Ponte en contacto

Columnistas

Ángel Álvaro Peña – Marcelo en la frontera de la lucha

Publicado

en

Alma Grande

Por Ángel Álvaro Peña

Por muchos años se dijo que la selección del candidato del partido oficial a la Presidencia de la República lo elegían del otro lado de la frontera. Cierto falso parecía que era una verdad evidente, sobre todo con presidentes como Vicente Fox, que tenía más entrega al vecino país que al propio. De madre española y su padre con nacionalidad mexicana, pero de ascendencia estadounidense, Vicente Fox Quesada mostró poco arraigo y menos amor por México.

Si en este momento ese rumor fuera cierto al único que conocen en el vecino país del norte, su trabajo y pensamiento es Marcelo Ebrard Casaubón, quien para más su país tendrá a los ojos de los estadounidenses sus siglas son las mismas del acuerdo comercial T-Mec. Es el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá.

En Estados Unidos es importante el lugar que su gobierno ocupa en la política exterior y aunque el presidente asegure que la política exterior es la política interior, la gran diferencia la hace el hecho de que desde la Secretaría de Relaciones Exteriores hay un contendiente por la candidatura a la Presidencia de la República y desde la Secretaria de Gobernación, responsable de la política interna hay otro contendiente por el mismo cargo.

Pero más importante que la buena relación entre México y la Casa Blanca, para el vecino país es preferible tener a un conocido negociador y conocedor de su política, que sostenga, en términos concretos, las bases del Tratado de Libre Comercio, que alguien que se inicia en las tareas política exterior. Es decir, requiere un socio que no se radicalice, pero que tampoco abandone la posibilidad de mantener una relación comercial renovada constantemente.

La presencia de los concursantes por la candidatura de Morena a la Presidencia ha dejado a sólo tres personajes de la política. Cada uno tiene sus propios obstáculos para tener un alto nivel de popularidad. Algunos porque sus reflectores no llegan a todo el país; otros, porque su responsabilidad actual representa un límite para penetrar en el gusto de los mexicanos, o porque las actividades propias le impiden viajar por el interior de México.

La pugna por la candidatura de Morena es la competencia por la Presidencia de la República, quien sea electo por ese partido llega al poder; la oposición en cuatro años no pudo crear cuadros importantes, ni descubrir líderes regionales ni formar candidatos competitivos,

A pesar de la movilización de la jefa de Gobierno y del secretario de Gobernación, por todo el país, no son tan conocidos como Marcelo Ebrard, quien le lleva tres años de ventaja a Claudia Sheinbaum, en cuanto ser reconocida a nivel nacional, porque en 1997, el canciller se convierte en diputado federal, y, tres años después la jefa de Gobierno de la Ciudad de México aparece en el escenario político nacional, en 2000 cuando es designada por el actual Presidente, secretaria de Medio Ambiente de la Ciudad de México. En cuanto a Adán Augusto, empieza verse a nivel nacional en el año de 2009, cuando se convierte en diputado federal.

Así se explica la seguridad con la que afirma Ebrard Casaubón que será Presidente de la República, porque en ambos lados de la frontera es más conocido; sin embargo, no son tiempos de hacer pronósticos ni optimistas ni pesimistas para ninguno de los tres, porque la población está atenta, como nunca antes, de la conducta de cualquiera de los tres mencionados y cualquier error, por mínimo que sea, puede alterar las preferencias.

Contrariamente a Claudia y Adán, quienes llevan una vida ascendente de triunfos, la trayectoria de Ebrard, tiene derrotas sensibles y los seres humanos inteligentes aprenden más cuando son vencidos por el destino que alguien que ha tenido sólo victorias.

Las encuestas en Morena están muy desgastadas, deberían ser aplicadas con una precisión quirúrgica para que puedan tener validez y, sobre todo credibilidad. Sea cual fuere el proceso de las encuestas se sabe que el dedazo no ha muerto. Porque no sólo se trata de procurar la continuidad sino de que no se exhiba una posible traición futura. Porque, de ser así, la figura del actual Presidente se cae y el futuro de la 4T, se acorta.

