenes de los fotogénicos perfiles de Manhattan, Nueva Jersey y Brooklyn.

Su reconocible color verde no siempre fue así; de hecho, en el momento de su llegada la estatua era de un tono entre rojizo y marrón, pero el desgaste de casi un siglo y medio cubrió de ‘crisocola’ (óxido de cobre) una estatua expuesta a todos los vientos de la Bahía del Hudson, la nieve invernal y la asfixiante humedad veraniega.

Foto: Uno Tv

A la Isla de la Libertad solo se puede llegar por barco, y los ferris que cubren este trayecto no tienen ‘precios populares’ -como todos los demás, que cuestan entre 0 y 3 dólares-: en este caso el viaje de ida y vuelta (apenas 15 minutos) vale 31,50 dólares, aunque ofrece como premio una parada en Ellis Island, donde se ubica el Museo de la Inmigración que muchos recordarán de la película ‘El padrino 2’.

Una empinada escalera hasta la corona
Subir hasta la corona de la estatua es un privilegio al alcance de unos pocos: solo se admiten 500 personas al día, que trepan por una empinada escalera los 162 peldaños que la separan desde sus pies. Hay una lista de espera de varios meses para conseguir ser uno de los elegidos, y curiosamente este privilegio no cuesta casi dinero: basta con abonar 30 centavos de dólar suplementarios.

Sin embargo, el ‘premio’ de subir hasta la corona es casi decepcionante: los peldaños no llegan al exterior, sino al interior de la estructura, donde una exigua plataforma metálica permite que coincidan durante solo unos minutos un máximo de 8 personas al mismo tiempo para mirar por los estrechos ventanucos en que la corona está dividida por dentro, y que no permiten una panorámica completa.

En cuanto a la antorcha, su acceso se cerró al público hace más de un siglo y ahora solo sube hasta su extremo a través de una escalinata metálica el personal de mantenimiento del monumento. Tampoco ellos pueden salir al exterior y lograr así las ansiadas vistas aéreas sobre Manhattan.

Pero la subida a la corona tiene otros incentivos, y es observar ‘las tripas’ del monumento, la estructura que diseñó el ingeniero Gustave Eiffel, quien tardaría un año más en comenzar su torre más emblemática en París pero que ya entonces, cuando diseñó a Lady Liberty, había adquirido cierta fama como especialista en puentes y estructuras metálicas.

El armazón de hierro concebido por Eiffel -más tarde cambiado por acero inoxidable- sustentaba así una estatua de cobre de 93 metros, diseñada por el escultor Auguste Bartholdi, que modeló la escultura con unas láminas son tan finas que desde la corona puede sentirse el viento meciendo levemente la estatua en un día de vientos moderados.

Gestión del Servicio Nacional de Parques
La Estatua de la Libertad, como algunos de los monumentos nacionales más emblemáticos de Estados Unidos, está gestionada por el Servicio Nacional de Parques (SNP), que tiene a su cargo 450 lugares en todo el país, desde el Gran Cañón del Colorado, los escenarios de batallas señaladas, o el Monte Rushmore donde están esculpidos en granito los rostros gigantes de cuatro de los presidentes más queridos.

“Somos una joven nación y es importante entender de dónde venimos y quiénes somos”, dice con orgullo Jerry Willis, jefe de relaciones publicas del SNP, que con una docena de agentes vigilan en un día cualquiera el entorno del monumento y que se encargan también de escoltar a aquellos ‘visitantes VIP’ que pasan por Nueva York y no quieren dejar pasar esta ocasión única.

Con información de EFE

Mundo

Los 28 imputados por el caso ‘Papeles de Panamá’, fueron absueltos

Publicado

en

Panamá.- Un tribunal de Panamá absolvió a los 28 imputados por el caso ‘Papeles de Panamá‘, la histórica filtración de documentos del extinto bufete panameño Mossack Fonseca, que vinculó a diversas personalidades del mundo con el blanqueo de capitales, informó el Órgano Judicial (OJ).

“La jueza Segunda Liquidadora de Causas Penales, Baloísa Marquínez (…) absolvió a 28 personas acusadas del delito Contra el Orden Económico en la modalidad de Blanqueo de Capitales, en las causas acumuladas de los casos denominados ‘Panama Papers’ y ‘Lava Jato‘, seguido a la firma de abogados Mossack Fonseca y sus colaboradores, así como a ciudadanos de nacionalidad alemana”, detalló el Órgano Judicial en un comunicado.

En la sentencia, la jueza señala que en los Papeles de Panamá se determinó que las pruebas recabadas en los servidores de Mossack Fonseca, con evidencias electrónicas que fueron aportadas al proceso en soporte papel, “no cumplieron con la cadena de custodia, así como los principios que rigen la prueba digital principalmente al carecer de valores ‘hash’ (algoritmo matemático para transformar bloques de datos) que permitieran tener certeza de su autenticidad e integridad”.