Si vemos la competencia desde el punto de vista de la amistad encontramos que Adán Augusto es amigo del Presidente desde muy jóvenes. A Ebrard lo conoció el Presidente cuando éste llega al Zócalo de la Ciudad de México, en una manifestación, siendo jefe de gobierno de la CDMX, Marcelo Ebrard.

Con la experiencia y la escuela de uno de sus mejores amigos y guías como Manuel Camacho Solís, Ebrard concilia lo viejo y lo nuevo de la política del país y se coloca como un ente transformador.

Empezó su carrera política en el PRI, después militó en el Partido del Centro Democrático, para pasarse posteriormente al PRD, luego a Movimiento Ciudadano, para finalmente buscar desde Morena, la Presidencia de la República.

En su libro, presentado en el Palacio de Minería el lunes 20 de marzo, se muestra como un político con la experiencia de los tiempos de grandeza del PRI, pero también con la voluntad transformadora de los tiempos modernos. Se dice el impulsor de los cambios que en esencia mantiene como punta de lanza la 4T, y se sabe compañero de lucha del Presidente de la República.

En el texto señala: “Yo siempre he sido un liberal. Yo no creo que la Iglesia, o las iglesias en general, en particular la católica, con el peso que tiene, deba o pueda definir el contenido de las leyes”.

Con frases como ésta se define y suma atributos que algunos podrían desconocer o bien olvidar. Es precisamente con la aparición del libro El Camino de México, que ha sido entrevistado en diferentes medios donde no desperdicia espacio para asegurar no sólo que quiere ser el Presidente de la República sino que va a serlo.

PEGA Y CORRE

La violencia crece en Veracruz esta vez cuatro trabajadores cetemistas fueron asesinados a tiros en la comunidad de Sánchez Taboada, en Hidalgotitlán, al sur de la entidad. La causa, conflictos gremiales… Esta columna se publica los lunes, miércoles y viernes.

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Ángel Álvaro Peña – En Veracruz los derechos están presos

Columnistas

Gilberto Haaz Diez – El tramo histórico de Metlac

Publicado

en

columnista invitado

Hace muchos años, se hablaba y vislumbraba de que, a la vía del tramo entre Orizaba y Córdoba, se le hiciera un tren turístico, con comedor y toda la cosa, para que cruzara la Barranca de Metlac. Para poder admirar esos paisajes que han quedado inmortalizados y plasmados en bellas pinturas, algunas se conservan en el Archivo Nacional. Trenes como los hay en muchos países y lugares de México, un tren turístico como uno en la Cantabria, el Transcantábrico y otro el tren Chepe en Barrancas del Cobre, en el estado de Chihuahua. El tramo de la vía del tren no era una lata como lo fue Capufe y su cochina y retardada caseta de cobro. Hace algunos años, la misma compañía de trenes concesionada al expropiado Germán Larrea, hizo paralelo al pie de la autopista, una vía del tren, que suplió a la vieja, porque aquella estaba llena de curvas y era muy demorada. Un amigo me llamó de México dándome la buena nueva. Había el presidente AMLO enviado un decreto donde la tomaba el estado, el INAH, no por seguridad pública, porque así lo requiere la patria, y se aplaudió la medida, el presidente, aparte de beisbolero, me late que en el fondo fue ferrocarrilero, las obras del Tren Maya y la expropiación al tramo Interoceánico, así lo hacen ver, como un verdadero ferrocarrilero tabasqueño. El amigo me preguntó si la había recorrido alguna vez, debí hacerlo, pero pasaría dormido, cuando tomaba el tren de Veracruz a México, que traía cama y pasaría dormido, otro me dice que tomaba el tren mixto, que salía de Orizaba a las 6 de la mañana y llegaba uno a Veracruz como a las 12 del día. Hay pinturas famosísimas, una de ellas del gran pintor, José María Velasco, llamada Cañada de Metlac, donde se ve la máquina de vapor cruzando y al fondo el volcán Pico de Orizaba.

LA BARRANCA IMPONENTE

La barranca se encuentra en Fortín frontera con Ixtaczoquitlán, el tren fue construido en el siglo XIX. Hay varios túneles que aún existen, llenos de arboledas y la gran verde vegetación, con un mirador para quienes puedan gozar y ver la inmensidad de esa Barranca. Por Fortín hay sitios turísticos que se alquilan para bodas o fiestas. Alguna vez estuve en una de ellas y logras ver la profundidad de la Barranca. Bellísima. El presidente AMLO envió un decreto donde toma ese tramo de Sumidero-Fortín de las Flores, y da inicio al procedimiento para declararlo como zona de Monumentos Históricos. No creo que al tal Larrea el importe mucho, porque no le afecta nada, esas vías han estado abandonadas y es mejor que las tome el gobierno federal con su capacidad económica, y logre hacer un tren turístico, aunque quizá le quede al próximo presidente de la República, pero un primer paso es un primer paso. Cuenta esa zona con una extensión de 353 hectáreas (Lo leo en el Buen Tono), donde se conservan 5 inmuebles y dos conjuntos con valor histórico, la estación de ferrocarril de Sumidero, la casa del Guardapuente, el Puente de Metlac, la estación Fortín de las Flores y los 7 túneles, construidos entre los siglos XVI al XIX. Una buena nueva para los habitantes de estas zonas: Fortín, Ixtaczoquitlán y Córdoba-Orizaba, nuevos proyectos de la Barranca de Metlac con sus trenes turísticos. En esa zona, quienes la han caminado, me dicen algunos senderistas, hay puentes colgantes, un rio Metlac, que cruza la zona, los túneles del 3 al 7, que se recorren sin temor a que pase el tren, porque por allí el tren tiene años que dejó de pasar. Ojalá y el gobierno federal cree una verdadera zona turística, al pie de lo que era el tren. El tren ha servido para muchas cosas, para viajar por altas montañas, para trasladarse y ver los paisajes, una vez cubrió un mal tiempo cuando los criminales nazis transportaban a los judíos a los campos de concentración, pero la mayoría de las veces han sido viajes de felicidad y alegría, porque, bien lo decía Kamalucas, un ferrocarrilero de mi pueblo: “No seas un pasajero más del tren social, sé maquinista de tu propio tren”.

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Gilberto Haaz Diez – La madre de las batallas

Continua Leyendo

Columnistas

Javier Roldán – Claudio X González…el lobo feroz

Publicado

en

La insoslayable brevedad  

Por Javier Roldán Dávila  

Si se somete al voto popular sería más X que González  

El señor Claudio X González, de acuerdo a ‘las mañaneras’ y la visión de los teóricos de la 4T, como el comentócrata Epigmenio Ibarra, es una suerte de capo di tutti capi de la oposición, la mente siniestra que lo mismo incide en las editoriales del New York Times, que en las políticas públicas de la administración Biden. 

Sin embargo, si uno analiza, con mediano rigor, la influencia del susodicho, es un personaje que ha adquirido trascendencia nacional, no por sus méritos, sino, porque ha sido inflado para convertirlo en el villano favorito del gobierno federal. 

De entrada, no es uno de los hombres, ni lejanamente, más ricos del país, tampoco es un ideólogo de la derecha como lo pudo ser Eugenio Garza Sada, Raúl Baillères o Lorenzo Servitje y mucho menos, está al nivel de Manuel Gómez Morin o Carlos Castillo Peraza. 

En realidad, González, es producto de la pobreza intelectual que aqueja a la oposición en su conjunto, es decir, sobresale por default, al no existir liderazgos carismáticos al interior de la cúpula empresarial. En términos prácticos, reproduce ‘las recetas para el desarrollo’, pergeñadas en universidades gringas, un tecnócrata trasnochado pues. 

Además, pretender que manipula a Marko Cortés, Alito y Jesús Zambrano, es una vacilada, los tres politicastros son, por definición, defensores de la partidocracia, por lo que, el único objetivo que los mueve, es conservar el registro de su partido, antes que impulsar un proyecto de carácter ciudadano. 

Claudio está, gracias a su principal publirrelacionista (YSQ), en sus 15 minutos de fama, lo cual, quizá, le redunde en una posición legislativa plurinominal. Por lo demás, dijera Mao, no pasa de ser un tigre de papel…bueno, digital. 