Además, la juzgadora concluyó que “el resto de las pruebas no eran suficientes y concluyentes para determinar la responsabilidad penal de los acusados, tanto de los fondos procedentes de Alemania, así como los de Argentina”.

La jueza Marquínez decretó la “extinción de la acción penal por muerte de uno de los señalados en este proceso”. Se trata del abogado Ramón Fonseca Mora, jefe y cofundador de la firma de abogados Mossack & Fonseca, quien falleció el pasado 9 de mayo a causa de una neumonía que se le complicó, según dijeron sus familiares.

De igual forma ordenó el levantamiento de las medidas cautelares personales y reales que pesan contra todos los procesados, entre los cuales está el abogado alemán Jürgen Mossack, socio fundador de la firma junto a Fonseca Mora. Mossack fue absuelto de todo cargo.

En el caso Lava Jato, el fallo indica que “no se pudo determinar el ingreso de dinero de fuentes ilícitas, procedentes de Brasil, al sistema financiero panameño con la finalidad de ocultar, encubrir, disimular o ayudar a eludir las consecuencias jurídicas del delito precedente”.

La trama ‘Lava Jato’ de Brasil se acumuló en un mismo expediente con el caso ‘Papeles de Panamá’, dada la afinidad en cuanto a los imputados y los hechos investigados por la fiscalía.

La investigación por este caso comenzó en el 2016 “por hechos noticiosos relacionados con la operación ‘Lava Jato’ en Brasil, que vinculaba presuntamente a una oficina de abogados en Panamá dedicada a la creación de sociedades anónimas”, como recordó el Órgano Judicial.

Por su lado, el juicio de los Papeles de Panamá comenzó el 8 de abril pasado, ocho años después de la histórica filtración de documentos del extinto bufete panameño Mossack Fonseca, que vinculó a personalidades de todo el mundo con el blanqueo de capitales.

El juicio por los Papeles de Panamá, concluyó el pasado 19 de abril, pero la jueza tomó el plazo de 30 días que le da la ley para emitir su veredicto en este caso investigado por el Ministerio Público (MP, Fiscalía).

El proceso acumulado consta de 837 tomos y más de 427 mil páginas.

Con información de EFE

Continua Leyendo

Mundo

Mayoría de los votantes registrados en EU opina que Trump superó a Biden en el debate, según CNN

Publicado

en

Estados Unidos.- La mayoría de los votantes registrados en Estados Unidos para las próximas presidenciales cree que el expresidente Donald Trump superó al actual mandatario, Joe Biden, en el debate celebrado el jueves en la cadena CNN, según una encuesta realizada por la propia cadena entre los espectadores que vieron el programa.

Así, el 67 por ciento de los televidentes que vieron el debate piensa que el republicano Trump se desenvolvió mejor, frente al 33% que opinó lo contrario.

Según la encuesta de CNN, la mayoría de los consultados señaló que no tiene confianza real en la capacidad del demócrata Biden para liderar el país y, al mismo tiempo, también una mayoría dijo que el debate tuvo poco o ningún efecto para ellos a la hora de votar el próximo 5 de noviembre.

Foto: CNN en Español

Entre los votantes republicanos, el 96 por ciento señaló que Trump hizo un mejor trabajo en el debate, mientras que un 69 % de los votantes demócratas vieron a Biden como el ganador de la noche.

Por otra parte, el 81 por ciento de los consultados manifestó que el debate no tuvo ningún efecto sobre su decisión a la hora de elegir presidente y otro 14 % dijo que el evento les hizo reflexionar aunque no cambiaron su opinión previa.

Sólo el 5 por ciento admitió que cambió de opinión sobre a quién va a votar tras ver a los dos candidatos.

CNN advierte que los resultados de la encuesta reflejan opiniones sobre el debate solo entre aquellos votantes que vieron el debate y no son representativos de las opiniones de todo el público que eventualmente podrían votar el próximo noviembre.

Con información de EFE

Continua Leyendo

Mundo

Detienen en España a dos personas por un centenar de ciberataques a organismos de varios países

Publicado

en

España.- La Guardia Civil española, en colaboración con el FBI estadounidense, anunció hoy la detención de dos personas acusadas de un centenar de ciberataques contra administraciones públicas y empresas privadas de países como España, Argentina, Honduras, Perú y México.

Según informó este viernes la Guardia Civil, los ciberataques se produjeron al menos desde octubre de 2022 contra, entre otros, el Ministerio de Salud de Perú, el Ministerio de Cultura de Argentina, al Poder Judicial de de Tlaxcala y al Banco Atlántida de Honduras.

Un canal de Telegram mostraba accesos fraudulentos a varias administraciones públicas, que alguien desde España difundía con hasta quince identidades falsas, a cambio de dinero, hasta que fueron detenidas dos personas y los agentes intervinieron gran cantidad de material informático y documental, incluido de países de habla hispana.

El material incautado revela la alta sofisticación adquirida para los ataques, que eran cada vez más dañinos y complejos, según la Guardia Civil.

Con información de EFE

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.