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Javier Roldán – Suicidio político

Continua Leyendo

Columnistas

Gilberto Haaz Diez – La madre de las batallas

Publicado

en

columnista invitado

Alguien dice, como un día dijo Sadam Hussein, que será la madre de todas las batallas, la elección del Edomex. Otros dicen qué no. Que no va a influir en la gran elección de 2024. Lo que es un hecho es que Delfina Gómez va a la cabeza y puntea, según encuesta de diario El País, con un poquito más de 10 puntos de su contrincante, Alejandra del Moral, de la Coalición. Muchos ojos están pendientes en esa elección, que se ve reñida, porque la de Coahuila se la gana el PRI, corroborando las sospechas de Dante Delgado Rannauro, que dijo no irían con ellos porque habían pactado estos dos resultados con Morena y AMLO. Eso dijo Dante. Lo que es un hecho es que el nenorro, primo de Peña Nieto, Alfredo del Mazo Maza, ni las manos metió. Unos aseguran que fue amenazado, que le exhibieron sus millones en Andorra y le dijeron: «Te aquietas o te aquietamos». Se aquietó. No mete las manos en la elección porque, dicen sus cuates, está amenazado. O quizá en el futuro vea una embajada, como aseguran que se va a Israel, con los judíos, el ex gobernador de Hidalgo, Omar Fayad. Delfina se sentará en el asiento que una vez se sentó Enrique Peña Nieto, para de allí partir a Los Pinos. Era un feudo priísta, más de 94 años gobernando sin miramientos, sin tomar prisioneros en las elecciones, eran invencibles; desde 1929 allí solo sus chicharrones tronaban. Vieron nacer el Grupo Atlacomulco, que un tiempo el profesor rural, Carlos Hank González, lo lideró como Churchill en la Segunda Guerra Mundial, con sangre, sudor y lágrimas. Donde tres del Mazo gobernaron, el padre y el abuelo de este padrotín de copetín. Isidro Fabela, Gustavo Baz, Carlos Hank González, Jorge Jiménez Cantú, Mario Ramón Beteta, Pichardo Pagaza, Cesar Camacho, Chuayfett, de allí aprendían a hacer política y llegaban a ser secretarios de Gabinete. Unos buenos, otros regulares, todos ellos, tentones, como Arturo Montiel Rojas, que salió demandado por su mujer francesa y se armó un escándalo mundial, hasta en el Hola salió el muy pillín. Una periodista bella que, cuando le vino a hacer una entrevista de gobernador, y ya apuntaba el tipo para ser candidato a la presidencia del país, se enamoró de ella y le cantó como José José: ‘Amor como el nuestro, no hay dos en la vida’. Allí ya no volverán a gobernar. Morena llegó un día y los despide de esa tierra, que era patentada por y para ellos, según las encuestas. El profesor Hank se revolverá en la tumba.

TIRAR LA CASETA. 

Los presidentes de organismos empresariales de la zona Córdoba-Orizaba, le han pedido al secretario de SICT, Jorge Nuño Lara, tirar la caseta de Capufe de Fortín. Ya sea que ellos colaboren con maquinaria de sus empresas, porque, corre el riesgo de que haya un accidente, aunque pasan despacio siempre para los tráileres doble caja es un riesgo. Y tienen temor también que un día vuelvan a cobrar, cosa que ya no ocurrirá, porque Nuño tiene palabra y es un hombre serio y esa decisión fue avalada por el presidente AMLO. O sea, de que vuelven a cobrar nomás no.

ESOS TIGRES

Trascendió durante todo el fin de semana, cuando los Tigres se convirtieron en campeones y exhiben fotografías de su triunfo y celebraciones. Una de ellas es del gobernador de Nuevo León, Samuel García, que esa misma noche-madrugada volaron en el avión fletado especialmente, de Viva Aerobús, rumbo a la Sultana del Norte, y se ve feliz festejando con el equipo y los directivos. Acarició el triunfo, se veía muy contento con su camiseta de Tigres, como cuando ganó la gubernatura con el partido MC. Ahora, a lo mejor quiere la presidencia del país. Y ser campeón de nuevo.

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Gilberto Haaz Diez – Una de Ricardo Ahued

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.